481332059_955840816721729_4625473742542286847_n.jpg 

El gobernador regional Diego Paco sostuvo una reunión con la ministra del Interior Carolina Tohá, oportunidad en la que planteó las principales problemáticas regionales en materia de seguridad.

 

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, sostuvo en Santiago una reunión con la ministra del Interior, Carolina Tohá, oportunidad en la que fue comprometida una mesa de trabajo para mejorar el funcionamiento del complejo fronterizo Chacalluta.

En la oportunidad, el gobernador planteó la urgencia de robustecer la seguridad y fluidez del control migratorio, uno de los más transitados del país. En este marco, fue anunciada la creación de una mesa que abordará estas problemáticas, además la concreción de acciones para mejorar el recinto en materia de infraestructura y tecnología.

“Acabamos de culminar una reunión de trabajo con la ministra del Interior Carolina Tohá, conversamos temas muy importantes para sacar adelante la región, la electrificación de General Lagos, el sobre poblamiento del complejo penitenciario de Acha y una mesa de trabajo para robustecer la seguridad, tecnología y fluidez en el complejo fronterizo Chacalluta”, señaló tras la cita el gobernador Paco.

Agregó que los actuales desafíos que presenta Chacalluta requieren un mejor manejo de los datos recabados en el proceso migratorio, lo que permitiría un mayor análisis que apunte a entregar mayor seguridad a los habitantes de Arica y Parinacota.

Acha y General Lagos

Tres fueron los temas planteados por el gobernador durante la cita: El complejo Chacalluta, la electrificación de General Lagos y la sobrepoblación de la cárcel de Acha.

En cuanto a la cárcel de Acha, el gobernador pidió agilizar el proyecto del Ministerio de Justicia que instalará cámaras de vigilancia en el perímetro exterior e instalará inhibidores de señal. Esta iniciativa complementará la del propio Gobierno Regional de Arica que dotará de cámaras el interior de la cárcel.

Respecto a General Lagos, Tohá comprometió al gobernador iniciar conversaciones con actores relevantes en la materia, a fin de concretar de una vez por todas el anhelo de otorgar acceso a electricidad a las comunidades de la zona.

 

Capacitación 8 Putre.jpg El organismo visitará las comunas de Putre y General Lagos con el fin de aumentar la participación de las organizaciones de dichas zonas.

 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota llegó hasta la provincia de Parinacota para capacitar a sus habitantes de cara al concurso del 8% FNDR para el año 2025.

Funcionarios de la División de Desarrollo Social y Humano visitaron los pueblos de Putre, Belén y Ticnamar, para informar a sus pobladores y contestar todas sus dudas en torno al proceso que puso a disposición de la comunidad cerca de 4.200 millones de pesos para materializar proyectos y obras de desarrollo.

La jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del GORE, Marcera Cortés, explicó que el objetivo de las visitas surge desde el esfuerzo por descentralizar la información y fortalecer la participación comunitaria.

“Durante las capacitaciones, se entregaron las bases del concurso 8% a los dirigentes y se proporcionaron los contactos de la encargada de la unidad de acompañamiento a adultos mayores y organizaciones rurales, facilitando así el acceso a la información y el apoyo necesario para las postulaciones”, manifestó.

Además, junto con agradecer el apoyo de autoridades como el alcalde de Putre Javier Tito y de dirigentes vecinales, agregó que “estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno Regional con la equidad territorial y el desarrollo de las comunidades rurales, promoviendo su participación en instancias de financiamiento para sus proyectos y necesidades”.

Primera vez

Cabe destacar que, por primera vez, las dirigentes de las localidades de Belén y Ticnamar recibieron directamente esta capacitación en sus territorios, lo que fue valorado y agradecido por la comunidad.

Henry Guillén Santos, presidente de la junta de vecinos N° 4 de Belén, indicó que la instancia “nos permite financiar una serie de actividades culturales que tenemos en nuestro pueblo. En el caso de la Junta de Vecinos, todos los años realizamos una actividad cívico militar el 18 de septiembre, donde congregamos a 400 personas. Entonces, los fondos son una ayuda prácticamente esencial”.

Por su parte, Nelby Zubieta, vecina de Ticnamar quiso “dar las gracias a don Diego Paco por haber accedido a estas instancias de venir a terreno a traer las capacitaciones a los pueblos, donde a veces hay muchas dudas y que hoy han quedado todas esclarecidas. De verdad que así el pueblo se siente muy acompañado”.

Esta semana, el GORE AyP se trasladará a la comuna de General Lagos, visitando las localidades de Viviri, Chujlluta y Ancolane. Para conocer los horarios y fechas, puede revisar la información disponible en las redes sociales del GORE.

 
Volver al Inicio