Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador regional Jorge Díaz Ibarra rindió su primera cuenta pública
- Detalles

En el frontis del Gobierno Regional de Arica y Parinacota se desarrolló la rendición de la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, al Core y la sociedad civil.
En la actividad se dio cuenta de lo realizado en los 10 meses de gestión, donde se ha priorizado la participación ciudadana como eje central de las decisiones, la reactivación del gasto público, la transparencia de los actos administrativos y el dar respuesta a los requerimientos más urgentes de la ciudadanía de Arica y Parinacota como la seguridad ciudadana y el déficit habitacional.
En seguridad, el gobernador regional destacó las acciones que se están realizando para disminuir la delincuencia con la transferencia de importantes recursos para fortalecer la labor de Carabineros y la PDI, la instalación de 334 cámaras de vigilancia y la aprobación, junto al Consejo Regional, de 800 millones de pesos del 7% del FNDR para invertir este año en iniciativas de seguridad ciudadana.
La máxima autoridad regional dio a conocer el trabajo que se está realizando para disminuir el déficit habitacional, como la adquisición de 14,93 hectáreas de terreno, ubicadas en la Panamericana Norte para la construcción de futuras viviendas sociales y la proyección al 2025 de la entrega de 2.983 viviendas, correspondientes a 15 proyectos habitacionales.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “esta primera cuenta pública de los 10 meses de gestión como Gobierno Regional nos tiene muy contentos por la labor realizada, han sido meses intensos, donde pudimos revertir la realidad que existía como el bajo presupuesto y la mala ejecución presupuestaria. Hemos demostrado con cifras y estadísticas que esto cambió. Estamos comprometidos junto al Consejo Regional a que siga cambiando. Hemos reactivado obras que habían estado detenidas por mucho tiempo. Agradezco al Consejo Regional por darnos la oportunidad de soñar con una región distinta”.
La senadora Ximena Rincón destacó que “fue un honor estar en la cuenta pública del gobernador Jorge Díaz porque hemos trabajado ya hace mucho tiempo. Me siento feliz de cómo se empujan los proyectos y se ayuda a la ciudadanía. Hay muchos temas como la vivienda, la seguridad y migraciones que preocupan a la comunidad de esta región y del Norte Grande en general, tenemos que hacer todos los esfuerzos para apoyar al gobernador y a los alcaldes en lo que están haciendo en el territorio”.
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, comentó que “fue una cuenta pública sólida, absolutamente clara. La línea en la que se ha embarcado el gobernador con el Consejo Regional privilegiando la transparencia y mostrando los números y la gestión, dan cuenta de lo que necesita la región, con una capacidad de liderazgo impecable”.
El consejero Claudio Acuña explicó que “fue una cuenta pública muy esperanzadora, contundente, además estamos celebrando un hito, ya que tenemos la primera cuenta pública de un gobernador regional elegido por la ciudadanía”.
La consejera Lorena Ventura dijo que “estamos gratamente sorprendidos, es un trabajo y una muestra de la colaboración que tiene este nuevo Consejo Regional, integrado en gran parte por mujeres que queremos apoyar esta gestión para que el presupuesto sea bien invertido en cada una de las necesidades que tienen nuestras comunas”.
Desfile por las Glorias Navales regresa tras 2 años
- Detalles
En el Monumento a Arturo Prat se realizó el Desfile por la Conmemoración del Aniversario 143 Combate Naval de Iquique y de las Glorias Navales luego de dos años de suspensión debido a la pandemia de Covid 19.
En la ceremonia se izó el pabellón nacional y se rindió honores a los Héroes de Iquique con los tradicionales 21 cañonazos a las 12:10 pm que recordaron el hundimiento de la corbeta Esmeralda. Luego se condecoró a los funcionarios de la Armada que cumplieron 30 años de servicio, se entregaron las ofrendas florales y el Club de Huasos deleitó con un alegre esquinazo de cueca. También estuvo presente la cueca nortina con la presentación del Ballet Folclórico Adulto Mayor de Arica.
El gobernador regional, Jorge Díaz, destacó el regreso de la ceremonia cívico militar y la participación ciudadana en el desfile. “Vimos una presentación impecable en honor a nuestro héroe Arturo Prat y a las Glorias Navales, pero además vimos una gran participación ciudadana, la gente disfrutó mucho del desfile y tuvimos la excelente oportunidad de disfrutar de la chilenidad con el Club de Huasos de Arica que nos deleitaron con cueca. Felicito a todas las fuerzas vivas que participaron en el Desfile en Honor a las Glorias Navales”.
El delegado presidencial, Ricardo Sanzana, dijo que “estamos muy contentos de que hoy toda la familia estuviera presente, esa es nuestra misión como Gobierno, de generar los espacios y las condiciones, para reencontrarnos, luego de años muy duros que hemos vivido por la pandemia”.
El Contraalmirante, César Delgado, comentó que “tras 2 años de pandemia volver a conmemorar las Glorias Navales y los 143 años del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, con todas las autoridades regionales y la ciudadanía que se volcó a las calles, es tremendamente gratificante. Siento un orgullo por la ciudad de Arica, por cómo se ha comportado y la tremenda sorpresa que nos dio de poder acompañarnos en este aniversario”.
Jóvenes de Servicio País destacan valor del trabajo en zonas rurales
- Detalles
Publicistas, gestores culturales, ingenieros, trabajadores sociales, antropólogos y sicólogos, son parte de las profesiones de los 14 jóvenes de Servicio País que se trasladarán a distintas localidades rurales de la región de Arica y Parinacota para apoyar a las comunidades de Socoroma, Putre, Valle de Chaca, Pampa Algodonal, Codpa, Lluta y Quebrada Caunire.
En su visita al Gobierno Regional, los jóvenes conocieron los proyectos que se están llevando a cabo en las zonas rurales de Arica y Parinacota para avanzar en la equidad territorial y en la descentralización regional.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, felicitó a los jóvenes profesionales y enfatizó que “la Fundación para la Superación de la Pobreza nuevamente ha concretado una convocatoria para traer a distintos jóvenes profesionales, con alto espíritu y vocación de servicio para apoyar a las comunidades, sobre todo rurales de la región. Un desafío enorme que permitirá reducir brechas de equidad territorial, tuvimos la oportunidad de conocerlos, hacer un reporte de lo que estábamos haciendo en el trabajo rural porque la región debe crecer de manera armónica y ponernos a disposición para que podamos enfrentar juntos este proceso de descentralización”.
Karen Cardosa (24), gestora cultural de Concepción, comentó que “el poder conocer a la comunidad de Socoroma, ha sido una experiencia enriquecedora, tanto como persona y como profesional. Poder ver otra realidad, salir de la zona de confort y ejercer mi profesión, en un lugar que es de difícil acceso, es reconfortante. Lo principal que hemos realizado con mi compañero es escuchar a la gente, ya que son ellos quienes conocen sus problemáticas y de acuerdo a eso los ayudamos en lo que necesiten”.
Cristian Orellana, director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, programa Servicio País, en la región de Arica y Parinacota, explicó que “la llegada de estos 14 profesionales es contribuir a dotar de más grados de equidad a la región, a que sea una región con menos niveles de pobreza, más desarrollada, que pueda pensar su propio desarrollo. Los jóvenes tienen distintas profesiones y una de las características más importantes es que viven y trabajan en el territorio donde están”.
El grupo de 14 jóvenes se desempeñará durante un año en las localidades de la región de Arica y Parinacota.
Apoderados de la Escuela E-15 piden apoyo a gobernador para remodelar establecimiento
- Detalles
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela E-15 “Ricardo Silva Arriagada” se manifestó en el frontis del Gobierno Regional para exponer las deplorables condiciones en la que se encuentra el establecimiento.
Entre las principales demandas que expusieron al gobernador regional, Jorge Díaz, está el cambio de los techos que datan de 1965 y contienen asbesto, lo que es perjudicial para la salud de los estudiantes y del personal que trabaja en la escuela.
Parte de las urgencias que también expusieron son arreglar el sistema eléctrico, el alcantarillado, las salas de clases, los baños, la cocina y contar con un sombreadero para los estudiantes, ya que realizan Educación Física a pleno sol y en el recreo salen en las mismas condiciones.
Yenny Pinto, presidenta del Centro de Padres y Apoderados, manifestó que “la capacidad de autogestión de nuestra escuela ha permitido solucionar varios problemas y tal vez en ello descansa el SLEPCH. Creo que ya es tiempo de dar una solución real al establecimiento, y esta es construir una escuela nueva. Los resultados obtenidos por años, el ambiente que se vive dentro del establecimiento, la calidad humana y pedagógica hacen que como apoderados mantengamos a nuestros hijos e hijas en la querida escuela Ricardo Silva Arriagada”.
Añadió que “hace mucho tiempo atrás se prometió una escuela nueva y nunca se realizó ni siquiera un proyecto. La escuela fue víctima de un robo, no tenemos vigilante, tuvimos que buscar una persona como Centro de Padres que vigilara. Conversamos con el gobernador y nos comentó que el Slep debe realizar un proyecto para que luego el Gobierno Regional pueda financiar. Nos reuniremos con él y el Consejo Regional para avanzar en esto”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “recibimos el petitorio de los estudiantes y el Centro de Padres de la Escuela E-15 que han sido postergados por años para una remodelación de su establecimiento. Nos han dicho que han esperado años promesas incumplidas y, hasta el momento, no hay ningún proyecto con RS favorable que tenga código BIP y esté elegible para ser financiado con fondos regionales. Entendemos la problemática que presenta el Centro de Padres y creo que llegó el momento de destinar recursos regionales para que esto pueda suceder, valoro que el Consejo Regional siempre ha estado a disposición de aprobar este tipo de iniciativas, tal cómo lo hicimos con la Escuela Pampa Algodonal hace tiempo atrás”.
Debido a la urgencia de la problemática de los estudiantes y apoderados se citó mañana (martes 10 de mayo), a las 10.30 horas, a una comisión de Educación para analizar el petitorio y dar una respuesta efectiva a la comunidad estudiantil.