Ultimas Noticias
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Una importante entrega de equipamiento realizó el gobernador regional, Jorge Díaz, a Labocar Arica y Parinacota. Se trata de un cromatógrafo de gases financiado con recursos regionales por 188...

Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, se reunió con Jocelyn Ormeño y Diego Vargas, los consejeros constitucionales electos en Arica y Parinacota. La...

Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Gracias a la adjudicación de un proyecto del 7% de seguridad ciudadana, los vecinos de la población Chile ahora se sienten más seguros y protegidos frente a la delincuencia, ya que cuentan con 16...
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, emplazó al Gobierno a reevaluar el control fronterizo integrado que actualmente rige entre ambos países, si la policía peruana continúa...

Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La Tirana
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, y el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, informaron que los establecimientos educacionales que se rigen por el Calendario...
-
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Jueves, 11 Mayo 2023 18:56 -
Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
Miércoles, 10 Mayo 2023 12:51 -
Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Miércoles, 10 Mayo 2023 10:22 -
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
Sábado, 29 Abril 2023 09:52 -
Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La...
Viernes, 28 Abril 2023 14:02
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
- Detalles

Distintas instituciones de la discapacidad celebraron este martes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, con un pasacalle y un acto en el centro de Arica, que contó con el apoyo de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y de la Oficina Municipal de la Discapacidad.
En la oportunidad el GoreAyP y el Consejo Regional hicieron un reconocimiento a nueve representantes de diferentes instituciones que se han destacado por su trabajo con las personas con trisomía 21.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra entregó tres mensajes claves a la población en este día. En primer lugar, llamó a “incluir a todo tipo de personas, incluir de manera real significa abrir espacios y tratar a las personas con síndrome de Down de igual a igual”. En segundo término, solicitó “tener la capacidad de dar oportunidades para que se pueda provocar la inclusión laboral”. Y, finalmente, pidió a la comunidad “ser empáticos, ponernos en el lugar de las personas con esta condición y de las dificultades que deben sortear sus familiares”.
Destacó los recursos que ha destinado el Gobierno Regional para fortalecer con programas a instituciones de la discapacidad de la región, dos de ellas fuertemente ligadas al síndrome de Down y comprometió el trabajo de la institución para continuar por este mismo camino.
La directora del Colegio de Educación Diferencial "Colibrí de Arica", Rosario Sagredo Maureira, valoró el Día Mundial del síndrome de Down porque permite “visibilizar esta condición para darle a los niños una real calidad de vida que es lo que ellos necesitan y que sean felices, con buenas condiciones. Ellos son personas igual que nosotros y, muchas veces, mejor que nosotros”.
El consejero regional Claudio Acuña indicó que Arica tiene una de las más altas tasas de personas en Chile con síndrome de Down y, por lo tanto, se requieren “políticas públicas, planes y programas permanentes”.
DESTACADOS
Las personas destacadas por su trabajo con personas con síndrome de Down son:
María Álvarez Hernández, Escuela Especial Ricardo Olea Guerra F-22; Carolina Leiva Reygadas, Fundación Potencial 21; Valeska Doveri López, Fundación Arica Down; Ximena Sánchez Carvajal, Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica; María Angélica Arriagada Zorrilla, Escuela de Educación Especial Particular “Los Ibiscos”; Rosario Sagredo Maureira, Colegio de Educación Diferencial "Colibrí de Arica"; Patricia Araya García, Un Nuevo Enfoque para el Síndrome de Down” (UNESID); Paola Fernández Videla, Escuela de Educación Especial “Kantaturu”; y Julio Leiva Garrido, Fundación Impulso.
El acto del Día Mundial del Síndrome de Down contó con la presentación de la banda de ex estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, el show del payaso “Popito” y el baile de la Agrupación Folklórica “Hiskka Thukkuri”.
En el acto estuvieron presentes los consejeros regionales Leonardo Bórquez, Denisse Morales, David Zapata y Lorena Ventura.
DESAYUNO INCLUSIVO
Durante la mañana de este martes 21 de marzo el Gobernador Regional Jorge Díaz compartió un desayuno con los estudiantes de cuarto medio del colegio Abraham Lincoln School y su compañero de curso Jaime Cuadra Valdovino, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down. Todos se presentaron con calcetines cambiados en señal de inclusión y afecto a Jaime.
Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
- Detalles
El Desafío Punta Cutipa regresa en gloria y majestad este 7, 8 y 9 de abril para reactivar la prueba de ciclismo de montaña que forma parte del calendario deportivo “Arica Siempre Activa, Capital del Deporte”, que financia el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota y es ejecutado por la Gobernanza Turística de Corfo.
Se espera la participación de más de un centenar de ciclistas de distintas ciudades de Chile para realizar el “Desafío de Punta Cutipa, en la curva de Sudamérica” 2023.
El evento se realizó por última vez en la ex isla El Alacrán el 14 y 15 de agosto de 2021 y luego de casi 2 años de receso, regresa en grande.
El primer día del desafío, el trayecto partirá en la Ex Isla Alacrán hasta el Cristo del Morro. El segundo día partirán en la Ex Isla Alacrán hasta el Cerro Chuño pasando por Poconchile y un trayecto final que será confirmado en los próximos días. En la tercera fecha, el circuito partirá en la Ex Isla Alacrán, subirán al Morro y luego descenderán por el sector de las pesqueras.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra dijo que “esto va en la línea de reactivar el turismo para que Arica se convierta en la capital del deporte. Esto es súper importante porque implica que se comience a reactivar la economía local. Estamos muy contentos de que el Desafío Punta Cutipa se vuelva a realizar, invitamos a inscribirse en esta prueba de ciclismo montaña”.
Destacó el apoyo del Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional de 15 millones de pesos (sólo para este desafío), el cual ha destinado una parte importante del presupuesto (más de 300 millones de pesos) para financiar este tipo de actividades deportivas, las que tienen que mantenerse para fortalecer una Arica siempre Activa’ que apoye a la realización de distintas competencias que ayudan a fortalecer el turismo deportivo en Arica y Parinacota.
INICIO DE ARICA SIEMPRE ACTIVA
Con el fin de convertir a Arica en la Capital del Deporte todo el año, surge en el 2019, el calendario unificado de eventos deportivos que gracias a nuestra geografía, clima, atractivos turísticos naturales y culturales nos permite ser el escenario ideal para diversas actividades deportivas de clase mundial.
Así, con el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional de Arica y Parinacota, se inyectaron recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.) al programa “Arica Siempre Activa”, que impulsa Corfo, para coordinar cada uno de los campeonatos que se convierten en tractor de flujos para el turismo regional.
Dicha instancia reúne a 17 eventos deportivos que se desarrollan en nuestra región, trayendo a atletas de todos los rincones del mundo en disciplinas como surf, bodyboard, mountain bike, triatlón, natación, atletismo, parapente, surf adaptado, rugby seven a side, ajedrez, trail runing, tiro con arco, tenis, entre otras, y que ponen a prueba la resistencia física y mental, tanto de grandes y chicos, con el único fin de conseguir la máxima distinción de cada evento, y que permiten a los competidores y acompañantes a recorrer desde el mar a la cordillera la región poniendo a Arica y Parinacota en la órbita internacional.
Las inscripciones para el Desafío Punta Cutipa 2023 pueden realizarse en www.sportxv.com
Más información y detalles de Desafío Punta Cutipa en el enlace: https://
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
- Detalles
En la Casa Yanulaque se realizó el lanzamiento del programa “Junto a la Cultura Chinchorro, conocemos el Patrimonio Cultural Regional”, financiado gracias al Consejo Regional y cuyo objetivo es relevar la importancia de la Cultura Chinchorro y sus asentamientos como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
La Corporación Chinchorro Marka, compuesta por la Universidad de Tarapacá, la Municipalidad de Arica y la Municipalidad de Camarones, se adjudicaron el Programa “Capacitación Fortalecer y Posicionar el Patrimonio Cultural Región de Arica y Parinacota 2022”, financiado con presupuesto del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota para ser ejecutado durante 24 meses. El presupuesto aprobado fue de $287.200.000.000
La Corporación Chinchorro Marka fue constituida un 05 de diciembre de 2019 por la Universidad de Tarapacá, la Corporación de Fomento Productivo de Arica “Costa Chinchorro” y la Corporación Municipal Chinchorro de la Cultura y las Artes de Camarones.
Esta corporación tiene por objeto proteger, preservar y administrar, los sitios arqueológicos de la milenaria Cultura Chinchorro, así como crear, estudiar, estimular, promover, coordinar y difundir iniciativas destinadas a la recuperación, desarrollo y valorización patrimonial, tangible o intangible en sus diferentes manifestaciones, a través de la educación, extensión, enseñanza e investigación, tanto en su parte organizativa como promocional, operativa o promocional.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos aquí en la Casa Yanulaque en un hecho inédito, estamos iniciando por primera vez un programa que va dirigido a la Corporación Chinchorro Marka para potenciar y fortalecer el rescate de la Cultura Chinchorro, es importantísimo este presupuesto porque va a permitir contratar profesionales para que puedan desarrollar este programa durante 2 años, casi 300 millones de pesos que fueron entregados por el Gobierno Regional aprobados por el Consejo Regional, esta Corporación Chinchorro Marka no solamente tiene la virtud de incorporar profesionales a través de la Universidad de Tarapacá sino también en colaboración con los municipios y con las organizaciones sociales”.
Daniel Linares, presidente de la Comisión de Turismo del Consejo Regional, explicó que “es de suma relevancia que podamos darle las herramientas que la Corporación necesita para poder realizar un trabajo más a largo plazo, con este financiamiento van a poder realizar un trabajo mucho más completo entendiendo que la Cultura Chinchorro es Patrimonio Mundial de la Humanidad y desde el Consejo Regional junto con el gobernador Jorge Díaz, sabemos la importancia que tiene preservar el patrimonio de la región”.
Marietta Ortega, presidenta de la Corporación Chinchorro Marka, expuso que “lo más importante de este proyecto es involucrar a la comunidad viva de Arica y Parinacota y que se informe y se empape de la relevancia que tiene este reconocimiento mundial al valor único de la Cultura Chinchorro, esto significa que cada uno de nosotros, cada uno de nuestros niños y niñas sean personas que cuiden el patrimonio, eso quiere decir no destruir, no ensuciar y darse cuenta de la importancia y trascendencia que tiene esta nominación”.
Se reanudaron viajes del tren Arica - Tacna
- Detalles
A las 8: 20 de la mañana hora chilena salió el Ferrocarril Arica- Tacna, desde la ciudad peruana, para llegar a Arica a las 9:30 horas, y dar inicio al regreso de este recorrido que estuvo detenido, luego de que se presentaran problemas en el motor, culatas, manómetros, entre otras fallas, a principios de enero, lo que imposibilitaba la salida del autovagón con la frecuencia habitual.
El autovagón tiene la capacidad para 49 personas y tiene la frecuencia de un viaje diario de ida y vuelta entre las dos ciudades vecinas de lunes a sábado.
18 Nuevo Soles peruanos o 4.200 pesos chilenos son los que actualmente cuesta un viaje en la máquina número 261, en el reinició el servicio del tren Tacna Arica. Antes de la pandemia del covid-19 los pasajes se ofertan en 12 soles o 2.500 pesos chilenos.
Los tickets se pueden adquirir actualmente solo de forma presencial en la estación de Ferrocarril en Arica y Tacna en el Museo Ferroviario de dicha ciudad.
Se estima que esta reapertura del tren posibilite el ingreso semanal de al menos unos 250 a 500 turistas chilenos.
El gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra comentó que “nuevamente este vagón se pone en funcionamiento, va a tener permanencia y periodicidad en todos sus trayectos y lo más importante es que va a seguir uniendo a estas dos ciudades hermanas, como lo son Arica y Tacna. El viaje tiene un costo bastante accesible para la comunidad y además se evita toda la congestión que se produce en el paso fronterizo Chacalluta”.
La máxima autoridad regional destacó que “este tren une las dos ciudades ya que viene desde el tratado de 1929, administrado por el Gobierno Regional de Tacna y que hoy ya está a disposición de la ciudadanía para que se siga fomentando el turismo y qué mejor que hacerlo en tren”.
El Cónsul Adscrito del Perú en Arica, Patricio Lindeman, comentó que “esta es una de las iniciativas que ayuda a hacer conexiones más fáciles porque si bien en febrero hubo dificultades, hoy se retoman, para todos quieren ir a visitar Tacna, ver a la familia, comer allá, pasar y lo mismo para los tacneños que quieren venir a visitar la ciudad de Arica”.
El gerente regional de Desarrollo Económico de Tacna, José Luis Fuentes, puntualizó que “es emocionante que se reanuden estos viajes, ya que Tacna, según afirma, es la segunda ciudad ferroviaria que se hizo en Perú, y es el único tren internacional y eso tiene un valor agregado. Por eso nosotros quisiéramos ver siempre el tren Arica – Tacna operativo”.