Ultimas Noticias

Feriantes fortalecen sus emprendimientos gracias al 8%
Cada primer lunes de octubre se conmemora el Día Nacional del Feriante en Chile, en homenaje a los espacios comerciales públicos que son una importante fuente de integración, interacción social y...

Multitudinaria Marcha Regionalista en Arica y Parinacota exigió un Presupuesto Justo para la Región
Arica, Chile - En una demostración de unidad y determinación, cientos de ciudadanos, líderes comunitarios y representantes de organizaciones locales se congregaron en las calles de Arica y...

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...
-
Feriantes fortalecen sus emprendimientos gracias al 8%
Martes, 03 Octubre 2023 18:41 -
Multitudinaria Marcha Regionalista en Arica y Parinacota exigió un Presupuesto Justo para la Región
Sábado, 30 Septiembre 2023 13:20 -
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador Jorge Díaz comprometió recursos para Proempleo 2022 y criticó al gobierno central por no dar una solución
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota dispondrá más de 4 mil millones de pesos, cerca de un 12% del presupuesto regional, para dar continuidad el año 2022, al Programa Inversión en la Comunidad, más conocido como Proempleo, que actualmente beneficia a mil cien personas de la región.
El anuncio se dio a conocer este viernes por parte del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, en compañía de los consejeros regionales Gary Tapia y Claudio Acuña, quienes recibieron en la sede del Gobierno Regional a un grupo numeroso de trabajadoras y trabajadores que marchó por el centro de la ciudad para visibilizar la necesidad de renovar esta iniciativa.
“Hoy le quiero dar la tranquilidad a las mil cien familias que este programa va a continuar, pero va a continuar con el bolsillo regional”, afirmó el gobernador Díaz Ibarra.
El anuncio de la autoridad regional abre una alternativa real ante una lapidaria explicación que había dado el ministro del Trabajo, Patricio Melero, al Consejo Regional (Core) y a su presidente, de que la región no cumplía con los requisitos de cesantía para dar continuidad a este programa.
El gobernador indicó que estos montos estarán disponibles con el apoyo de los consejeros regionales y porque la Ley de Prepuestos de la Nación permite distribuir recursos para fomentar el empleo. Por lo tanto, dijo que el programa se llevará a cabo en condiciones muy similares a las actuales para los trabajadores, pero totalmente diferentes para el Ministerio del Trabajo donde “se nos han cerrado las puertas”. En ese sentido advirtió que el próximo paso será instalar una mesa de trabajo el 11 de noviembre para buscar la forma de que los recursos regionales se transfieran a una entidad completamente distinta a esa cartera de gobierno central.
El gobernador Jorge Díaz hizo un llamado al ministro del Trabajo, al delegado presidencial y al presidente de la República, para que dispongan de recursos nacionales “porque es inentendible que el gobierno central no tenga plata para este tipo de programas”.
Agregó que “si el gobierno central no dispone de recursos para que estas mil cien familias no queden en el desamparo, no queden cesantes, y lo tiene que hacer el Gobierno Regional, lo vamos a hacer con mucho agrado”.
Explicó que la inversión de 4 mil millones de pesos que deberá hacer la región para el programa Proempleo “equivale a construir una escuela como Pampa Algodonal, adquirir 50 ambulancias o 50 camiones recolectores de basura, pero lo cierto es que no podemos dejar a mil cien familias en el completo desamparo”.
Además, hizo un llamado a los parlamentarios de la región, en momentos que se discute la Ley de Presupuestos en el Congreso, para que Arica y Parinacota se convierta en la región con el mayor aumento presupuestario del país en términos porcentuales. “Porque tenemos condiciones distintas y hemos presentado un presupuesto robusto e iniciativas que nos permiten tener un mayor incremento para el año 2022. Y espero, sinceramente, que se apruebe un porcentaje que supere el 8% del presupuesto”, dijo Jorge Díaz Ibarra.
Gobernador anuncia adjudicación de contrato para la construcción del Museo de la Cultura Chinchorro
- Detalles
Como una vitrina para que el mundo pueda conocer una cultura con más de 10 mil años de historia, calificó el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, la construcción del Museo Antropológico San Miguel de Azapa, el cual exhibirá las momias y vestigios de la Cultura Chinchorro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
“Esta construcción tiene una gran importancia internacional, no solamente por la cantidad de recursos que se destinan con fondos regionales, sino por la trascendencia que significa un museo de alto estándar con esta muestra permanente de un patrimonio mundial”, explicó la autoridad regional.
La Contraloría General de la República regional Arica y Parinacota, acaba de tomar razón de la resolución que adjudica el contrato para las obras de construcción. El proyecto contempla una inversión total superior a los 19.600 millones de pesos en obras civiles, equipos, consultorías y gastos administrativos, entre otros ítems.
La construcción de este emblemático y trascendental proyecto para la cultura y el turismo de la región de Arica y Parinacota, estará a cargo de la empresa COSAL S.A. y la ejecución de las obras civiles están programadas para el año 2022.
El gobernador Díaz señaló que esta inversión, “también representa una aspiración legitima de tener una línea turística regional potente, que a su vez preserve lo patrimonial y cultural”, agregando que “es una obra que además hace justicia de lo que ha sido en esta zona la consagración de la Cultura Chinchorro y de la manera en cómo tenemos que ir desarrollando también un turismo vinculado al área, lo que representa un desafío que solo puede traer beneficios para nuestra región”.
El museo contará con una edificación de 4.953 metros cuadrados y estará ubicado en la parcela 27 de San Miguel de Azapa, específicamente en el kilómetro 12.
Se exhibirán 2.539 piezas arqueológicas y etnográficas regionales pertenecientes a la colección del museo Universidad de Tarapacá, para lo cual se ha propuesto una museografía didáctica, interactiva e inclusiva, cuyos contenidos releven la historia cultural en base a cuatro ejes: orígenes, modos de subsistencia, organización social y sistemas de creencias, considerando como base la Cultura Chinchorro.
El recinto contempla un área de exhibición, donde se ubicarán las exposiciones, museografía, extensión y recepción; habrá un sector de administración y finanzas; uno de mantenimiento y control; otro que albergará los procesos técnicos como la conservación, registro y depósitos y finalmente; un sector de investigación donde funcionarán las áreas de arqueología, antropología física y antropología social.
Adicionalmente se consideran obras exteriores en 5.332 metros cuadrados, que incluyen paisajismo y pavimentos vehiculares.
En el frontis del Gobierno Regional se celebró por 1ª vez el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas
- Detalles

En el frontis del Gobierno Regional de Arica y Parinacota se llevó a cabo este sábado, por primera vez, el oficio religioso oficial del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, que se celebra cada 31 de octubre. El acto incluyó el izamiento solemne del Pabellón Nacional y la bandera cristiana.
La actividad fue organizada por la Fraternidad de Pastores de Arica (Frapa) y contó con la asistencia del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, quien manifestó que la iglesia evangélica “ha contribuido muchísimo, sobre todo a una labor social, que ha sido en realidad encomiable”.
Explicó que este acto se realizó en la sede del Ejecutivo Regional, en respuesta a una solicitud de Frapa y además porque es esencial “entender que esta casa regional le pertenece a todos. Es un espacio de mucha inclusión que además representa la descentralización y la autonomía de las regiones”.
Jorge Díaz dijo que “la fe es aquel elemento intangible, pero tremendamente poderoso, que nos permite desarrollar cada una de las capacidades, no tan solo en la familia y en las comunidades religiosas, sino también en el espacio de autoridad”.
El gobernador además entregó, a través del presidente de Frapa, obispo Fidel Arenas, un reconocimiento propio y del Consejo Regional, a toda la comunidad evangélica de Arica y Parinacota, por su destacado aporte social y valórico. En este gesto estuvo acompañado por el consejero regional José Lee. “Quisimos saludarlos, estar con ellos, compartir este momento de alegría, de fe, de gozo, pero también de esperanza, en construir una nueva región y un nuevo Chile. Siempre con la bendición de Dios”, expresó Díaz Ibarra.
El obispo Fidel Arenas agradeció el espacio cedido por el Gobierno Regional para esta ceremonia y explicó que el rito del izamiento del Pabellón Patrio y la bandera cristiana se realizó este sábado en los principales edificios públicos del país.
“Tengo palabras de gratitud a nuestro gobernador regional, don Jorge Díaz, y a su equipo, quienes trabajaron para que esta ceremonia se hiciese aquí, en el frontis. Estamos muy contentos. El mensaje a la iglesia es a seguir cumpliendo nuestra labor, que a veces no tiene resonancia. Pero no nos cansemos de hacer el bien. Hay mucho trabajo, mucha acción de misión que realizar en todas las áreas de nuestra sociedad. Así que, hermanos cristianos, evangélicos, que el Señor los bendiga y nos anime en ese respeto de amor hacia el prójimo y de aquel que piensa distinto”.
Gobernador y cores invitan a postular al Coresoc
- Detalles
Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las decisiones relevantes para Arica y Parinacota, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, realizó el lanzamiento del Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Esta iniciativa se realizó en el paseo peatonal 21 de Mayo, donde el gobernador junto a la consejera regional, Ximena Valcarce y los consejeros Claudio Huerta, Mario Luza y Gary Tapia, informaron a los transeúntes sobre el significado de la creación de este cuerpo colegiado de la sociedad civil.
Luis Jiménez, presidente de la Unión Comunal San Marcos de Arica, valoró la iniciativa y opinó que “es una iniciativa muy buena porque tendremos participación directa, nos interesa mucho la situación social y cultural de la ciudad”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “el Coresoc generará un canal de comunicación integral entre la sociedad civil y el Gobierno Regional para obtener una visión amplia de las diversas problemáticas y propuestas a abordar que necesitan las ciudadanas y ciudadanos de Arica y Parinacota”.
La consejera regional, Ximena Valcarce, dijo que “la descentralización tiene que ver con esto, que las decisiones las podamos tomar entre todos y que la sociedad civil pueda ayudar y colaborar en las decisiones que tomamos”.
Este consejo será integrado por 14 miembros de la sociedad civil que serán elegidos por votación popular. Serán 2 representantes de organizaciones gremiales, funcionales, territoriales, asociaciones y corporaciones. Habrá consejeros de Arica, Putre, General Lagos, Camarones y Arica Rural. Las postulaciones se recibirán hasta el 22 de noviembre y las elecciones de los integrantes del Coresoc se desarrollarán el 26 y 27 de noviembre en el Gobierno Regional, de 9 a 17 horas.
La función del Coresoc es ser un órgano consultivo que incide en las decisiones y retroalimenta al Gore sobre la realidad actualizada de la región de Arica y Parinacota. Algunas de sus funciones serán elaborar un plan de trabajo anual del consejo, hacer seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos del Gore, canalizar las inquietudes, sugerencias de interés público y las problemáticas a nivel regional, conocer la cuenta pública participativa del Gore y emitir sus observaciones.
El Coresoc será un cuerpo colegiado autónomo y de carácter consultivo, conformado de manera diversa, representativa y pluralista por representantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la misión y temas de competencia del Gobierno Regional.
Tendrá por objetivo promover y fortalecer la participación ciudadana en el Gobierno Regional, fiscalizar el cumplimiento de las normas de participación civil, siendo parte activa de la gestión pública regional en las instancias consultivas y propositivas, según lo establecido en la Ley 21.074, con la finalidad de reforzar las relaciones entre las instituciones públicas y ciudadanas.
A través de sus representantes aportará legitimidad en la toma de decisiones generando espacios de diálogo y deliberación, buscando incidir en la toma de decisiones sobre la generación, implementación y seguimiento de las políticas públicas.
Para más información sobre los requisitos de postulación se debe ingresar al siguiente link: https://www.