Lanzamiento programa PRAIS Moviéndonos Sánamente.png  

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio de Salud Arica y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota dieron inicio al programa “Moviéndonos Sanamente”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida e inclusión social de personas con discapacidad, en especial adultos mayores usuarios PRAIS.

El proyecto, financiado con $10 millones aportados por el Gobierno Regional, beneficiará directamente a 18 integrantes del Club La Esperanza del PRAIS, quienes podrán acceder a talleres de actividad física, kinesiterapia, y terapias complementarias como flores de Bach y reiki, orientadas a fortalecer la movilidad, la salud mental y la autovalencia.

La presidenta del club, Ana María Argote, expresó la importancia de esta iniciativa:

“Para nosotros, este programa que vamos a tener es completamente maravilloso, sobre todo para nosotros los adultos mayores porque tendremos kinesiólogo. Podemos saber cosas importantes como cómo debemos pararnos luego de una caída o cómo tomar las bolsas. Para nuestras compañeras es lo que necesitábamos”.

La directora regional de Senadis, Lilian Rojas, destacó que este convenio marca un precedente en el país:

“Para Senadis es tremendamente importante poder establecer lo que son los Fondos Nacionales de Proyectos Inclusivos. En nuestra región, estos fondos significaron un financiamiento extra de parte del Gobierno Regional que nos permitió llegar a más sectores. Es la primera región en donde un GORE financia actividades o programas estables de Senadis”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud de Arica, Patricia Sanhueza, enfatizó en el impacto preventivo de la iniciativa:

“Agradecemos al Gobierno Regional por este financiamiento que busca fortalecer las capacidades físicas y mentales del club La Esperanza. Es importante que los adultos mayores sigan motivándose y teniendo instancias para prevenir enfermedades que puedan reducir su movilidad”.

Con este programa, las instituciones participantes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para generar más y mejores oportunidades de bienestar, participación y salud para las personas con discapacidad de la región.

20250813_113712.jpg 

En el marco del programa nacional Chile Preparado, la Región de Arica y Parinacota desarrolló este jueves un masivo simulacro escolar de terremoto y tsunami, en el que participaron 159 establecimientos educacionales de los niveles parvulario, básica, media y superior, movilizando a más de 60 mil estudiantes y a un total de 64.764 personas de la comunidad educativa.

La actividad, coordinada por SENAPRED Arica y Parinacota junto a la Seremi de Educación, contó con la presencia del Gobernador Regional Diego Paco Mamani, la Delegada Presidencial Regional Carmen Tupa, autoridades del Ejército, Carabineros, PDI y representantes de distintos servicios públicos. El punto central del ejercicio fue el Liceo A-1 Octavio Palma Pérez, desde donde las autoridades y la comunidad educativa evacuaron hacia la Plaza 1° de Mayo siguiendo la ruta por Rómulo Peña.

El director regional de SENAPRED, Javier Carvajal, destacó que “este ejercicio se enmarca dentro del programa nacional Chile Preparado y ha logrado una convocatoria sobre el 95%, por lo que lo declaramos un éxito para la región. Más de 60 mil estudiantes practicaron su evacuación, lo que fortalece nuestro sistema regional de gestión del riesgo”.

Por su parte, el gobernador regional Diego Paco Mamani subrayó que “Chile es un referente mundial en prevención frente a terremotos y tsunamis. La mejor manera de enfrentar una situación real es estar preparados, por eso felicito a estudiantes, docentes y a toda la comunidad que participó en este ejercicio, porque la seguridad es tarea de todos”.

En tanto, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, resaltó que “este simulacro nos permite evaluar las vías de evacuación, los puntos de encuentro y reforzar la cultura de prevención en toda la comunidad escolar. Hemos protegido a más de 150 establecimientos en las cuatro comunas de la región”.

El simulacro de terremoto y tsunami se desarrolla el 13 de agosto como conmemoración del terremoto y maremoto ocurrido en 1868, con el objetivo de complementar la actualización del mapa de inundabilidad de la región que incorporó nuevas zonas críticas y cotas de evacuación.

WhatsApp Image 2025-08-12 at 08.30.04.jpeg 

Con una inversión de $201 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Servicio de Salud inauguraron un moderno equipo láser para cirugías urológicas en el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, que permitirá reducir listas de espera y ofrecer procedimientos más seguros y menos invasivos a los pacientes.

La adquisición del nuevo equipamiento responde a una necesidad prioritaria del sistema de salud regional y se concretó gracias al trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional, el Consejo Regional y el Servicio de Salud de Arica y Parinacota.

El gobernador regional Diego Paco Mamani destacó que esta tecnología de última generación “no solo disminuye las listas de espera, sino que también hace que las operaciones sean mucho más seguras, menos invasivas y con un postoperatorio más rápido. Sabemos que tenemos un gran desafío en salud y, como Gobierno Regional, estamos comprometidos en trabajar unidos para llevar equipamiento de primer nivel a toda la región”.

La presidenta de la Comisión de Salud del CORE, Romina Cifuentes, subrayó que “para nosotros es fundamental aportar como cuerpo colegiado a iniciativas que impactan directamente en la vida de las personas. La salud no es un lujo, es una necesidad”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud, Patricia Sanhueza, explicó que “esta tecnología permitirá disminuir el tiempo de hospitalización, reducir los riesgos quirúrgicos y, sobre todo, acortar los tiempos de espera en la especialidad de urología”.

El nuevo equipo láser es estándar en el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática, una condición frecuente en hombres mayores de 40 años. Su uso reduce complicaciones como sangrado, necesidad de transfusiones y tiempos prolongados de hospitalización, además de permitir intervenciones en próstatas de cualquier tamaño.

Con este avance, el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani mejora su capacidad resolutiva en urología y evita derivaciones a otras regiones, entregando una atención más oportuna y de calidad a la población de Arica y Parinacota.

 

Votación segundo llamado 8 Concurso.png 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó por mayoría las bases y anexos del segundo llamado del concurso 8% FNDR 2025, instancia que estará dirigida principalmente a organizaciones que no fueron beneficiadas en el primer llamado de este año.

Como principal novedad, el cuerpo colegiado incorporó el área “Patrimonio” a la línea de Formación y/o participación cultural, Carnaval, permitiendo que proyectos vinculados a la puesta en valor y preservación del patrimonio puedan postular en esta versión.

En total, serán cerca de $1.000 millones distribuidos equitativamente entre las siete categorías: Seguridad Ciudadana, Cultura, Deporte, Social, Medio Ambiente y Animales, Adulto Mayor y Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), con $142 millones asignados a cada una.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, destacó que este segundo concurso busca dar nuevas oportunidades a las organizaciones que quedaron fuera en la primera convocatoria.

“El segundo concurso 8% está pensado para todas las organizaciones que lamentablemente no pudieron postular, quedaron fuera o no recibieron recursos en el primer concurso. A todos ustedes quiero decirles que estamos trabajando con hartas ganas para sacar adelante a nuestra querida región de Arica y Parinacota”, señaló.

Las postulaciones se abrirán el 18 de agosto y se extenderán hasta el 1 de septiembre.

Aprobación fondos Emprendamos 2025.png 

Con un llamado a fortalecer las oportunidades para emprender, fue lanzado oficialmente en el Instituto Teletón de Arica el proceso de postulaciones extraordinarias a dos programas focalizados Emprendamos FNDR 2025, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

La actividad fue encabezada por el Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, y el director regional del FOSIS, Paolo Yévenes Arévalo, junto a representantes de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y de la Fundación Teletón.

El gobernador Diego Paco destacó que esta convocatoria es una herramienta concreta para abrir nuevas posibilidades a sectores que requieren un apoyo especial:

“En nuestra región hay personas con talento y esfuerzo que solo necesitan un impulso para concretar sus ideas o fortalecer sus negocios. Este programa no solo entrega financiamiento, sino que también formación y acompañamiento, lo que permite que cada peso invertido sea una inversión en dignidad, autonomía y desarrollo local”.

El director regional del FOSIS, Paolo Yévenes, precisó que las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 18 de agosto y que el trámite se realiza a través de www.miportalemprendimiento.gob.cl.

¿Quiénes pueden postular?

  • Personas cuidadoras con acreditación en el Registro Social de Hogares, residentes en Arica, con hasta un 60% de vulnerabilidad y que tengan un emprendimiento en funcionamiento.
  • Personas pertenecientes al Subsistema de Seguridad y Oportunidades, con idea de negocio o negocio en etapa inicial, con hasta un 40% de vulnerabilidad, residentes en Arica, Camarones o Putre.

Ambos programas contemplan apoyo económico, capacitación y asesoría para fortalecer iniciativas productivas, contribuyendo así al desarrollo económico inclusivo de la región.

Volver al Inicio