PUERTO.jpg“No es efectivo que Puerto Arica esté analizando la posibilidad de cortar los servicios que se prestan en el terminal a Bolivia, como tampoco, que se estén tomando represalias contra los transportistas que utilizan los servicios del terminal y Antepuerto. Por el contrario, nuestra mayor preocupación es entregar un servicio óptimo para garantizar el cumplimiento del Libre Tránsito”, afirmó el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci.

Asimismo, señaló que el libre tránsito de la carga boliviana por territorio chileno no implica gratuidad en los servicios operativos que otorga el puerto, destacando el hecho que el Puerto de Arica aplica tarifas preferenciales a la carga boliviana.

Respecto al incremento de 10,72%, Silva Focacci insistió en que sólo rige para los servicios que se realizan a través de la ASPB y que corresponde a una media del reajuste, y que para el caso de los servicios más utilizados, el incremento ha sido mínimo. Un ejemplo de esto es el carguío de contenedores, donde la tarifa para el contenedor de 20 pies se incrementa de US$ 29.92 a US$31.24.- (4,4 %) y la unidad de 40 pies de US$ 31.17 a US$ 32.54.- (4,4 %). Otro ejemplo es la tarifa del servicio de despacho de carga utilizada, que se incrementa de US$/ton 2,20 a US$/ton 2,30 (4,5%).

Recordó que este reajuste correspondía aplicar al periodo 2014/2015, esto en base a una propuesta enviada por el anterior Director Ejecutivo de ASP-B, con quien existía el consenso de incrementar las tarifas en un 10,72 %.

“La actualización de tarifas, recoge la última propuesta hecha por la ASP-B, por lo tanto, no se trata de un reajuste unilateral, sino que surge de las conversaciones bilaterales sostenidas por ambas partes”, explicó Silva Focacci.

El ejecutivo explicó, que la negativa de ASP-B de cancelar los servicios ya prestados en el terminal a la carga de importación, produce un perjuicio económico y financiero al concesionario Terminal Puerto Arica.

Actualmente, ASP-B mantiene con Terminal Puerto Arica una deuda que, a finales de la semana pasada, ascendía a más de 700 mil dólares. El ejecutivo explicó que las autoridades de ASP-B sostienen que no pagarán esas deudas porque se trata de facturas que han sido emitidas con las nuevas tarifas. Indicó que ello no es efectivo, porque cerca del 75% de esa deuda corresponde a facturas con tarifas antiguas.

 

Durante los años 2015 y 2016 se han realizado una serie de gestiones para reunirse con el actual Gerente Ejecutivo de ASP-B para validar el acuerdo obtenido con la anterior Administración, no existiendo voluntad para ello por parte de dicho ejecutivo.

“Es incorrecto que se nos acuse de suspender el servicio a los clientes bolivianos, ya que esto atenta contra nuestros propios intereses como Puerto Arica. Hoy estamos a la espera de que ASP-B regularice sus compromisos, podemos afirmar que no tomaremos ninguna decisión que afecte al comercio exterior boliviano. Independiente de lo anterior, debemos velar por un trato no discriminatorio frente a nuestros clientes. El Puerto de Arica se mantendrá como un proveedor seguro y permanente de servicios para el comercio exterior boliviano y actuará en consecuencia”, fundamentó.

Silva Focacci también indicó que no existe discriminación, ni malos tratos, a los transportistas bolivianos, “por el contrario, estamos preocupados de entregar mejores condiciones para que los conductores permanezcan en lugares seguros y cómodos, prueba de ello, es la operación del Antepuerto y la reciente habilitación de la Zona de Respaldo Portuaria (ZEAP), para recibir a los camiones mientras se soluciona la situación de los estacionamientos en Arica”, apuntó.

Cabe destacar, que tanto en el Antepuerto como en la Zona de Respaldo, los conductores cuentan con servicios higiénicos, duchas, seguridad las 24 horas, buses de acercamiento a la ciudad, cámaras de vigilancia e  instalaciones para casino, tanto para ellos como para la carga.

 DIÁLOGOS.jpg

Con el fin de  revisar y evaluar los efectos e implicancias de la Ley 19.418 de “Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias”  para  determinar si esta normativa cumple con las necesidades y expectativas de las organizaciones territoriales y funcionales,  la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, a través de su División de Organizaciones Sociales, llevó a cabo un diálogo participativo con cerca de 40 dirigentes vecinales de la ciudad.  

En el encuentro -mediante un metodología participativa- los dirigentes plantearon sus cuestionamientos a la actual legislación, señalando que se requiere una reformulación de la misma que dé cuenta del momento que se vive, don de la participación ciudadana cobra  una real fuerza.

La Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, carolina Videla Osorio,  puntualizó que  estos diálogos nacen del anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a la revisión de la Ley de Junta de Vecinos y organizaciones Comunitarias. “La idea es evaluar, tener un levantamiento, un diagnóstico y saber cómo se lleva adelante esta ley, cómo se aplica y si se ajusta a las realidades organizacionales. En base a los resultados de este trabajo que vamos a desarrollar en conjunto con las organizaciones sociales y sus dirigentes poder entregar insumos para un eventual trabajo que venga a precisamente a fortalecer  esta ley de juntas de vecinos” indicó la  seremi de Gobierno.

Por su parte, el intendente (s) de la región, Ricardo Sanzana  Oteíza  destacó la importancia de que hoy en día  cualquier modificación a esta normativa o generación de cualquier otra  política pública sea al alero de la opinión y participación  activa de la ciudadanía. “Es importante que se generen estos diálogos, estas instancias de encuentro entre quienes habitan el territorio y que las soluciones no vengan  de unos pocos, sino que contando con la voz y opinión de las personas”, indicó la autoridad regional. 

Los Consejeros  de Arica y Parinacota, en forma conjunta con sus pares de Los Ríos, dieron el vamos al XI Encuentro de Gobierno Regionales, que forma parte de un compromiso establecido desde que fueron creadas ambas regiones.CORES.JPG

La jornada inaugural, llevada a cabo en el edificio Empressarial, contempló las palabras de bienvenida del intendente subrogante,  Ricardo Sanzana, quien  destacó la importancia del intercambio y reforzamiento de experiencias en diversas materias entre ambos entidades.

“Hacer intercambio entre dos regiones que son bastante jóvenes, el compartir experiencias del inicio de las administraciones, con cores que están muy comprometidos con la gestión de los Gobiernos Regionales, nos parece relevante”, destacó Sanzana.

En tanto, los consejeros visitantes valoraron la oportunidad de reiterar iniciativas que han permitido desarrollar sus labores, siendo resaltado por quien encabeza la delegación valdiviana, Eduardo Hölck.

“Seguir manteniendo la tradición como regiones hermanas, a través de encuentros de trabajo, para mejorar nuestras gestiones”, expresó Hölck.

En calidad de anfitrión, Claudio Acuña, presidente del Consejo, resaltó las materias a abordar en el transcurso de la jornada.

“Dos regiones que han visto la luz hace 8 años, por lo tanto tenemos mucho en común. Vamos a revisar temas como gestión presupuestaria, en cómo potenciamos el turismo en ambas regiones, adicionalmente el tema patrimonial: queremos compartir nuestra experiencia en este tema”, resaltó Acuña.

Tras los saludos, se dio curso al programa con la exposición del Patricio Negrón, Jefe de la División de Administración y Control de Gestión, quien presentó el tema “Ejecución Presupuestaria FNDR 2016 “, al igual que el secretario ejecutivo de la delegación visitante, Iván Madariaga, quien abordó el tema desde la óptica “Buenas practicas a replicar”.

A primera hora de este jueves, ambas delegaciones se trasladarán a Belén, poblado perteneciente a la comuna de Putre, en donde conocerán el proyecto de restauración patrimonial, que ejecuta la Fundación Altiplano, ocasión que además, serán recibidos por el jefe edilicio, Ángelo Carrasco. 

Tacna.JPGEn un tradicional símbolo de fraternidad bilateral, a primera hora de esta mañana las autoridades regionales, provinciales y comunales, encabezadas por el intendente(s), Ricardo Sanzana Oteiza, se trasladaron a la ciudad de Tacna para saludar a sus homólogos y comunidad en general, del vecino país, por la celebración del 195 aniversario de la independencia del Perú.

A primera hora, el jefe regional (s), acompañado por parte del gabinete regional y los jefes locales de las Fuerzas Armadas, llegó al hemiciclo Jorge Basadre, donde lo esperaba el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, y las principales autoridades de la vecina ciudad.

En la reunión, el gobernador tacneño manifestó que este tipo de celebraciones bilaterales demuestra, más allá del saludo protocolar, el espíritu de unidad de ambos pueblos.

Tacna 2.JPG

PROGRAMA

Luego de este saludo, las autoridades cruzaron hasta la Plaza de Armas, donde se realizó un contrapunto de las Bandas Instrumentales de la Sexta División del Ejército de Chile y de la Tercera Brigada y Caballería del Ejército del Perú, las cuales interpretaron los himnos nacionales de manera cruzada y distintas tonadas tradicionales, que fueron acompañadas con hermosas danzas típicas como el vals peruano y la marinera criolla.

Posteriormente, se trasladaron a la catedral tacneña para asistir al te deum que ofició el obispo de Tacna y Moquegua, Marco Antonio Cortez.

Finalmente, ambas delegaciones depositaron ofrendas florales en el monumento del Libertador José de San Martín.

El intendente(s)  Ricardo Sanzana  manifestó que la visita da cuenta de la integración fronteriza existente entre Chile y Perú. “Vinimos a dar nuestros saludos como autoridades y en representación del Gobierno Regional en calidad de representante de la Presidenta Michelle Bachelet. Envío un afectuoso saludo a nuestros hermanos peruanos y espero que los tiempos que vienen, sean para ellos, cada vez mejores”, dijo.

El cónsul  general de Chile en Tacna, Gustavo Díaz, entregó también su saludo. “Felicitamos a todas las peruanas y peruanos y también a los chilenos que han escogido este país para establecerse. Queremos seguir consolidando nuestros vínculos arraigados en lo social, cultural, económico y turístico, entre otras áreas”, expresó.

Perú 1.JPGLos actos organizados por el Consulado General del Perú en la ciudad se iniciaron con el izamiento del pabellón de Perú  en el frontis de la Casa Bolognesi. 

Una serie de actividades se desarrollaron en Arica por motivo del Centésimo Nonagésimo Quinto Aniversario de la Independencia del Perú. Comenzando con el izamiento del pabellón nacional de Perú  en el frontis de la Casa Bolognesi, hasta donde llegaron las más altas autoridades de Arica y Tacna encabezadas por el gobernador  regional de Tacna, Omar Jiménez; el  intendente (s) de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana; el  gobernador de Arica (s) Franz Castro, el cónsul general del Perú en Arica, Eduardo Zeballos y el  cónsul General de Chile en Tacna, Gustavo Díaz. Además de autoridades regionales de Chile y Perú.

Posteriormente, las autoridades peruanas y chilenas  se dirigieron a la avenida Comandante San Martín, Pérgola de Las Banderas, para la ceremonia de ofrendas florales ante el monumento del General  Bernardo O´Higgins Riquelme.

Una vez finalizada la entrega de ofrendas florales las autoridades participaron de la Misa de Acción de Gracias, realizada por el obispo de Tacna y Moquegua, Marco Antonio Cortez, en la Capilla Santa Ana, donde se  pidió por el pueblo peruano y sus autoridades.

El gobernador  regional de Tacna, Omar Jiménez, tras  participar en los actos conmemorativos expresó que la unidad, integración  y la confraternidad cada día es más fuerte en Arica y Tacna, “cada año celebramos nuestras independencias más unidos, siempre pensando en el bien común y en el desarrollo de los pueblos”.

En tanto, el cónsul general del Perú en Arica, Eduardo Zeballos Valle, quien  por primera vez preside estas actividades en Arica, señaló que “vivo esta celebración esperanzado en fortalecer el  proceso de integración que  actualmente existe entre Chile y Perú”.  

Por su parte, el intendente (s) Ricardo Sanzana, dijo que “nosotros queremos  lograr la integración plena entre ambas ciudades, la cual se manifiesta celebrando y festejando el día nacional del Perú tanto en  Arica como en Tacna, por eso mañana  autoridades regionales viajaran  hasta la vecina ciudad una comitiva que  saludará  a las autoridades peruanas en su territorio”, puntualizó.

Por último, el gobernador de Arica (s) Franz Castro, comentó que “nadie duda que debemos encaminarnos a la integración de todos los países de América del Sur. El camino al progreso es con la integración”.

Perú 2.JPG

Los actos protocolares culminaron en la Casa Bolognesi, donde el consulado peruano en Arica ofreció un pisco de honor.

 

 

Volver al Inicio