Ultimas Noticias

Académicos analizaron los desafíos que propone el futuro Centro Oncológico para Arica y Parinacota
El Centro para la Prevención y el Control del Cáncer visitó el Gobierno Regional y la Universidad de Tarapacá, con el fin de plantear estrategias para crear recurso humano local que dote al...

Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
La máxima autoridad regional visitó diversas unidades militares para establecer los principales desafíos para fortalecer la seguridad de la región. Un extenso recorrido por...

Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para nuestra economía regional”
La máxima autoridad regional enfatizó que más de 2000 empleos directos e indirectos están siendo afectados por el litigio, lo que pone en riesgo a miles de familias y al PIB...

Gobierno Regional de Arica y Parinacota aprueba más de $3 mil millones para modernizar tecnología en la cárcel de Acha
En un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, el CORE, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería. En un paso clave para enfrentar el crimen organizado dentro de los...

Gobernador Paco insta al ministerio del Interior a dar orden para demoler el Cerro Chuño
La máxima autoridad regional hizo el llamado en el marco de la entrega de información de la reconstitución de escena de crímenes ocurridos dentro de la cárcel de Acha. En el marco...
-
Académicos analizaron los desafíos que propone el futuro Centro Oncológico para Arica y Parinacota
Lunes, 31 Marzo 2025 13:56 -
Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
Viernes, 28 Marzo 2025 17:16 -
Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para...
Viernes, 28 Marzo 2025 15:01 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota aprueba más de $3 mil millones para modernizar tecnología...
Jueves, 27 Marzo 2025 17:33 -
Gobernador Paco insta al ministerio del Interior a dar orden para demoler el Cerro Chuño
Jueves, 27 Marzo 2025 17:26
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Romina Cifuentes asume como Gobernadora Regional de Arica y Parinacota
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota informa a la comunidad que la consejera regional Romina Cifuentes González fue elegida este jueves 21 de noviembre como Gobernadora Regional, en votación realizada durante la sexta sesión extraordinaria del Consejo Regional.
La elección se realizó en un proceso conforme a lo establecido en el artículo 23 octíes de la Ley 19.175, con la participación de dos candidatos, los consejeros regionales Romina Cifuentes e Iván Paredes. El resultado alcanzado fue siete votos para la primera, cuatro para el segundo y una abstención.
La nueva autoridad regional se mantendrá en sus funciones, en forma transitoria, hasta el 5 de enero de 2025, fecha en que tomará posesión del cargo el gobernador regional que resulte electo en las elecciones del próximo domingo 24 de noviembre.
Romina Cifuentes reemplaza a Jorge Díaz Ibarra, quien presentó su renuncia como Gobernador Regional el pasado 14 de noviembre.
Declaración Pública
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota informa a la ciudadanía que durante la XXII sesión del Consejo Regional, realizada este jueves 14 de noviembre, el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra y los consejeros regionales Claudio Acuña Leblanc y Ximena Valcarce Becerra hicieron efectiva su renuncia a sus cargos.
En el caso del Gobernador Díaz, quien asumió como el primer gobernador regional electo de Arica y Parinacota el 14 de julio de 2021, decidió separarse del cargo con efecto inmediato por motivos personales. Su renuncia, justificada según la letra d) del Artículo 23 sexies de la Ley N.º 19.175, fue aceptada de manera unánime por el Consejo Regional en votación.
Por su parte, el consejero regional Claudio Acuña también presentó su renuncia a partir de este jueves 14, argumentando motivos personales y de salud. Esta renuncia fue igualmente aceptada por el Consejo Regional en una votación unánime.
La consejera Ximena Valcarce, quien presidió la sesión, presentó su renuncia mostrando la intención de postular a un cargo de elección popular. Esta se hará efectiva a partir del 15 de noviembre de 2024. Si bien la ley no obligaba al Consejo Regional a votar su renuncia, se llevó a cabo una votación simbólica en la que ésta fue aprobada de manera unánime.
El Consejo Regional próximamente deberá elegir a un nuevo gobernador regional que completará el período en curso, conforme a lo dispuesto en el Artículo 23 octies de la Ley N.º 21.073. Así también los cupos dejados por los consejeros serán llenados conforme a la normativa vigente.
El Gobierno Regional expresa su reconocimiento y gratitud a Jorge Díaz, Claudio Acuña y Ximena Valcarce por su dedicación y compromiso con el desarrollo de la Región de Arica y Parinacota, y les desea éxito en sus futuros proyectos.
¡Atención instituciones sin fines de lucro! Se abren postulaciones para administrar el Proempleo
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota ha lanzado oficialmente el concurso "Programa Inversión en la Comunidad Región de Arica y Parinacota 2024-2026", más conocido como “Proempleo”.
El concurso tiene como objetivo principal adjudicar a organismos con personalidad jurídica sin fines de lucro la administración de puestos de trabajo temporales, donde los trabajadores recibirán una remuneración y su vinculación contractual se hará a través del Código del Trabajo.
Este programa busca generar oportunidades laborales para cerca de 800 personas pertenecientes a los grupos más vulnerables de la región, mejorando sus condiciones socioeconómicas y contribuyendo a la disminución de la pobreza y la desigualdad.
FECHAS DE POSTULACIÓN
Las postulaciones estarán abiertas desde las 13:00 horas del 28 de octubre hasta las 13:00 horas del 7 de noviembre. Las instituciones interesadas deberán presentar sus propuestas en formato papel y digital (pendrive) en la Oficina de Partes del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, ubicada en Av. General Velásquez 1775, Arica.
Se podrán realizar consultas al proceso, a través del correo inversion.comunidad@goreayp.cl, desde este lunes 28 hasta el sábado 2 de noviembre, las que serán contestadas del 4 al 7 noviembre.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Podrán participar únicamente instituciones privadas sin fines de lucro que tengan al menos dos años de antigüedad desde su constitución, demuestren experiencia en el área de ejecución del convenio y cuyo objeto social sea compatible con las actividades del programa. Además, deberán estar inscritas en los registros dispuestos por la Ley N°19.862 y cumplir con todos los requisitos establecidos en las bases concursales.
INVITACIÓN A PARTICIPAR
El Gobierno Regional invita a todas las instituciones que cumplan con los requisitos a participar en este importante concurso. Este es un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Arica y Parinacota, generando empleo y fortaleciendo la cohesión social.
Para más información y detalles sobre las bases del concurso, visite el siguiente enlace: Concurso Programa Inversión en la Comunidad
Centro oncológico y hospital de mediana complejidad: Nuevo Pedze incorpora grandes proyectos anhelados por la ciudadanía
- Detalles
.jpg)
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con el propósito de contribuir al mejoramiento en el acceso a la atención en salud, a través del nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas 2024-2034 “Plan Región en Marcha”, incorpora iniciativas altamente esperadas por la comunidad regional, como son las construcciones del centro oncológico y un hospital de mediana complejidad en el sector norte de Arica.
En este sentido, el Gobierno Regional da continuidad a los esfuerzos conjuntos con el Servicio de Salud de Arica y Parinacota, Ministerio de Salud y otras instituciones, para reducir las brechas en esta materia, como: los operativos médicos con más de cinco mil prestaciones para disminuir las listas de espera no GES, 945 atenciones remotas de psiquiatría, financiamiento para la habilitación de un resonador magnético en el Hospital Regional Dr. Juan Noé, la construcción del Centro de Salud Ambiental, conservación de la Posta de Salud Rural de Sobraya y Ticnamar, la habilitación de Unidad Hospitalización Infanto Juvenil, la Construcción del Centro de Diagnóstico Terapéutico en su etapa de prefactibilidad, la adquisición de equipos para urología, equipos para la unidad de atención primaria de oftalmología, entre otros, aprobados y financiados por el GORE y el Consejo Regional.
Según los resultados de la consulta virtual realizada dentro del proceso de participación ciudadana del PEDZE 2024-2034, la construcción del centro oncológico fue el proyecto más votado a nivel regional y en las comunas de Arica, Putre y Camarones, y tercera opción más elegida en General Lagos. En tanto, la construcción del hospital de mediana complejidad, fue el cuarto proyecto más votado a nivel regional, y entre los seis priorizados en las comunas de Arica, Putre y Camarones.
“Es una gran alegría saber que estamos en sintonía con lo que piensa la sociedad civil sobre cuáles son las necesidades que se deben mejorar para dar cobertura, atención profesionalizada y de calidad a los habitantes de nuestra región. Un elemento súper importante para nosotros, por los costos que involucra un trabajo de esta envergadura, es el Centro Oncológico, que se está haciendo de manera ardua y profesionalmente muy rápido para ir avanzando todos los módulos que significan el concretar este sueño para nuestra región y que la comunidad también apoye el desarrollo de este proyecto a través de su voto, significa que estamos pensando en el mismo sentido”, dijo conforme Jorge Becerra Tapia, subdirector (s) de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica y Parinacota.
Respecto a la construcción del hospital de mediana complejidad, Becerro señaló que “es fundamental para aumentar nuestra capacidad de resolver patologías de mediana complejidad que requieran hospitalización, porque se sumará a nuestro stock de camas, una torre hospitalización y así poder mejorar el acceso de la población que se encuentra en la zona norte de nuestra ciudad. Así que es muy satisfactorio para todos los que trabajamos en el área de salud, saber que los proyectos que se estamos desarrollando dentro del servicio van en sintonía con las necesidades que se requieren en la Región”, puntualizó el directivo.
Asimismo, reconoció a las organizaciones de la sociedad civil que han impulsado ambos proyectos. “Ellos han sido un motor para que nosotros levantemos la información y justificación técnica para lograr la aprobación de estas iniciativas”, añadiendo que las iniciativas hayan sido incluidas en la propuesta del nuevo PEDZE “es una tremenda ayuda para que nosotros podamos concretar estas necesidades de salud, porque por otras vías de financiamiento es más largo y mucho más difícil”.
CENTRO ONCOLÓGICO
Desde el 2023 el trabajo mancomunado entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Servicio de Salud de Arica y Parinacota y Ministerio de Salud, ha impulsado avances significativos en la formulación del proyecto “Construcción del Centro Oncológico”, que ingresó, recientemente, a la evaluación del Ministerio de Desarrollo Social en su etapa de diseño.
La construcción del Centro Oncológico, entre las etapas de diseño y ejecución, alcanza un presupuesto de 78.900 miles de millones de pesos, de los cuales 78.000 miles de millones son solicitados al nuevo PEDZE “Región en Marcha” y 900 millones provienen de fondos sectoriales de salud.
Específicamente el proyecto busca financiamiento para la adquisición de terreno y construcción del centro con el fin de otorgar un tratamiento integral que incluye quimioterapia, radioterapia, cuidados paliativos, rehabilitación, medicina nuclear y resonancia magnética enfocada en población adulta. Entregar un tratamiento personalizado y ajustado a las necesidades del paciente y su grupo familiar con equipos de última tecnología (Acelerador Lineal, TAC simulación, Resonador Magnético, SPECT-CT, entre otros).
“Va a ser un dispositivo que se va a sumar a la atención en red, siendo un centro de atención secundaria especializado en el paciente oncológico. Va a tener todas las prestaciones que se requieren para el paciente de manera ambulatoria. No va a contar con torres de hospitalización, ni tampoco con pabellones, porque eso se va a seguir concentrando en el hospital regional donde está toda la tecnología y los elementos quirúrgicos más complejos para el cáncer”, expuso el facultativo.
Agregó que “lo que sí se viene a resolver es el acceso a la radioterapia que actualmente implica trasladarse casi mil kilómetros de distancia a Antofagasta que se traduce en hasta doce horas de viaje terrestre o por vía aérea viajar Arica, Santiago, Antofagasta por la falta de vuelos directos. Y en un paciente oncológico evidentemente un movimiento de estas características puede involucrar no solamente descompensaciones, sino que también mucho dolor”.
HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD
La construcción del hospital de mediana complejidad en el sector norte de Arica, que contempla las etapas de prefactibilidad y factibilidad, estima un presupuesto de 960 millones de pesos solicitados al PEDZE 2024-2034.
De acuerdo con lo estudiado y planteado en el diseño de Red Asistencial año 2024, se pretende complementar las prestaciones de nivel secundario y terciario, especialidades, que se entregarán en el futuro Centro de Diagnóstico Terapéutico, CDT, con la creación de un hospital de mediana complejidad con camas, logrando descongestionar el espacio físico del actual hospital regional.
“Es un dispositivo que se suma a la atención terciaria que contará con una torre de hospitalización y va a venir a aumentar las capacidades de diagnóstico que tiene el consultorio adosado de especialidades del hospital regional, va a aumentar nuestra capacidad para realizar estudios endoscópicos y entrega de diálisis, así también contará con un servicio de imagenología y mayor número de consultas de especialistas, es decir, optimizar la red asistencial lo que no solo significa agregar dispositivos, sino el tener la capacidad estratégica de definir los lugares donde los vamos a colocar y no concentrarlos todos en un solo punto”, sentenció Jorge Becerra Tapia, subdirector (s) de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica y Parinacota.
Por lo tanto, mejorar el acceso de la población del sector norte de Arica a las prestaciones de la salud pública, es uno de los desafíos del Gobierno Regional y del Servicio de Salud, “por eso este hospital de mediana complejidad va a estar en ese sector de la ciudad”, concluyó.
OTRAS INICIATIVAS
Junto al centro oncológico y el hospital de mediana complejidad para el sector norte de Arica; el Servicio de Salud de Arica y Parinacota presentó al nuevo Plan de Zonas Extremas las siguientes construcciones en el ámbito de la salud mental: centro de salud mental comunitaria, Cosam centro, residencia protegida "Los Canarios", y la segunda unidad de hospitalización de cuidados intensivos en psiquiatría infanto adolescente, todas en Arica.