WhatsApp Image 2025-08-22 at 17.54.50.jpeg

 

En el Colegio Eduardo Frei Montalva y frente a cientos de estudiantes, docentes y apoderados, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro firmaron un convenio de colaboración que permitirá la realización de charlas y capacitaciones enfocadas en la prevención de la violencia escolar, el uso responsable de redes sociales y la promoción de la seguridad en los establecimientos educacionales de la región.

El SLEP Chinchorro entrega educación a más de 19.000 estudiantes en las cuatro comunas de la región. Con este convenio, impulsado por la nueva Unidad de Seguridad Pública del Gobierno Regional, las actividades llegarán a 12 establecimientos educacionales.

La ceremonia contó con la presencia del Gobernador Regional, Diego Paco Mamani; Carabineros de Chile; la Policía de Investigaciones; la directora subrogante del SLEP, Julia Oróstegui; y directivos del establecimiento anfitrión.

El Gobernador Regional destacó la importancia de este acuerdo, que busca llegar tanto a colegios urbanos como rurales:

“Es muy importante poder prevenir con charlas enfocadas en violencia en las aulas, violencia en los pololeos y también tener mucha atención con las redes sociales que están viendo nuestros estudiantes. Ese es el objetivo de este convenio: informar, prevenir y capacitar a estudiantes, centros de padres y docentes para que el día de mañana tengamos más y mejores estudiantes que saquen adelante a Arica y Parinacota”, señaló.

El acuerdo contempla la coordinación de charlas preventivas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, apoderados y comunidades educativas, con el objetivo de sensibilizar en temas como el uso seguro de internet, la prevención de la violencia escolar y la detección temprana de riesgos.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Carabineros y la PDI, permitirá hablar con las comunidades estudiantiles sobre el ciber acoso y la violencia en el pololeo, cuestiones que actualmente están presentes en las aulas de clases.

La directora (s) del SLEP, Julia Oróstegui, valoró este esfuerzo conjunto:

“Estamos contentos de haber firmado este convenio con el Gobierno Regional, a través de su Unidad de Seguridad. Estamos seguros de que, en este trabajo colaborativo, vamos a potenciar desde el área de la educación todo lo que tiene que ver con la prevención de seguridad en nuestras comunidades educativas y también a nivel local”.

Por su parte, Mycol Salamanca Welsch, director del Colegio Eduardo Frei Montalva, destacó el carácter simbólico de que su comunidad educativa fuera la primera en ser parte de la iniciativa:

“Poder ser los primeros en esta rueda de charlas es algo sumamente simbólico e importante para nuestra comunidad. Empezar con nuestros estudiantes es la forma de generar seguridad pública. Además, que se haya elegido a nuestro colegio nos enorgullece doblemente, ya que estamos ad portas de ser nombrados Monumento Histórico Nacional, el primero de su tipo en infraestructura escolar del país”.

 

537108846_1176324771207786_8036082326156658743_n.jpg 

Gracias a una inversión del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el Jardín Infantil Semillitas, ubicado en población Tacora II, reabrió sus puertas con espacios completamente renovados tras la ejecución de un proyecto de conservación por un monto de $175.436.927.

La directora regional (s) de JUNJI, Layleen González, junto al gobernador regional, Diego Paco, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, y representantes gremiales de Ajunji y Aprojunji, participaron de la inauguración, donde además se realizó la entrega oficial de equipos de evacuación –mochilas, linternas, megáfonos y alarmas– que beneficiarán a todos los jardines infantiles de Arica, Camarones y Putre.

Esta entrega, parte de un segundo proyecto, corresponde a la primera etapa de la Adquisición de Sistemas de Apoyo a la Gestión Preventiva en Emergencias, financiado por el Gobierno Regional con un monto total de $395.706.000, el cual también contempla la adquisición de carros de evacuación para párvulos.

La directora regional (s) de JUNJI, Layleen González, destacó la importancia de estas mejoras. “Este proyecto de conservación ha permitido la renovación de todos los espacios educativos, generando condiciones de bienestar para los niños, niñas y funcionarias. Además, con el programa JUNJI Preparado estamos dotando a los jardines de kits de emergencia y señaléticas, proyectando también la compra de carros de evacuación y un sistema de comunicación inédito para la región en educación”.

Por su parte, el gobernador regional Diego Paco valoró el impacto de la inversión en la primera infancia. “Queremos destacar el trabajo realizado en el Jardín Semillitas, donde se restauró, se pintó, se cambió el piso y la fachada, logrando un entorno seguro y acogedor. Así como este, hay otros cinco jardines que serán intervenidos. Además, con la entrega de kits de emergencia damos un paso clave en seguridad. Desde el Gobierno Regional vamos a seguir apoyando la educación de nuestros niños y niñas, poniendo a disposición nuestros equipos técnicos para avanzar con más agilidad en la restauración de jardines y establecimientos de enseñanza básica y media”.

Por su parte, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, señaló que “el aporte del Gobierno Regional ha sido fundamental en la gestión de Junji durante todos estos años.  El jardín infantil Semillitas y su conservación es una más de los muchos jardines infantiles que han recibido el aporte regional y que han mejorado su infraestructura y también su equipamiento.”

El proyecto en el Jardín Infantil Semillitas es parte de una estrategia regional para mejorar la infraestructura educativa y fortalecer la gestión de emergencias en establecimientos de primera infancia. La renovación incluye nuevos pisos de cerámica, mejoramiento de fachadas, pintura y equipamiento, entregando condiciones de mayor confort y seguridad a la comunidad educativa.

Este hito es parte de un esfuerzo mayor de una inversión de más de $1.300 millones, para conservar y mejorar seis jardines JUNJI en la región —Campanita, Las Ardillitas, Dumbo, Semillitas, Avioncito y Tevito—, beneficiando directamente a 865 párvulos y a sus equipos educativos.

Natalicio OHiggins ofrenda 2025.png  

Con una misa en la Catedral San Marcos y un desfile cívico militar al pie del Morro de Arica, se conmemoró este miércoles el ducentésimo cuadragésimo séptimo aniversario del natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, considerado el Padre de la Patria.

Las actividades fueron encabezadas por el Instituto O’Higginiano de Chile, filial Arica, el Ejército de Chile, instituciones educativas y organizaciones sociales de la región.

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, participó de la ceremonia litúrgica en la Catedral San Marcos y posteriormente del desfile oficial realizado al pie del Morro, junto a autoridades civiles y militares.

“Hoy rendimos homenaje a la figura de Bernardo O’Higgins, un hombre que con visión, valentía y compromiso abrió el camino de la independencia. Como región fronteriza, sentimos con fuerza el valor de su legado y el deber de mantener vivo el espíritu de unidad, libertad y servicio a la patria que él encarnó”, señaló el Gobernador Regional, Diego Paco.

La jornada incluyó la colocación de ofrendas florales y la presencia de delegaciones escolares, en un acto que buscó resaltar la memoria y el ejemplo de O’Higgins como referente de liderazgo y entrega al país.

camarones.png 

La Municipalidad de Camarones presentó al Gobierno Regional de Arica y Parinacota el programa “Todos somos Chinchorro”, una iniciativa que busca fortalecer la identidad regional mediante la puesta en valor de la Cultura Chinchorro, Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la UNESCO.

El proyecto contempla murales temáticos, gigantografías, esculturas, merchandising y otras acciones culturales y turísticas, con el objetivo de promover la región como destino patrimonial y turístico, sin dejar de lado la conservación de su legado ancestral.

Asimismo, la estrategia plantea la creación oficial del " Mes de la Cultura Chinchorro", para celebrar todos los meses de julio con distintas actividades artísticas y culturales el aniversario de la declaración de los Chinchorro como Patrimonio Mundial por la Unesco.

El gobernador regional Diego Paco destacó la propuesta y comprometió el apoyo del Gobierno Regional para que esta se articule con la política regional de turismo que se encuentra en desarrollo.

“La Cultura Chinchorro no solo es un orgullo para Arica y Parinacota, sino que también es una oportunidad para proyectarnos al mundo con una identidad única. Esta iniciativa presentada por la Municipalidad de Camarones nos invita a trabajar juntos por una estrategia de turismo y patrimonio que potencie nuestra marca región. Queremos que Arica y Parinacota se reconozca no solo por su carnaval, sus playas y valles, sino también por su riqueza cultural e histórica, y en eso vamos a estar colaborando”.

El alcalde de Camarones, Cristián Zavala, valoró la apertura del Gobierno Regional y la importancia de instalar un mes dedicado a la Cultura Chinchorro.

“Hemos venido junto al equipo municipal a plantear que el mes de julio, y todos los años, se conmemore la Cultura Chinchorro. Lo que queremos es levantar una estrategia que permita a Arica, Camarones, Putre y General Lagos visibilizarse como un potencial turístico y patrimonial, pero también como una palanca para que nuestras comunidades puedan generar rentabilidad y trabajar en torno a la cultura. Queremos que esta iniciativa se articule con la Estrategia Regional de Turismo, porque los actores aquí son muchos: municipios, instituciones, juntas de vecinos, comunidades y agrupaciones”.

En los próximos días, el municipio y los consultores encargados de la estrategia regional sostendrán una reunión técnica para definir cómo integrar este programa dentro de los lineamientos turísticos regionales.

De esta manera, Arica y Parinacota se proyecta al futuro como un destino integral gracias a su carnaval, playas, valles, patrimonio, Cultura Chinchorro y Qhapaq Ñan, en el marco de una política que busca fortalecer la marca región y su proyección internacional.

 

Instalación luminarias Capitán Ávalos.png 

Con la instalación simbólica de la primera piedra, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y la Municipalidad de Arica dieron inicio oficial al proyecto de Construcción de Alumbrado Público en la Ruta 5, sector Avenida Capitán Ávalos, una obra largamente esperada por la comunidad y que busca mejorar la seguridad vial y peatonal de esta importante arteria del sector norte de la ciudad.

La iniciativa, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de $1.407 millones, contempla la instalación de 168 postes cilíndricos de acero galvanizado, 336 luminarias LED, más de 6.000 metros de canalización y cableado, 11 tableros de control y obras complementarias. La intervención cubrirá cerca de 6 kilómetros, desde la rotonda Juan Guillén Canales hasta calle Renato Rocca, con un plazo de ejecución de 140 días corridos.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, destacó la relevancia del proyecto:

“Iniciar e inaugurar esta obra no solamente nos pone muy contentos, porque sabemos que la iluminación, esta postación de casi 6 kilómetros que parte aquí en la rotonda Juan Guillén y que va a terminar en Renato Rocca, es algo que hace mucho tiempo debió haberse instalado. (…) Cuando hay voluntad, trabajo y un enfoque en hacer las cosas bien, estas obras empiezan. Y este es el inicio de este alumbrado; luego viene Santiago Arata, Santa María y eso es lo que queremos”.

Por su parte, el alcalde de Arica, Orlando Vargas, subrayó el impacto positivo para la calidad de vida de los vecinos:

“Esta es una obra que le cambia la cara a la comunidad, porque nos entrega mayor seguridad. (…) Si buscamos más seguridad, debemos tener más iluminación”.

La ceremonia contó con la presencia de concejales, consejeros regionales, el seremi de Energía, el director regional de la SEC, dirigentes vecinales, equipos técnicos municipales y representantes de la empresa a cargo de las obras, Ingeniería y Mantenimiento Eléctrico S.A.

Con esta intervención, el sector norte de Arica contará por primera vez con un sistema moderno y eficiente de iluminación pública, mejorando las condiciones de tránsito para automovilistas, ciclistas y peatones, y reforzando la seguridad en una de las principales vías de conexión de la ciudad.

 

Volver al Inicio