Tercera mesa de capacitación Sence.png 

La instancia, organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, priorizó los sectores agrícola y logístico para aumentar la empleabilidad regional.

 

Durante la tercera sesión del Consejo Regional de Capacitación, fueron aprobados nuevos cursos de formación que buscan fortalecer el desarrollo productivo de la región, ampliando las oportunidades laborales en sectores estratégicos como la agricultura y la logística.

La instancia fue organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y reunió a representantes del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, las seremis de Trabajo y Economía, además de otros actores públicos y privados clave en la formación de capital humano.

En la ocasión, se acordó impartir ocho cursos a lo largo del segundo semestre de 2025: cuatro orientados al sector agrícola y ganadero, y otros cuatro enfocados en transporte y logística.

Francisco Muñoz, director regional de Sence, destacó el avance logrado en la sesión. “Pudimos definir cuatro cursos para el sector productivo, agrícola y ganadero para poder ejercer este segundo semestre y también cuatro para el sector productivo de transporte y logística, con el cual queremos potenciar la obtención de la licencia D”, señaló.

Por su parte, el Gobernador Regional Diego Paco Mamani valoró la diversidad de miradas presentes en el Consejo y reafirmó el compromiso de su administración con la capacitación. “En este tercer consejo de capacitación con distintos actores de la región, pudimos dar dos miradas muy importantes para la capacitación de la región: primero, desde el punto de vista logístico, para impartir cursos con licencia clase D; pero también desde la agricultura, para capacitar a los agricultores en materia de agricultura protegida. Fue una reunión muy productiva y vamos a seguir trabajando para impartir más recursos para la región”, sostuvo.

Desde la cartera económica, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, subrayó la relevancia estratégica del Consejo, “El Consejo Regional de Capacitación es una muy buena instancia para discutir un poco sobre las necesidades de capacitación para la región. Pensando desde los sectores económicos que se solicitan fortalecer y trabajar estratégicamente, es un buen ejercicio para definir lo que necesitamos para seguir creciendo como región en el área agrícola y logística. Necesitamos más gente capacitada y este es un buen espacio, una instancia de discusión permanente para que podamos avanzar en esa línea”.

El Consejo Regional de Capacitación busca vincular los procesos formativos con las reales necesidades del territorio, en una articulación público-privada que permita entregar herramientas efectivas para mejorar el empleo y la productividad regional.

Votación centro oncológico.png 

Autoridades y la comunidad valoraron el trabajo y esfuerzo colaborativo que permitieron impulsar la iniciativa.

 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota vivió una de sus jornadas más emotivas en mucho tiempo, luego que por unanimidad y en presencia de dirigentes y representantes de la sociedad civil, fue aprobado por unanimidad el financiamiento para el diseño del futuro Centro Oncológico de la región.

Un hito que marcará un antes y un después en materia de salud. Actualmente, los pacientes de cáncer locales deben trasladarse a Antofagasta o a Santiago para ser atendidos en centros especializados, lo que no solo significa un desgaste físico y emocional tanto para ellos como para sus familias, sino que también un gasto económico difícil de sostener.

“Quiero agradecer no solamente a los consejeros regionales, sino que también a la sociedad civil que ha impulsado mucho este proyecto. También al Servicio de Salud por haber impulsado el diseño de un Centro Oncológico para la región de Arica y Parinacota. No queremos que nuestros pacientes que se están tratando del cáncer, que ya es doloroso, tengan que viajar a Santiago o a Antofagasta a tratarse. Lo tienen que hacer acá”, manifestó tras la sesión el Gobernador Regional, Diego Paco Mamani.

Con la aprobación transversal del Consejo Regional, el Servicio de Salud de Arica y Parinacota y el Gobierno Regional firmarán el convenio para llamar a licitación, con el fin de robustecer el diseño final a través de la contratación de servicios especializados en arquitectura, impacto vial, impacto ambiental, seguridad, entre otros.

Así lo indicó Patricia Sanhueza, directora Servicio de Salud de Arica y Parinacota. “Agradecer a los consejeros regionales y al gobernador por haber aprobado estos fondos, y también agradecer a otras instituciones que estuvieron involucradas como la Municipalidad de Arica por acceder a realizar este intercambio de terreno. A la seremi de Bienes Nacionales que fue uno de los grandes actores para poder conseguir el terreno, y así son varias las instituciones que tenemos que agradecer”, indicó.

Por su parte, Rosa Vilches, presidente de la Agrupación Oncológica de Arica, señaló que “podemos decir ya que Arica y Parinacota tiene centro oncológico. Fue difícil llegar a esta instancia, para nuestra directiva y agrupación fue una tarea ardua y pudimos hacer un gran trabajo. Acá todos se alinearon en esta gran obra, es un esfuerzo de todos, no solamente de los que estamos hoy sino de quienes se sumarán desde la sociedad civil, los propios medios de comunicación que fueron fundamentales”.

Gobernador Paco junto a ministro Cordero.png 

La máxima autoridad regional recibió al ministro Luis Cordero previo al Consejo Regional de Seguridad Pública, oportunidad en la que abordaron la urgencia por intervenir el sector.

 

Durante su visita a la región, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostuvo una reunión con el Gobernador Regional Diego Paco Mamani, oportunidad en la que abordaron las principales problemáticas que afectan a la región en materia de seguridad.

Cordero llegó a la región en el marco del Consejo Regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito, oportunidad que aprovechó para visitar al Gobernador Paco y conocer su visión sobre la actual situación que afecta a la región.

Tras la cita, en la que también participaron el delegado presidencial subrogante José Miguel Huanca y la seremi de Seguridad Pública Ana Vargas; el gobernador destacó la pronta visita del ministro a la zona para conocer en persona las voces de quienes conviven diariamente con el accionar de bandas criminales, que desde inicio de esta década han aumentado su presencia en la región.

“Cerro Chuño es el claro ejemplo de la debilidad del Estado y de la clara presencia que necesitamos para poder demoler, desalojar y recuperar la tranquilidad para los ariqueños y parinacotenses”.

El Gobernador recordó que en su reunión con el Presidente Gabriel Boric a mitad de esta semana, uno de los principales temas tratados fue el desalojo de Cerro Chuño. En este marco, agradeció la pronta respuesta del Gobierno al trasladar al ministro Cordero hasta Arica. No obstante, la autoridad mostró cautela al indicar que más allá de las palabras, lo importante son las acciones.

“Valoramos que el ministro de Seguridad Pública esté en la región constituyendo este Consejo, pero también queremos pedirle a él y al Gobierno que, desde las palabras, pasemos a la acción y que estas sean concretas”, manifestó.

Reunión con presidente Gabriel Boric.png 

La máxima autoridad regional sostuvo una reunión con el mandatario, ocasión en la que además planteó la urgencia de erradicar Cerro Chuño, de dotar de electrificación a General Lagos y de dar celeridad al Plan Arica 100.

 

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, llegó hasta La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric, ocasión en la que solicitó poner urgencia a cinco acciones que impulsarían el desarrollo de Arica y Parinacota.

La máxima autoridad regional solicitó al mandatario que incluyera Arica en el Corredor Bioceánico Vial, la erradicación de Cerro Chuño, que la nueva concesión de Zofri cuente con medidas efectivas para el desarrollo de su región, agilizar la electrificación de General Lagos y definir las acciones para el Plan Arica 100 de cara al centenario de la ciudad desde que forma parte del territorio chileno.

Acabo de terminar una reunión con el Presidente de la República. Una reunión de trabajo honesto y transparente, la cual le agradezco. Una reunión de trabajo por la región donde hablamos cinco puntos que considero que son sumamente importantes para el desarrollo de la región”, señaló el Gobernador.

Según indicó Paco, el incluir Arica y Parinacota en el Corredor Bioceánico Vial es una decisión lógica, desde el punto de vista estratégico y logístico. La región cuenta con una basta experiencia en gestión de carga terrestre internacional gracias al cumplimiento de tratados internacionales. Además, su condición bifronteriza la posiciona como un territorio idóneo para su desarrollo.

“Es tiempo de que Arica y Parinacota sean plenamente incorporadas a este eje estratégico de integración. No podemos quedar fuera de una vía fundamental para el crecimiento económico del norte de Chile”, indicó el Gobernador.

Zofri y Cerro Chuño

Respecto a la Zona Franca Autónoma, la solicitud es dejar de depender de Zofri, estableciendo un Consejo de Administración Regional de integración mixta (público-privado). Además, se deben reformular los denominados centros de exportación, estableciendo nuevas reglas que les permitan ventas al por menor exentas de IVA tanto a residentes como turistas.

Además, reiteró la urgencia por desalojar y demoler Cerro Chuño, sector que ha sido utilizado por el crimen organizado que ha llegado a la ciudad en los últimos años, ante la ausencia de un Estado que desde 2009 ha dilatado la erradicación del lugar por la presencia de minerales tóxicos.

Sobre General Lagos, el gobernador indicó que “es inaceptable que, en pleno siglo XXI, esta comuna siga sin acceso a electricidad debido a trabas burocráticas. Basta de dilaciones”. Además, señaló respecto al Plan Arica 100 que “a menos de una década de que nuestra ciudad cumpla 100 años, es urgente que el Gobierno Central convoque a la mesa de trabajo comprometida en el decreto presidencial, cuya fecha límite era el 30 de abril. Queremos conmemorar este hito con obras, no con promesas”.

“Agradezco la disposición y voluntad del Presidente, pero insisto: es momento de decisiones concretas y compromisos reales. Arica y Parinacota no pueden seguir esperando”, sentenció.

 

Fotomontaje 8 por ciento.png 

Este año serán 463 millones de pesos disponibles para solicitudes relacionadas al mundo del deporte y la cultura.

 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota abrió oficialmente el proceso de postulación para la Asignación Directa “Vinculación con la Comunidad”, correspondiente a los fondos del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) año 2025, en línea con lo establecido en la Ley de Presupuestos N°21.722.

Según lo estipulado en la normativa, los gobiernos regionales pueden destinar hasta un 10% de los recursos del 8% FNDR para el financiamiento de asignaciones directas asociadas a actividades culturales y deportivas del programa Elige Vivir Sano, previa aprobación del Consejo Regional.

El proceso está orientado a beneficiar iniciativas que se enmarquen en alguno de los siguientes tres conceptos:

  • Casos emblemáticos: proyectos de alta notoriedad regional o nacional, que fortalecen la identidad regional y representan un modelo para la ciudadanía.
  • Casos excepcionales: eventos o situaciones que ocurren por única vez y revisten especial relevancia para la región.
  • Casos emergentes: situaciones que surgen durante el año y que, por su carácter imprevisto, no pudieron proyectarse con la información disponible al cierre del ejercicio fiscal anterior. Estas requieren una solución urgente, no compatible con los plazos de un proceso concursal.

Podrán postular organizaciones privadas sin fines de lucro y personas naturales, en calidad de beneficiarios finales. El monto total disponible para este proceso asciende a 463 millones 206 mil pesos.

Cabe señalar que cada organización o persona sólo podrá presentar una postulación durante el proceso de asignación directa 2025, y quienes hayan participado del proceso concursal del 8% FNDR “Vinculación con la Comunidad” no podrán acceder a esta modalidad.

Los montos máximos para financiar son los siguientes:

  • Cultura (organizaciones privadas sin fines de lucro): hasta 15 millones de pesos.
  • Deporte (personas naturales, deportistas destacados u organizaciones sin fines de lucro): hasta 15 millones de pesos.

Para más información sobre requisitos y formularios de postulación, visite el sitio web oficial del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Volver al Inicio