Ultimas Noticias
Apoderados de la Escuela E-15 piden apoyo a gobernador para remodelar establecimiento
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela E-15 “Ricardo Silva Arriagada” se manifestó en el frontis del Gobierno Regional para exponer las deplorables condiciones en la que se encuentra el...

Gobernador Jorge Díaz participa en presentación de la Política Nacional de Migración
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, participó en La Moneda en la presentación del Proceso de Formulación de la Política Nacional de Migración,...
Gobernador se reúne con encargado de Subdere para trabajar por la descentralización
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, se reunió con el encargado de la Unidad Regional de la Subdere, Yitdit Samir, para delinear el trabajo en conjunto que realizarán para avanzar en la...

Gobernador expone situación regional en Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, participó de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, invitado por el presidente de esta comisión, el diputado Vlado Mirosevic, con el...

Se reabrió la frontera Chile-Perú
Desde las 22 horas del sábado 30 de abril el comerciante iquiqueño de origen peruano, Eder Méndez, esperó en su motorhome la reapertura del paso fronterizo chileno Chacalluta, a las 8...
-
Apoderados de la Escuela E-15 piden apoyo a gobernador para remodelar establecimiento
Lunes, 09 Mayo 2022 15:28 -
Gobernador Jorge Díaz participa en presentación de la Política Nacional de Migración
Sábado, 07 Mayo 2022 13:45 -
Gobernador se reúne con encargado de Subdere para trabajar por la descentralización
Viernes, 06 Mayo 2022 15:27 -
Gobernador expone situación regional en Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados
Martes, 03 Mayo 2022 13:00 -
Se reabrió la frontera Chile-Perú
Domingo, 01 Mayo 2022 16:21
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles
Se reunieron con el gobernador Jorge Díaz para explicarle una serie de preocupaciones que consideran afectan sus tiempos de respuesta.
La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
Apoderados de la Escuela E-15 piden apoyo a gobernador para remodelar establecimiento
- Detalles
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela E-15 “Ricardo Silva Arriagada” se manifestó en el frontis del Gobierno Regional para exponer las deplorables condiciones en la que se encuentra el establecimiento.
Entre las principales demandas que expusieron al gobernador regional, Jorge Díaz, está el cambio de los techos que datan de 1965 y contienen asbesto, lo que es perjudicial para la salud de los estudiantes y del personal que trabaja en la escuela.
Parte de las urgencias que también expusieron son arreglar el sistema eléctrico, el alcantarillado, las salas de clases, los baños, la cocina y contar con un sombreadero para los estudiantes, ya que realizan Educación Física a pleno sol y en el recreo salen en las mismas condiciones.
Yenny Pinto, presidenta del Centro de Padres y Apoderados, manifestó que “la capacidad de autogestión de nuestra escuela ha permitido solucionar varios problemas y tal vez en ello descansa el SLEPCH. Creo que ya es tiempo de dar una solución real al establecimiento, y esta es construir una escuela nueva. Los resultados obtenidos por años, el ambiente que se vive dentro del establecimiento, la calidad humana y pedagógica hacen que como apoderados mantengamos a nuestros hijos e hijas en la querida escuela Ricardo Silva Arriagada”.
Añadió que “hace mucho tiempo atrás se prometió una escuela nueva y nunca se realizó ni siquiera un proyecto. La escuela fue víctima de un robo, no tenemos vigilante, tuvimos que buscar una persona como Centro de Padres que vigilara. Conversamos con el gobernador y nos comentó que el Slep debe realizar un proyecto para que luego el Gobierno Regional pueda financiar. Nos reuniremos con él y el Consejo Regional para avanzar en esto”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “recibimos el petitorio de los estudiantes y el Centro de Padres de la Escuela E-15 que han sido postergados por años para una remodelación de su establecimiento. Nos han dicho que han esperado años promesas incumplidas y, hasta el momento, no hay ningún proyecto con RS favorable que tenga código BIP y esté elegible para ser financiado con fondos regionales. Entendemos la problemática que presenta el Centro de Padres y creo que llegó el momento de destinar recursos regionales para que esto pueda suceder, valoro que el Consejo Regional siempre ha estado a disposición de aprobar este tipo de iniciativas, tal cómo lo hicimos con la Escuela Pampa Algodonal hace tiempo atrás”.
Debido a la urgencia de la problemática de los estudiantes y apoderados se citó mañana (martes 10 de mayo), a las 10.30 horas, a una comisión de Educación para analizar el petitorio y dar una respuesta efectiva a la comunidad estudiantil.
Gobernador Jorge Díaz participa en presentación de la Política Nacional de Migración
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, participó en La Moneda en la presentación del Proceso de Formulación de la Política Nacional de Migración, encabezada por el Ministerio del Interior.
Este proceso pretende lograr un acuerdo transversal para abordar la situación de las personas que ingresen al país y la coordinación con sus países de origen.
La autoridad regional explicó que “se trata de un buen inicio, la forma en que se está preparando la política migratoria, pero debemos además avanzar en temas sustantivos que involucren al territorio. Es muy importante que estas decisiones se vayan tomando con los territorios, no es lo mismo lo que sucede por ejemplo en Colchane, que la situación en las fronteras de la zona sur del país”.
Agregó que “el diseño es bastante amplio y junto a los gobernadores de Antofagasta y Tarapacá entregamos una propuesta de cómo debe ser este proceso. El Estado debe tener un papel más protagónico de cómo se aborda el tema en las fronteras, ya que, por ejemplo, las fronteras que tenemos en nuestra región con Perú y Bolivia no son de Arica y Parinacota, sino que son de todo Chile”.
“En la estrategia presentada hoy estamos conformes, me parece interesante que se consagre a los territorios. Pero hay cosas que preocupan e inquietan. Lo primero es que no se indique la cantidad de recursos que se van comprometer y en segundo lugar el tiempo de la formulación para su inmediata implementación, por lo que esperamos que próximamente podamos acceder a estos plazos”, dijo el gobernador Díaz.
Destacó además que “me pareció muy importante la forma en que se está dando este proceso, valorando la presencia de alcaldes como por ejemplo de Arica, Colchane y otras localidades que han sido afectadas”.
El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, indicó que "hay un acuerdo en el sentido de que esto no se va a resolver desde el punto de vista del Estado chileno, necesitamos avanzar en conversaciones con Perú, Bolivia, con Argentina, con los países de origen de los migrantes”.
El gobernador Díaz también participó de una reunión almuerzo con la ministra del Interior, Izkia Siches, en el que se abordaron esta y otras materias que son importantes para la región como la seguridad ciudadana.
Gobernador se reúne con encargado de Subdere para trabajar por la descentralización
- Detalles
“Hoy es un momento muy importante para la región, el presidente de la República ha nombrado al nuevo jefe regional de la Subdere y eso impone nuevos desafíos, en este Chile que se transforma día a día. En el caso de la región de Arica y Parinacota, el desafío más importante es la descentralización, no solamente para generar más autonomía para la región sino principalmente para las comunas y para que la equidad territorial también tenga un tinte específico, ya que en nuestra región existe una comuna extremadamente grande y 3 comunas que están entre las 23 más pequeñas del país”, enfatizó el gobernador.
Añadió que “tenemos un gran desafío vinculado a crear nuevas comunas como el sector norte y San Miguel de Azapa. El trabajo que vamos a desarrollar con la Subdere, precisamente tiene que abocarse no solo a generar espacios para una mejor ejecución presupuestaria y desarrollo local sino que, además, para generar una nueva división político administrativa de las comunas que componen la región”.
El encargado de la Unidad Regional de la Subdere, Yitdit Samir, comentó que “quiero agradecer al presidente Gabriel Boric, al subsecretario, Miguel Crispi y al delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana. Nuestro desafío es trabajar fuertemente en las zonas rurales y también potenciar la creación de nuevos espacios públicos como canchas y plazoletas. Seremos una gestión en terreno”.
Yitdit Samir nació en Arica en 1990, es chileno-aymara, sus estudios de enseñanza básica y media fueron cursados en el Colegio Cardenal Antonio Samoré.
Sus estudios universitarios los cursó en la Universidad del Mar, abogado de profesión, diplomado en Gestión Pública y postítulo en mediación, especialización familiar, administración y gestión de conflictos, menciones educacionales y sociales.
Participa en el Carnaval con la Fuerza del Sol y es descendiente de familia socoromeña.