Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador Jorge Díaz participa en presentación de la Política Nacional de Migración
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, participó en La Moneda en la presentación del Proceso de Formulación de la Política Nacional de Migración, encabezada por el Ministerio del Interior.
Este proceso pretende lograr un acuerdo transversal para abordar la situación de las personas que ingresen al país y la coordinación con sus países de origen.
La autoridad regional explicó que “se trata de un buen inicio, la forma en que se está preparando la política migratoria, pero debemos además avanzar en temas sustantivos que involucren al territorio. Es muy importante que estas decisiones se vayan tomando con los territorios, no es lo mismo lo que sucede por ejemplo en Colchane, que la situación en las fronteras de la zona sur del país”.
Agregó que “el diseño es bastante amplio y junto a los gobernadores de Antofagasta y Tarapacá entregamos una propuesta de cómo debe ser este proceso. El Estado debe tener un papel más protagónico de cómo se aborda el tema en las fronteras, ya que, por ejemplo, las fronteras que tenemos en nuestra región con Perú y Bolivia no son de Arica y Parinacota, sino que son de todo Chile”.
“En la estrategia presentada hoy estamos conformes, me parece interesante que se consagre a los territorios. Pero hay cosas que preocupan e inquietan. Lo primero es que no se indique la cantidad de recursos que se van comprometer y en segundo lugar el tiempo de la formulación para su inmediata implementación, por lo que esperamos que próximamente podamos acceder a estos plazos”, dijo el gobernador Díaz.
Destacó además que “me pareció muy importante la forma en que se está dando este proceso, valorando la presencia de alcaldes como por ejemplo de Arica, Colchane y otras localidades que han sido afectadas”.
El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, indicó que "hay un acuerdo en el sentido de que esto no se va a resolver desde el punto de vista del Estado chileno, necesitamos avanzar en conversaciones con Perú, Bolivia, con Argentina, con los países de origen de los migrantes”.
El gobernador Díaz también participó de una reunión almuerzo con la ministra del Interior, Izkia Siches, en el que se abordaron esta y otras materias que son importantes para la región como la seguridad ciudadana.
Gobernador se reúne con encargado de Subdere para trabajar por la descentralización
- Detalles
“Hoy es un momento muy importante para la región, el presidente de la República ha nombrado al nuevo jefe regional de la Subdere y eso impone nuevos desafíos, en este Chile que se transforma día a día. En el caso de la región de Arica y Parinacota, el desafío más importante es la descentralización, no solamente para generar más autonomía para la región sino principalmente para las comunas y para que la equidad territorial también tenga un tinte específico, ya que en nuestra región existe una comuna extremadamente grande y 3 comunas que están entre las 23 más pequeñas del país”, enfatizó el gobernador.
Añadió que “tenemos un gran desafío vinculado a crear nuevas comunas como el sector norte y San Miguel de Azapa. El trabajo que vamos a desarrollar con la Subdere, precisamente tiene que abocarse no solo a generar espacios para una mejor ejecución presupuestaria y desarrollo local sino que, además, para generar una nueva división político administrativa de las comunas que componen la región”.
El encargado de la Unidad Regional de la Subdere, Yitdit Samir, comentó que “quiero agradecer al presidente Gabriel Boric, al subsecretario, Miguel Crispi y al delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana. Nuestro desafío es trabajar fuertemente en las zonas rurales y también potenciar la creación de nuevos espacios públicos como canchas y plazoletas. Seremos una gestión en terreno”.
Yitdit Samir nació en Arica en 1990, es chileno-aymara, sus estudios de enseñanza básica y media fueron cursados en el Colegio Cardenal Antonio Samoré.
Sus estudios universitarios los cursó en la Universidad del Mar, abogado de profesión, diplomado en Gestión Pública y postítulo en mediación, especialización familiar, administración y gestión de conflictos, menciones educacionales y sociales.
Participa en el Carnaval con la Fuerza del Sol y es descendiente de familia socoromeña.
Gobernador expone situación regional en Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados
- Detalles

En su exposición, el gobernador agradeció el espacio y expuso sobre las necesidades básicas de la región de Arica y Parinacota que no han sido cubiertas como el alcantarillado, agua potable, ausencia de Cesfam en todas las comunas y el presupuesto más bajo del país.
Enfatizó en las brechas e inequidad que existen en nuestra región y en la relevancia de garantizar la equidad territorial para los habitantes.
“Para este año obtuvimos el mayor incremento porcentual del país, esa era la única manera de reducir la brecha del presupuesto de nuestra región con la del resto del país, el desafío ahora es que se pueda equiparar para disminuir la brecha presupuestaria”, destacó el gobernador.
Explicó que se creó una mesa de trabajo junto al delegado y seremis para que la región pueda crecer y desarrollarse. “Se entregaron 394 propuestas. Se iniciará posteriormente un proceso de participación ciudadana para que sea la ciudadanía la que priorice cómo se va a invertir el presupuesto regional”.
Entre las solicitudes que realizó estuvo la entrega de asistencias técnicas para los servicios públicos, darle autonomía a las regiones y disminuir las trabas administrativas en materia presupuestaria, crear unidades con pertinencia regional en los Gores, más competencias con el fin de que las decisiones se tomen desde los territorios y recursos para que los Gobiernos Regionales puedan realizar auditorías externas además de unidades de control que puedan velar por el estricto cumplimiento de legalidad de los actos administrativos del Gobierno Regional.
Al finalizar las exposiciones, la Comisión de Zonas Extremas acordó oficiar a la Dipres, la modificación presupuestaria para las auditorías externas de los Gobiernos Regionales.
Se reabrió la frontera Chile-Perú
- Detalles

Desde las 22 horas del sábado 30 de abril el comerciante iquiqueño de origen peruano, Eder Méndez, esperó en su motorhome la reapertura del paso fronterizo chileno Chacalluta, a las 8 horas del domingo 1 de mayo, junto a su esposa Benita Sacramento y su pequeña hija chilena Abigail.
El caso de Eder y de otras familias chileno-peruanas fue conocido por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, quien se apersonó a primera hora de este domingo para monitorear el proceso de apertura del límite internacional Chile-Perú, tras dos años de cierre producto de la pandemia del covid-19.
REUNIFICACIÓN FAMILIAR
El gobernador regional Jorge Díaz destacó la "reunificación familiar" como un motivo transversal de las personas que este domingo buscaban cruzar la frontera de Chile a Perú y viceversa.
“Cuando recorría desde la temprano la carretera 5 Norte para conversar con las personas que estaban esperando ingresar a Perú, me encontraba con diversas vivencias humanitarias, con una reunificación familiar que parece única: Padres que llevaban a sus hijos casi recién nacidos para que conocieran a sus abuelos que están en Tacna; profesores que ejercían su labor en Chile y que tienen a su familia en Tacna”.
RIGOR EN CONTROL SANITARIO
Díaz Ibarra constató que durante la apertura se cumplieron los procedimientos sanitarios establecidos por Chile y Perú e indicó que el desafío inmediato de ambos países será trabajar para que esto se mantenga, con el propósito de evitar un aumento de los casos positivos de coronavirus.
"La frontera no podía estar eternamente cerrada. Por lo tanto, se espera que de a poco se vayan retomando las actividades habituales, pero con pleno resguardo de las medidas sanitarias", dijo.
MIGRACIÓN SELECTIVA
Señaló que la reapertura de las fronteras nacionales con Perú y Bolivia debería tener un impacto positivo en la reducción de las cifras de migración ilegal, que se incrementaron fuertemente durante la pandemia.
Indicó que espera que "la migración en Chile vuelva a ser selectiva", pues es esencial "saber con claridad quien ingresa al país y cuáles son sus intenciones" y destacó la vigencia del Decreto 265 que permitirá mantener presencia militar para la vigilancia de los paseos fronterizos irregulares.
Sostuvo que "estábamos acostumbrados a que se revisaran los antecedentes de quienes ingresaban al país. Y durante estos 25 meses de estar cerrada la frontera, vimos con mucha decepción que aumentó el tráfico de personas, de armas, de narcóticos, de coyotes. Eso es algo que, espero, con la apertura de fronteras, se pueda reducir".
El gobernador señaló que en 2019 cruzaron más de 7 millones de personas por Chacalluta y que por ello, "se espera gradualmente retomar esa cifra histórica, que creo que se verá aumentada porque vemos que las fronteras cada vez son más activas".
ENCUENTRO DE GOBERNADORES REGIONALES EN LA FRONTERA
Los gobernadores regionales de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, y de Tacna, Juan Tonconi Quispe, se encontraron en la frontera de ambos países y participaron en un acto público que se celebró en el complejo fronterizo peruano de Santa Rosa.
El gobernador Jorge Díaz saludó afectuosamente al pueblo tacneño en nombre de la comunidad ariqueña “en este día en que nuevamente comienza esta reunificación familiar tan esperada” y expresó que "éste es un momento que lleva a la reflexión porque tenemos que ser cada uno de nosotros garantes de que nuestras respectivas poblaciones no se vean afectadas con un aumento de positividad en casos covid y nuestros servicios de salud no se vean colapsados".
El titular de Tacna, Juan Tonconi, indicó que "esta fecha, 1 de mayo, quedará en la memoria de los tacneños y ariqueños," como un día de reencuentro entre familias separadas, entre comercios que se levantarán".