Ultimas Noticias
Tren de Aragua: Gobernador regional Jorge Díaz saludó decisión de la Corte de Arica
El gobernador regional de Arica y Parinacota, abogado Jorge Díaz Ibarra, saludó la decisión adoptada este sábado por la primera sala de la Corte de Apelaciones de Arica, que en fallo unánime...
Con charla magistral finaliza exitosa capacitación a emprendedores
Las capacitaciones del programa “Yo Emprendo” FNDR-Fosis 2022 finalizaron con la charla magistral “Comprar y Vender en un Mundo Digital”, dictada por el couch en publicidad y experto en...
Gobernador de Arica tras caso Tren de Aragua: “Es necesario desde lo regional potenciar a policías”
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, dijo que preocupa el tipo criminal que comienza a verse en la región y por ello indicó que “es necesario adoptar medidas desde lo...
Gobernador y embajador de Perú en Chile se reúnen para fortalecer integración fronteriza
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, recibió la visita del embajador de Perú en Chile, Jaime Pomareda, para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de la integración entre Arica y...
Millonaria entrega de recursos a emprendedores
El gobernador, Jorge Díaz, junto al Consejo Regional, entregaron $2 mil 683 millones 600 mil pesos del FNDR a emprendedores de la región, como parte del programa “Yo emprendo FNDR-Fosis 2022”, que...
-
Tren de Aragua: Gobernador regional Jorge Díaz saludó decisión de la Corte de Arica
Domingo, 19 Junio 2022 12:31 -
Con charla magistral finaliza exitosa capacitación a emprendedores
Jueves, 16 Junio 2022 14:08 -
Gobernador de Arica tras caso Tren de Aragua: “Es necesario desde lo regional potenciar a policías”
Jueves, 16 Junio 2022 14:00 -
Gobernador y embajador de Perú en Chile se reúnen para fortalecer integración fronteriza
Jueves, 16 Junio 2022 12:46 -
Millonaria entrega de recursos a emprendedores
Martes, 14 Junio 2022 14:54
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador y consejeros regionales reafirman su compromiso con Villa Frontera
- Detalles

Villa Frontera nació en 1968 con el nombre de “Gallinazo” con dos familias colonas: Los Acuña Chávez y los Moreno Padres.
El dato es parte de una muestra histórica y una feria de emprendedores que realizaron los vecinos del sector para celebrar los 53 años de esta comunidad nacional, la más cercana al límite con Perú.
El evento contó con la participación del gobernador Jorge Díaz Ibarra, quien destacó el esfuerzo de las familias locales y reafirmó el compromiso del Gobierno Regional para avanzar en la urbanización del lugar.
El jefe regional dijo que “Villa Frontera tiene muchas necesidades, pues desde que se instaló como un sector urbano de la ciudad, no ha tenido la urbanización necesaria para poder desarrollarse adecuadamente. Así que reafirmamos el compromiso para poder acompañar a las y los vecinos de este sector, para que puedan crecer armónicamente que es lo que corresponde”.
La autoridad recorrió los stands montados por los habitantes de Villa Frontera, conversó con ellos y conoció sus productos artesanales, en compañía de los consejeros regionales Zenón Alarcón y José Lee. “Una gran convocatoria. Estamos muy contentos de acompañar a los vecinos de Villa Frontera en estos 53 años de vida”, manifestó el gobernador.
Dalila Gómez, presidenta de la Agrupación de Desarrollo Cultural y Social de Villa Frontera, organismo gestor de la iniciativa, dijo que “recién como urbanos llevamos del 2009, pero estamos todavía un poco alejaditos, así que pidiéndoles a las autoridades que se acerquen más a nuestro sector de Villa Frontera para que nos ayuden en la pavimentación, alcantarillado, por favor, es lo que necesitamos”.
El consejero Zenón Alarcón dijo que ésta es “una comunidad esforzada que ya forma parte de la historia de Arica. Hemos estado recogiendo la alegría y mirada de los directivos para avanzar en los distintos desafíos: calles, salud, educación y alcantarillado”.
El consejero José Lee indicó que estaba “muy contento de poder participar e ir buscando soluciones a las distintas problemáticas que tienen como grupo que vive en el borde de la ciudad de Arica”.
En la ocasión, además, la organización entregó reconocimientos a los vecinos de Villa Frontera que se han destacado por su compromiso con este territorio.
Comisión de Descentralización sesiona por primera vez en Arica
- Detalles

Hoy sesionó en Arica, la Comisión de Descentralización de la Convención Constituyente cumpliendo, de esa forma, uno de los objetivos de la asamblea de que la Nueva Constitución sea escrita desde todos los territorios del país.
El vicepresidente de la Convención Constituyente, Jaime Bassa, dio las primeras palabras del acto inaugural de forma telemática y destacó el que Arica y Parinacota sea la primera región en que sesiona la Comisión de Descentralización.
Luego de presentaciones del charanguista Martín Romero y el grupo de danza afro, Alza Raza, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, agradeció a los convencionales constituyentes del distrito 1 por sus gestiones para que Arica y Parinacota fuera la primera región que recibiera a la convención.
“Lo más importante es agradecer y dar la bienvenida a los convencionales constituyentes y sobre todo a los convencionales del distrito por haber relevado la condición de una región extrema que, muchas veces, sufre del centralismo y que hoy tiene una tremenda oportunidad de empezar a escribir este proceso desde una región como la nuestra”, enfatizó el gobernador regional.
Añadió que “además como Gobierno Regional estamos colaborando con la incorporación del secretario ad hoc que es un profesional aymara (Leonel Huerta, administrador regional) y que, además, es importante ese proceso porque la primera acta de una Comisión de Descentralización se va a escribir de la mano de un profesional aymara. Quiero manifestar mi contento de esta decisión que tomó la Convención Constitucional y espero que no sea la última vez que visite la región y que atienda desde los territorios las necesidades que tenemos de cada una de las regiones y sobre todo de Arica y Parinacota”.
Jorge Abarca, convencional constituyente del Distrito 1 e integrante de la Comisión de Descentralización, explicó que hoy se realizará un pleno especial desde la sala Arica, que congregará a los constituyentes que se encuentran en los territorios de forma telemática y además hoy parten las audiencias ciudadanas.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, recordó cómo se gestó la idea de que la convención sesionara en Arica y celebró de que ese sueño se haya convertido en una realidad.
En la sesión estuvieron presentes las convencionales constituyentes del distrito 1 Pollyana Rivera, Carolina Videla y Jorge Abarca.
Agrupación de cardiópatas solicita turno de emergencia para angiógrafo
- Detalles

Como parte de las actividades del Mes del Corazón, la Agrupación de Cardiópatas realizó un pasacalle por el paseo peatonal 21 de Mayo exigiendo un turno de emergencia para el angiógrafo.
Durante el recorrido entregaron volantes con mensajes preventivos acerca de las enfermedades cardiovasculares e informaron a la comunidad sobre el horario de funcionamiento del angiógrafo, que es de lunes a viernes, de 8 am a 17 horas.
Mario Rojas, presidente de la Agrupación de Cardiópatas de Arica y Parinacota, explicó que “este pasacalle se realizó por el Mes del Corazón, que es el mes de agosto, para poder educar un poquito a la gente de cómo tienen que alimentarse sanamente y, a la vez, aprovechando que nuestro angiógrafo, que salió muy caro, no atiende después de las 5 de la tarde, no se atiende después del día viernes hasta el día lunes. Queremos ver cómo sacamos ese turno para ser atendida la gente que sufre un infarto después de las 5 de la tarde porque el horario que tiene es horario de oficina entonces por eso se hizo este pasacalle”.
Añadió que el año pasado durante 3 meses funcionó el turno de emergencia y gracias a eso se salvaron 42 personas que sufrieron un infarto después del horario de oficina. “Este año van 12 muertos hasta ahora y no queremos que eso siga ocurriendo, por eso apelamos a las autoridades para que se sensibilicen y no tenga que seguir muriendo más gente”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “decidimos acompañar a la Agrupación de Cardiópatas junto a los consejeros regionales y concejales porque entendemos con mucha claridad que, cuando no sean competencias que deba ejercer el Gobierno Regional, no podemos otra cosa sino que unirnos a las causas ciudadanas que nos parecen justas y nobles y que benefician a un sector importante de la ciudadanía, sobre todo cuando se trata de que el angiógrafo que fue comprado y adquirido con recursos regionales, hoy tenga un uso las 24 horas con turno de llamado”.
“Lo que está pidiendo la Agrupación de Cardiópatas es justamente, cada vez que exista un enfermo coronario y que este enfermo coronario llegue al Hospital Regional, fuera del horario de atención del angiógrafo, que es desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, pueda igualmente ser atendido por turno de llamado. No puede ser que la vida de una persona esté supeditada a un recurso público, así es que nos unimos con mucha convicción y esperamos que prontamente se tomen soluciones en esta medida”.
Augusto Bellet, cardiólogo hemodinamista del Hospital Juan Noé, comentó que “me parece fundamental que la cobertura sea de 24 horas, es simplemente injustificable que las personas que les toca tener un infarto, a las 5 de la mañana, a las 9 de la noche, tenga un riesgo de morir mucho mayor porque no tuvo la atención debida”.
En el pasacalle participaron la consejera regional, Ximena Valcarce, los cores Gary Tapia, Camilo Valdés, Zenón Alarcón, Mario Luza y la concejala Dolores Cautivo.
Director de la Fundación Acrux entrega proyecto para reducir lista de espera del Hospital Juan Noé
- Detalles

El director de la Fundación Acrux, Roberto Levin, entregó en la oficina de partes del Gobierno Regional, el proyecto que postula a fondos del 6% y que, de ser aprobado, irá en beneficio de 12 mil pacientes que están, desde el 2017, en la lista de espera del Hospital Juan Noé.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que este proyecto es de vital importancia para el bienestar de los vecinos y vecinas de la región.
Añadió que “va a pasar por todas las etapas de revisión de la evaluación de la comisión de antecedentes y luego por la comisión de adjudicación. Posteriormente, vamos a conocer los resultados, es una de las tantas iniciativas que han ingresado al Gobierno Regional, son casi 450 iniciativas y desde luego ésta en específico nos deja con un buen augurio de que la región por fin con fondos regionales y con menos del 1% del presupuesto regional, va a poder dar una solución a tantos pacientes que, durante años, han esperado la atención de un especialista o de cirugías menores”.
El director de la Fundación Acrux, Roberto Levin, comentó que “para nosotros es muy satisfactorio haber venido para acá a hacer la entrega oficial de este proyecto, la reunión ha sido muy grata, cuando las autoridades regionales se comprometen es muy importante para nosotros estar involucrados en la resolución de esta gran necesidad que existe acá en Arica. Es importante la salud en Arica, hay falta de especialistas en todo Chile, pero acá es una zona extrema. Hay mucha necesidad, hemos estado viniendo en muchas ocasiones y felices ahora de poder colaborar en forma mucho más importante. Es muy satisfactorio haber estado acá y esperar con ansias que esto se apruebe para que podamos trabajar cuanto antes”.
De aprobarse esta iniciativa del 6%, todos los fines de semana cada 15 días hasta diciembre llegarán a Arica aproximadamente 180 a 200 profesiones médicos que colaborarán en reducir la lista de espera del Hospital Juan Noé.