image.png 

Una nueva y moderna sede multipropósito será realidad para los vecinos del histórico sector de Cerro Blanco Ofragia, en el interior del valle de Codpa, comuna de Camarones, tras la aprobación por parte del Consejo Regional de Arica y Parinacota (CORE) de un proyecto financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de $196 millones 859 mil pesos.

La iniciativa permitirá mejorar y ampliar la actual sede social, construida originalmente por los propios vecinos en 1985. El nuevo diseño contempla un salón multipropósito para diversas actividades comunitarias, cocina ampliada, baño accesible, oficina, bodega, y la renovación completa de las instalaciones eléctricas y sanitarias.

El Alcalde de Camarones, Cristian Zavala, destacó la aprobación del proyecto señalando:

“Estamos felices por la determinación del cuerpo colegiado, porque permitirá mejorar la actual sede vecinal, que fue construida con esfuerzo por los propios vecinos. De esta forma, el Gobernador y los consejeros regionales están emparejando la cancha con las comunas rurales”.

Por su parte, la vecina Edith Caraviri expresó su gratitud en representación de la comunidad:

“Estamos sumamente agradecidos. Vamos a seguir realizando nuestras celebraciones patronales y festividades, ofrecer un grato ambiente a nuestros adultos mayores y recibir de mejor manera a quienes nos visitan desde distintos puntos del país. También recordaremos a don Ramón Jorquera, quien en vida fue alcalde de Calachoco y un gran impulsor del valor patrimonial de Cerro Blanco Ofragia”.

El sector de Cerro Blanco Ofragia posee un alto valor arqueológico y patrimonial, con vestigios de culturas precolombinas e incaicas, lo que lo convierte en un punto de interés permanente para visitantes nacionales y extranjeros. Allí se desarrollan ceremoniales tradicionales como la Cruz de Mayo y el Machaq Mara, además de actividades turísticas y deportivas como ciclismo de montaña, trekking y astroturismo.

Asimismo, forma parte de la Ruta del Picaflor y del circuito asociado a la tradicional Fiesta de la Vendimia de Codpa, fortaleciendo el turismo patrimonial y rural del valle.

Con esta inversión, la comuna de Camarones continúa avanzando en infraestructura comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 17.46.59.jpeg 

El gobernador Diego Paco junto a la directora del SSA Patricia Sanhueza, inspeccionaron los avances de la obra que alcanza un 99 por ciento de ejecución.

 

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza y a los consejeros regionales Marcelo González y Óscar Pantoja, realizaron una visita inspectiva a las obras del Centro de Salud Ambiental, proyecto que alcanza un 99,9% de avance físico y que beneficiará a más de 14.000 personas afectadas por los polimetales en la comuna de Arica

La iniciativa, ejecutada por el SSAP con financiamiento del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GORE) y aprobada por el Consejo Regional (CORE), representa una inversión superior a los 4.100 millones de pesos FNDR, y contempla la construcción de un moderno recinto de 1.083 metros cuadrados, ubicado entre las calles Domeyko, Óscar Quina, Av. Chapiquiña y Teniente Merino.

“Estuvimos recorriendo la infraestructura nueva que ya está en un 99,9 por ciento de ejecución. El Gobierno Regional, los consejeros regionales y el Ministerio de Salud, trabajaron juntos para entregar una mejor infraestructura en calidad y elevar los estándares de atención para las personas afectadas por los polimetales.
Nos pusimos como fecha máxima fin de año para poner en funcionamiento el centro, y faltan algunos trámites administrativos que, con trabajo colaborativo entre el municipio y los servicios públicos, sacaremos adelante”, señaló el gobernador Diego Paco Mamani.

Este esperado proyecto contará con 11 boxes de atención, incluyendo: atención general, psicología y ginecología. Además, dispondrá de nuevas prestaciones como una farmacia para la entrega de medicamentos, un pabellón para cirugías menores, rayos X dentales, entre otros espacios.

El nuevo recinto ha sido diseñado con foco en la funcionalidad y seguridad, por lo que cuenta con luz natural, vías de evacuación, señales de emergencia, cámaras de seguridad, un generador de respaldo y cómodos espacios para los funcionarios.

La directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, explicó que el nuevo centro triplicará el espacio del actual recinto y contará con tecnología y servicios inéditos en la región.

“Pasaremos de 350 a más de 1.080 metros cuadrados. Tendremos dos boxes dentales, una sala de rayos X dental, farmacia propia, un pabellón de cirugía menor y nuevas dependencias. Este centro viene a dignificar la atención de la población beneficiaria de la ley 20.590”.

El consejero regional Marcelo González, destacó la magnitud del proyecto. “Es una alegría tremenda ver estos avances. Aquí se han invertido más de 4 mil millones de pesos en un espacio de más de mil metros cuadrados, que atenderá a más de 14 mil personas afectadas por los polimetales, una de las mayores tragedias ambientales de nuestra región”.

Por su parte, el consejero Óscar Pantoja resaltó la importancia de la obra para las familias que actualmente se atienden en un espacio reducido. “Quienes hemos recibido atención en Blanco Encalada con San Marcos sabemos que el lugar quedó chico hace mucho tiempo. Este nuevo edificio dignificará la atención y permitirá un trabajo más cómodo y eficiente para los funcionarios”.

El Centro de Salud Ambiental forma parte del compromiso del Gobierno Regional y del Servicio de Salud de Arica con el fortalecimiento de la infraestructura pública de salud y la reparación integral de las comunidades afectadas por contaminación histórica en Arica. Su puesta en marcha se proyecta para fin de 2025, tras la conclusión de los últimos trámites administrativos

 

 

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.47.30.jpeg 

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto al equipo de la Dirección de Desarrollo Social y Humano (DIDESOH), se reunió con vecinos y dirigentes de la Junta Vecinal Las Vizcachas, para abordar las principales problemáticas que afectan a la población del sector norte de Arica.

Durante la jornada, los vecinos expusieron su preocupación por el daño estructural que los socavones han provocado en sus viviendas, situación que se arrastra por años y que mantiene a decenas de familias a la espera de proyectos de remediación actualmente en trámite.

El gobernador regional comprometió gestiones ante los organismos competentes y recordó que este año fue reprogramado financieramente el Plan Maestro de Atención a Viviendas Emplazadas en Suelo Salino, aprobado originalmente en 2020 y dividido en tres etapas, de las cuales solo dos se habían ejecutado.
La reactivación del plan considera una inversión de $6.282 millones para el período 2025–2026, destinada a mitigar los efectos del suelo salino que afecta a más de 15 mil viviendas en Arica, provocando socavones por filtraciones públicas y domiciliarias.

“Estuvimos con el equipo de DIDESOH del Gobierno Regional en terreno explicando cuáles son los próximos proyectos para el sector norte, como los bandejones centrales y los socavones. Estamos informando el estado de situación de cada uno de los proyectos y en otros casos haciendo gestión para que inicien su formulación y posterior ejecución.
Queremos vincularnos con la comunidad, porque una autoridad debe salir al territorio para entender qué está pasando. Aquí el trabajo colaborativo con la Municipalidad, los servicios públicos y las distintas autoridades es clave para sacar adelante los proyectos que la región necesita”, señaló el gobernador Diego Paco.

La presidenta de la Junta Vecinal Las Vizcachas, Isabel Salamanca, destacó la importancia de este acercamiento con el Gobierno Regional, afirmando que la prioridad de las familias sigue siendo la reparación de viviendas dañadas por el suelo salino:

“Una de nuestras problemáticas más urgentes son las 130 casas inscritas en Serviu, donde las familias están desesperadas por saber cuándo comienzan los arreglos. El suelo salino deteriora rápidamente los hogares, y por eso es vital este diálogo directo con el GORE”.

Además de la situación de los socavones, los vecinos plantearon otras necesidades, como la falta de espacios públicos y la urgencia de mejorar la infraestructura del CECOSF Dr. Miguel Massa, para que pueda convertirse en un CESFAM, ampliando la cobertura de salud primaria en el sector norte de la ciudad.

 

WhatsApp Image 2025-10-22 at 10.14.02.jpeg 

La región de Arica y Parinacota se prepara para una semana de competencia internacional, con la llegada del Arica Olas Pro Tour que se desarrollará entre el 22 y 26 de octubre en la mítica Ex Isla El Alacrán, considerado uno de los escenarios más desafiantes para el surf mundial.

El evento marca el retorno del circuito mundial de surf a la región tras tres años y reunirá a los mejores exponentes internacionales y nacionales. Este tipo de actividades refuerzan a la ciudad de Arica como un destino deportivo de alto nivel, aportando al turismo, la economía local y la visibilidad internacional de toda la zona.

Durante el lanzamiento, el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, Gobernador Regional de Arica y Parinacota, comentó que “después de 3 años vuelve el Arica Olas Pro Tour, aquí en el borde costero de nuestra región, precisamente en la Ex Isla El Alacrán. Queremos invitar a toda la comunidad a vivir este evento deportivo que reúne a los mejores exponentes a nivel mundial. Comienza este 22 de octubre hasta el domingo 26, no te lo puedes perder. Sigamos engrandeciendo nuestro borde costero con actividades deportivas que podemos realizar todo el año.”

El lanzamiento fue encabezado por el director deportivo del certamen, Francisco Gana, con el hotel Arica como escenario. La velada contó con la presencia de gran parte del Consejo Regional y de las seremis de Deporte y Salud.

La competencia internacional se suma a los esfuerzos regionales por poner en valor el borde costero y por diversificar los destinos deportivos de la región. Autoridades y organismos locales se preparan para recibir a competidores, visitantes nacionales e internacionales, promoviendo un ambiente de integración, deporte y desarrollo para Arica y Parinacota.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.09.22.jpeg 

Tres atletas podrán participar en certámenes de nivel sudamericano gracias al financiamiento del FNDR

 

En una sesión extraordinaria del Consejo Regional (CORE), se aprobaron nuevos proyectos de Asignación Directa 2025 destinados a fortalecer el desarrollo deportivo en la región de Arica y Parinacota, beneficiando a atletas destacados en diversas disciplinas y categorías.

“Tuvimos una nueva sesión extraordinaria con el objetivo de someter a votación más proyectos de asignación directa para más deportistas de la región. Gracias a la nueva glosa, durante este año el Gobierno Regional puede financiar a deportistas de alto rendimiento como persona natural, para traslados, alojamiento y otras necesidades, con un tope de hasta 5 millones de pesos”, señaló al respecto el gobernador regional, Diego Paco Mamani.

Entre los beneficiarios se encuentran Carlos Sepúlveda, alumno del Colegio Alemán y actual segundo en el ranking nacional de judo, quien representará a la región en el Sudamericano de Judo en Asunción, Paraguay; Fabricio Meyer Cibils, también judoca clasificado al mismo campeonato; y Diego Marín Yáñez, quien competirá en el Sudamericano de Atletismo Master.

El gobernador agregó que “hemos recepcionado muchísimas propuestas: en el concurso del 8% tenemos más de 600 convenios entre organizaciones sin fines de lucro y deportistas individuales. Estamos siempre disponibles para seguir aportando al deporte, la vinculación con la comunidad y el bienestar regional”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Deporte del CORE, Sofía Clavijo, expresó que “así como Carlos, han sido muchos los deportistas apoyados de distintas edades y disciplinas. Este aporte significa mucho, le permite seguir creciendo y compitiendo con los mejores. Esperamos que más jóvenes puedan acceder a este tipo de apoyo para continuar sus carreras deportivas”.

Las asignaciones reflejan el compromiso del Gobierno Regional y el Consejo Regional con el fomento del deporte y la formación de nuevos talentos, fortaleciendo la integración comunitaria y proyectando a Arica y Parinacota como una región activa, saludable y con oportunidades para sus deportistas.

Volver al Inicio