Foto corte.png 

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno los problemas generados por cortes prolongados en la Ruta Internacional 11-CH producto de trabajos de tronaduras.

Durante su retorno desde La Paz, donde encabezó gestiones por el regreso de los vuelos comerciales entre Bolivia y Arica, la autoridad regional vivió en carne propia un extenso corte de tránsito de más de cuatro horas, sin información oficial disponible para los usuarios de la ruta.

“Me parece inaceptable que no exista información clara y oportuna para los cientos de personas que transitan por esta vía. Nos encontramos con filas kilométricas, sin acceso a baños, sin agua, y lo más grave: sin ninguna indicación oficial por parte de las instituciones a cargo”, señaló el gobernador en un video difundido por redes sociales.

Paco Mamani recalcó que la Ruta 11-CH no solo es estratégica por su conexión con Bolivia, sino también por el alto flujo de turistas, trabajadores, comerciantes y transportistas que circulan diariamente por ella. “No se puede exigir desarrollo e integración sin una mínima consideración hacia las personas que esperan horas bajo el sol o el frío, sin saber siquiera por qué están detenidas”, añadió.

El gobernador hizo un llamado directo al delegado provincial José Miguel Huanca, instándolo a entregar información precisa y actualizada a través de los canales institucionales, especialmente cuando se trata de trabajos programados que afectan la conectividad internacional.

Finalmente, insistió en que la región necesita un estándar de gestión más alto, que considere no solo la ejecución de obras, sino también el respeto y dignidad de quienes transitan por el territorio.

avion BOA.png 

El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana de Aviación.

 

Para mayo está proyectado el inicio de vuelos comerciales que conectarán La Paz con Arica. Así fue anunciado por la empresa Boliviana de Aviación (BoA) durante un hito realizado en La Paz, Bolivia y que contó con la presencia del Gobernador Regional, Diego Paco Mamani.

La conexión aérea entre ambas ciudades fue cancelada hace varios años producto de la baja demanda. Sin embargo, para este año las proyecciones son positivas, considerando que más de 300 mil bolivianos residen en Chile.

Por tal motivo, BoA iniciará con 18 vuelos exploratorios a partir de este mes, los que conectarán el tramo Santa Cruz – Iquique – Santiago – La Paz. Para mayo, en tanto, se proyecta iniciar el tramo La Paz – Arica.

“Esto es potente, esto es una tremenda oportunidad para Arica y Parinacota desde el punto de vista turístico, cultural, comercial, para abrir nuevas oportunidades. Bolivia y Chile y, sobre todo, Arica y Parinacota, no pueden ser competencia, sino que tenemos que complementarnos y este gobernador va a ir a cada espacio para poder lograr y concretar situaciones y objetivos que hagan crecer a nuestra región”, señaló al respecto el Gobernador Regional, Diego Paco.

La reunión contó con la presencia del cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco, el director regional de Sernatur, Luis Alberto Duarte, y empresarios turísticos de Arica y Parinacota.

El gerente general de Boa, Mario Borda, indicó que “existe una demanda grande de bolivianos en Chile que llega aproximadamente a 300 mil y, obviamente, las condiciones de transporte son difíciles, es muy difícil ir a estas ciudades, hay muchos trabajadores bolivianos que están allá y que nosotros hemos pensado en mejorar su conectividad”.

La estrategia busca no solo fortalecer la conexión aérea entre Bolivia y Chile, sino que también fomentar el turismo, el comercio y reforzar los lazos de integración entre ambos países. Desde la aerolínea anunciaron que está la intención de aumentar los vuelos, toda vez que la demanda exceda las expectativas.

Visita vehículos PDI.png 

Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región.

 

El Gobernador Regional Diego Paco y parte del Consejo Regional de Arica y Parinacota, visitaron el cuartel Angamos de la PDI para inspeccionar parte de los nuevos vehículos que fortalecerán al organismo, adquiridos con fondos FNDR.

Los móviles permitirán a la policía modernizar la actual flota utilizada para operativos y procedimientos, mejorando la respuesta de sus efectivos para el combate al crimen en la región.

“En el cuartel Angamos de la PDI, nosotros queremos reafirmar el compromiso de seguir presentando iniciativas que van en la línea de la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia. Este avance y estos vehículos sin duda vienen a fortalecer dicha misión, en beneficio no solo de la PDI, sino que de todas las policías y todos quienes combaten al crimen en nuestra región”, manifestó en la oportunidad el gobernador regional, Diego Paco Mamani.

La visita contó con la participación de la seremi de Seguridad Pública Ana Vargas, con quien fueron revisados tanto los vehículos que están pronto de ser entregados como los implementos tecnológicos adquiridos recientemente gracias a fondos del Gobierno Regional.

Los esfuerzos del GORE Arica y Parinacota por fortalecer la labor de las policías es uno de los compromisos de la actual gestión encabezada por el gobernador Diego Paco. Igual de trascendente es el apoyo al Ministerio Público a través del financiamiento de la Unidad contra el Crimen Organizado y la adquisición del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, que ha permitido aumentar la eficacia investigativa.

Screenshot_20250415_154310_Gallery.jpg 


El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano.

 

De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el instructivo para el proceso de asignaciones directas 8% FNDR, destinados a financiar actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano.

Según la Ley de Presupuestos del sector público para el 2025, los gobiernos regionales podrán asignar hasta un 10% de los recursos destinados del concurso 8% para asignaciones directas, las que deben ser aprobadas por el Consejo Regional.

Al respecto, el gobernador regional Diego Paco, destacó el apoyo transversal del CORE para iniciar un proceso que es altamente esperado por deportistas de la región, quienes recurren a este tipo de financiamiento para poder participar en competencias nacionales e internacionales.

“La asignación directa ya fue aprobada por los consejeros y consejeras regionales. El reglamento ya está y pueden postular a través de los gobiernos regionales los deportistas destacados, eventos culturales y deportivos. Si no alcanzaron a postular al concurso del 8%, la asignación directa es otra vía de financiamiento”, indicó.

Con la aprobación, el Gobierno Regional puede dar inicio al proceso de postulación de iniciativas, el cual será debidamente informado a través de las redes sociales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y en su página web.

 

CORECORECORE.png

Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes.

 

El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para llevar adelante el proyecto “Par Vial Juan Noé–Chacabuco”, una ambiciosa iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que renovará 3,7 kilómetros de vías estructurantes en la ciudad de Arica. Con una inversión superior a los 12.281 millones de pesos, financiados íntegramente por el Gobierno Regional, el plan busca mejorar la conectividad, seguridad y calidad del espacio público en sectores de alto flujo vehicular y peatonal.

La intervención se desplegará en calle Chacabuco, desde avenida Chile hasta calle Chiloé, y se extenderá hasta avenida 18 de Septiembre. Del mismo modo, en Juan Noé el proyecto abarcará desde avenida Chile hasta Pedro Aguirre Cerda, incluyendo también el tramo hacia 18 de Septiembre.

Para el gobernador regional, Diego Paco Mamani, este proyecto representa un avance significativo para la ciudad:
"Es una gran noticia para Arica. Refleja un trabajo conjunto con el Minvu. Agradezco a los consejeros regionales por aprobar esta iniciativa, y también a la Seremi del Minvu y al Serviu por impulsarla. Es una obra que será financiada completamente con recursos regionales y fortalecerá nuestra cartera de inversiones."

La obra se desarrollará en varias etapas a lo largo de 37 meses. Contempla importantes mejoras como pavimentación de alto estándar, ciclovías segregadas, rediseño de intersecciones, paisajismo, renovación del alumbrado público, nueva señalización y ajustes a redes de servicios básicos como electricidad, agua potable y telecomunicaciones.

Desde la Seremi del Minvu se informó que se conformará una mesa de coordinación para socializar el proyecto con actores clave como vecinos, comerciantes, feriantes, gremios y servicios públicos, con el fin de garantizar una ejecución informada y participativa.

La seremi del Minvu, Romina Farías Pérez, destacó el impacto social de la intervención:
"Seguimos avanzando hacia una ciudad más justa. Este proyecto es un gran desafío para nuestro ministerio, y estamos seguros de que mejorará la movilidad urbana y la seguridad vial. Incorporaremos veredas más seguras, ciclovías y un diseño vial adecuado para responder a las necesidades actuales de la comunidad."

 

Volver al Inicio