Ultimas Noticias
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Una importante entrega de equipamiento realizó el gobernador regional, Jorge Díaz, a Labocar Arica y Parinacota. Se trata de un cromatógrafo de gases financiado con recursos regionales por 188...

Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, se reunió con Jocelyn Ormeño y Diego Vargas, los consejeros constitucionales electos en Arica y Parinacota. La...

Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Gracias a la adjudicación de un proyecto del 7% de seguridad ciudadana, los vecinos de la población Chile ahora se sienten más seguros y protegidos frente a la delincuencia, ya que cuentan con 16...
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, emplazó al Gobierno a reevaluar el control fronterizo integrado que actualmente rige entre ambos países, si la policía peruana continúa...

Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La Tirana
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, y el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, informaron que los establecimientos educacionales que se rigen por el Calendario...
-
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Jueves, 11 Mayo 2023 18:56 -
Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
Miércoles, 10 Mayo 2023 12:51 -
Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Miércoles, 10 Mayo 2023 10:22 -
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
Sábado, 29 Abril 2023 09:52 -
Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La...
Viernes, 28 Abril 2023 14:02
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Combatirán la delincuencia con alarmas comunitarias
- Detalles

Una excelente noticia entregó el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a los vecinos y vecinas de la junta vecinal “11 de Septiembre”, quienes se adjudicaron el proyecto del 8% “Instalación de alarmas comunitarias, para disminuir la sensación de inseguridad de la junta de vecinos N°38, 11 de Septiembre”, el cual consiste en la instalación de 35 kits de alarmas comunitarias por un monto de $9.9997.750 aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
Los vecinos plantearon sus agradecimientos por la aprobación de esta importante iniciativa que les ayudará a mejorar la calidad de vida de su barrio y también dieron a conocer las diversas problemáticas que tienen con respecto a la seguridad.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos de haber tenido este diálogo ciudadano en la junta de vecinos 38 11 de Septiembre, en estas audiencias ciudadanas que hemos estado realizando y recorriendo distintas organizaciones sociales de la región. Hoy dimos una gran noticia que esta junta de vecinos se pudo adjudicar una iniciativa del 8% de seguridad de fondo regional de este año que fue aprobado el Consejo Regional. Van a instalar 35 kits de alarmas comunitarias y se adjudicaron casi 10 millones de pesos, estamos muy contentos de que por fin los recursos se destinen donde los vecinos lo necesitan y, en este caso, en materia de seguridad pública”´.
Paulina Huanca, presidenta de la junta vecinal nro 38 “11 de Septiembre”, dijo que “primeramente quiero agradecer al Gobierno Regional, al gobernador, por haber asistido a esta reunión en la cual hubo una buena convocatoria y los vecinos se sintieron muy agradecidos y contentos de saber la noticia del proyecto que se ganó del 8% de 2023 de alarmas comunitarias. Así que seguimos en camino a poder darle a los vecinos y quitar esa inseguridad a través de estos proyectos que entrega el Gobierno Regional”.
El deporte paralímpico se celebra en el Gimnasio de la UTA
- Detalles
A las 15 horas de este viernes 31 se jugará el partido entre la Selección Nacional de Fútbol Ciego v/s San Marcos de Arica
Gracias al financiamiento del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota se están realizando en el Gimnasio Polideportivo de la Universidad de Tarapacá, las “Jornadas ciudadanas paradeportivas por la inclusión y la rehabilitación”, insertas en el programa “Difusión y Capacitación Deporte Paralímpico para rehabilitación e Inclusión Social”, de la Corporación del Comité Paralímpico de Chile (Copachi).
La actividad se realizó en el Complejo Deportivo Integral de la Universidad de Tarapacá y contó con la presencia de Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile de Chile y el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra.
La iniciativa tiene un financiamiento de Fondos Regionales de $73.400.000 aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
Esta actividad tiene como objetivo difundir el deporte adaptado y paralímpico en la región de Arica y Parinacota, entregar herramientas pedagógicas, técnicas y tácticas a profesionales de la actividad física, inclusión social y salud, a través de la capacitación y desarrollo de concentrados que realizan las selecciones en la región y ejecutar diversas fechas de ligas paradeportivas (parasurf, paratiro con arco, paranatación y paratenis) en la región de Arica y Parinacota.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, agradeció al Comité Paralímpico de Chile “que puso los ojos en la región de Arica y Parinacota y pudo desarrollar este programa. La única manera en que se puede fortalecer este tipo de sensibilidades, es que todos estemos juntos, porque tenemos que visibilizar que los deportes paralímpicos pueden ser de alta competencia. No ha sido lo único en lo que hemos invertido para reducir la brecha”.
Además, la máxima autoridad regional destacó la reunión que sostuvo con el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, en la que acordó fortalecer diversos programas regionales junto al Consejo Regional a través de Senadis.
El consejero regional y presidente de la Comisión de Inclusión del Core, Leonardo Bórquez, enfatizó que “cuando evaluamos esta iniciativa al interior del Consejo Regional, la encontramos muy acotada. Es por ello que quiero invitar al Comité Paralímpico de Chile, para que sigamos trabajando, fomentando el deporte paralímpico en nuestra región. Esta es solo una semilla que irá creciendo en el tiempo contribuyendo a un sector de la población que nos necesita”.
El presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, comentó que “esta solo es la primera actividad en la región y esperamos que se puedan realizar más. Tenemos líneas de trabajo que son festivales deportivos, como lo que estamos realizando ahora, capacitaciones y campeonatos nacionales que es lo que queremos traer a la región de Arica y Parinacota”.
El viernes 31 de marzo en la mañana se realizará la muestra del Museo Interactivo Copachi, Charlas de Inclusión, y el Concentrado Deportivo de la Selección Nacional de Fútbol Ciego y, a las 15 horas, se llevará a cabo en la cancha de pasto central del Complejo deportivo de la UTA, el partido de exhibición de la Selección Nacional Fútbol Ciego v/s San Marcos de Arica.
Gobierno Regional entrega el primer camión potabilizador de Chile a la comuna de General Lagos
- Detalles
Se trata de Acquator, nombre con el que se bautizó a este equipamiento, que consiste en una planta potabilizadora móvil de agua, ubicada al interior de un camión liviano 4X4, el que, gracias a la factibilidad de desplazamiento, puede acceder a localidades lejanas o de difícil acceso, borde de mar, ríos y lagos, para entregar el servicio.
El sistema está habilitado para desalinizar agua de mar, así como tratar aguas salobres y dulces, incluso con presencia de minerales tales como hierro, manganeso o arsénico, frecuentes en nuestra geografía.
El funcionamiento se abastece de la energía proveniente de la toma de fuerza del camión y opera potabilizando agua en el momento desde cualquier fuente disponible, (mar, lagos, humedales), o distribuyendo agua que almacena en sus propios estanques o de otros.
Con una capacidad de producción de hasta tres mil litros hora (dependiendo del agua a tratar), puede llenar camiones aljibes en un poco más de dos horas y con su propio estanque de almacenamiento puede abastecer zonas que no cuentan con una fuente desde donde acceder a la potabilización. Opcionalmente, se puede considerar equipos más grandes de hasta 20.000 litros/hora de producción.
Acquator responde a las necesidades urgentes por brindar agua potable de calidad, con los estándares de la OMS y llegar a innumerables localidades que no cuentan con este vital elemento.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, explicó que “estamos juntos al alcalde y los concejales de la comuna de General Lagos, una comuna que durante mucho tiempo ha sido muy postergada, pero que por fin hemos podido junto al Consejo Regional entregar equidad territorial y más dignidad a sus habitantes. En este caso se entrega por primera vez una planta potabilizadora móvil que va a poder recorrer todas y cada una de las estancias y entregar agua potable. Es la primera iniciativa que estamos entregando a la comunidad de nuestro plan regional contra la crisis hídrica y que va a permitir asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano, va a ser una nueva impronta, un nuevo plan que vamos a iniciar y que esperamos que las cuatro comunas de la región puedan adherirse sobre todo en el marco de este día de las regiones así que estamos muy contentos de que esta primera inversión sea para la comuna que tiene el índice de pobreza multidimensional más alto de Chile”.
El alcalde de la comuna de General Lagos, Alex Castillo, comentó que “son bastantes los beneficios, principalmente por un problema serio que existe en la región, específicamente en la comuna de General Lagos, que tiene que ver con la calidad del agua, hoy día con este camión potabilizador, estamos permitiendo entregar a las vecinos y vecinos de la comuna agua potable de calidad sin metales pesados, lo que permite tomar agua con tranquilidad”.
644 extranjeros han sido reconducidos desde Arica y Parinacota a un mes de la presencia militar en fronteras
- Detalles
A un mes de la incorporación de presencia militar en las zonas fronterizas, 644 extranjeros han sido reconducidos desde la región de Arica y Parinacota, según cifras dadas a conocer por el gobernador, Jorge Díaz, hasta el viernes 24 de marzo, a las 5 am.
“En el caso del Paso Fronterizo Chacalluta, que nos une con Perú, han sido más de 600 personas las reconducidas, pero la reconducción a Perú sigue siendo de manera irregular, no se realiza por los pasos fronterizos habilitados, además hemos tenido conocimiento que, en la zona de Tacna, existe una gran cantidad de ciudadanos venezolanos que se encuentran ahí, porque no pueden ingresar a Chile por Chacalluta”, señaló la máxima autoridad regional.
El gobernador entregó este balance a casi 30 días desde que se implementó la presencia militar en las fronteras en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica, frente a lo cual indicó que “hemos visto que esto ha tenido un resultado bastante positivo a lo menos en las regiones del norte del país y a lo menos en la región de Arica y Parinacota, aunque existen ciertas preocupaciones en la manera como esto ha ido evolucionando y las consecuencias que podría tener”.
En este sentido explicó que existen algunas aprehensiones de lo que puedan hacer los inmigrantes por la frontera con Bolivia, “ya que con Bolivia ha sido imposible que se puedan generar los espacios para que la reconducción pueda realizarse y es por esto que hago un llamado urgente al nuevo Canciller para que pueda abordar este tema de manera integral”.
Precisó que el tratamiento que pueda hacer el Ministerio de Relaciones Exteriores frente a esta materia, “es la única manera de que esta ley dictada en Chile, pueda tener vigencia y claridad en el contexto internacional, para tomar la figura de la reconducción y se pueda tener la aplicación de esta ley chilena en el marco de los países vecinos Perú y Bolivia”.
En el último Comité de Seguridad Pública, se informó que más de 7.000 migrantes han sido impedidos de ingresar a Chile por personal militar, desde el 25 de febrero de 2023, de los cuales casi el 90% son ciudadanos venezolanos.