WhatsApp Image 2025-11-10 at 16.25.02.jpeg 

Las obras de renovación del alumbrado público en la avenida Capitán Ávalos avanzan a paso firme, alcanzando un 80% de ejecución. El proyecto, financiado íntegramente por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y ejecutado por la Municipalidad de Arica, contempla la instalación de 168 luminarias LED de alta eficiencia, de las cuales 156 ya se encuentran operativas, junto con el avance casi total de las canalizaciones subterráneas.

Esta intervención forma parte del plan regional para mejorar la infraestructura urbana y reforzar la seguridad de sectores estratégicos de la ciudad, especialmente en arterias de alto tránsito vehicular y peatonal como Capitán Ávalos.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, destacó que este tipo de iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad.

“Hemos puesto a disposición nuestros equipos técnicos y los recursos del FNDR para acelerar proyectos que mejoran la calidad de vida. Arica no puede seguir esperando. Cuando trabajamos coordinados, las soluciones llegan más rápido a los barrios y las familias,” señaló.

Asimismo, la autoridad subrayó que la nueva iluminación contribuirá de manera directa a la seguridad de miles de vecinos que transitan diariamente por esta avenida, reduciendo puntos ciegos y fortaleciendo la prevención del delito.

Desde el municipio, su equipo técnico continúa ejecutando las obras con celeridad para cumplir los plazos comprometidos. El proyecto incluye postes nuevos, luminarias LED eficientes y un sistema de cableado seguro para evitar futuros robos y cortes de energía.

La inversión del Gobierno Regional reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos, la seguridad comunitaria y el mejoramiento integral de la infraestructura urbana en Arica y Parinacota.

 
WhatsApp Image 2025-11-10 at 12.40.34.jpeg  

Un año sobresaliente cerró la academia de esgrima del Liceo Domingo Santa María, que por más de una década ha formado a jóvenes talentos de Arica y Parinacota en esta disciplina olímpica. Durante 2025, sus deportistas participaron en cuatro competencias oficiales de la Asociación Chilena de Esgrima en Santiago logrando traer consigo medallas en diferentes categorías, gracias al financiamiento del Fondo 8% FNDR de Deportes del Gobierno Regional.

Para culminar la temporada, la academia realizó una exhibición donde estudiantes y apoderados demostraron el progreso alcanzado. En la actividad estuvo presente el gobernador regional Diego Paco Mamani, quien felicitó a los jóvenes por su disciplina, esfuerzo y compromiso.

“Una de las cosas más importantes que conlleva ser beneficiario del 8% deportivo es que muchos de nuestros jóvenes pueden salir a competir a otras regiones. Eso no solo los fortalece en lo deportivo, sino que les genera confianza, seguridad y una competencia sana que les servirá para enfrentar su futuro académico, profesional y todos los desafíos que se propongan”.

La academia, dirigida por el entrenador Marcos Andrade, ha sido un semillero constante. Antes de la pandemia lograron resultados históricos: cuatro medallas sudamericanas, dos en Buenos Aires y dos en Sao Paulo. Sin embargo, la irrupción del COVID-19 obligó a suspender la práctica durante tres años.

La pandemia nos cortó las alas, tuvimos que detener todo hasta 2023. Este año volvimos con fuerza y presentamos un proyecto al Gobierno Regional con el apoyo del liceo. Pudimos adquirir ocho trajes, que subieron mucho de precio, y asistir a cuatro competencias en Santiago. En la última fecha logramos cinco medallas. Ahora esperamos volver a postular el próximo año para seguir creciendo”, expresó Andrade.

Un impulso decisivo

El proyecto permitió renovar equipamiento especializado, cubrir traslados y reactivar la participación de la academia en el circuito nacional, consolidando un proceso formativo que beneficia a decenas de jóvenes del sector norte de Arica.

Con este impulso, la academia proyecta retomar su senda competitiva y continuar posicionando a Arica y Parinacota como un referente del deporte de combate a nivel escolar y juvenil.

 

WhatsApp Image 2025-11-07 at 15.50.13.jpeg 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la asignación de más de $761 millones del FNDR para el “Mejoramiento del alumbrado público del bandejón central de avenida Renato Rocca”, proyecto presentado por la Municipalidad de Arica y considerado prioritario para la seguridad vial y peatonal del sector.

La intervención contempla la reposició́n integral del sistema de iluminación, incluyendo el retiro total de la infraestructura deteriorada —con más de 30 años de antigüedad— y la instalación de 124 luminarias LED de alto estándar, 64 postes de acero galvanizado con doble brazo, 1.800 metros lineales de canalización subterránea, 4 empalmes eléctricos nuevos y sistemas de sellado anti-hurto para cámaras eléctricas.

La iniciativa busca enfrentar una problemática crítica: la deficiente iluminación del sector, agravada por el robo reiterado de cables, lo que ha derivado en condiciones inseguras para peatones y conductores. El riesgo es mayor debido a que Renato Rocca es una vía de tránsito de carga pesada, donde la escasa visibilidad aumenta la probabilidad de accidentes y delitos.

El proyecto permitirá recuperar el entorno urbano, mejorar la seguridad pública, elevar la calidad de vida de los residentes y dar una solución estructural a un punto históricamente vulnerable.

“Estamos avanzando con decisión en mejorar la seguridad de Arica. La avenida Renato Rocca llevaba años con un alumbrado deficiente y con robos constantes de cableado que dejaban el sector completamente a oscuras. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, el CORE y la Municipalidad de Arica, aprobamos un proyecto robusto, moderno y urgente para proteger a nuestros vecinos y dar condiciones seguras a una vía donde circula carga pesada. Este es el tipo de infraestructura que transforma barrios y que demuestra que cuando trabajamos en unidad, las soluciones llegan y la ciudad avanza”, señaló al respecto el gobernador regional, Diego Paco Mamani.

 

WhatsApp Image 2025-11-07 at 16.09.19.jpeg 

El Consejo Regional aprobó el proyecto para mejorar el recinto, iniciativa que será impulsada por el propio Gobierno Regional

 

Después de ocho años de gestiones y solicitudes, la comunidad deportiva del sector norte finalmente ve concretado uno de sus anhelos más importantes: la recuperación de la cancha N°1 del Estadio Víctor Chávez. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y aprobada por el Consejo Regional (CORE), beneficiará directamente a más de 16.000 personas, entre deportistas federados, escuelas formativas del IND, colegios y agrupaciones de rugby.

El proyecto contempla 7.178 m² de intervención, con una inversión de $74 millones destinada al recarpeteo del pasto sintético y la reubicación de la gradería principal.

Un proyecto histórico: el primero diseñado por el propio Gobierno Regional

Una de las características más relevantes de esta iniciativa es que se trata del primer proyecto diseñado íntegramente por el Gobierno Regional, a través de la División de Infraestructura y Transporte, en el marco del artículo 20 letra K de la Ley de Gobiernos Regionales, que faculta a los GORE a ejecutar proyectos, programas y estudios por cuenta propia.

“Por fin fuimos escuchados”

Nelia Acosta, dirigenta de la Asociación Morro de Arica, expresó su alegría tras años de espera:

“Contentos. Han sido largos ocho años en los que hemos tocado puertas y por fin fuimos escuchados. Agradecemos al gobernador y a los consejeros regionales todo lo que han trabajado del proyecto hasta aquí”.

El gobernador destacó el impacto del proyecto y el sello de gestión que implica su diseño desde el propio Gobierno Regional:

“Este proyecto representa exactamente lo que queremos para Arica y Parinacota: infraestructura digna, moderna y al servicio de nuestra comunidad. Ocho años estuvieron esperando los deportistas del sector norte y hoy, gracias al trabajo del Gobierno Regional y al respaldo unánime del CORE, por fin estamos cumpliendo. Además, es un orgullo que este sea el primer proyecto diseñado por nuestro propio equipo técnico, demostrando que cuando el Gobierno Regional asume liderazgo, las soluciones llegan más rápido y con mejor calidad”.

 

20250429_160826.jpg 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó por unanimidad los recursos para la construcción del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Arica, una obra largamente esperada que permitirá modernizar la infraestructura operativa y mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias.

El proyecto, cuya Unidad Técnica es la Municipalidad de Arica, contempla una inversión de 2.969 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El nuevo edificio se emplazará en el sector El Alto de Cerro La Cruz, donde actualmente funciona la Primera Compañía, pero en instalaciones que quedaron obsoletas para las necesidades actuales del voluntariado.

Con una superficie de 850 metros cuadrados, el nuevo cuartel considera oficinas, recepción, sala multiuso, baños, camarines, bodega, dormitorios, sala de estudio, gimnasio, estar, comedor, grupo electrógeno y estanque de agua potable. Las dependencias permitirán realizar capacitación constante, mejorar la coordinación en situaciones de emergencia y contar con el espacio adecuado para el material mayor y menor.

En Arica existen ocho cuarteles, pero solo dos cuentan con infraestructura construida hace décadas, uno en la Junta de Adelanto y otro en la década de los 90’. Esto es insuficiente para los carros bomba modernos, lo que dio urgencia a un proyecto que viene siendo trabajado desde hace dos años y que representa un avance fundamental para fortalecer la seguridad de la ciudad.

“Este trabajo colaborativo con la Municipalidad de Arica es muy importante para la ejecución de proyectos que necesita la comuna. Nos pone muy contentos haber financiado la plazoleta Villa Recreo, la construcción del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos y todo el bandejón central de Renato Rocca con nuevas luminarias. Queremos que se diseñen y ejecuten proyectos que beneficien a la comunidad, y como Gobierno Regional y Consejo Regional siempre estaremos disponibles para impulsar iniciativas tan importantes como estas”, señaló el gobernador Diego Paco Mamani.

Por su parte, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Infraestructura, Lorena Ventura, subrayó la relevancia del proyecto.
“Para nosotros, en el ámbito deportivo, de la seguridad y del esparcimiento, es importante seguir contribuyendo con recursos del FNDR. Son recursos de la región y hoy quedan en manos del municipio con esta aprobación unánime. Esperamos que sigan avanzando, proyectando y ejecutando este tipo de iniciativas que la comunidad necesita”.

La construcción del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Arica constituye un paso crucial para fortalecer la respuesta ante emergencias y mejorar las condiciones de trabajo de voluntarios que día a día protegen a la comunidad.

 

Volver al Inicio