Ultimas Noticias

Este fin de semana volvieron las patrullas interagenciales para controlar Arica en fase 2
La estrategia cuenta con la participación de efectivos de Ejército, PDI, Carabineros y Autoridad Sanitaria. Intendente (s) Raúl Gil calificó la primera jornada como "colaborativa", "preventiva" y...
Estadísticas avalan decreto presidencial que faculta a FF.AA. para apoyar control de trata y tráfico en fronteras de Arica y Parinacota
El intendente (s) Raúl Gil señaló que la vasta extensión de los límites con Perú y Bolivia, la complejidad de los terrenos y del clima en estas zonas extremas, son también elementos determinantes...
Gore de Arica y Parinacota logra 99,6% de ejecución presupuestaria en año marcado por pandemia
El administrador regional, Giancarlo Baltolu, sostuvo que cerca del 60% de los recursos se invirtieron en obras de infraestructura. Pese a que la pandemia de covid-19 tuvo un impacto directo en...

Llaman a ariqueños a participar en consulta ciudadana para modernizar el empleo público
El intendente (s) Raúl Gil y el seremi de Hacienda Pablo Arancibia señalaron que las personas podrán entregar su opinión hasta el 28 de enero en el sitio www.consultahacienda.cl El intendente...

Recorren puntos críticos de Azapa y Lluta luego de las primeras lluvias estivales
El intendente (s) Raúl Gil, junto a jefaturas de Onemi, Vialidad y Obras Hidráulicas, realiza un trabajo preventivo, ante el pronóstico de nuevas precipitaciones para el norte. Tras producirse...
-
Este fin de semana volvieron las patrullas interagenciales para controlar Arica en fase 2
Lunes, 18 Enero 2021 15:04 -
Estadísticas avalan decreto presidencial que faculta a FF.AA. para apoyar control de trata y...
Jueves, 14 Enero 2021 12:42 -
Gore de Arica y Parinacota logra 99,6% de ejecución presupuestaria en año marcado por pandemia
Miércoles, 13 Enero 2021 16:01 -
Llaman a ariqueños a participar en consulta ciudadana para modernizar el empleo público
Lunes, 11 Enero 2021 09:39 -
Recorren puntos críticos de Azapa y Lluta luego de las primeras lluvias estivales
Lunes, 11 Enero 2021 08:29
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consejo Regional de Seguridad Pública validó lineamientos de trabajo para Arica y Parinacota
- Detalles

El documento fue aprobado de forma unánime por sus integrantes en la primera sesión del año.
El Consejo Regional de Seguridad Pública, que preside la intendenta María Loreto Letelier, en su primera sesión validó el Plan de Trabajo para el presente año que definió como prioridades cinco delitos: Violencia intrafamiliar, infracción a la ley de drogas, robo con violencia e intimidación, abuso sexual y otros delitos (violación), e incivilidades.
Este panorama delictual se obtuvo a través de encuestas realizadas tanto a los miembros integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública como a la población en general, con el fin diseñar acciones medibles con metas y plazos, abordando con principal énfasis los barrios con alta incidencia delictiva.
En este contexto, la intendenta María Loreto Letelier, señaló que la seguridad pública es un pilar fundamental dentro del programa del Presidente Sebastián Piñera. Por tanto, valoró la exposición presentada por el coordinador regional, Gonzalo Medina, quien expuso el trabajo realizado en el 2017 junto a los miembros de la entidad, donde se establecieron prioridades y lineamientos a desarrollar con miras a disminuir la percepción de inseguridad de la población.
Para el jefe del Departamento de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Miguel Letelier, el consejo regional cumple un rol fundamental porque en él están presentes todas las instituciones que tienen dentro de sus principales labores el trabajar por la seguridad de los habitantes de la región.
Añadió que, dado el trabajo mancomunado que se produce en la mesa, se pueden coordinar acciones concretas para poder mejorar la sensación tanto de seguridad como, como los niveles de victimización de la población.
La reunión tuvo lugar en Salón Plenario del Consejo Regional y contó con la presencia de los gobernadores regionales, alcaldes, Carabineros, de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, de la Fiscalía, Defensoría, Corte de Apelaciones, seremis, directores y de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En la Intendencia se reactivan los Comités Policiales y de Seguridad Pública
- Detalles

Apenas fue nombrada la intendenta, María Loreto Letelier, dijo que el empleo y la seguridad ciudadana serían dos temas que abordaría fuertemente, por lo mismo, decidió retomar la conducción del Comité Policial y de Seguridad Pública en la Intendencia.
“El día de hoy he retomado el Comité de Seguridad Publica como intendenta, de tal manera de coordinarnos con los gobernadores y las policías porque como Gobierno seremos proactivos y no reactivos en esta materia tan sensible para la comunidad”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.
Agregó que el Ministerio del Interior tiene a su cargo la seguridad y por lo mismo, cada uno de las policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y por lo mismo, se trabajará de forma mancomunada para bajar los índices de vulnerabilidad e inseguridad de la población.
“He tomado la decisión de llevar adelante políticas que aborden la seguridad en su aspecto más íntegro y amplio, considerando la necesidad de modernizar los esfuerzos y las políticas, apuntando hacia el bienestar de la comunidad. En este balance de la seguridad, presentamos y evaluamos todos los fenómenos”, afirmó la intendenta.
Cada uno de las Policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y trabajar unidos porque la seguridad debe ser abordada de una manera amplia. Esta debe tener como objetivo primordial que la población sienta la menor cantidad de amenazas a las que se enfrenta diariamente.
El Prefecto Leonardo Torres, Jefe Regional de la PDI en Arica, destacó que esta reunión es relevante porque permite informar a la autoridad regional acerca de los procedimientos adoptados por la Policía de Investigaciones, en dos grandes áreas como son el control migratorio en los diferentes pasos fronterizos y las labores de investigación de delitos con los procedimientos que se han adoptado últimamente por delitos de tráfico de drogas y delitos comunes.
El gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, dijo que es muy relevante, en su calidad de representante de la provincia participar de este Comité, donde se conversan importantes temas y se buscan las soluciones de manera inmediata. “Estamos todos enterados lo que pasa en nuestra región y como lo dijo el Presidente Piñera, una de los objetivos más importantes de esta nueva gestión, es la seguridad pública”.
A su vez, la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, precisó que esta instancia que ha retomado la intendenta es uno de los grandes ejes que tiene contemplado el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, por lo tanto, se le dará un gran énfasis, conversando con las policías y realizando un trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad.
Este fin de semana volvieron las patrullas interagenciales para controlar Arica en fase 2
- Detalles

La estrategia cuenta con la participación de efectivos de Ejército, PDI, Carabineros y Autoridad Sanitaria. Intendente (s) Raúl Gil calificó la primera jornada como "colaborativa", "preventiva" y "exitosa”.
Patrullas tipo "check point", compuestas por distintas instituciones, se desplegaron la noche del viernes en seis puntos de Arica para controlar el movimiento de la ciudad durante su primer fin de semana en fase 2 del plan Paso a Paso.
La estrategia, ya aplicada meses atrás en los momentos más complejos de la pandemia de covid-19, se mantendrá los próximos días, especialmente los sábados y domingos, con la participación de funcionarios de Ejército, PDI, Carabineros y Autoridad Sanitaria.
La medida fue anunciada en un recorrido nocturno por la ciudad en el que participaron el intendente (s) Raúl Gil González; el jefe de la Defensa en la región, general de Brigada Ricardo Stangher; la jefa regional de la PDI, prefecta inspectora Claudia Domínguez; y el director regional de Onemi, Franz Schmauck.
El intendente Raúl Gil calificó este despliegue logístico como "colaborativo", "preventivo" y "exitoso, porque ha contribuido a disminuir la movilidad”.
También explicó que esta primera salida abarcó principalmente transeúntes, vehículos y negocios de preparación de comidas.
"A pesar de que la gente, en general, ha acatado las normas, existen algunos que han sido refractarios al sistema y están teniendo el trato que la normativa indica, es decir, han sido detenidos. Son los menos, pero ha habido", puntualizó.
El intendente recalcó que "acá existe un bien superior que resguardar, que es la salud pública" y recordó que "hay personas que han perdido la vida, que han muerto y estamos en una condición sanitaria difícil".
Indicó que la ciudad debe trabajar para recuperar su libertad de movimiento perdida (fase 3) y "eso solo se puede lograr entre todos".
El jefe de la Defensa, Ricardo Stangher, recalcó que habrá una continuidad de las fiscalizaciones. "Esta columna que en forma especial estamos viendo hoy es uno de los controles que existe, pero además están en este momento patrullas tipo check point controlando en seis puntos de la ciudad. Y van a seguir estando el fin de semana y mientras estemos en alguna fase del Plan Paso a Paso".
Destacó el cumplimiento del toque de queda, la noche del viernes, por parte de la mayoría de las personas, sin embargo, aclaró que "aquellos que hemos sorprendido, sin la documentación correspondiente, han pasado el mal rato que les corresponde y se le han cursado las multas y los sumarios sanitarios".
El general Stangher hizo un llamado a las personas a entregar más de su parte para bajar las cifras de contagios en Arica. “Se nota que estamos entrando a una etapa difícil, con mayores contagios. Así que aparte de los controles, la gente debiera tener su conciencia y educar a su familia para que no salga en los horarios que no corresponde. Incluso en los horarios que se pueda”, expresó.
Estadísticas avalan decreto presidencial que faculta a FF.AA. para apoyar control de trata y tráfico en fronteras de Arica y Parinacota
- Detalles
El intendente (s) Raúl Gil señaló que la vasta extensión de los límites con Perú y Bolivia, la complejidad de los terrenos y del clima en estas zonas extremas, son también elementos determinantes para comprender la importancia de esta iniciativa.
Un 20% de las causas investigadas en Chile por el delito de trata de personas, entre los años 2011 y 2019, tuvo lugar en Arica y Parinacota, revela un “Informe estadístico sobre Trata de Personas en Chile”, elaborado por la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas y publicado por la Subsecretaría del Interior en su sitio web.
El estudio ubicó a la región en un segundo lugar después de la Metropolitana, con seis de las 30 investigaciones por este delito (cinco de explotación sexual y una laboral).
Además, reveló que once de las 267 víctimas de trata a nivel nacional, fueron detectadas en Arica.
Las estadísticas cobran relevancia luego que esta semana el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmara un decreto que permite a las Fuerzas Armadas apoyar el control del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas por pasos no habilitados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
La medida del Mandatario fue valorada por el intendente (s) Raúl Gil González, quien señaló que éste “es un esfuerzo muy concreto del Estado de Chile para hacer frente a formas delictuales que afectan los derechos fundamentales de las personas, abusando y despojando a las víctimas de su libertad y dignidad”.
El jefe regional destacó el trabajo realizado por la Fiscalía, PDI y Carabineros en la región para combatir esta modalidad de crimen organizado y afirmó que la inteligencia, la experiencia y la logística de las Fuerzas Armadas, sin duda ofrecerán una poderosa herramienta a las investigaciones policiales especializadas.
“La vasta extensión de los límites con Perú y Bolivia, la complejidad de los terrenos y del clima en estas zonas extremas, son también elementos determinantes para comprender la importancia de esta iniciativa”, puntualizó.
TRAFICO DE MIGRANTES
Por otro lado, en su última cuenta pública, la fiscal regional Javiera López señaló que las causas por tráfico de migrantes, que habían experimentado un descenso en la región desde el año 2016, comenzaron a incrementarse a partir del 2018, alcanzando los 45 casos con 277 víctimas (63 niños, niñas y adolescentes) durante el 2020, en plena pandemia de covid-19.
HISTORIA DEL DECRETO
El 13 de agosto de 2019 se publicó el Decreto N°265, cuyo objetivo es disponer la colaboración de las Fuerzas Armadas con las autoridades civiles y policiales en las áreas de logística, transporte y tecnología en relación a las actividades que se vinculen al narcotráfico y crimen organizado transnacional.
El decreto tenía una vigencia de un año desde su publicación, pero fue prorrogado por otro año más, hasta el 13 de agosto de 2021 (en virtud del decreto N° 217 del 7 de julio de 2020).
Los positivos resultados de la evaluación de ese trabajo de colaboración, unido al aumento del tráfico ilícito de migrantes motivaron la firma de un decreto modificatorio que permite ampliar el objeto de la colaboración, ya no sólo al control del narcotráfico y el crimen organizado, sino también al ingreso ilegal al país por pasos no habilitados.
De esta manera, previo decreto del Ministro de Defensa, las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, de transporte y tecnológico en zonas fronterizas del territorio nacional, para controlar el ingreso ilegal al país.
La colaboración se refiere al despliegue de unidades aéreas, terrestres y/o marítimas para prestar apoyo logístico, de transporte y tecnológico, en zonas fronterizas del territorio nacional.