RADIO.JPGLa Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció que el hospital Dr. Juan Noé contará con 8 nuevos médicos, lo que aumentará el número total de 20 facultativos en 2015 a 25 en 2016. Además se realizó gestiones locales para la residencia permanente de médicos EDF en las postas de las localidades de Visviri y Codpa lo que es un hito histórico para ambas comunas. A esto se suma la contratación directa de 2 médicos para el Cesfam de Putre.

Este y otros temas de carácter regional fueron abordados por la Mandataria en entrevista a la red  de radio emisoras unidas a la Asociación de Radio Difusores de Chile (Archi y radios voluntarias, en el marco de su visita a la ciudad, en donde encabezó un Gabinete Económico; la entrega de viviendas;  del Sello de Origen a las aceitunas de Azapa y al orégano de Putre, y la inauguración del paseo Cuevas de Anzota del borde costero.

La Jefa de Estado, confirmó además que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas  y los proyectos asociados, cuyas obras proyectadas al 2018, superan los 320 mil millones de pesos, se prolongará hasta el 2020, “dado que algunas iniciativas no demoran un año, duran más tiempo, como  la construcción del embalse Chironta”, afirmó.

En el ámbito de la reforma Educacional, la Mandataria destacó que 6.200 familias dela región empezaron a recibir educación gratuita través de la Ley de Inclusión. Y en Educación Superior, 3 mil 830 alumnos se encuentran estudiando con beneficio de gratuidad en Arica. 

En cuanto al desconocimiento en el nivel central de las leyes Arica 1 y 2, que hace más burocrático el trámite de empresas privadas para invertir en la región, la Presidenta  dijo que instruirá al ministro de Hacienda para que vea en el Servicio de Impuestos Internos, que se puede hacer al respecto.

En relación a la visita  a la región del canciller boliviano David Choquehuanca,  señaló que “Chile ha hecho esfuerzos permanentes por mantener buenas relaciones y buscar, en la medida de ser posible, seguir con una agenda de futuro”; agregando  que la visita del canciller será de carácter particular y no de trabajo al no coordinar una agenda conjunta con el Gobierno chileno.

Asimismo, dijo que se está habilitando, en terrenos de la Empresa Portuaria de Arica, estacionamientos para otros 300 camiones.

Otros temas tratados se relacionaron con la descentralización, la elección de intendentes y la recuperación de las confianzas en las instituciones.

La red de emisoras, liderada por la radio de la Universidad de Tarapacá, en la voz de Ricardo Castillo, llevó la entrevista de la Jefa de  Estado a toda la región.  Como panelistas participaron los periodistas Alejandra Solís del diario La Estrella de Arica; José Toribio Vergara, radio Cappissima; Lony Vargas, de la Universidad de Tarapacá.

Viviendas.JPGLa Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro de Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball;  de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de la intendenta Gladys Acuña, asistió a la ceremonia de entrega de viviendas del conjunto habitacional “Altos del Mar I y II”, que beneficiará a 224 familias de Arica y Parinacota.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Especial  de Desarrollo de Zonas Extremas, que está llevando adelante el Gobierno.

“Este proyecto que hoy nos convoca, vemos una inversión que apunta a resolver una necesidad muy grande de las familias, que es poder contar con una casa propia, muchos de ustedes arrendaban, probablemente, otros eran allegados, y ahora van a poder contar con su casa”, señaló la Mandataria.

Asimismo, la Mandataria explicó que a la fecha se han construido 2 mil 600 nuevas viviendas en la Región, como parte del Plan Especial de Zonas Extremas. Agregó que el objetivo es sumar 5 mil nuevas soluciones habitacionales hacia el 2020.

En esta misma línea, la Presidenta Bachelet aseguró que dicha inversión pública también tiene como objetivo generar puestos de empleo y dar un nuevo impulso a la economía.

“Esto implica que vamos a invertir en áreas que emplean a más trabajadores, como por ejemplo  vivienda y, justamente, en obras públicas. Entonces, lo que estamos haciendo es poner las prioridades donde corresponde: en las necesidades de las personas y en las necesidades de crecimiento de la región, con inversión, con empleo y también cumpliendo las promesas y compromisos que tomamos con ustedes”, señaló.

Destacó que dicha inversión ya ha generado 220 mil empleos durante el primer semestre, a lo largo del país.

“Cuando Hablo de que hemos logrado generar 220 mil empleos en el primer semestre, estamos mejorando nuestras ciudades para que distribuyan de mejor manera también sus servicios; estamos invirtiendo en las regiones, principalmente en las más alejadas del centro, para que puedan desarrollar todas sus capacidades”, afirmó.

En cuanto a educación, la máxima autoridad del país subrayó que este año fueron 3.830 los estudiantes de Arica y Parinacota que fueron beneficiados con Gratuidad para la educación superior.

Y al finalizar sus palabras, la Jefa de Estado, agradeció la participación de la región en los encuentros autoconvocados del Proceso Constituyente.

Gabinete.JPGTras encabezar un Gabinete Económico Regional, la Presidenta Michelle Bachelet detalló que en el encuentro “se vieron los avances del Plan de Inversiones en la Región de Arica y Parinacota, sus indicadores económicos, sus indicadores de empleo o desempleo; y hemos podido constatar que tiene una importante cartera de proyectos para dinamizar la economía regional, para generar empleo y, por cierto, para una mejor calidad de vida”.

La Mandataria explicó que “esta es una región que pese a que en el país, en general, la economía enfrenta una desaceleración y estamos poniendo todos los recursos necesarios para contribuir al crecimiento, nos importa invertir; pero que además esa inversión se refleje en generar mano de obra, trabajo para las personas”.

En la región, el Gobierno lleva adelante proyectos de vivienda que alcanzan las 2.600, entre terminadas y las que están en ejecución.

“También tenemos grandes proyectos en abastecimiento de agua: está, por ejemplo, el Embalse Chironta y otras más, grandes obras en el borde costero y en caminos, algunas de las cuales vamos a inaugurar hoy día; la habilitación de espacios públicos, junto con llevar electricidad a zonas que hoy día no cuentan con ella”.

Agregó que en el marco de la gira que realiza, esta jornada se inaugurarán las viviendas de “Alto Mar I y II” y visitarán las obras de las ”Cuevas de Anzota”.

“Estamos hablando de un conjunto de obras que proyectadas al 2018, superan los 320 mil millones de pesos de recursos públicos, para  invertir en Arica y Parinacota. Y estos proyectos, lo hemos conversado, deben ejecutarse bien y pronto. Ésa ha sido la manera en cómo ha trabajado este Gobierno Regional pero nosotros, además, lo hemos alentado a seguir trabajando así, e incluso acelerar todo lo que pueda ser acelerado”, afirmó la Jefa de Estado.

La Presidenta recalcó que “lo que hoy estamos haciendo en Arica lo haremos en todas las regiones de Chile, porque en cada región de nuestro país pondremos en marcha fuerzas de tarea con tres objetivos claros: primero, orientar la inversión pública hacia obras intensivas en mano de obras; segundo, monitorear muy cerca la situación del empleo para ver y enfrentar problemas que pudieran existir y actuar de inmediato; y tercero, trabajar codo a codo con el empresariado para estimular y facilitar la inversión privada y buscar una articulación estrecha, un esfuerzo público-privado”.

En este sentido, dijo que “vamos a concentrarnos en lo que es verdaderamente prioritario: elevar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo y traducir nuestras reformas en derechos y bienestar efectivo para las personas”.

Y añadió que “el diagnóstico está hecho y estamos actuando y tenemos que seguir actuando. Y vamos a coordinar desde el nivel central el trabajo de las fuerzas de tarea regional para ir evaluando los avances y corregir lo que haya que corregir cuando sea necesario”.

En el gabinete económico, la máxima autoridad nacional estuvo acompañada por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; y de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; y la Intendenta Gladys Acuña.

TÍA PETITA.jpgEn el Comedor Fraterno Padre Alberto Hurtado fueron lanzados esta mañana los Reconocimientos a la Acción Social Regional “Petronila Vásquez”.

Los estímulos que entrega el Ministerio de Desarrollo Social, a través de su Secretaría Regional Ministerial en Arica y Parinacota, están destinados a reconocer acciones permanentes e innovadoras en materia de acción social para la superación de la pobreza y de vulnerabilidad social preferentemente desarrolladas por fundaciones, corporaciones, organizaciones comunitarias territoriales y funcionales o personas naturales destacadas en su labor social.

Los premios se entregarán en tres categorías: Reconocimiento a la "Organización Social Destacada", Reconocimiento al "Aporte Social Destacado" (premio individual a ciudadano o ciudadana) y Reconocimiento “Al Medio de Comunicación”.

“Quienes vivimos en Arica, conocemos la labor que desarrolla el comedor de la Tía Petita y que su hija Verónica heredó. Un legado que ya está instalado en la región y que hoy tiene este reconocimiento a instituciones, organizaciones y personas  que, como en este caso, de manera altruista, buscan ayudar especialmente a personas vulnerables y en situación de pobreza”, sostuvo la intendenta Gladys Acuña.

¿Cuáles son las bases y cómo se seleccionará a los premiados? El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, explicó que  “como la Ley le entrega al Ministerio de Desarrollo Social la coordinación, supervisión y diseño de toda la política social del Gobierno, convocamos a que todos sus servicios relacionados puedan promover y postular a personas en instituciones sin fines de lucro a este tipo de reconocimiento”.

Verdejo agregó que “actualmente tenemos más de 500 organizaciones, con todas las personas que ahí trabajan, que desarrollan una tarea social muchas veces no remunerada, pero de alto valor para la región. A esas personas queremos identificarlas y reconocerlas como Gobierno, para darle un símbolo tan grande como es el de Petronila Vásquez”

En tanto, la hija de la Tía Petita, Verónica Silva, se mostró feliz porque los reconocimientos llevan el nombre de su madre. “Estoy muy emocionada porque el ejemplo que ella dio, que nos mostró a todos cómo servir a los demás, seguirá siendo recordado por siempre con la entrega de estos premios”, sentenció.

Sobre la Tía Petita

Petronila Vásquez falleció el 1 de febrero de 2012. No cualquier ciudadano ariqueño puede jactarse de haber tenido almorzando en el comedor de su casa a ex presidentes como Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar.

Tampoco cualquier persona es reconocida por haber seguido la senda del Padre Alberto Hurtado y ser comparada con Sor Teresa de Calcuta, pero Petronila Vásquez, más conocida como la "Tía Petita", sí pudo.

Se convirtió en un ejemplo de mujer que luchó por sacar adelante a los más pobres. Además contó con un don que pocas personas poseen, un estado de ánimo que le ayudó a estar siempre con una sonrisa a flor de piel.

Cuando estaba en su comedor o se le veía participando de algún acto público, nunca dejó de lado su delantal blanco y su gorrito del mismo color, incluso cuando se encontraba con algún Presidente de la República, lo que demostraba su humildad.

Pese a los constantes y severos problemas de salud, la Tïa Petita nunca dejó de servir a los demás, tal como contó su hija, Verónica Silva.

"Mi madre nunca se cuidó, siempre la obligaba a que descansara, pero ella no quería, era muy porfiada y se levantaba todos los días a las siete de la mañana a cocinar, siempre me decía que el comedor no podía cerrar", sostuvo.

La "Tía Petita" poseía una frase que la caracterizaba y hablaba de su labor solidaria.

"Primero que nada yo soy cristiana y si el Señor Jesús me puso en esto y me dio esta misión, tengo que responder; él me dio una casita, lo único que he tenido en mi vida, y entonces que sirva para algo".

Hace 40 años, la "Tía Petita" decidió colocar un comedor en su casa que llamó "Padre Alberto Hurtado", que se encuentra ubicado en el corazón de la población Sica Sica, frente a Renato Rocca en la intersección de Oscar Quina.

Primero eran 42 niños de la calle que comenzaron a almorzar todos los días, pero de repente la necesidad aumentó y al mes y medio de inaugurado ya eran 130 pequeños que concurrían a servirse un plato de comida, cuyas madres, en su mayoría, trabajaban en el empleo mínimo.

Con el tiempo, tuvo que abrir otro comedor, para personas de la Tercera Edad, quienes también andan solos en las calles o no tienen un hogar donde servirse un plato caliente de comida. Actualmente cuenta con 100 personas aproximadamente.

El comedor lleva el nombre del Padre Hurtado, porque ella conoció al santo de los pobres en un congreso eucarístico de San Fernando, a donde ella concurrió.

De esa semana recuerda que el Padre Hurtado los sacaba a todos muy temprano para hacer misa y luego a jugar a la pelota, arremangándose la sotana.

"Medía como un metro setenta, era delgado y bien ágil. Salía a todo tranco, y nosotras trotando detrás. Arreglamos el altar, las lecturas, los floreros, y dos señoras que andaban con nosotros, tocaban la armónica. Él hacía la misa. El Padre Alberto Hurtado marcó mi vida; por eso tengo ese carisma de compartir con el prójimo".

Los recuerdos de la "Tía Petita", provienen de 1941, cuando a sus doce años, como generala de las Cruzadas Eucarísticas, conoció en San Fernando, al sacerdote y su acción social por los pobres.

La Tía Petita dejó 7 hijos y 14 nietos, vivía con Verónica, quien la ayudó todos los días a recolectar comida para preparar almuerzo y que hoy continúa con su obra y legado.

"Estoy orgullosa de la labor que realizó mi madre, ella siempre nos cuidó. Recuerdo con mucha emoción cuando me regaló mi primer juguete, era una muñeca", sentenció.

 

cabildos.JPGUn llamado a  continuar siendo parte de este proceso histórico  realizaron  el Gobernador Provincial de Arica, Ricardo Sanzana Oteiza y la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Carolina Videla Osorio, tras dar a conocer el inicio del proceso de inscripción de los Cabildos Provinciales que se realizará  en todo el país este  23 de julio  y en Arica en el Colegio San Marcos, ubicado en la Avenida Santa María # 2140

 En conferencia de prensa el Gobernador de Arica y la Seremi de Gobierno entregaron información para la participación de la ciudadanía de este proceso. En el Cabildo pueden participar todas las personas mayores de 14 años  hayan sido parte o no  de algún Encuentro Autoconvocado o de la consulta individual.

 Por lo mismo, las autoridades invitaron a  quienes quieran participar a inscribirse en la página www.unaconstitucionparachile.cl, con el fin de facilitar la preinscripción, pero también lo podrá hacer cualquier ariqueño o ariqueña que desee ese día participar  solo llevando hasta el lugar del encuentro una identificación.

 El Gobernador Sanzana manifestó que “ya está definido el lugar, el Cabildo se realizará en el Colegio San Marcos este 23 de julio a contar de las 09:00 horas.  Ahora bien, hay que entender que este es un proceso histórico, la Presidenta Michelle Bachelet lo propuso, porque este Gobierno está interesado en propiciar la participación ciudadana. El llamado es a no retraerse, a participar, a debatir y discutir sobre ejes de la Constitución, una constitución que nos rige a todos y cada uno. Las inscripciones en la página web ya están disponibles y finalmente quiero recalcar que es una instancia ciudadana de la que todos pueden ser parte”.

 Por su parte, la seremi de Gobierno, Carolina Videla, señaló que la Presidenta Bachelet  “ha invitado a un proceso inédito, los ojos del mundo nos están mirando. El Cabildo Provincial es un proceso que se realiza en las 54 provincias del país el 23 de julio, es una etapa más participativa donde vamos a escuchar la voz ciudadana, donde cada hombre, cada mujer, cada joven, va a dar a conocer su mirada respecto de los derechos, los deberes, de la institucionalidad, de qué quiero yo como ciudadano, ciudadana respecto de una constitución que consagra nuestros derechos individuales y colectivos.  Insistimos en la importancia de ser parte de la escritura de esta historia que es parte del compromiso de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet  y que se concreta con esta amplia participación, no tiene parámetros de medición”, puntualizó la autoridad de la Segegob.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver al Inicio