Adultos21.JPGPersonal del recinto hospitalario llevan meses, y en algunas casos 6 años, cuidando a  pacientes que esperan que algún familiar reclame su ausencia.

Uno de esos casos corresponde a Jorge, hombre de unos 70 años de mirada triste y de gusto por la música peruana, que según cuenta su historial clínico fue traído a la Posta de Urgencia por una ambulancia, tras ser atropellado el 08 de agosto de 2013. Sus bolsillos estaban vacíos: ni billetera, ni teléfono, ni un solo trozo de papel que pudiera revelar su identidad a las enfermeras y médicos, desde ese día y luego de obtener su alta médica no se registran visitas ni intentos de nadie por ubicarlo.

Ante este escenario, el Intendente (s) Roberto Erpel  comentó  que  en varias ocasiones el personal del hospital debe averiguar en diversas instituciones la identidad de estos pacientes. Pues conocer su historial médico ayuda a ser más certero a la hora de proporcionar un  tratamiento.

Además, señaló que la SEREMI de Desarrollo Social y Familia y funcionarios del Servicio de Salud viene realizando un trabajo colaborativo para contener algunas de las necesidades básicas de estos adultos mayores. De esta manera, se coordinó con la dirección regional del  Registro Civil e Identificación y la dirección del Hospital Juan Noé la toma de huellas dactilares de estos pacientes, en busca de encontrar sus identidad y generar vínculos con familiares que otorguen un red de apoyo para que estas personas puedan abandonar el hospital.

“El trabajo que estamos realizando con las personas en situación de calle va más allá de darles abrigo, alimentos o techo, también incluyen este tipo de acciones que son muy necesarias para que ellos estén integrados a las sociedad. Y aquí estamos gestionando la identificación de cuatro personas que han sido atendidas en el hospital de Arica, pero se desconocen sus datos básicos. Por eso agradecemos al Servicio de Salud, al Registro Civil y a la Policía de Investigaciones por este trabajo que habla del Compromiso País que lidera nuestro Presidente Sebastián Piñera, trabajando todos en conjunto para superar las vulnerabilidades y para seguir poniendo a Chile en marcha”, dijo el Intendente (s).

En tanto, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, indicó que “este trabajo colaborativo apunta a encontrar la identidad de pacientes del hospital que llevan varios años internados sin un nombre definido, y que muchos de ellos cuentan con el alta médica”. 

En la misma línea, el director del Hospital Juan Noé, Luis Vásquez valoró la actividad informando que  casi todos los pacientes que fueron visitados están en condición de alta médica, pero no cuentan con una red de contención familiar que se pueda hacer cargo de ellos.

Finalmente, el director regional del servicio del Registro Civil, Walter Muñoz, detalló que mediante la toma de huellas dactilares se realizará un trabajo de identificación que durará aproximadamente 10 días.

 

Chimchorroreunion19.JPG

En el salón de reuniones del Gobierno Regional Intendente (s) Roberto Erpel y autoridades regionales conocieron a través del director del  Servicio Local de Educación Chinchorro, Miguel Lecaros Sánchez detalles, plazos y estructura que tendrá el nuevo Servicio Local de Educación Pública “Chinchorro”, institución que se hará cargo de la educación pública municipal a contar de 2020 en nuestra región y que absorberá los establecimientos públicos de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.

En la oportunidad, las autoridades encabezadas por  el Intendente (s) Roberto Erpel analizaron la normativa de la Ley 21.040 que  transfiriere el servicio educativo actualmente administrado por cada uno de los 345 municipios del país a 70 nuevos Servicios Locales de  educación, de carácter especializado.

Creando crea una Dirección de Educación Pública y 70 servicios locales que de manera gradual se irán instalando hasta el año 2030 para recibir los establecimientos educacionales que hoy administran las municipalidades de todo el país.

El Intendente  (s) Roberto Erpel explicó que el objetivo del nuevo sistema es garantizar calidad de la educación; entregando oportunidades y trayectoria a estudiantes, centrándose en aprendizajes para el siglo XXI; y generar una sana e inclusiva convivencia dentro del aula y el colegio.

“El compromiso del gobierno del Presidente Sebastian Piñera con la educación pública es total y en ese sentido estamos trabajando con mucha fuerza para hacer de la educación pública una alternativa real y concreta para las familias. En ese marco, hoy día estamos reunidos para conocer cómo funcionará el nuevo servicio local de educación Chinchorro que tomará el servicio educacional de las comunas de Arica, Camarones, General Lagos y Putre y que concentrará todos los esfuerzos en hacer de la educación pública de la zona una alternativa realmente atractiva para las familias”.

Al respecto, el  director del  Servicio Local de Educación Chinchorro, Miguel Lecaros Sánchez, expresó sobre este proceso manifestando que “tenemos un compromiso con la región, y  en ese ámbito estamos trabajando para que el traspaso de los colegios, liceos y jardines infantiles  pasen al Servicio Local de Educación Pública “Chinchorro” sin problemas. Y en ese marco, quiero darles tranquilidad a los profesores, asistentes y educadores de párvulos  que no hay riesgo de inestabilidad laboral, porque ellos  continúan con el Servicio Local de Educación Chinchorro a partir del 1 de enero  del 2020”.

La Seremi de Educación, Lorena Ventura, destacó la participación y la oportunidad de informar sobre sobre el proceso de instalación. “En la reunión se informó que los docentes, asistentes de la educación  y educadoras de párvulos son traspasados de forma inmediata al Servicio Local de Educación Pública “Chinchorro”, con el compromiso que la educación pública de los establecimientos de la región serán bien  atendidos por este servicio local, con el compromiso que tiene el Presidente Sebastián Piñera de entregar una educación de calidad”.

A la exposición fueron invitados parlamentarios y alcaldes de la región, y representantes de la educación pública, los cuales pudieron hacer preguntas y conocer detalles del proceso.

ronda 15 19.JPG

De esos casos, 22 fueron por orden judicial y 9 por hurto.

Durante todo el fin de semana se realizó en  Arica y el país servicios reforzados por parte de Carabineros. Está labor según explicó la Intendenta María Loreto Letelier, son acciones enmarcadas en la línea que trabaja el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para prevenir los delitos, aumentando la sensación de seguridad en la ciudadanía.

Durante este trabajo, también se detuvo a 4 personas por manejo en estado de ebriedad, 9 por hurto, 3 por violencia intrafamiliar, 4 por amenazas, 3 por daños, 1 por porte de arma de fuego, entre otros detenidos.

Además se efectuaron 2373 controles vehiculares, 88 fiscalizaciones de locales de alcohol y 787 controles de identidad.

La ronda policial tuvo su punto de partida en el terminal Rodoviario de Arica, lugar donde el general de Carabineros Rodrigo Cerda Navarro entregó instrucciones a los funcionarios policiales que participaron en las diferentes fiscalizaciones.

peru 198.JPG

Las actividades en Arica se iniciaron en el frontis de la Casa Bolognesi con la entonación del himno nacional del Perú ante la presencia de autoridades civiles y militares de Arica y Tacna encabezada por la Intendenta  María Loreto Letelier;  el prefecto regional de Tacna,  José Salas Rivas; la gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, el cónsul general del Perú en Arica, Julio César Cadenillas , el cónsul General de Chile en Tacna, Gustavo Díaz y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Julio Medina Castro.  Además de autoridades civiles y militares de Chile y Perú.

Posteriormente,  la comitiva se trasladó hasta el monumento del General Bernardo O´Higgins Riquelme, para la tradicional colocación de ofrendas florales, para luego  participar de la Misa de Acción de Gracias realizada en la Catedral San Marcos de Arica.

El cónsul general del Perú en Arica, Julio César Cadenillas, quien por primera vez preside estas actividades en Arica, señaló que “es un honor para mí ser jefe de la misión consular del Perú en Arica, y recibir a los invitados en la Casa Bolognesi que tiene un enorme valor cívico. Es una casa de integración entre Perú y Chile donde podemos recibir a los amigos de Chile, a las autoridades de Arica y Tacna. Para nosotros esta es siempre una fecha muy especial dentro del Perú y también para nuestros compatriotas migrantes”, dijo  el cónsul.

Por su parte, el intendenta María Loreto Letelier, manifestó que “en este nuevo aniversario patrio de Perú, nuestro país hermano, y en el nombre del Presidente Sebastián Piñera y  de toda la región de Arica y Parinacota quiero entregar un fraterno saludo que simboliza el respeto mutuo que nos tenemos como naciones. Además hago extensible mis buenos deseos para todos los peruanos y peruanas que residen en nuestra querida región de Arica y Parinacota”.

Los actos protocolares culminaron en el frontis de la Catedral San Marcos con una presentación de bailes criollos, donde la Marinera Norteña sacó aplausos entre los asistentes.

Por último las autoridades se trasladaron a la  Casa Bolognesi, donde el consulado peruano ofreció un pisco de honor.

Apec250719.JPG

Intendenta Letelier y subsecretario Moreno dieron la apertura a la reunión de representantes financieros en Chile que busca impulsar la economía y los mercados financieros de los países miembros del APEC.

En Arica, ciudad escogida a nivel nacional para dar la apertura del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2019, la intendenta regional de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier y el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, dieron el vamos a la primera “Reunión de Altos Representantes de Finanzas".

Durante hoy y mañana, las asambleas tendrán el objetivo de mejorar la integración financiera mediante la digitalización, promover el crecimiento, la cooperación técnica y económica, y buscar la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico.

De esta forma, la región de Arica y Parinacota al ser centro de un encuentro de nivel mundial, exhibirá su turismo, cultura, gastronomía y geografía a los representantes de las 21 economías presentes, que estarán atentos al desarrollo de uno de los encuentros anuales más importantes a nivel mundial.

En la instancia, la intendenta Letelier afirmó que "junto al subsecretario hemos dado el inicio y la bienvenida a todos representantes de los 21 países que son importantes para la economía mundial y que hoy nos acompañan en este APEC 2019. Estamos contentos como región de que seamos sede y anfitriones de estos importantes diálogos que sabemos que marcarán una diferencia en la economía del Chile”.

Asimismo, la jefa regional resaltó que “esperamos que ellos disfruten de nuestra tierra, que puedan descubrir las bondades que tiene Arica y Parinacota, y al mismo tiempo, estamos felices porque esta es una gran señal del Presidente Sebastián Piñera al descentralizar, demostrando que las regiones son importantes para el desarrollo del país".

Por su parte, el subsecretario Moreno indicó que “es un privilegio estar en la ciudad de Arica, en una instancia tan importante como es el APEC, foro multilateral y económico que en los últimos años ha significado un aporte muy relevante para la integración del comercio exterior, tanto en nuestro país como en las 21 economías presentes”.

“Tenemos a una región expectante de lo que suceda en nuestra reunión. Recordemos que son 14 mil 800 pequeñas y medianas empresas de esta región que están esperando una oportunidad de ampliar su comercio internacional, pudiendo crear así más empleo y llevando el desarrollo a cada una de las familias del país (…) Les estaremos informando los acuerdos que alcanzaremos en los cuatro temas principales que son relevantes para nuestro país y para las demás 21 economías que integran APEC”, finalizó Moreno.

El foro de cooperación económica y técnica busca acuerdos para que las economías que son parte del convenio compartan buenas prácticas, y avancen en la prosperidad económica que beneficiará a los 21 países miembros y a sus habitantes.

Según cifras del año 2018, del total de intercambio comercial que tiene Chile con el mundo, el 73% de sus exportaciones y el 59% de sus importaciones se realizan con países miembros del APEC. Asimismo, 59% de las inversiones en Chile provienen de la APEC y 27% de las inversiones del país en el exterior se dirigen a esta región. Por esto, la conservación y estabilidad de los acuerdos y el impulso al libre comercio es vital para el desarrollo económico de Chile y su posicionamiento en el mercado de Asia-Pacífico.

 

En conjunto, estas 21 economías representan en la actualidad la región económica más dinámica con un 39% de la población mundial, el 60% del PIB global y el 50% del intercambio comercial total.

Volver al Inicio