Ultimas Noticias

Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las atribuciones ya”
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró el anuncio del Gobierno sobre el ingreso de una indicación al proyecto de Ley que creará el Ministerio de Seguridad, la cual...
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
10 mil vecinos y vecinas de la región de Arica y Parinacota recibieron pulseras de reconocimiento de forma gratuita durante la primera y segunda etapa de este proyecto ejecutado por la...
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
Gracias a los recursos regionales del 7% de asignación directa, 120 feriantes de las agrupaciones “Mujeres de Esfuerzo”, Feria “Nueva Esperanza” y Feria “Linderos” fueron beneficiadas con...

Inician Convite con rogativa ancestral aymara
Con una phawa o rogativa aymara se dio inicio al Convite del Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” 2023, festividad que no se realizaba hace 3 años debido a la pandemia de Covid 19. En la...

Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
Hoy, domingo 29 de enero de 2023, finaliza el plazo de postulación al Concurso del 8% de los fondos regionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP), que entrega recursos...
-
Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las...
Miércoles, 01 Febrero 2023 10:04 -
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
Martes, 31 Enero 2023 15:55 -
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
Lunes, 30 Enero 2023 12:33 -
Inician Convite con rogativa ancestral aymara
Lunes, 30 Enero 2023 12:29 -
Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
Domingo, 29 Enero 2023 10:51
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gore y UTA refuerzan vínculos para avanzar en la posdeclaratoria de cultura Chinchorro Patrimonio Mundial
- Detalles

El 27 de julio pasado, cuando la Unesco declaró Patrimonio Mundial a la cultura Chinchorro, se inició una nueva etapa para los esfuerzos realizados por la Universidad de Tarapacá y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en torno a relevar este bien y valor del territorio.
Por ello resulta tan simbólico que en el marco de su 40º aniversario, esa casa de estudios superiores haya preparado una ceremonia en el Museo de Sitio Colón 10 (uno de los lugares de la declaratoria), exclusivamente para entregar al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, un ejemplar original en idioma inglés del denominado “Expediente Chinchorro”.
Se trata del mismo documento científico que terminó por inclinar a la Unesco a favor del proyecto regional y que permitió entregar la categoría de Patrimonio Mundial a tres asentamientos locales y a la técnica de momificación desarrollada por los Chinchorro.
El jefe regional recibió el documento de manos del rector de esa casa de estudios superiores, doctor Emilio Rodríguez Ponce, y del investigador, doctor Bernardo Arriaza.
La entrega se llevó a cabo en presencia de convencionales constituyentes de la Comisión de Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio, que en ese momento sesionaban en Arica.
El gobernador Jorge Díaz señaló que “es un desafío enorme, no tan solo para la Universidad de Tarapacá, desde la academia y el mundo científico, sino también para el Gobierno Regional, mantener esta categoría impuesta”.
Indicó que “el desafío no termina con la declaratoria, sino que empieza con ella” y agregó que “tienen que redoblarse los esfuerzos para que toda la ciudadanía entienda por qué es importante que esta cultura permanezca y se releve, en espacios tan importantes como la Unesco”.
Destacó el aporte de más de 15 mil millones de pesos del Gobierno Regional para la construcción de nuevo museo antropológico Chinchorro en el valle de Azapa, que permitirá avanzar en esa dirección, y solicitó a los convencionales constituyentes presentes en la jornada, reforzar espacios como la cultura Chinchorro, el Qhapaq Ñan y la Reserva de la Biósfera del Parque Nacional Lauca.
El rector de la Universidad de Tarapacá, doctor Emilio Emilio Rodríguez, dijo que era importante entregar un ejemplar del Expediente Chinchorro al gobernador porque “creemos que es un evento muy simbólico, primero porque estamos cumpliendo nuestro año 40 de funcionamiento como casa de estudios superiores, que desde el inicio ha entendido y ha tenido una vocación, no solo de servicio público, sino también de desarrollo territorial. Y creemos que en ese contexto entregar un elemento tan simbólico como el Expediente Chinchorro, que ha sido nominado como Patrimonio de la Humanidad, da cuenta del compromiso, del trabajo, de la vinculación, que desde la universidad tenemos con la región. Y entregarlo a la primera autoridad tiene un simbolismo muy significativo para nosotros y para el desarrollo territorial”.
Explicó que los próximos pasos de la universidad en esta materia están relacionados con sugerencias de la Unesco para poner en valor los asentamientos declarados como Patrimonio Mundial, lo que implica reforzar el trabajo científico, infraestructura y mejoramiento de los sitios arqueológicos. “En consecuencia, lo que viene a continuación va a seguir siendo un trabajo mancomunado, en el cual la universidad va a desplegar todos sus esfuerzos, desde el ámbito académico y en vínculo con el Gobierno Regional, para poner efectivamente en valor los sitios y este patrimonio tan valioso para nuestra región, el país y el mundo”, aseveró.
En la ocasión estuvieron presentes la consejera regional Ximena Valcarce y los convencionales constituyentes Ignacio Achurra, Cristina Dorador (ambos coordinadores de la comisión, quienes también recibieron ejemplares del expediente), Bernardo de la Maza, Malucha Pinto, Carlos Calvo, Alexis Caiguán, María Angélica Tepper, Loreto Vidal, Paulina Valenzuela, Carolina Videla y Jorge Abarca, estos dos últimos por Arica y Parinacota.
Gobierno Regional pone a disposición archivos para auditoría
- Detalles
La investigación consiste en revisar toda la contabilidad y los movimientos que se realizaron con recursos regionales en aras de la probidad y la transparencia en las dependencias del Gobierno Regional, para que la comunidad sepa y tenga claro de qué manera son utilizados los recursos regionales.
La primera autoridad regional enfatizó que el propósito de esta auditoría, que finalizará en 60 días más, no es sólo revisar los estados financieros del Gobierno Regional sino que también del apego a la normativa de todos los procesos concursables y transferencias de recursos, tanto al sector público como a las organizaciones privadas, que han recibido recursos del Gobierno Regional.
El Consejo Regional presidido por el gobernador Jorge Díaz exigirá que se remitan en tiempo y forma todos los antecedentes contables, que se transparente toda la información y se ponga a disposición de la comunidad, de manera sencilla y comprensible. Además si se detectan irregularidades o falencias en los procesos, solicitarán que se tomen las medidas que permitan corregir e incluso sancionar en el caso que fuese necesario.
Operativo ACRUX disminuye en 24 las cirugías de la lista de espera en Hospital de Arica
- Detalles
.jpeg)
El reciente operativo en el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani que se realizó este fin de semana permitió disminuir la lista de espera de la región en materia de cirugías ambulatorias que afectaban a 24 pacientes con hernias inguinales y umbilicales se atendió, quienes quedaron a cargo del equipo médico local para su seguimiento y evolución. Lo anterior, enmarcado en el acuerdo entre el GORE, el SSA y la Fundación ACRUX, con recursos aprobados por el CORE a través del FNDR 6%, instancias que se mantienen hasta diciembre de este año.
El balance general desde la Fundación ACRUX sobre este nuevo operativo fue positivo, según expresó Augusto Barrera, parte del equipo de profesionales voluntarios de ACRUX, y el aspecto que se relevó en esta ocasión fue el desempeño, tanto del equipo local como el de los voluntarios, considerando que la coordinación que se hace para contactar a los pacientes beneficiados con estas instancias aumenta en la gratificación para el equipo en general. “En esta oportunidad permitió contribuir con la disminución de la lista de espera de pacientes de esta zona extrema, dado que éstas son mayores, porque hay menos disponibilidad de recursos, tanto humanos como infraestructura, entonces poder hacer esta pequeña ayuda que si la mantenemos en el tiempo hace bastantes cambios. Es súper gratificante para nosotros y también para las otras personas, ya que sabemos que van arrastrando un problema hace bastante tiempo.”
Pacientes que estaban esperando con molestias y dolores
La directora del SSA, Magdalena Gardilcic, expresó satisfacción con el operativo y consideró un avance en la gestión en general. “Estamos muy contentos, porque se concreta el ir avanzando en la resolutividad en las listas de espera quirúrgicas, hemos avanzado mucho en las de consultas y en las de procedimientos (en operativos anteriores), y ahora en la parte quirúrgica son 24 pacientes que estaban esperando con molestias y dolores que hoy día van a tener una solución a su problema médico con un equipo de alta especialización y que nos va a permitir ir retomando todo lo que se reprogramó durante la pandemia y que vamos a ir resolviendo”.
Por su parte, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “Gracias al convenio entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud y la Fundación Acrux se realizaron 24 cirugías de hernias umbilicales y hernias inguinales y eso nos pone muy contentos, ya que estamos reduciendo la lista de espera del Hospital Regional y contribuyendo a que los habitantes de nuestra región tengan acceso a atenciones y cirugías de especialistas. Esa es una de las prioridades de nuestra gestión”.
Próximo operativo
Para este fin de semana se planifica un nuevo gran operativo con 15 profesionales que arribarán a la región, entre los que se priorizará la especialidad de cardiología, ginecología, neurología, traumatología adultos e infantil, urología y ecografías mamarias y doppler de extremidades.
Más de 2 mil almuerzos entregó la olla solidaria de Villa Caquena
- Detalles

La junta vecinal “Villa Caquena” entregó más de 2 mil almuerzos gracias al proyecto “Alimentando la esperanza” que se adjudicó recursos del 6% de asignación directa.
Todos los lunes y miércoles de noviembre y diciembre, la olla solidaria entregó 150 almuerzos diarios y para el cierre del proyecto el menú de despedida fue carne de cerdo a la parrilla, pollo, arroz y ensalada.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estoy muy contento de acompañar nuevamente, el cierre de una iniciativa del 6 por ciento social, que fue aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota. Se entregaron más de 2 mil raciones a las familias que más lo necesitan de este sector”.
Agregó que “también estamos fiscalizando el buen uso de los recursos públicos con este cierre de actividades, que es un factor muy importante para el desarrollo de la región y sobre todo para el financiamiento de este tipo de iniciativas”.
Paola Calle, presidenta de la junta vecinal “Villa Caquena”, dijo que “postulamos al 6 por ciento social de asignación directa y salimos favorecidos. Hicimos nuestra olla común por el mes de noviembre y diciembre y le hemos devuelto la mano a los vecinos que han estado bien afligidos económicamente y que en esta pandemia han quedado sin trabajo y han podido apoyarse con estos almuerzos”.
El gobernador y la dirigenta de Villa Caquena agradecieron a todas las vecinas que colaboraron para sacar adelante la olla solidaria.