Ultimas Noticias

Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las atribuciones ya”
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró el anuncio del Gobierno sobre el ingreso de una indicación al proyecto de Ley que creará el Ministerio de Seguridad, la cual...
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
10 mil vecinos y vecinas de la región de Arica y Parinacota recibieron pulseras de reconocimiento de forma gratuita durante la primera y segunda etapa de este proyecto ejecutado por la...
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
Gracias a los recursos regionales del 7% de asignación directa, 120 feriantes de las agrupaciones “Mujeres de Esfuerzo”, Feria “Nueva Esperanza” y Feria “Linderos” fueron beneficiadas con...

Inician Convite con rogativa ancestral aymara
Con una phawa o rogativa aymara se dio inicio al Convite del Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” 2023, festividad que no se realizaba hace 3 años debido a la pandemia de Covid 19. En la...

Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
Hoy, domingo 29 de enero de 2023, finaliza el plazo de postulación al Concurso del 8% de los fondos regionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP), que entrega recursos...
-
Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las...
Miércoles, 01 Febrero 2023 10:04 -
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
Martes, 31 Enero 2023 15:55 -
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
Lunes, 30 Enero 2023 12:33 -
Inician Convite con rogativa ancestral aymara
Lunes, 30 Enero 2023 12:29 -
Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
Domingo, 29 Enero 2023 10:51
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Hasta el 30 de noviembre se puede postular al Coresoc
- Detalles

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las decisiones relevantes para Arica y Parinacota, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, informó que se aumentó el plazo de las postulaciones al Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota. Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de noviembre y las elecciones de los integrantes del Coresoc se desarrollarán el 3 y 4 de diciembre en el Gobierno Regional, de 9 a 17 horas.
El Coresoc generará un canal de comunicación integral entre la sociedad civil y el Gobierno Regional para obtener una visión amplia de las diversas problemáticas y propuestas a abordar que necesitan las ciudadanas y ciudadanos de Arica y Parinacota.
Este consejo será integrado por 14 miembros de la sociedad civil que serán elegidos por votación popular. Serán 2 representantes de organizaciones gremiales, funcionales, territoriales, asociaciones y corporaciones. Habrá consejeros de Arica, Putre, General Lagos, Camarones y Arica Rural.
La función del Coresoc es ser un órgano consultivo que incide en las decisiones y retroalimenta al Gore sobre la realidad actualizada de la región de Arica y Parinacota. Algunas de sus funciones serán elaborar un plan de trabajo anual del consejo, hacer seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos del Gore, canalizar las inquietudes, sugerencias de interés público y las problemáticas a nivel regional, conocer la cuenta pública participativa del Gore y emitir sus observaciones. El Coresoc será un cuerpo colegiado autónomo y de carácter consultivo, conformado de manera diversa, representativa y pluralista por representantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la misión y temas de competencia del Gobierno Regional. Tendrá por objetivo promover y fortalecer la participación ciudadana en el Gobierno Regional, fiscalizar el cumplimiento de las normas de participación civil, siendo parte activa de la gestión pública regional en las instancias consultivas y propositivas, según lo establecido en la Ley 21.074, con la finalidad de reforzar las relaciones entre las instituciones públicas y ciudadanas. A través de sus representantes aportará legitimidad en la toma de decisiones generando espacios de diálogo y deliberación, buscando incidir en la toma de decisiones sobre la generación, implementación y seguimiento de las políticas públicas.
Para más información sobre los requisitos de postulación se debe ingresar al siguiente link: https://www.gorearicayparinacota.gov.cl/index.php/coresoc
Inédito e imperdible: Gore lanzó plan de fomento productivo que entrega $1 millón 100 mil a emprendedores de Arica y Parinacota
- Detalles

Hasta el 22 de noviembre estarán abiertas las postulaciones para acceder a un inédito plan de fomento productivo descentralizado que acaba de lanzar el Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP) y que entrega hasta $1 millón 100 mil pesos a cada uno de los emprendedores y emprendedoras de la región interesados en este beneficio, para dar impulso a su negocio.
Así lo informó este sábado el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, quien explicó que la ejecución de esta iniciativa de manufactura completamente local, que contó con el respaldo del Consejo Regional, estará a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que acaba de recibir $768 millones de las arcas del FNDR del Gobierno Regional para su puesta en marcha.
“Un millón cien mil pesos es una cantidad inédita que nunca antes se había entregado en la región en ningún tipo de programa”, observó el jefe regional, quien agradeció a los consejeros por la aprobación de estos recursos, que hoy dan origen al programa denominado “Yo Emprendo FNDR-Fosis, Región de Arica y Parinacota 2021”, cuyas postulaciones comenzaron el sábado 13 de noviembre.
Asimismo explicó cómo fue el origen de esta iniciativa: “Cuando asumí el desafío de ser candidato a gobernador regional, entendí con mucha claridad que los efectos de la pandemia iban a generar desempleo y muchos cambios en la forma de vida. Y quizá muchas jefas y jefes de hogar iban a tener que quedarse al cuidado de los hijos del hogar común porque había que atender una necesidad mayor que era la familia. Y eso implicaba muchas veces renunciar a una actividad laboral remunerada. Eso además tenía otro tipo de consecuencias, porque tenían que tener recursos para iniciar algún emprendimiento y poder mantener así los ingresos para sus familias. Es por eso que pensamos en idear un plan de fomento productivo descentralizado”.
Díaz Ibarra hizo “un llamado a todas las personas que quisieran ser favorecidas con este programa” a postular a través de la página www.fosis.gob.cl y anunció que el Gobierno Regional ha dispuesto a funcionarios de la División de Desarrollo Social y Humano, previamente capacitados por el Fosis, para colaborar con las postulaciones, de lunes a viernes, de las 15:30 a las 18:00 horas.
Indicó además que este proyecto fue pensado para apoyar a un grupo “no menor” de feriantes y otros emprendedores que en su momento no pudieron acceder a bonos que dispuso el gobierno central, como consecuencia del retraso de organizaciones en el cumplimiento de requisitos para las postulaciones.
“Entusiásmese, postule, participe, infórmese a través de la página del Gobierno Regional. Esta es la forma de hacer región”, fue el llamado a los emprendedores y las emprendedoras que hizo el gobernador regional.
INICIATIVA DURA TRES AÑOS
El gobernador Jorge Díaz explicó además que el GoreAyP, con el respaldo de su Consejo Regional, comprometió un total de 2 mil 683 millones 600 mil pesos, para que esta iniciativa se realice durante tres años consecutivos, del 2021 al 2023. Los fondos se transferirán en parcialidades al Fosis en la medida que el proyecto resulte bien ejecutado. Los primeros $768 millones correspondientes a 2021 fueron transferidos la semana pasada.
QUIENES PUEDEN POSTULAR Y REQUISITOS
El director regional del Fosis, Sebastián Araya, explicó que este año se espera llegar a por lo menos 500 emprendedores y emprendedoras de la región. El programa está pensado en feriantes, mujeres jefas de hogar, jóvenes jefes de hogar, habitantes rurales, personas discapacitadas y adultos mayores.
Pueden postular personas mayores de 18 años con Cédula de Identidad de Chile y Registro Social de Hogares (RSH) aplicado en la Región de Arica y Parinacota, que estén hasta el tramo del 60% de vulnerabilidad. Además, cesantes y/o en busca de trabajo por primera vez, ocupados con empleo precario o inactivos.
Además del millón 100 mil pesos, los beneficiados podrán acceder a talleres de emprendimiento y apoyo en la elaboración de un plan de negocios.
Ruth Rodríguez, secretaria de la Agrupación de Cuidadores y Cuidadoras de Personas en Situación de Discapacidad de Arica y Parinacota, manifestó: “Está la persona que cuida a un papá, una mamá dependiente, un hermano con cáncer. Y eso al cuidador lo obliga a estar en casa, pendiente de todas las necesidades. Y muchas veces es difícil trabajar afuera y emprender. Pero esto es una buena oportunidad para nosotros. Un millón 100 mil es un dinero que ayuda para emprender”.
En el lanzamiento de este programa estuvieron presentes los consejeros regionales Gary Tapia, Alejandro Díaz y Ximena Valcarce, además de la concejala por Arica, Dolores Cautivo.
Gobierno Regional realizará consulta ciudadana para definir el futuro de la restricción vehicular en Arica
- Detalles

(Imagen de archivo: primera consulta a líneas de taxicolectivos)
Durante tres días, desde el lunes 22 hasta el miércoles 24 de noviembre, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota llevará a cabo una consulta ciudadana que tendrá como finalidad buscar alternativas para mejorar el transporte público de pasajeros de Arica y despejar dudas en torno a la actual carencia de locomoción pública en la ciudad.
Así lo anunció el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, quien señaló que se realizarán dos consultas claves a las personas:
1) ¿Usted quiere que haya restricción vehicular para todos los vehículos de Arica, es decir, particulares y de la locomoción colectiva? (Se exceptúan vehículos de emergencia y personas en situación de discapacidad, entre otros de uso crítico).
2) ¿Está de acuerdo con suspender la actual restricción vehicular voluntaria de la locomoción colectiva?, mientras se realizan las siguientes acciones:
-Solicitar a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones que fiscalice la frecuencia de colectivos y de taxibuses.
-Pedir a la Municipalidad de Arica la eliminación temporal de las ciclobandas en determinadas arterias de la ciudad.
-Incorporar vías exclusivas o segregadas para la locomoción colectiva en las calles 18 de Septiembre y Maipú, desde Pedro Montt hasta Vicuña Mackenna.
-Establecer un perímetro de exclusión en las calles Arturo Prat, General Velásquez, Colón y Baquedano, desde Chacabuco hasta 18 de Septiembre. En este sector no podrán ingresar vehículos particulares.
Las personas podrán participar en esta votación con la ClaveÚnica a través de un link que estará disponible en la página web del Gobierno Regional Gorearicayparinacota.cl y el Facebook institucional @GoreAyP.
El gobernador señaló que este sistema permitirá que cada voto sea “fehaciente y validado” e indicó que la consulta entregará “un insumo importante para saber qué piensa en general la ciudadanía y no solo algunos grupos de personas”.
Indicó que a través de este ejercicio se esclarecerá si la actual falta de locomoción pública en Arica se debe a la restricción voluntaria, que comenzó a regir a principios de noviembre, u obedece a otros factores, como el fuerte incremento de tiempo que señalan haber experimentado los conductores de los colectivos en completar su recorrido, producto del explosivo aumento del parque automotor de la ciudad, la excesiva congestión del centro y la instalación de ciclobandas, entre otros.
“Lo que esperamos es que en algún momento se tomen decisiones en serio por la ciudad. Se tomen decisiones que realmente influyan en el transporte público remunerado de pasajeros y en el transporte particular, para que podamos tener una comuna de Arica que sea mucho más ordenada desde el tránsito público”, manifestó la autoridad.
AYUDA CON “CLAVEUNICA” Y VOTACIONES
Las personas que no cuenten con ClaveÚnica para esta consulta ciudadana podrán solicitarla en un móvil del Registro Civil que se instalará en el frontis del Gobierno Regional, donde también se dispondrán módulos para que los usuarios pueda emitir su voto en línea.
La restricción voluntaria de los taxicolectivos comenzó a principios de noviembre, como consecuencia de una anterior consulta ciudadana del Gore a las líneas de colectivos ariqueñas.
Vecinos piden acelerar la puesta en marcha del nuevo Cecosf Cerro La Cruz
- Detalles

Dirigentes del Comité de Apoyo a la Gestión de Salud (Coages) del Cerro La Cruz solicitaron acelerar la puesta en marcha del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) construido en el sector.
Los representantes de los vecinos hicieron la petición en un recorrido guiado por las nuevas dependencias, que contó con la participación del gobernador regional Jorge Díaz Ibarra y la directora del Servicio de Salud Arica, doctora Magdalena Gardilcic.
El nuevo edificio, que es parte del convenio de programación 2019-2026 entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Ministerio de Salud, se encuentra completamente terminado, pero no ha sido recepcionado todavía por la Municipalidad de Arica, la que debe hacerse cargo de su administración.
Su construcción y equipamiento tuvo una inversión de 851 millones de pesos y se realizó en el mismo terreno donde actualmente funciona el antiguo Cecosf, que revela una serie de carencias para brindar un mejor servicio a la comunidad.
Guacolda Tapia, presidenta del Coages del Cerro La Cruz, manifestó que espera el apoyo del gobernador regional en esta materia, porque “es la comunidad la que está sufriendo las consecuencias y ésta es una de población de la tercera edad, gente antigua, las cuatro juntas de vecinos. Ojalá se solucione pronto porque no hay salas de espera ni boxes para que atiendan los profesionales. Se tiene que desocupar uno para que atienda al otro. Entonces nos apura”.
Cecilia Navarro, secretaria del Coages, presidenta de la Junta de Vecinos General Baquedano y del conjunto habitacional Vista Norte, agradeció el encuentro con las autoridades y señaló que “es una pena que habiendo este establecimiento totalmente equipado para ocuparlo, no lo podamos hacerlo y nuestros vecinos se tengan que atender al lado, donde estamos hacinados”.
GOBERNADOR: “EDIFICIO DISPONIBLE”
El gobernador regional Jorge Díaz indicó que el edificio se encuentra disponible para ser entregado a la Dirección de Salud de la Municipalidad de Arica, pues cuenta con infraestructura e instrumentos de primera tecnología.
“Todo el sector Cerro La Cruz necesita que esta nueva infraestructura se pueda utilizar lo antes posible, porque en el Cecosf antiguo están muy hacinados y no tienen la capacidad para atender a la población que ha ido incrementándose, debido a los nuevos condominios sociales y la incorporación de espacios”, manifestó.
El jefe regional sostuvo que ya tomó contacto con el alcalde Gerardo Espíndola, “para abordar juntos esta materia y darle una solución a los vecinos, que están muy preocupados porque tienen muchas carencias, sobre todo de salud pública y tienen que esperar incluso en la intemperie, porque en el Cecosf antiguo ni siquiera existe una sala de espera”.
La doctora Magdalena Gardilcic indicó que el nuevo Cecosf está habilitado para atender a la población del sector y cuenta con más del doble de metros cuadrados que el recinto antiguo, lo que incluso permite reforzar las medidas preventivas frente a la pandemia de covid-19 y su nueva variante Ómicron.
Describió que el edificio tiene espacios de espera, baños para discapacitados, box dental con equipos de rayos, “que es un tremendo aporte para ser más resolutivo en el ámbito odontológico, que es súper sensible”.
También cuenta con un box de ginecología “para exámenes ginecológicos y sobre todo para hacer los Papanicolaou que son tan importantes para prevenir y diagnosticar precozmente el cáncer”. Este mismo espacio además tiene un baño “que da mucha más comodidad a la usuaria”.