Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador regional de Arica y Parinacota por visita del presidente Boric: “No se va a dar tregua a la instalación de organizaciones criminales”
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, valoró la visita del presidente Gabriel Boric a Arica y Parinacota y agradeció que escuchara a la ciudadanía en sus necesidades más urgentes como es la seguridad y el resguardo fronterizo.
“Recibimos al presidente de la República en la región de Arica y Parinacota, una región milenaria y ancestral que no ha estado exenta de muchas preocupaciones, la principal es la seguridad pública en la manera en cómo la delincuencia ha ido agrandando su camino y es por eso que hoy el tema central del debate y de las preocupaciones regionales, en nombre del pueblo de la región de Arica y Parinacota, fue precisamente ver la manera en cómo vamos a enfrentar este proceso de delincuencia”, expuso.
Añadió que “estamos contentos de que el Presidente haya visto la manera en cómo se tiene que enfrentar este proceso y que, además, haya anunciado que no se va a dar tregua a la instalación de organizaciones criminales. La región de Arica y Parinacota es una región estratégica para el país porque, desde este espacio ingresan, a través de pasos irregulares, personas indocumentadas que tienen antecedentes y que se dedican a formar parte de estas organizaciones criminales. Manifestamos nuestra preocupación respecto al tema migratorio y la manera en cómo se va a enfrentar desde el gobierno central en nuestra región. Agradecemos la forma en que el presidente acoge nuestras principales demandas y preocupaciones, que están centradas en que se generen y se creen dos nuevas comunas en la región. Me refiero al sector norte de Arica y al Valle de Azapa y también la manera en cómo tenemos que acelerar la injusticia que se ha provocado con nuestros habitantes respecto a un nuevo Hospital en el sector norte de Arica”.
La máxima autoridad regional destacó, además, la labor que ha hecho la PDI y Carabineros en la región y enfatizó que “Arica clama por más seguridad pública y eso también implica poner atención en la política migratoria que se ha anunciado desde presidencia. Quiero agradecer el trabajo que realizó la PDI, Carabineros y Gendarmería y, por supuesto, a la Fiscalía Regional. Este tipo de anuncios son importantes para la región, 2 mil millones de pesos para reforzar el control migratorio resulta una suma importante y también un control biométrico para que el paso fronterizo Chacalluta sea un paso mucho más expedito y moderno”.
El gobernador regional manifestó también la voluntad de disponer de recursos regionales para enfrentar este proceso, explicando que "no debemos excluirnos de este combate a la delincuencia y al crimen organizado sino que tenemos que ponernos a disposición porque eso espera la ciudadanía, que los anuncios sean contundentes y que las autoridades trabajen para dar mayor tranquilidad a los ariqueños y parinacotenses”.
Regresó la fiesta de San Pedro y San Pablo a la caleta de pescadores
- Detalles
Luego de dos años de pandemia, regresó la tradicional fiesta de San Pedro y San Pablo. Con una misa en la caleta pesquera, realizada por el obispo Moisés Atisha, los pescadores agradecieron y solicitaron a los santos patronos protección y abundancia para su trabajo. Durante la ceremonia se bendijeron de manera simbólica remos, un salvavidas y pescado. En la festividad hubo bailes religiosos y se realizó una procesión en el mar.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “después de 2 años de pandemia vuelven a salir a todo el borde costero, en un recorrido que con mucha fe hacen los pescadores para que los bendigan con nuevos productos del mar y los ayude a que sea un buen año, sin accidentes en alta mar. Estuvimos acompañando a los sindicatos de trabajadores y trabajadoras del mar, para que este año sea un muy buen año junto a sus patronos”.
El secretario del Sindicato de Pescadores Artesanales, Sergio Guerrero, dijo que “San Pedro y San Pablo son los patronos que nos cuidan y nos protegen cada vez que salimos al mar, el hecho de que no esté San Pablo este año es porque en la empresa que estaba, hubo un brote de Covid, entonces por seguridad no lo trajeron, pero en general todos los años celebramos a San Pedro y San Pablo, este año desgraciadamente por la pandemia no hizo una mala jugada”.
Añadió que “lo único que le pedimos es que nos proteja cada vez que salimos y que pueda haber un poco más de recursos, ya que la pesca artesanal de consumo humano está desapareciendo por la depredación que tiene la industria”.
Tren de Aragua: Gobernador regional Jorge Díaz saludó decisión de la Corte de Arica
- Detalles
El gobernador regional de Arica y Parinacota, abogado Jorge Díaz Ibarra, saludó la decisión adoptada este sábado por la primera sala de la Corte de Apelaciones de Arica, que en fallo unánime revocó lo dictaminado por el Juzgado de Garantía de la ciudad y decretó prisión preventiva contra tres imputados de la banda “Los Gallegos”, célula de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, desarticulada en Arica por la PDI, Gendarmería y Fiscalía.
Sin embargo, manifestó que la ley debe ser actualizada para evitar que personas imputadas por delitos graves queden en libertad, como ocurrió el viernes con cuatro de los 17 detenidos de este caso. Tres quedaron con consulta al tribunal de alzada y un cuarto solo con las medidas cautelares de arraigo local y firma quincenal.
“Hay que tomar otro tipo de medidas. Tiene que existir una actualización normativa o legislativa respecto de esta materia porque, si no, pasa lo que vimos el viernes, que a pesar de los esfuerzos realizados por la PDI para detener a 17 imputados, algunos de ellos no quedan en prisión preventiva. Y eso es algo absolutamente incoherente con lo que la ciudadanía siente y espera. Y que después de haber desbaratado este tipo de banda también los tribunales actúen en mérito”, expresó.
Explicó que debe existir una actualización de la normativa porque este tipo de organizaciones criminales operan desde el ámbito internacional, con cabecillas fuera de Chile y también con individuos privados de libertad desde las cárceles del país. “No puede seguir sucediendo que las personas delincan desde la cárcel, porque si no da lo mismo la locación, el lugar donde estén. No por estar privado de libertad significa que está en posición de seguir cometiendo delito y con un rol activo dentro de una banda criminal. Eso se tiene que terminar”, afirmó.
Jorge Díaz reiteró sus felicitaciones a la Fiscalía, PDI, Gendarmería por el trabajo conjunto que permitió el jueves pasado la captura de la banda Los Gallegos e indicó que “estos operativos deben repetirse y ser mucho más frecuentes, porque frente a un nuevo tipo criminal, tiene que existir una nueva forma de enfrentarlo”.
NUEVA VISIÓN ESTRATÉGICA
El gobernador regional señaló que las fórmulas de combate a la criminalidad “no pueden ser soluciones nacionales, porque el país no tiene siempre los mismos problemas vinculados a la delincuencia” y que, por ello, el Gobierno Regional y Consejo Regional, en el marco del programa “Brecha No a la Impunidad”, apoyan y seguirán apoyando con recursos locales a Carabineros y PDI, para fortalecer sobre todo aquellos aspectos relacionados con tecnología acorde a la lucha contra el crimen organizado.
Indicó que si bien el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ejerce un rol fundamental contra la delincuencia, “se tiene que tener una visión estratégica del nivel central”, en el sentido de “que las soluciones tienen que venir también de los gobiernos subnacionales, que son los gobiernos regionales”, razón por la cual “tenemos que tener un trabajo articulado, un trabajo distinto para enfrentar esta nueva forma criminal”, porque “no podemos no atender los sufrimientos de la ciudadanía y que hoy están vinculados a la delincuencia”.
Aseguró que “nos estamos enfrentando a bandas que tienen una forma, un modus operandi muy distinto. O sea, que se encuentren dentro del espacio casas de tortura, estamos hablando de otro tipo de forma criminal y por eso que este trabajo articulado puede permitir que pongamos a disposición recursos del Gobierno Regional para que se pueda combatir con más vehemencia la delincuencia”.
La autoridad recordó que Arica y Parinacota es una región bifronteriza-extrema y que durante esta investigación policial “se pudo ver con mucha claridad ese carácter específico”, enfatizando que los integrantes de Los Gallegos, “en su gran mayoría eran extranjeros que ingresaron por pasos irregulares al país, que no tenían su situación migratoria actualizada y vigente. Hay que decirlo con todas sus letras”.
Asimismo, Jorge Díaz fundamentó su llamado de atención señalando que en el transcurso de este año se han registrado 22 homicidios en la región, “lo que significa que en promedio muere una persona semanalmente en manos de la delincuencia”.
Gobernador de Arica tras caso Tren de Aragua: “Es necesario desde lo regional potenciar a policías”
- Detalles
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, dijo que preocupa el tipo criminal que comienza a verse en la región y por ello indicó que “es necesario adoptar medidas desde lo regional para potenciar la capacidad que tienen nuestras policías en el combate a la delincuencia”.
La autoridad se refirió al tema luego de conocer un operativo que llevó a cabo este jueves la Fiscalía y la PDI en el sector de Cerro Chuño de Arica y que permitió la desarticulación de la banda “Los Gallegos”, definida como una facción de la organización criminal venezolana “El Tren de Aragua”, dedicada a los delitos de narcotráfico, trata de personas, secuestro, extorsión y homicidio.
El jefe regional felicitó el trabajo policial y señaló que “operativos como éste son los que permiten demostrar que el combate a la delincuencia tiene resultados” y que “lo más importante es que la ciudadanía sienta que las policías tienen un trabajo articulado respecto al combate a la delincuencia”.
Indicó que no solo genera preocupación esta situación en particular, sino que además la importante cantidad de homicidios que se ha registrado durante este año en Arica.
“Nos corresponde también entregar los recursos necesarios para que la región pueda tener el equipamiento tecnológico suficiente, para que este tipo de operativos se pueda repetir con recursos regionales y no tengan que venir recursos tecnológicos de otras regiones”, manifestó.
La Fiscalía informó que durante la diligencia la PDI ingresó a 23 domicilios, detuvo a once personas (un chileno y el resto venezolanos), encontró diez armas de fuego, granadas, municiones en buen estado de conservación y droga. Además, halló en un cerro del sector el cuerpo enterrado de un hombre de aproximadamente 30 años de edad cuya identidad se investiga. Su data de muerte se calcula en un mes.