Ultimas Noticias

Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
La máxima autoridad regional visitó diversas unidades militares para establecer los principales desafíos para fortalecer la seguridad de la región. Un extenso recorrido por...

Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para nuestra economía regional”
La máxima autoridad regional enfatizó que más de 2000 empleos directos e indirectos están siendo afectados por el litigio, lo que pone en riesgo a miles de familias y al PIB...

Gobierno Regional de Arica y Parinacota aprueba más de $3 mil millones para modernizar tecnología en la cárcel de Acha
En un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, el CORE, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería. En un paso clave para enfrentar el crimen organizado dentro de los...

Gobernador Paco insta al ministerio del Interior a dar orden para demoler el Cerro Chuño
La máxima autoridad regional hizo el llamado en el marco de la entrega de información de la reconstitución de escena de crímenes ocurridos dentro de la cárcel de Acha. En el marco...
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...
-
Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
Viernes, 28 Marzo 2025 17:16 -
Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para...
Viernes, 28 Marzo 2025 15:01 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota aprueba más de $3 mil millones para modernizar tecnología...
Jueves, 27 Marzo 2025 17:33 -
Gobernador Paco insta al ministerio del Interior a dar orden para demoler el Cerro Chuño
Jueves, 27 Marzo 2025 17:26 -
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Camarones celebró aniversario patrio con desfile y vehículos nuevos
- Detalles

El pueblo de Camarones conmemoró el 214° aniversario de la independencia de Chile con su tradicional desfile cívico-militar, que en esta ocasión reunió a más de 50 organizaciones provenientes de distintas localidades de la comuna, sumando alrededor de 800 personas. Durante la jornada, que se realizó este sábado, la Municipalidad de Camarones aprovechó además para estrenar tres nuevos vehículos adquiridos con fondos del Gobierno Regional, destinados al servicio comunitario.
El evento, organizado por la Municipalidad de Camarones, contó con la presencia del Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, junto al alcalde de la comuna, Cristian Zavala Soto. Entre los participantes destacaron instituciones locales como la Junta de Vecinos N°2 de Camarones, el Club de Adulto Mayor Los Años Felices y el Centro de Madres Hijas de Camarones, reflejando el compromiso de los habitantes con el desarrollo de su comunidad.
Asimismo, desfilaron con orgullo 17 juntas de vecinos de localidades como Cuya, Codpa y Esquiña, además de 9 centros de madres y 8 clubes del adulto mayor. Las comunidades indígenas de Camarones también tuvieron un rol destacado, aportando su identidad y tradiciones a esta celebración patriótica.
El desfile incluyó la participación de la Armada, funcionarios municipales, clubes deportivos y agrupaciones culturales, que enriquecieron la jornada con su presencia y diversidad.
NUEVOS VEHÍCULOS PARA LA COMUNIDAD
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de tres nuevos vehículos, adquiridos con fondos del Gobierno Regional para fortalecer los servicios municipales: un bus con capacidad para 32 pasajeros, un camión multipropósito con capacidad de carga de hasta 32 mil kilos, y un camión recolector de basura con capacidad para 5 toneladas.
Al respecto, el Gobernador Jorge Díaz señaló: "Nos parece muy importante que este sentimiento de ser chileno se viva desde las comunas rurales y que felizmente se dé inicio a las Fiestas Patrias con esta gran parada militar. Además, hemos llegado con buenas noticias a la comuna porque hoy el alcalde ha podido entregar tres nuevos vehículos para el servicio comunitario. Nos parece muy bien que estos vehículos, adquiridos por la municipalidad con fondos del Gobierno Regional, se hayan inaugurado hoy. La soberanía se vive acá y se vive con inversión pública".
Por su parte, el alcalde Cristian Zavala, en estas Fiestas Patrias, llamó a reconocer los valores fundamentales de Camarones y a trabajar por un mayor desarrollo de las comunas rurales. En este sentido, destacó los casi siete mil millones de pesos que el Gobierno Regional ha destinado a su comuna en los últimos tres años para impulsar diversos proyectos que han traído prosperidad a la zona. “La comuna de Camarones tiene un potencial único, una riqueza histórica, cultural y natural, que va desde la cordillera al mar y que merece ser valorada”, concluyó.
Este evento no solo refuerza los lazos entre las diversas organizaciones de la comuna, sino que también subraya la importancia de la cooperación y cohesión social en Camarones, donde la cultura, el deporte y las tradiciones ocupan un lugar central en la vida comunitaria. La jornada exitosa se suma a otras celebraciones similares realizadas este año en localidades como Codpa y Cuya, manteniendo viva la identidad y el espíritu de su pueblo.
Destacada participación de ariqueños en torneo de Tiro con Arco de Iguazú
- Detalles

El Club de Tiro con Arco “Ajayu Thaya” de Arica tuvo una destacada participación en el “Campeonato de Tiro con Arco Iguazú 2024”, evento de ranking mundial celebrado del 3 al 7 de septiembre en Iguazú, Argentina. Los arqueros ariqueños contaron con el apoyo del fondo 8% de asignación directa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota para concretar su participación en el evento deportivo.
Entre los resultados más sobresalientes, los representantes adultos demostraron un excelente nivel, consolidándose como figuras importantes en el escenario internacional.
En la categoría Recurvo Hombre, Andrés Gallardo Ferrada (21 años), quien se hizo conocido por representar a Chile en los Juegos Olímpicos de París 2024, tuvo una actuación destacada, alcanzando las semifinales donde se enfrentó a su compañero de equipo Tomás Peña. Aunque cayó ante Peña por 6-4, Gallardo logró alcanzar el cuarto lugar de la competencia tras perder en la final por el bronce contra el brasileño Xavier Rezende con un marcador de 4-6. Gracias a su rendimiento, Gallardo subió del puesto 97 al 75 en el ranking mundial, consolidando su posición como uno de los mejores arqueros de Chile.
En la misma categoría, Tomás Peña Leiva (21 años), por su parte, se llevó medalla de plata tras caer en la final ante el brasileño Marcus D’Almeida por 0-6. Peña logró un salto impresionante en el ranking mundial, pasando del puesto 263 al 117. Este avance significativo refleja su crecimiento y potencial como arquero, y su destacada actuación en Iguazú reafirma su papel como un atleta clave en el escenario internacional.
Además de los logros de los deportistas adultos, los más jóvenes también destacaron en sus categorías. Lucas Jamett Leal (14 años) se consagró campeón en la categoría “Recurvo Under 15” al obtener la medalla de oro tras vencer al argentino Valentino Lunedei, mientras que Sabrina Núñez Castillo (13 años) obtuvo la medalla de bronce en la categoría “Recurvo Femenino Under 15” tras enfrentarse a la argentina Isabella Chorvat. Estas promesas juveniles demostraron que el futuro del tiro con arco en Arica es brillante.
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, visitó este miércoles al equipo en su cancha de tiro con arco, en la Piscina Olímpica de Arica, donde felicitó a los deportistas por su desempeño y reafirmó el compromiso del Gobierno Regional con el desarrollo del deporte local. “Nos sentimos profundamente orgullosos de los logros obtenidos por nuestros deportistas. Esta visita es una oportunidad para expresarles nuestra admiración y compromiso con su crecimiento. Mientras dependa de nosotros, continuaremos respaldando a estos jóvenes con los recursos que necesiten para llegar lo más lejos posible”, señaló Díaz.
Denise Leiva, entrenadora del club, resaltó que estos resultados son una validación del esfuerzo y la dedicación de los deportistas y sus familias. “Hemos comenzado a trabajar en el siguiente ciclo olímpico que es Los Ángeles 2028. Además, estas competencias son fundamentales para que los más jóvenes, como Sabrina y Lucas, ganen experiencia y se preparen desde ahora para futuros desafíos internacionales”, afirmó.
Leiva también señaló la importancia del apoyo recibido. “Gracias al aporte del Gobierno Regional, nuestros jóvenes talentos pudieron viajar y competir, acumulando aprendizajes que serán clave en su desarrollo. Este tipo de respaldo es esencial para que el deporte siga creciendo en nuestra región.”
En esta oportunidad, el fondo del 8% del Gobierno Regional asignó poco más de $11 millones para cubrir parte de los costos de pasajes, alojamiento oficial e inscripciones del equipo.
Este sábado 14 se podrá conocer de cerca el “Plan Región en Marcha”
- Detalles

Este sábado 14 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas, en el Liceo A-1 Octavio Palma Pérez de Arica, más de 30 instituciones públicas y privadas presentarán ante la comunidad cerca de 300 iniciativas incluidas en el “Plan Región en Marcha” (PEDZE 2). Este plan, impulsado por el Gobierno Regional, reúne los principales proyectos que marcarán el desarrollo de Arica y Parinacota durante los próximos diez años.
La jornada tiene como objetivo brindar a la comunidad la oportunidad de conocer y familiarizarse con las diversas propuestas, permitiendo un mayor nivel de información para enfrentar el proceso de consulta pública. Este proceso será fundamental para identificar los proyectos que más se ajusten a las preferencias ciudadanas.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, extendió una invitación a toda la comunidad a participar en este evento, destacando su relevancia para el desarrollo de la región. "Lo más importante es la participación de la ciudadanía, a la que invito a ser parte activa de este proceso. Pronto lanzaremos una consulta ciudadana donde se podrá opinar sobre los proyectos que darán forma a nuestra región en los próximos diez años. Por ello, invito a toda la comunidad este sábado 14 de septiembre a una jornada especial en el Liceo A-1, donde podremos conocer y aportar a los proyectos que van a transformar nuestra Región de Arica y Parinacota. Juntos haremos de ella un ejemplo de desarrollo para todo Chile", afirmó Díaz.
Una vez concluida la consulta ciudadana, el Consejo Regional seleccionará los proyectos que formarán parte del plan definitivo, el cual será sometido a un análisis técnico y financiero por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Dirección de Presupuestos (Dipres). Finalmente, el proceso culminará con la emisión de un decreto presidencial.
CICLO DE EXPOSICIONES
Como parte de la estrategia de difusión, el Gobierno Regional ha iniciado un ciclo de exposiciones en distintas instituciones públicas y privadas, entre las que destacan el Centro Docente y de Vinculación Arica de la Universidad Arturo Prat, el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, Zona Franca de Iquique S.A., la Empresa Portuaria Arica y el Terminal Puerto Arica, entre otros.
El Plan Región en Marcha es la evolución del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), que entre 2014 y 2023 concretó proyectos por un total de $555 mil millones. Este nuevo plan se enmarca en la Política Nacional de Zonas Extremas impulsada por el Presidente Gabriel Boric, establecida en el Decreto 43 de enero de 2023 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
El Plan Región en Marcha ha sido el resultado de un año de trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, la Subdere, servicios públicos, organizaciones sociales y entidades privadas de la región. Hasta la fecha, el 80% de las iniciativas contempladas son obras de infraestructura, mientras que el 20% restante corresponde a programas específicos.
Arica y Tacna fortalecen lazos en tradicional contrapunto de bandas militares
- Detalles

En el marco de las celebraciones del 214º aniversario de la Independencia de Chile, se realizó el viernes en Arica el tradicional contrapunto de bandas militares entre los ejércitos de Chile y Perú. El evento, que tuvo lugar en la explanada del Parque Vicuña Mackenna, reunió a la Gran Banda de Músicos N°65 de la 3ª Brigada de Caballería Tacna y a la Gran Banda de la Sexta División del Ejército de Chile, las que ofrecieron un espectacular repertorio de música marcial y folclórica.
El contrapunto de bandas destacó no solo por su calidad artística, sino también por el espíritu de camaradería y cooperación entre ambos países. El acto contó además con presentaciones eximias del Ballet Folclórico de Arica y Parinacota y bailarines del Perú.
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, se refirió a la importancia del evento en sus palabras: “Sin duda, lo que hemos vivido el día de hoy, un gran contrapunto que hace gala del talento de nuestras Fuerzas Armadas, nos hace pensar en todo lo que nos queda por avanzar como región y también nos insta a seguir un trabajo mancomunado para fortalecer los lazos y las relaciones de hermandad entre ambos países”.
Díaz también destacó el valor de este tipo de actividades en el contexto de las relaciones internacionales: “Entendemos lo importante que es mantener nuestras relaciones internacionales, pero también que este tipo de actividades que nos unen se puedan seguir realizando año a año. Lo que hemos vivido hoy refleja lo que aspiramos como región: actividades permanentes y acciones que nos permitan vincularnos aún más como regiones hermanas”.
Durante la jornada se realizó además una ofrenda floral al monumento de Bernardo O'Higgins, en reconocimiento a su legado como Libertador de Chile y Gran Mariscal del Perú, símbolo de la unión entre ambos países y homenaje por la historia compartida
La actividad contó con la participación destacada del comandante general de la Guarnición de Ejército Arica, general de Brigada Eduardo Valdivia Méndez; cónsul general del Perú en Arica, ministro Julio César Cadenillas Londoña; comandante general de la 3ra Brigada de Caballería Tacna, general de Brigada Luis Díaz Paredes; delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteíza; representante del Ministerio de Relaciones Exteriores en Arica, Esther Montalvo Vásquez, entre otras autoridades chilenas y peruanas.
El contrapunto de bandas militares, actividad que cada año es organizada en conjunto por el Gobierno Regional y el Ejército, se ha consolidado como un símbolo de la hermandad entre Arica y Tacna, destacando la importancia de la cooperación transfronteriza en ámbitos culturales y sociales.