Ultimas Noticias
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Una importante entrega de equipamiento realizó el gobernador regional, Jorge Díaz, a Labocar Arica y Parinacota. Se trata de un cromatógrafo de gases financiado con recursos regionales por 188...

Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, se reunió con Jocelyn Ormeño y Diego Vargas, los consejeros constitucionales electos en Arica y Parinacota. La...

Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Gracias a la adjudicación de un proyecto del 7% de seguridad ciudadana, los vecinos de la población Chile ahora se sienten más seguros y protegidos frente a la delincuencia, ya que cuentan con 16...
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, emplazó al Gobierno a reevaluar el control fronterizo integrado que actualmente rige entre ambos países, si la policía peruana continúa...

Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La Tirana
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, y el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, informaron que los establecimientos educacionales que se rigen por el Calendario...
-
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Jueves, 11 Mayo 2023 18:56 -
Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
Miércoles, 10 Mayo 2023 12:51 -
Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Miércoles, 10 Mayo 2023 10:22 -
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
Sábado, 29 Abril 2023 09:52 -
Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La...
Viernes, 28 Abril 2023 14:02
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
En el Día Mundial del Parkinson se anunció la llegada de 2 nuevos neurólogos al Hospital
- Detalles
Este importante anuncio fue realizado por Patricia Sanhueza, directora (s) del Servicio de Salud Arica, quien explicó que “hoy se entregó una importante noticia, el Hospital Regional cuenta con 2 médicos neurólogos, las cuales ejercen 66 horas médicas, sin embargo, a partir del 3 de abril ya se integró un nuevo neurólogo con 44 horas y esperamos que en el próximo mes se integre un nuevo neurólogo, por lo tanto, la unidad de neurología se va a potenciar en un 100%. Vamos a tener un mayor control porque recordar que la enfermedad de Parkinson está dentro del GES, por tanto, están garantizadas sus atenciones y sus controles médicos y con este potenciamiento de los nuevos 2 neurólogos, quienes vienen a prestar a apoyo a estos controles y también en otras enfermedades neurológicas”.
En la actividad también se recordó el importante apoyo que el Gobierno Regional de Arica y Parinacota le ha dado a los pacientes con Parkinson de la región con la adquisición de 7 kits de estimulación cerebral profunda.
Hans Schmauck, paciente que recibió el kit de estimulación profunda y fue operado, dijo que “este tipo de actos son muy importantes, ya que estrechamos lazos con las autoridades, les hacemos saber nuestras necesidades y, hasta el momento, hemos obtenido respuestas muy positivas. Esta enfermedad antes era una enfermedad de viejos, pero ahora es preocupante porque hay personas de 24 años que padecen esta enfermedad”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que “en esta importante celebración tenemos la oportunidad de reivindicar los derechos de estos pacientes y recordar la gran cantidad de recursos que el Gobierno Regional a través del Consejo Regional ha entregado a través de la incorporación de tecnología para paliar las consecuencias de esta enfermedad”.
Añadió que “estos kits de estimulación cerebral profunda han permitido cambiar la vida enormemente de los pacientes que padecen Parkinson y desde ahí hemos elaborado un manifiesto que hicimos llegar al Presidente de la República con el objeto de que se pueda considerar este tipo de operaciones en los hospitales públicos con derivaciones desde el Servicio de Salud y también los post operatorios necesarios para los ajustes de estos kits de estimulación temprana que fueron adquiridos con fondos del Gobierno Regional y aprobados por el Core, queda mucho por hacer tenemos una gran deuda con estos pacientes y qué mejor que incorporar este tipo de tecnología para sanar las consecuencias de esta enfermedad”.
Cristian Quispe, director del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, expusó que “hoy tuvimos un contacto con el nuevo director del hospital San Borja Arriarán, por un convenio firmado entre el Hospital Dr. Juan Noé y el Hospital San Borja Arriarán, podemos derivar pacientes a ese centro asistencial por esta técnica nueva que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes. Lo que me informó el director del Hospital San Borja que está en reunión de tabla en la mañana para poder darle cabida a los pacientes y poder ser sometidos a esta intervención quirúrgica que ha sido esperada por muchos meses, desde que se derivaron estos pacientes a Santiago”.
Leonardo Bórquez, presidente de la Comisión de Inclusión del Core, puntualizó que “debemos tener un trabajo colaborativo entre la Agrupación de Parkinson, el Servicio de Salud, el Gore y el Core, el año 2021 se logró una iniciativa importante para comprar Kits, sabemos que son muchos los pacientes de Arica, pero es un comienzo valioso”.
Futura desaladora de agua de mar para Arica dio su primer gran paso
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP) y la empresa sanitaria Aguas del Altiplano S.A. suscribieron el martes de esta semana un convenio marco de colaboración con el propósito de avanzar hacia la ejecución del proyecto denominado “Construcción de una Planta Desalinizadora de Agua de Mar en Arica”.
El acuerdo fue sellado con las firmas del Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el presidente de Aguas del Altiplano, Takeshi Kurioka; y el gerente general de la compañía, Salvador Villarino Krumm.
La firma del convenio se realizó en el marco del seminario “Desalación: Desafíos frente a la crisis hídrica”, que organizaron ambas instituciones y que contó con exposiciones de expertos ante un público compuesto por servicios públicos, consejeros regionales y representantes de organizaciones sociales, como juntas de vigilancia de los valles, comités de agua potable rural, agricultores y unidades vecinales, entre otros.
Este megaproyecto contempla la construcción de una planta en el sector de Arenillas Negras, con una capacidad mínima de producción de 200 l/s de agua potable, mediante la tecnología de osmosis inversa.
El Gobernador Regional Jorge Díaz señaló que, con el compromiso de todos los actores involucrados, se estima que la planta estará lista para su marcha blanca en cuatro años más y aclaró que “este convenio quita toda duda, porque en algún momento va a existir una planta desaladora que permita abastecer de agua potable a la región”.
Indicó que la construcción de la futura planta desalinizadora de agua de mar se realizará completamente con recursos del Estado y no de privados para evitar que esta inversión tenga un impacto en las boletas domiciliarias. Además, el Gobierno Regional espera utilizar recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para complementar el financiamiento de su ejecución, operación y mantención.
“Hoy iniciamos una gran travesía y lo hacemos con responsabilidad. Esto no va a ser fácil, ni simple, ni rápido, pero en algún momento las ideas tienen que transformarse en inversión pública, porque esta idea es antigua, viene de tres o cuatro mandatos atrás”, manifestó Jorge Díaz.
El GoreAyP actuará como mandante de la obra de construcción y Aguas del Altiplano como unidad técnica. Una vez lista, la planta será entregada en propiedad a la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (ECONSSA), sin embargo, la producción y distribución del agua potable quedará a cargo de Aguas del Altiplano, en su calidad de operador de los derechos de explotación hasta el año 2034.
“Nuestra región no solo es extrema, sino que también posee un suelo árido. Cuando era niño, muchas veces había cortes de agua potable durante el día, porque el abastecimiento de este recurso siempre ha sido un problema. Desde ahí que cuando asumí el desafío de ser Gobernador Regional entendíamos con claridad que teníamos que combatir esta crisis hídrica”, argumentó.
La futura planta desalinizadora permitirá además ampliar los servicios de la sanitaria a sectores de Arica donde actualmente no existe red de agua potable ni alcantarillado. Esto hará posible la edificación de nuevas viviendas y la expansión del actual límite norte de la ciudad.
SANITARIA
El gerente regional de Aguas del Altiplano S.A., Christian Barahona Rubio, destacó que la construcción de una planta desalinizadora en Arica “vendrá a consolidar un largo anhelo para asegurar el suministro de agua potable en la ciudad. Esto será posible gracias al esfuerzo público-privado, por lo cual agradecemos el impulso del Gobierno Regional, que al igual que nosotros confía en que la escasez hídrica se enfrenta con inversiones importantes, conocimiento técnico y experiencia. Esta iniciativa permitirá que Arica pueda seguir desarrollándose y progresando, acompañada del recurso más importante para la vida: el agua potable”.
AGUA PARA LOTE F-1
Durante la actividad se firmó, además, un segundo convenio. En éste, Aguas del Altiplano se compromete a ampliar su territorio operacional (servicios) al Lote F-1, donde el Serviu, en una primera etapa, proyecta edificar 1.200 viviendas sociales. Este sector, ubicado en la salida norte de Arica, fue adquirido el año 2021 con recursos del Gobierno Regional, para enfrentar el déficit habitacional de la ciudad. En este acuerdo estuvieron presentes la seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña Rosales, y la directora subrogante del Serviu, Nancy Araya Cáceres.
Gobernador valora firma del Compromiso Transversal por la Seguridad Pública
- Detalles

En el marco del Compromiso Transversal por la Seguridad Pública, se comprometieron distintos ejes estratégicos que se centran en el traspaso de competencias en seguridad a los Gobiernos Regionales de Chile.
Respecto a este importante hito, el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, quien estuvo durante la ceremonia en La Moneda, comentó que “parece importante como de a poco las regiones son escuchadas por el Gobierno Central, porque por primera vez se habla de cambiar y aumentar el algoritmo de cálculo para más dotación de Carabineros, lo que es fundamental para proteger las fronteras de nuestro país y sobre todo las del norte de Chile. También, se habló de dotar a los Gobiernos Regionales de más competencias vinculadas a la prevención del delito en apoyo a víctimas. Se hace cargo, además de algo que nos ha complicado hace mucho tiempo, como es la reconducción y como el rol de cancillería es vital para enfrentar estos procesos con Perú y Bolivia. Finalmente entregan respuestas a un tema en como la figura de las expulsiones y deportaciones administrativas que tendrán una condición distinta que permitirá que las cosas empiecen a suceder”.
Además, la máxima autoridad regional de Arica y Parinacota, comentó que después de un largo proceso y del inicio de diversas acciones realizadas por los gobierno regionales, “por fin la región de Arica y Parinacota se siente escuchada, porque no puede ser que poblaciones que tienen crimen organizado internacional instalado no vean a lo menos durante el día la presencia de ningún vehículo policial. Esto sucede porque se destina dotación de Carabineros desde las zonas urbanas hacia la protección fronteriza, éste solo punto es relevante para que de una vez por todas la región de Arica y Parinacota vuelva a recuperar la seguridad y la presencia policial que había perdido”.
Con esta hoja de ruta que diseñó el Ejecutivo se plasman medidas legislativas y administrativas en materia de seguridad, entre ellas, se destaca la dotación de competencias en rol preventivo y atención a víctimas para los gobiernos regionales, y el fortalecimiento del rol preventivo de municipalidades.
El acuerdo suscrito por las autoridades con los Gobiernos Regionales plantea dar atribuciones a sus titulares para trazar y diseñar planes y políticas de prevención: atribución que modifica la ley °19.175.
Los Gobiernos Regionales podrán participar en instancias de coordinación y se fomentará la creación de convenios de colaboración entre el Ministerio del Interior y los GORE para diseñar proyectos de inversión regional en materia de prevención del delito.
Las municipalidades, en tanto, tendrán las facultades de incorporar criterios de seguridad en los instrumentos de planificación urbana y territorial. Además, se buscará que estas instituciones puedan fortalecer los planes de seguridad comunal tomando en cuenta la protección de víctimas y perspectiva de género.
En cuanto a los inspectores municipales de seguridad, podrán participar en la verificación del cumplimiento de medidas cautelares y de protección, retener personas sorprendidas en delitos flagrantes y ponerlos a disposición de las policías; recibir denuncias y coordinar acciones de seguridad con las autoridades. Asimismo, las agresiones que sufran serán consideradas como un delito agravado.
Con modernos buses reducirán la deserción escolar en escuelas rurales
- Detalles
Gracias al financiamiento de $1.266.300.420 aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, se adquirieron 8 modernos buses para el transporte escolar público en la comuna de Arica, que beneficiarán específicamente a los estudiantes de los sectores rurales de la ciudad, quienes no poseen transporte para asistir a sus establecimientos educacionales.
Los vehículos tienen capacidad para 45 y 32 pasajeros y poseen acceso universal para facilitar el ingreso y la salida de estudiantes con movilidad reducida. Además uno de ellos posee servicios higiénicos y televisión.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos porque el día de hoy es una fecha muy importante, llegaron por fin a la región los buses comprometidos por la Seremi de Educación y el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro que fueron adquiridos con fondos regionales, aprobados por el Core. Son buses que van a permitir acercar a los estudiantes a sus aulas, escuelas, en el marco del aumento de la matrícula en las escuelas rurales. Están comprometidos para trasladar a los estudiantes hacia las escuelas rurales para que no se provoque deserción escolar, así que estamos muy contentos por esta inversión que superó los 1.200 millones de pesos. Es una tremenda noticia para todas las familias que están en los distintos valles de nuestra querida región”.
El seremi de Educación, Francisco Valcarce, expuso que “estamos recepcionando los buses que tanto estábamos esperando, son 5 buses con capacidad para 45 pasajeros y 3 buses con capacidad para 32 pasajeros. Son buses cero kilómetro con acceso universal, poseen todas las comodidades para los estudiantes y en ese sentido estamos bien contentos porque estamos ayudando a avanzar hacia una solución a un problema que es bien complejo y que tiene relación con la oferta educativa que nosotros tenemos en sectores más alejados. Estos buses van a tener puesto el foco de sus trayectos de su ruta en las zonas rurales sobre todo el Valle de Azapa, el Valle de Lluta zona norte y Caleta Vítor porque sabemos que hay una gran población de estudiantes que no necesariamente está estudiando en ese territorio y que necesitan trasladarse por sobre todo a Arica”.
Walter Vallejos, subdirector de Planificación y Control de Gestión del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, explicó que “este es un aporte súper importante que nos entrega el Gobierno Regional para mejorar la cobertura y también la distribución de los alumnos a sus hogares y los servicios más alejados como son Valle de Azapa, Valle de Lluta, con esto se mejora y se asegura la presencialidad de los alumnos y también logramos recuperar que muchos alumnos que no estaban haciendo a clases ahora puedan seguir asistiendo. Es un aporte invaluable”.