EYN2019.JPG

Un total de 42 organizaciones sociales de toda la Región de Arica y Parinacota fue beneficiado este año con el Fondo Social Presidente de la República, que entrega recursos para el financiamiento de proyectos que nacen de la comunidad.

De este grupo, un 30% de los beneficiados corresponde a organizaciones pertenecientes a las comunas rurales de General Lagos, Putre y Camarones, lo que supera lo entregado en años anteriores a estos sectores de la región.

En total fueron más de 51 millones de pesos los que se entregaron para  equipamiento e implementación para las cuatros comunas de la región, con el sentido del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de robustecer el tejido social y la participación ciudadana.

La entrega de los fondos fue encabezada por el ministro de Minería Baldo Prokurica, quien estuvo acompañado por la intendenta María Loreto Letelier; los gobernadores de Arica, Mirtha Arancibia, y Parinacota, Marcelo Zara; además del senador José Durana y el diputado Nino Baltolu.

El ministro Prokurica dijo que este año, en la región, el Gobierno quiso hacer un énfasis especial en las zonas más apartadas, destacando el “haber dirigido estos recursos al sector rural, que sin lugar a dudas son los más postergados siempre” y relevó el indispensable rol que cumplen las organizaciones de base, que mantienen contacto directo con la comunidad y son el cable a tierra para los gobiernos de turno.

En representación de los beneficiados, la presidenta de la Junta de Vecinos de Zapahuira, Lidia Mamani, se refirió a la importancia de incentivar a las organizaciones rurales a postular, porque también les permite regular su situación y acceder a fondos frescos para acción en el territorio. “Fue un proceso que requirió mucho tiempo y dedicación y que siempre estuvo acompañado de profesionales que nos orientaron y guiaron para que los recursos para priorizar nuestras necesidades de equipamiento e infraestructura”, precisó.

Por su parte, la intendenta María Loreto Letelier destacó en los dirigentes sociales su capacidad de generar cambios en beneficio de la comunidad. “Los instamos a seguir trabajando en sus barrios, incentivando la participación de los vecinos como expresión básica de la ciudadanía en nuestra región”, señaló.

Los montos asignados para equipamiento e implementación van entre trecientos mil pesos y un millón 500 mil pesos.

pmp19.JPG

Desde su reapertura en junio de 2019 hasta hoy, Minera Pampa Camarones, ubicada 85 kimómetros al sur de Arica, ha logrado “cosechar” sus primeros 400 cátodos de cobre.

La empresa envío las primeras dos partidas de cien unidades cada una, a través del Puerto de Arica, a mercados de China y Estados Unidos. Mientras que una tercera de 200 unidades espera en el terminal marítimo para ser despachada esta semana.

La minera, que utiliza agua de mar y energía solar para sus operaciones, fue reinaugurada este martes con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier y el ministro de Minería, Baldo Procurika.

La intendenta manifestó que "la actividad minera de Pampa Camarones beneficiará a familias de la región con empleos de calidad; dará un impulso categórico a las exportaciones regionales a través del Puerto de Arica; ayudará a las Pymes regionales a diversificar sus servicios y aportará al conocimiento minero desde la enseñanza media hasta la universidad".

La jefa regional explicó que la minera espera conseguir una producción anual de 8 mil 400 toneladas de cátodos de cobre. En la actualidad la empresa produce cerca de 120 cátodos diarios y tiene como meta doblar esa cantidad.

"Los trabajadores son y serán siempre lo más importante del proceso productivo y, por ello, los hemos invitado a crear una cultura de la seguridad en la mina, para que al fin del día puedan llegar a sus casas y abrazar a sus hijos, que es lo fundamental", precisó la intendenta.

Por su parte el ministro Prokurica manifestó que "hoy es un gran día para la minería chilena, especialmente porque se inaugura este proyecto nueva Pampa Camarones, que significa en la práctica adelantos, que significa cuidado del medio ambiente, que significa integración de la mujer en la labor minera y, sobre todo, una tremenda responsabilidad donde están instalados".

Minera Pampa Camarones pertenece en un 90% a Minera Activa SPA y cuenta con la japonesa Mitsui Ltda como socio estratégico. La compañía espera llegar a generar exportaciones por 50 millones de dólares al año a través del Puerto de Arica.

profesoresnormalistas.JPG

Actualmente, son pocos los docentes normalistas que continúan enseñando, ya que la mayoría están jubilados. Las escuelas normalistas formaron profesores de enseñanza básica en Chile por 150 años, hasta que cerraron en 1974.

Hoy lunes 26 de Agosto, la intendenta María Loreto Letelier participó del 36° Encuentro de Profesores Normalistas y 74° aniversario de la Escuela Normal de Antofagasta, que se realizó en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, de Arica.

El Encuentro Nacional donde participaron cerca de 100 personas, se realizó para celebrar el Día Nacional del Profesor Normalista, donde se reconoció el trabajo y la vocación de estos docentes que han hecho carrera en nuestro país, educando a miles de niños y llevando su pasión por enseñar y aprender por todo Chile.

En el acto, recordaron experiencias laborales y vivencias personales, ratificando su unión como educadores, donde se destacó el trabajo normativo de docentes provenientes de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Santiago y hasta Nueva York.

Tras el acto, la intendenta María Loreto Letelier resaltó que “los Profesores Normalistas tienen un lugar muy especial en el corazón de muchas personas en Chile, en especial de quienes abrazamos la docencia. Nos dejamos moldear por sus enseñanzas, siendo además un ejemplo de ciudadanía, integridad y calidad humana”.

Asimismo, resaltó que “hoy entregar conocimiento ya no tiene el mismo valor que en el siglo pasado, porque la información está al alcance de cualquier persona. Sin embargo, hacerlo como lo hacían nuestros Normalistas, con mística, pasión, altruismo y sentido de servicio público, tiene un poder transformador de realidades que necesitamos más que nunca en nuestras aulas”.

Por su parte, Juana Gómez, presidenta del Centro de Ex Alumnos de la Escuela Normal de Antofagasta y de Arica, destacó que “nos reunimos para recordar todas nuestras experiencias vividas, rotando por diversos lugares de nuestro país. Queremos resaltar nuestro trabajo, de los que aún quedamos. Para mí, la educación es el pilar de la sociedad, y siento que para enseñar es fundamental amar educar y también aprender”.  

Según comenta, la escuela normalista se destacaba por educar con diferentes estrategias, que eran un apoyo para que los niños aprendieran en base a diversas prácticas, y no trasmitiendo los conocimientos metódicamente como hoy se practica.

Actualmente, las universidades de Chile enfrentan el desafío de formar profesores en un mundo globalizado, con personas que tienen acceso inmediato a la información en la web. En este contexto, los docentes ofrecen la oportunidad para fomentar la enseñanza tradicional en las nuevas generaciones de profesores universitarios, buscando dejar un legado de su enseñanza sólida y comprometida con la Educación Pública.

anp2019.JPG

Con una inversión de 113 millones de pesos, el Gobierno Regional (Gore) de Arica y Parinacota, entregó cuatro nuevos vehículos policiales para apoyar el trabajo de Carabineros en diferentes unidades, los que se suman a otros 16 móviles otorgados en abril de este año, también con recursos del FNDR aprobados por el Consejo Regional (Core).

Las patrullas Nissan, modelo Xtrail, se exhibieron a la comunidad frente a la Catedral San Marcos de Arica, para ser recibidas por el jefe zonal de la policía uniformada, general Rodrigo Cerda, de parte de la intendenta María Loreto Letelier, y los consejeros regionales Jorge Díaz y Gary Tapia.

Según explicó la máxima autoridad regional, “la seguridad pública es una prioridad en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Por ello, hoy hemos entregado cuatro modernos carros policiales a Carabineros, sumados a otros 16 vehículos que entregamos en el marco del aniversario de la institución”.

“Estos vehículos sin duda llegan a fortalecer el trabajo que realiza Carabineros en Arica y Parinacota. Pero todos sabemos que la mayor ventaja de nuestra policía uniformada sobre la delincuencia viene de la valentía, la entrega y el compromiso diario de los hombres y mujeres que trabajan en la institución”, agregó la intendenta Letelier.

Junto con agradecer al Gobierno Regional y a los cores, el general Cerda dijo que los vehículos serán destinados a la Prefectura Arica, Primera y Tercera Comisarias de Arica y Retén de Azapa, este último perteneciente a la Cuarta Comisaria Chacalluta.

“Este es un gran proyecto que hasta el momento suma 20 vehículos, y en un segunda etapa se espera la entrega de otros 15 modelos, lo que viene a reforzar el apoyo logístico y aumentar el nivel de vigilancia y prestaciones de Carabineros en los diferentes servicios”, señaló el alto oficial.

Además informó que “a pocos días de septiembre, que con estos vehículos vamos a aumentar los controles y fiscalizaciones, a objeto de prevenir tragedias durante las festividades patrias".

Para el presidente del Core, Jorge Díaz, reforzar la logística de Carabineros es fundamental. “Desde el Consejo Regional hemos tenido un especial énfasis en mejorar la seguridad de la región, no sólo en la comuna de Arica, sino también en los lugares más alejados de las comunas rurales, es por eso que aumentamos los recursos, con el fin de contribuir a disminuir los índices delictivos en la región”, sentenció.

CIFRAS

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2018, dada a conocer en mayo de 2019 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que la cifra de hogares de la Región de Arica y Parinacota que han sido victimizados por algún Delito de Mayor Connotación Social, disminuyó en 3,1 puntos porcentuales.

La cifra regional pasó de 27,4% en 2017 a 24,3% el 2018, quebrando una tendencia al alza de años anteriores.

Cabe destacar que la dotación aproximada de Carabineros en Arica es unos mil efectivos, de los cuales 200 son mujeres y otros 200 alumnos del Grupo de Formación Policial.

Esta entrega de carros a la policía se suma a otras iniciativas en seguridad del actual Gobierno, como el Plan Nacional de Barrios Prioritarios, que busca disminuir los delitos complejos en 33 zonas del país, dos de las cuales son de Arica.

natalicio ohiggins19.JPG

Intendenta María Loreto Letelier, encabezó  ceremonia donde se conmemoró el  241º aniversario del natalicio del Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme, que se llevó a cabo en la avenida Comandante San Martín, frente a la Pérgola de Las Banderas.

En Arica al pie del histórico Morro, con la presencia del  Instituto O’Higginiano de Arica, el Ejército de Chile, la Intendenta María Loreto Letelier, fuerzas armadas y  las principales autoridades de la región de Arica y Parinacota se desarrolló la ceremonia de homenaje por el 241° aniversario del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme, en la plaza que lleva el mismo nombre del Prócer de la Patria.

Acompañado del comandante  de la guarnición de Ejército de Arica, coronel  Luis Cuellar Loyola, la máxima autoridad regional pasó revista a las tropas, las cuales posteriormente le rindieron honores, para dar paso al izamiento del pabellón patrio a los acordes de la Banda Instrumental de la Guarnición de Ejército de Arica.

En su alocución, la Intendenta Letelier valoró que la figura de O’Higgins fue destacado no sólo en Chile, sino fuera de nuestras fronteras, “porque América supo de él y de su espíritu libertador. Precisamente, hay que destacar que en estas ocasiones, como en muchas otras, O’Higgins no buscó su gloria personal”, dijo la jefa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Luego del discurso de la Intendenta Letelier, se procedió a la entrega de estímulos a los alumnos del Liceo Bicentenario Domingo Santa María; Mauricio Castillo, Joel Aguilera y del Colegio Santa Ana, Paula Mamani, quienes escribieron un ensayo de la vida y obra del Prócer de la Patria.

La ceremonia continuó con la colocación de ofrendas florales por parte de las entidades participantes, para dar paso a la ubicación del destacamento de honor que marcó el inicio del desfile.En primera instancia del Club de Huasos de Arica, como es tradicional en estas ceremonias, brindó un esquinazo a los asistentes con tres pie de cueca y ofreció la tradicional chicha en cacho a las autoridades. Posteriormente, desfilaron ante las autoridades y al monumento  de O’Higgins el Ejército; la Armada; Carabineros y una agrupación de alumnos abanderados de los distintos establecimientos educacionales.

Tras la ceremonia, el comandante de la Guarnición Militar de Arica, coronel Luis Cuellar Loyola destacó el patriotismo e hidalguía presente en los honores brindados  al Prócer de la Patria.

En la misma línea, el presidente del Instituto O’Higginiano de Arica valoró el legado  y la vida militar de O’Higgins resaltando que el día 20 de agosto es una fecha que nuca debe ser olvidada y que debe permanecer en forma perenne

Volver al Inicio