Chinchorro educacion local.JPG

Este 1 de enero de 2020 comienza la fase de funcionamiento “en régimen” del nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, lo que pone fin al periodo de instalación de esta nueva institucionalidad.

Esto, en síntesis, significa que el organismo pasa a convertirse en forma oficial en el sostenedor del 100% de los establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota que hasta ahora habían sido administrados por las cuatro municipalidades locales.

Por ello, el intendente Roberto Erpel encabezó la segunda reunión de coordinación con esta nueva institucionalidad, la Seremi de Educación, Superintendencia de Educación Escolar y Universidad Tecnológica Inacap, entre otras organizaciones de educación pública y privadas de la región.

El intendente Erpel comprometió su “máximo apoyo y colaboración” para el funcionamiento esta nueva institución que estará a cargo de cerca de 18 mil estudiantes del sistema público regional.

“Hoy todos tenemos una gran responsabilidad”, dijo el jefe regional, en referencia a la puesta en marcha del SLEP “Chinchorro” y agregó que “la articulación de los distintos servicios de educación puede y debe sumar a la recuperación de la confianza en el sistema de educación pública”.

Asimismo, señaló que “debe haber un desarrollo de la infraestructura educacional que, sabemos, no es de un día para otro” y expresó que “entregar herramientas a los profesores es una condición sine qua non”.

El intendente Roberto Erpel indicó que se debe comenzar a trabajar en un convenio de programación entre el nuevo SLEP y el Fondo Nacional de Desarrollo  Regional (FNDR), con el fin de generar proyectos a largo plazo en beneficio de la educación pública regional.

“Es una oportunidad de grandes cambios para beneficio de los estudiantes más vulnerables”, sostuvo el intendente.

En la cita estuvieron presentes además la directora nacional de Educación Pública, Alejandra Grebe; la seremi de Educación, Pía Urrutia; y el director del SLEP “Chinchorro”, Miguel Lecaros, entre otras autoridades.

El Servicio Local de Educación “Chinchorro” asume la administración de 75 establecimientos educacionales públicos de la región: nueve en Camarones, siete en Putre, nueve en General Lagos y 39 en Arica, además de once jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF).

70 NUEVOS SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN

La Ley 21.040 creó una Dirección de Educación Pública y 70 servicios locales que de manera gradual se irán instalando hasta el año 2030 para recibir los establecimientos educacionales que hasta ahora habían sido administrados solo por las 345 municipalidades del país.

Este año 2020, además del SLEP Chinchorro, entran en funcionamiento los SLEP Andalién Sur (Concepción) y Gabriela Mistral (RM). Estos se sumarán a cuatro SLEP que comenzaron a operar en 2019: Puerto Cordillera (Coquimbo), Barrancas (Santiago), Costa Araucanía (La Araucanía) y Huasco (Región de Atacama).

El objetivo del nuevo sistema es garantizar calidad de la educación; entregando oportunidades y trayectoria a estudiantes, centrándose en aprendizajes para el siglo XXI; y generar una sana e inclusiva convivencia dentro del aula y el colegio.

Empresa boliviana 19.JPG

La firma, que tiene representaciones en Europa y México, transformará el material siderúrgico en productos que llevará a diversos países de Latinoamérica.        

El Grupo Pinto S.A, de capitales bolivianos, anunció que en 2020 se instalará en Arica para transformar acero en productos que exportarán a Bolivia y a diversos países de Latinoamérica.

Así lo dio a conocer el presidente de la firma, Antonio Pinto Claros, quien visitó al intendente Roberto Erpel y al seremi de Economía, Cristián Sayes, para comunicarles su decisión.

“Analizamos las ventajas que ofrece la región de Arica y Parinacota en materias tributarias y aduaneras, por lo que hemos decidido instalarnos en la Zona Franca Industrial. Estamos trabajando con acero de China y tenemos las representaciones de varias fábricas de Europa y en México”, explicó.

Pinto agregó que ya están en busca del lugar donde se instalarán y están organizando toda la logística necesaria para funcionar en el país, pero aún no tienen una fecha precisa de apertura.

El intendente Erpel sostuvo que “estamos muy contentos porque se están aprovechando los incentivos tributarios creados en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera para potenciar la inversión en nuestra región. Nosotros trabajaremos para que estos incentivos se mantengan en el tiempo, le demos confianza a la inversión y que se generen más puestos de trabajo”.

Los beneficios tributarios que aprovechará Grupo Pinto S.A. son la exención de gravámenes aduaneros para empresas instaladas en la Zona Franca Industrial, el DFL-15, la bonificación a la mano de obra y el crédito tributario, tal como explicó el seremi de Economía, Cristián Sayes.

“Son beneficios que fueron creados para esto, para atraer inversión. Sabemos que Grupo Pinto los aprovechará muy bien y esperamos que sean un incentivo para que otras empresas quieran instalarse en Arica. El hecho de que la firma no produzca acero, sino que lo transforme en productos, le da un valor agregado muy atractivo”, sentenció.  

ABS_9482.JPG

Más de 500 adultos mayores, pertenecientes a diversos clubes de la región, participaron del Almuerzo de Integración Cultural, que se realizó en el Camping Magisterio y que fue coordinado por la división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional.

La actividad formó parte de las diversas actividades navideñas organizadas por el Consejo Regional, con fondos del FNDR.

“Nos alegra el alma ver cómo disfrutan nuestros adultos mayores, aquí en este camping, con este almuerzo, con este hermoso día de sol. Pero acá no sólo nos estamos quedando en un almuerzo navideño. Como Gobierno seguimos trabajando incansablemente en políticas públicas que mejoren la calidad de vida de nuestros adultos mayores, que tengan mejores pensiones, una atención de salud preferente, que no gasten demás en medicamentos y pasajes de locomoción colectiva, que logren llevar un envejecimiento activo y positivo”, explicó el intendente Roberto Erpel.

La máxima autoridad regional agregó que “hoy, una prioridad del Presidente Sebastián Piñera y nuestra Primera Dama Cecilia Morel son las personas mayores, a través del programa Adulto Mejor, que contempla una serie de acciones que buscan enfocar la vejez no como un problema, sino como una oportunidad”.

A la actividad asistieron también el senador José Durana y los consejeros regionales Ximena Valcarce y José Lee.

np.jpg

Intendente Erpel y otras autoridades regionales llevaron regalos y compartieron con los habitantes del recinto de larga estadía para personas mayores.

Los 30 habitantes del Establecimiento de Larga Estadía del Adulto Mayor (ELEAM), ubicado en el sector de Tierras Blancas, tuvieron una emotiva celebración de la Navidad, recibiendo regalos del intendente Roberto Erpel, las seremis de Salud y Desarrollo Social y Familia, Beatriz Chávez y Macarena Vargas, y la directora regional de Injuv, Clara González. 

“Más allá del espíritu navideño, el mejor regalo que le podemos hacer a nuestros adultos mayores es seguir trabajando incansablemente por mejorar su calidad de vida, con mejores pensiones, una atención preferente de Salud y cumpliendo con el Plan Adulto Mejor que lidera el Presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama Cecilia Morel, con acciones que promueven el envejecimiento activo, positivo y que ven la vejez no como un problema, sino como una oportunidad”.

Carolina Sandoval, directora ejecutiva del Eleam, sostuvo que “los regalos son algo bonito, pero la compañía, el que las autoridades se preocupen de ellos, sobre todo en estas fechas en que nosotros tenemos mucho trabajo, de verdad se agradece. Tuvimos un 2019 muy bueno y eso se debe al gran trabajo multidisciplinario que hacemos y a la capacidad de nuestros profesionales”.

El intendente Erpel destacó que el próximo año se inaugurará el nuevo establecimiento de larga estadía para adultos mayores que tendrá la ciudad, que estará ubicado en el sector de El Alto, con los mismos estándares de calidad que el actual, pero con la capacidad para recibir también a personas postradas.      

AZF.jpg

“Nuestro sentido es cantar a la vida, al amor, a la paz y llevar alegría en esta fecha especial”, dijo el director del coro de niños “Voces Blancas” de Arica, Danilio Canales. El grupo llegó este martes 24 de diciembre a las dependencias del Gobierno Regional de Arica y Parinacota para ofrecer una selección de villancicos a los funcionarios de esa repartición pública.

Los pequeños cantantes fueron recibidos por el intendente Roberto Erpel, quien agradeció y destacó este significativo gesto. “En una época que muchas veces pierde su verdadero significado por las compras y el consumo desmedido, estos niños, con sus voces, elocuencia y mensaje de paz, nos recuerdan lo que realmente importa en la Navidad. Dar, entregar, amar. Sin esperar nada a cambio. Necesitamos más gestos como éste para construir una sociedad más hermanable y unida”, expresó la autoridad.

El coro interpretó los clásicos navideños “La Virgen va caminando”, “A las doce de la noche”, “Mi burrito sabanero”, “Jingle Bells”, “Feliz Navidad” y “Noche de Paz”, entre otros.

La presentación realizada en el Gobierno Regional se repetiría durante el día en un periplo por otras reparticiones públicas. Los niños empezaron en octubre, en la capilla San Ramón Nonato, a ensayar las canciones de su performance, que además de voces incluye expresión corporal.

El año 2016 el profesor de canto, Danilio Canales, rebautizó como coro “Voces Blancas”, la agrupación “Coro de Niños de la Universidad de Tarapacá”, creada también por él, el 22 de noviembre de 1998. Justo doce años antes, el 22 de noviembre de 1986, Canales se inició en la formación de voces infantiles, con la creación del coro de niños de la Parroquia Sangrada Familia.

Volver al Inicio