WhatsApp Image 2025-08-28 at 18.24.06.jpeg 

Con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador regional, Diego Paco Mamani; el seremi de cartera, Pablo Maturana, y otras autoridades regionales, Arica vivió un momento histórico con la entrega oficial de los 19 nuevos microbuses estándar RED, en el marco del programa Renueva tu Micro 2024, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

De éstos, 12 son buses eléctricos, convirtiéndose en la primera flota de este tipo en llegar a la región, renovando la flota de transporte público, incrementando la seguridad, la eficiencia, sustentabilidad del servicio y aportando a la electromovilidad en todo el país.

El Ministro destacó la relevancia de este momento, señalando que “el gobierno del Presidente Gabriel Boric está comprometido con la mejora del transporte público en todas las regiones del país, porque cuando éste mejora, cambia la vida de las personas. Ese es nuestro compromiso como gobierno: avanzar hacia un transporte más limpio, eficiente y digno, que reduzca las brechas territoriales y acerque oportunidades a todas y todos los chilenos”.

Por su parte, Diego Paco enfatizó en el impacto positivo de este programa para la región. “El Gobierno Regional y el Consejo Regional han destinado recursos históricos para acompañar la modernización de la flota. Esta inversión, de más de $2.108 millones, sumada al compromiso de los privados, demuestra que el desarrollo económico y la calidad de vida de la población van de la mano. Renovar micros no solo es un tema de transporte, además fortalece el desarrollo económico local y al progreso de Arica”, subrayó.

Innovación y colaboración público-privada

En la misma línea, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, resaltó la colaboración con los operadores locales y la apuesta de los mismos, considerando que esta nueva flota eléctrica también significó una alta inversión en infraestructura para desarrollar el centro de carga, esencial para el funcionamiento de estas máquinas.

“Esta flota es una apuesta que hacemos en Arica, gracias al esfuerzo de los operadores y del Estado, a través del Ministerio y el Gobierno Regional. Hoy no sólo incorporamos electromovilidad, sino que también sumamos un cambio cultural, ya que estos buses serán conducidos por mujeres conductoras profesionales. Creemos en un transporte moderno, inclusivo y con confianza en que los privados, con el apoyo adecuado, podemos transformar la ciudad”, indicó en la ocasión Matías del Fierro, presidente de Etrapas S.A.

Nuevo recorrido “E1”

La flota eléctrica también traerá consigo un nuevo recorrido, el “E1” que recorrerá casi 35 kilómetros, extendiéndose desde el sector norte de la ciudad hasta el centro de Arica, conectando sectores estratégicos como Nuevo Norte y avenidas como Chapiquiña y Gonzalo Cerda, lugares donde actualmente no existe transporte público mayor.

Este cambio promete acortar tiempos de traslado y ofrecer una alternativa más rápida y eficiente para los usuarios. “Este logro es fruto del trabajo en conjunto con los gremios del transporte, con quien hemos trabajado constantemente para reactivar los recorridos que se vieron afectados o desaparecieron durante la pandemia. Estamos reactivando un sector que necesitaba renovarse, y al mismo tiempo, estamos llegando con servicio público mayor a barrios donde antes no lo había. Eso significa equidad, acceso y calidad de vida para miles de familias ariqueñas”, enfatizó Maturana.

El programa Renueva tu Micro nació en 2011 y ha permitido modernizar el transporte público mayor en todo Chile, reemplazando vehículos antiguos, inseguros y contaminantes por otros que cumplen con altos estándares de seguridad, eficiencia energética y sustentabilidad.

En la región, la aplicación de este programa ha sido clave. Con la entrega de hoy, se completan más de 232 taxibuses renovados en 14 años, con una inversión histórica que que supera los $6.120 millones. Así, Arica avanza hacia una movilidad más sostenible y demuestra el compromiso del gobierno con el bienestar de sus ciudadanos y la modernización de las infraestructuras regionales.

 

FRONTIS 02.jpg 

El gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se refirió a las últimas diligencias investigativas realizadas por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la Fiscalía Regional de Atacama, en el marco de la investigación denominada “Caso Convenios”, vigente desde 2023.

La máxima autoridad, enfatizó que “el Caso Fundaciones y Vialidad son dos investigaciones por corrupción que golpean a Arica y Parinacota. Urge levantar a la región y para eso los fondos públicos no pueden seguir pagando sobornos, sobreprecios ni favores políticos. Autores y cómplices deben enfrentar a la justicia”.

Respecto al trabajo realizado por el Ministerio Público, el gobernador manifestó la disposición absoluta de la institución para colaborar con las autoridades competentes. “Como Gobierno Regional de Arica y Parinacota, colaboramos activamente con la PDI y la Fiscalía Regional de Atacama. Hemos entregado toda la información solicitada y seguiremos facilitando las gestiones necesarias para el pleno esclarecimiento de los hechos y la determinación de eventuales responsabilidades. Desde el inicio de esta administración mantenemos un compromiso irrestricto con la probidad y la transparencia, fortaleciendo controles internos y promoviendo instancias de revisión para resguardar el uso correcto de los recursos públicos”.

Además, la autoridad regional subrayó que el Gobierno Regional será inflexible frente a eventuales irregularidades.

“Respetamos el trabajo de los órganos del Estado y remarcamos que este Gobierno Regional no transa frente a irregularidades ni al mal uso del erario. Seremos inflexibles: impulsaremos todas las acciones que correspondan y exigiremos las sanciones máximas que establezca la ley”.

Finalmente, el Gobierno Regional reafirmó que continuará actuando con total transparencia y rigor, en resguardo del interés público y el bienestar de todos los habitantes de Arica y Parinacota.

 

Carnaval infantil 2025.png Con una muestra llena de color y alegría, niños y jóvenes de distintas comparsas llegaron hasta la explanada del Gobierno Regional de Arica y Parinacota para saludar a las autoridades e invitar a la comunidad a ser parte del Carnaval Infantil, que se celebrará el próximo 18 de octubre. 

En la jornada participaron agrupaciones que dan vida al Carnaval Andino, como los bailes de pueblos, waka waka, afros, tinkus, caporales, morenada, tobas y diablada, quienes mostraron una parte de su arte y tradición frente al gobernador regional, Diego Paco Mamani, y los consejeros regionales.

La actividad se enmarca en el inicio de las celebraciones previas al Carnaval Infantil, evento que cada año reúne a cientos de niños, jóvenes y familias de la región, transformándose en una fiesta de identidad, cultura y encuentro comunitario.

El gobernador regional agradeció la visita de las comparsas y destacó el compromiso de los más pequeños en mantener vivas las tradiciones. “Este carnaval es una muestra del cariño y la dedicación de nuestros niños y jóvenes, que no solo aprenden a bailar, sino que también valoran sus raíces y proyectan con orgullo la cultura andina hacia el futuro”, señaló.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 17.54.50.jpeg

 

En el Colegio Eduardo Frei Montalva y frente a cientos de estudiantes, docentes y apoderados, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro firmaron un convenio de colaboración que permitirá la realización de charlas y capacitaciones enfocadas en la prevención de la violencia escolar, el uso responsable de redes sociales y la promoción de la seguridad en los establecimientos educacionales de la región.

El SLEP Chinchorro entrega educación a más de 19.000 estudiantes en las cuatro comunas de la región. Con este convenio, impulsado por la nueva Unidad de Seguridad Pública del Gobierno Regional, las actividades llegarán a 12 establecimientos educacionales.

La ceremonia contó con la presencia del Gobernador Regional, Diego Paco Mamani; Carabineros de Chile; la Policía de Investigaciones; la directora subrogante del SLEP, Julia Oróstegui; y directivos del establecimiento anfitrión.

El Gobernador Regional destacó la importancia de este acuerdo, que busca llegar tanto a colegios urbanos como rurales:

“Es muy importante poder prevenir con charlas enfocadas en violencia en las aulas, violencia en los pololeos y también tener mucha atención con las redes sociales que están viendo nuestros estudiantes. Ese es el objetivo de este convenio: informar, prevenir y capacitar a estudiantes, centros de padres y docentes para que el día de mañana tengamos más y mejores estudiantes que saquen adelante a Arica y Parinacota”, señaló.

El acuerdo contempla la coordinación de charlas preventivas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, apoderados y comunidades educativas, con el objetivo de sensibilizar en temas como el uso seguro de internet, la prevención de la violencia escolar y la detección temprana de riesgos.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Carabineros y la PDI, permitirá hablar con las comunidades estudiantiles sobre el ciber acoso y la violencia en el pololeo, cuestiones que actualmente están presentes en las aulas de clases.

La directora (s) del SLEP, Julia Oróstegui, valoró este esfuerzo conjunto:

“Estamos contentos de haber firmado este convenio con el Gobierno Regional, a través de su Unidad de Seguridad. Estamos seguros de que, en este trabajo colaborativo, vamos a potenciar desde el área de la educación todo lo que tiene que ver con la prevención de seguridad en nuestras comunidades educativas y también a nivel local”.

Por su parte, Mycol Salamanca Welsch, director del Colegio Eduardo Frei Montalva, destacó el carácter simbólico de que su comunidad educativa fuera la primera en ser parte de la iniciativa:

“Poder ser los primeros en esta rueda de charlas es algo sumamente simbólico e importante para nuestra comunidad. Empezar con nuestros estudiantes es la forma de generar seguridad pública. Además, que se haya elegido a nuestro colegio nos enorgullece doblemente, ya que estamos ad portas de ser nombrados Monumento Histórico Nacional, el primero de su tipo en infraestructura escolar del país”.

 

537108846_1176324771207786_8036082326156658743_n.jpg 

Gracias a una inversión del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el Jardín Infantil Semillitas, ubicado en población Tacora II, reabrió sus puertas con espacios completamente renovados tras la ejecución de un proyecto de conservación por un monto de $175.436.927.

La directora regional (s) de JUNJI, Layleen González, junto al gobernador regional, Diego Paco, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, y representantes gremiales de Ajunji y Aprojunji, participaron de la inauguración, donde además se realizó la entrega oficial de equipos de evacuación –mochilas, linternas, megáfonos y alarmas– que beneficiarán a todos los jardines infantiles de Arica, Camarones y Putre.

Esta entrega, parte de un segundo proyecto, corresponde a la primera etapa de la Adquisición de Sistemas de Apoyo a la Gestión Preventiva en Emergencias, financiado por el Gobierno Regional con un monto total de $395.706.000, el cual también contempla la adquisición de carros de evacuación para párvulos.

La directora regional (s) de JUNJI, Layleen González, destacó la importancia de estas mejoras. “Este proyecto de conservación ha permitido la renovación de todos los espacios educativos, generando condiciones de bienestar para los niños, niñas y funcionarias. Además, con el programa JUNJI Preparado estamos dotando a los jardines de kits de emergencia y señaléticas, proyectando también la compra de carros de evacuación y un sistema de comunicación inédito para la región en educación”.

Por su parte, el gobernador regional Diego Paco valoró el impacto de la inversión en la primera infancia. “Queremos destacar el trabajo realizado en el Jardín Semillitas, donde se restauró, se pintó, se cambió el piso y la fachada, logrando un entorno seguro y acogedor. Así como este, hay otros cinco jardines que serán intervenidos. Además, con la entrega de kits de emergencia damos un paso clave en seguridad. Desde el Gobierno Regional vamos a seguir apoyando la educación de nuestros niños y niñas, poniendo a disposición nuestros equipos técnicos para avanzar con más agilidad en la restauración de jardines y establecimientos de enseñanza básica y media”.

Por su parte, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, señaló que “el aporte del Gobierno Regional ha sido fundamental en la gestión de Junji durante todos estos años.  El jardín infantil Semillitas y su conservación es una más de los muchos jardines infantiles que han recibido el aporte regional y que han mejorado su infraestructura y también su equipamiento.”

El proyecto en el Jardín Infantil Semillitas es parte de una estrategia regional para mejorar la infraestructura educativa y fortalecer la gestión de emergencias en establecimientos de primera infancia. La renovación incluye nuevos pisos de cerámica, mejoramiento de fachadas, pintura y equipamiento, entregando condiciones de mayor confort y seguridad a la comunidad educativa.

Este hito es parte de un esfuerzo mayor de una inversión de más de $1.300 millones, para conservar y mejorar seis jardines JUNJI en la región —Campanita, Las Ardillitas, Dumbo, Semillitas, Avioncito y Tevito—, beneficiando directamente a 865 párvulos y a sus equipos educativos.

Volver al Inicio