Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Invitan a votar en la consulta ciudadana para elegir las 100 Mejores Ideas de la Región
- Detalles
En la feria itinerante de Gonzalo Cerda con Azolas se desarrolló el punto de difusión de las 100 Mejores Ideas para la Región, votación ciudadana online que consulta distintos ejes de desarrollo relevantes en seguridad, vivienda, salud, educación, cultura, patrimonio, deporte, participación ciudadana, equidad territorial, turismo, entre otras áreas destinadas a mejorar la calidad de vida de ariqueños y parinacotenses.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “estamos aquí en la feria itinerante de Gonzalo Cerda con Azolas promocionando estas 100 ideas para que la ciudadanía pueda votar. Es muy importante que las decisiones la empecemos a tomar con la ciudadanía y podamos realizar una inversión regional mucho más inteligente porque antes sucedía que las autoridades tomaban decisiones como si estuvieran en la cúspide de una torre de marfil y, desde ahí, sentían que tenían todos los superpoderes para saber cada una de las necesidades de la región, pero, con esto, lo que esperamos es que la ciudadanía pueda incidir en la manera en qué se invierte el presupuesto regional”.
Agregó que “hay muchas áreas de inversión pública y, como pasa en cualquier economía familiar, las necesidades son muchas y el presupuesto es poco y por eso es que invitamos a todo Arica y Parinacota a poder decidir en qué se invierte el presupuesto de la región. Hay más de 200 áreas de inversión vinculadas a mejoramiento de espacios públicos, plazas, sedes sociales, luminarias, seguridad pública, salud, infraestructura y otras más, por eso hacemos un llamado muy urgente a todos nuestros amigos y conocidos a que voten y que lo hagan a través de este código QR y puedan decidir en qué se invierte el presupuesto de la región”.
Juan Carlos Plaza, vecino del sector, comentó que “las ideas que siempre ha tenido el gobernador regional son positivas para nuestra ciudad, así que todo lo que sea bueno hay que apoyarlo, ya que es un joven con mucho espíritu de hacer cosas muy buenas por estar por esta región. Me parece excelente que la gente venga a ver su realidad. Me parece muy bien que la gente dé su votación, para que no sea entre cuatro paredes sino que la gente participe en lo que es la votación y tener más seguridad, que es lo que queremos nosotros”.
Las votaciones estarán disponibles hasta el 14 de agosto y el único requisito es tener clave única. Esta consulta surgió luego de diversas reuniones con servicios públicos, con los alcaldes, concejales, consejeros regionales, el mundo académico, el mundo privado y organizaciones ciudadanas.
Para participar en la consulta se debe ingresar a https://gorearicaenlinea.
Azapa ya tiene terreno para su nuevo establecimiento de salud pública
- Detalles
Un terreno de cuatro mil metros cuadrados ubicado a la altura del poblado de San Miguel de Azapa es el lugar escogido para la futura construcción de un nuevo dispositivo o establecimiento de salud pública para la comunidad de ese valle de la Región de Arica y Parinacota.
La Universidad de Tarapacá (UTA) acordó ceder este espacio en comodato al Servicio de Salud Arica (SSA), luego de intensas gestiones encabezadas por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
La noticia fue dada a conocer en un recorrido al lugar, realizado por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, quien cumplió su primer año al mando de la región; el rector de la UTA, Emilio Rodríguez y la directora del SSA, Magdalena Gardilcic.
La decisión de edificar un dispositivo de salud moderno en el valle de Azapa se enmarca en un convenio de colaboración suscrito por el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, que busca mejorar con recursos regionales y sectoriales distintos aspectos de la salud local.
El gobernador Jorge Díaz agradeció la voluntad de colaborar con esta iniciativa que han demostrado la Universidad de Tarapacá y el Servicio de Salud Arica, porque “va a significar que mejoren las condiciones de vida de un sector tan importante para Arica como lo es el valle de Azapa”.
Señaló que una de las tres prioridades de la región es la salud (las otras son seguridad pública y déficit habitacional) y por ello cobra tanta importancia que esta iniciativa comience a concretarse a pocos meses de que él, personalmente, haya solicitado a la UTA y al SSA el inicio de conversaciones en esa dirección, en una fecha que además coincide con su primer año de gestión.
“Así es como debe trabajar la región, de la mano, en conjunto, es la manera de construir desarrollo. Tenemos que tratar de que todas las cosas que suceden en la región, sean en beneficio de la región. Así que, atención a todos los azapeños y azapeñas: Va a haber un nuevo establecimiento de salud al servicio de ustedes. Y esto es gracias a que la Universidad de Tarapacá puso a disposición un terreno para que el Servicio de Salud Arica pueda construir un nuevo establecimiento de salud al servicio del valle de Azapa”, enfatizó.
El rector Emilio Rodríguez explicó que la Junta Directiva de la Universidad de Tarapacá acordó entregar este terreno al SSA, “en comodato de largo plazo, renovable indefinidamente”, a cambio del compromiso de la institución encargada del Hospital Regional, de facilitar el acceso a campos clínicos para las carreras de la salud de la UTA, especialmente, Medicina.
“Me parece que la convocatoria que ha hecho el gobernador es muy importante porque ha articulado voluntades y esfuerzos para un ganar-ganar”, manifestó el rector Rodríguez, quien agregó que “gana la región, gana Azapa, gana el Servicio de Salud, porque amplía su cobertura, pero también la educación, porque se puede desplegar con mayor fuerza lo que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestras carreras del área de la salud y específicamente la carrera de Medicina que necesita un espacio mayor que los que tiene asignados actualmente”.
La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, agradeció la voluntad de todos los actores de este acuerdo, porque se pone a disposición un terreno, aspecto que siempre ha sido lo más difícil de conseguir para avanzar en el convenio de programación Gore-Minsal.
“Esto es un hito. Es un tema de anhelo de muchos, de tener dispositivos de salud que den cuenta del aumento de la demanda y las necesidades de salud de esta población rural. Para nosotros es muy importante lo que estamos empezando a trabajar hoy día”, expresó.
Indicó que, en promedio, el proceso de creación de un nuevo dispositivo de salud puede demorar cerca de tres años hasta su puesta en marcha, pues tiene etapas que deben cumplirse como la materialización del comodato, licitación, adjudicación y construcción del proyecto. “Pero ya tenemos un plazo, una fecha, un terreno y financiamiento”, manifestó.
TERRENO Y CONVENIO
El terreno que la Universidad de Tarapacá ha destinado para la edificación del nuevo dispositivo de salud pública de Azapa, está ubicado en avenida Humberto Palza, parcela 27, lote 1, a la altura del poblado de San Miguel. Cuenta con una extensión de cuatro mil metros cuadrados.
Este proyecto se encuentra inserto en un convenio de programación del Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, que se extiende de 2018 a 2026 y que considera 29 iniciativas de mejoramiento de la salud pública, con una inversión superior a los 73 mil millones pesos (fondos sectoriales y regionales), lo que equivale a 1,5 veces el presupuesto anual de Arica y Parinacota.
Consagran Iglesia San Santiago de Belén
- Detalles
Luego de la culminación de las obras financiadas con 963 millones de pesos del FNDR del proyecto Restauración de la Iglesia San Santiago de Belén y en el marco del primer aniversario del mandato del gobernador regional, Jorge Díaz, el obispo de Arica, Moisés Atisha, consagró el templo colonial junto a la comunidad y autoridades regionales.
La Iglesia de Belén es un Monumento Nacional y su restauración fue realizada con un criterio de mínima intervención. La conservación se desarrolló con materiales nobles como el barro, caña y cal. Es una obra que estaba detenida por problemas administrativos y que se reactivó durante la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
La Fundación Altiplano fue la unidad técnica a cargo y las obras fueron realizadas por trabajadores del mismo pueblo de Belén y de la comunidad andina.
Zaida Santos, mayordoma de la Virgen de la Iglesia San Santiago de Belén, comentó que “nos sentimos felices de que se haya concluido una obra que empezó hace algunos años atrás y que, hoy se concluya, es un logro para la comunidad entera. Nos sentimos realizados porque sabemos que, además, nuestro templo forma parte de la Ruta de las Misiones, son templos coloniales del siglo 16. Esperamos que vengan todas las personas para que puedan ver cómo quedó nuestra iglesia y también agradecer a Fundación Altiplano que dejó una iglesia hermosa, bellísima”.
El obispo de Arica, Moisés Atisha, explicó que “es un gran acontecimiento, no sólo para nosotros como pueblo católico sino para toda la región, particularmente para los beleños. Es importante que podamos cuidar nuestro patrimonio cultural, religioso. La iglesia restaurada no sólo son muros nuevos, techumbres nuevas, es renovar el alma, el corazón, de los que aquí en Belén día a día hacen su vida y es interesante que uno mire el pasado, mirar la historia, nos permite descubrir cuáles eran las raíces, las fuentes en las que la comunidad se inspiró y nos permite proyectar y valorar lo que tenemos como presente en el contexto de cumplir un año en el ejercicio de la autoridad de nuestro gobernador. Es también hacer fiesta ciudadana porque no me cabe duda que este es un proyecto de todos y es para todos”.
El gobernador regional, enfatizó que “estamos muy contentos de estar hoy en la localidad de Belén junto a la comunidad, junto al obispo, los mayorazgos, la alcaldesa de Putre, el delegado y consejeras y consejeros regionales que estuvieron presentes. Es muy importante para la región el resguardo y rescate patrimonial, nos sentimos contentos porque hoy celebramos nuestro primer año de mandato como gobierno regional y como gobernador electo por la ciudadanía. Entregar una obra, una inversión significa no solamente entregar cemento, infraestructura, sino que significa entregar más cultura para los pueblos, patrimonio, en esta ruta de las misiones”.
Añadió que “estamos muy contentos por la labor desarrollada por la Fundación Altiplano, por el empuje de los mayorazgos, la cantidad de recursos que aprobó el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para consagrar hoy esta Iglesia de Santiago de Belén junto con un campanario ancestral que forma parte también de nuestra región milenaria, así que estamos muy contentos de estar aquí acompañando en un día tan importante para el Gobierno Regional y para mí como gobernador a la comunidad de Belén”.
La consagración de la Iglesia San Santiago de Belén permitirá que se realice la Fiesta del Patrono del Pueblo, San Santiago, este 25 de julio.
Arica y Parinacota cumple su primer año con un Gobierno Regional descentralizado
- Detalles
Este jueves 14 de julio el Gobierno Regional de Arica y Parinacota cumple su primer año como una institución descentralizada, bajo el liderazgo del primer gobernador regional electo del territorio, el abogado Jorge Díaz Ibarra.
El periodo ha estado marcado por distintos logros, pero sobre todo por una gestión que ha puesto en el centro de sus prioridades a las personas, logrando una diferencia notoria con lo que hacían las ya extintas intendencias regionales.
El gobernador Jorge Díaz señaló que en este periodo se han logrado cumplir dos grandes expectativas: levantar la ejecución presupuestaria e incrementar el presupuesto de la región. “Estábamos acostumbrados a un sistema que siempre perjudicaba a Arica y Parinacota: bajos presupuestos y mala ejecución. La ciudadanía se cansó de eso”, dijo.
Explicó que durante la segunda mitad del 2021 se logró llevar la ejecución presupuestaria de un 8,9% a 99% e indicó que este 2022 Arica y Parinacota obtuvo el presupuesto con el mayor incremento porcentual de todas las regiones de Chile.
Desde que asumió, la actual administración ha puesto un énfasis especial en materias de seguridad pública, salud y déficit habitacional. “Nuestros recursos son limitados, pero debemos tener la capacidad de destinarlos donde más se requiere”, precisó.
El gobernador dijo que, en esta dinámica de inversión, el Consejo Regional “ha sido un cuerpo colegiado que ha estado a la altura del desarrollo de la región”, porque ha tenido la capacidad de sobrepasar cualquier tipo de diferencias partidaria en pos de un enfoque ciudadano.
El Core ha aprobado diversas iniciativas que generan empleo y van de la mano del desarrollo de áreas productivas específicas, como la agricultura, la ganadería, el riego, el emprendimiento, entre otros.
El gobernador Jorge Díaz señaló que su gestión busca mantener una actitud colaboradora, pero con independencia del Gobierno nacional de turno, porque “los gobernadores regionales tenemos que representar a la ciudadanía ante el Presidente de la República. Y quien sea que gobierne el país, nosotros vamos a hacer sentir lo que necesite Arica y Parinacota”.
En el ámbito internacional, aseveró que la región debe reforzar su relación con Perú y Bolivia, relevando su vocación logística, puesto que “nuestra capacidad logística fortalece y favorece no tan sólo el empleo en la región, sino que también tributa a los países vecinos”.
Asimismo, afirmó que es momento de hacer un cambio sustancial en la relación turística con el Perú para comenzar a captar a los visitantes de ese país. “Es hora de atraer a los turistas peruanos a la región, ofrecerles nuestros servicios, que la frontera se dé vuelta, que sean ellos ahora los que quieran venir a Arica, porque les conviene el precio y el tipo de cambio”.
En una prospectiva de cinco años, señaló que ve un Arica y Parinacota “próspera, pujante, con mucho más poder y descentralización”, con un presupuesto regional robusto y oportunidades para todos sus habitantes. “Tenemos que llevar la inversión regional a un nivel nunca visto y empezar a reducir brechas”, afirmó.
INICIATIVAS DESTACADAS
En este primer año de gestión, el gobernador Jorge Díaz, con el respaldo del Consejo Regional, ha llevado a cabo iniciativas destacadas como la reducción de la lista de espera no GES del Hospital Regional (5.500 atenciones médicas) con menos del 1% del presupuesto local; la constitución del Primer Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc), que fortalece la participación ciudadana en las decisiones de inversión del Gobierno Regional; la adquisición de tecnología de punta para apoyar a Carabineros en el combate a la delincuencia (motocicletas todoterreno, drones y equipos de laboratorio); la instalación de 334 cámaras de televigilancia para fortalecer la seguridad de poblaciones de Arica; y la entrega de más de 2 mil 680 millones de pesos en herramientas de trabajo a 1.700 emprendedores de la región, principalmente mujeres jefas de hogar, entre otros.
“Es un gusto representar a los ariqueños y parinacotenses. Es un tremendo agrado ser el primer gobernador regional de Arica y Parinacota. Pido a la ciudadanía que confíe en lo que estamos haciendo, pero sobre todo, en lo que nos queda por hacer. Nos quedan todavía tres años de gestión. Y estoy muy seguro de que todo lo que tenemos pensado para Arica y Parinacota, lo vamos a hacer realidad. Todas las cosas que escuchamos -en las calles, ferias libres, reuniones con organizaciones, clubes de mayores, juntas de vecinos- lo estamos plasmando en una nueva forma de hacer política donde nosotros decidimos donde invertir el presupuesto regional. Esta, por lo tanto, no es una gestión de un gobernador, ésta es la gestión de Arica y Parinacota”, manifestó Jorge Díaz Ibarra.