2016-07-26-PHOTO-00000005 (006).jpgLos días 28 y 29 de julio se realizará en Matto Grosso del Sur el Segundo Encuentro del Grupo de Trabajo Corredor Bioceánico Porto Murtinho – Puertos del Norte de Chile participarán los cuatro Cancilleres y los Ministros de Obras Públicas de las Repúblicas de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay además de los intendentes de la Macro Zonte de Chile.

Para afinar detalles de las presentaciones y ponencias a realizar en dicha reunión internacional, hoy se realizó una reunión en la Cancillería, donde participaron los Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo y de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el subsecretario, Edgardo Riveros; el embajador José Miguel Insulza y las intendentas de Arica y Parinacota, Gladys Acuña y de Tarapacá, Claudia Rojas.

La relevancia de la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo, Corredor Bioceánico Rodoviario Puerto Murtinho- Puertos del Norte de Chile a realizarse en Campo Grande, Mato Grosso del Sur, los días 28 y 29 de julio, radica en la prioridad que le han otorgado al tema, los Presidentes de Chile, Brasil, Argentina y Paraguay.

Por lo mismo, el 21 de diciembre de 2015, en Paraguay, los cuatro Mandatarios reiteraron su compromiso con el proceso de integración regional, por medio de las actividades en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamérica (IIRSA) y el Consejo de Infraestructura y Planeamiento de la UNASUR (COSIPLAN).

De esta forma se apunta a mejorar sustancialmente la infraestructura física, la facilitación del tránsito transfronterizo y la agilización de los procedimientos aduaneros, destinados a hacer más expedita la circulación de personas y bienes entre sus respectivos países, de modo de lograr una alta eficiencia logística, mayor competitividad económica y una integración regional más efectiva.

Posterior a dicha reunión se realizó la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Corredor Bioceánico Rodoviario Puerto Murtinho- Puertos del Norte de Chile, en el mes de mayo de 2016 en la ciudad de Antofagasta, Chile.

ONEMI.jpgDe acuerdo a información entregada hace unos minutos  por la Dirección Regional de ONEMI Arica y Parinacota, se mantiene la Alerta Preventiva para la Provincia de Arica por viento normal a moderado, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

Este segundo aviso, se enmarca en el permanente monitoreo que realiza la Dirección Regional de ONEMI, ante la Dirección Meteorológica de Chile, con el propósito de coordinar y activar oportunamente el Sistema de Protección Civil, frente a eventuales situaciones de emergencia.

En este contexto, la autoridad regional hace un llamado a la población de Arica a mantenerse informada por las vías oficiales; ya sea a través de la página web www.onemi.cl; del Facebook Intendencia De Arica y Parinacota; del Twitter @IntendenciaXV

 

presupuesto.jpgDurante todo el día  de hoy se extenderá en Santiago la discusión del presupuesto 2017 de la región de Arica y Parinacota, en una reunión donde participa una comitiva encabezada por la intendente Gladys Acuña y en la que se presentó a la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2017.

El ARI 2017 es una estimación financiera de las iniciativas (proyectos, estudios, programas y transferencia o cualquier otra acción específica) que han de realizar las instituciones públicas para llevar a cabo sus objetivos institucionales.

El proceso presupuestario se analiza anualmente, en el caso específico se presenta el ARI 2017 del Gore y éste se incorpora al Presupuesto del Ministerio del Interior, para posteriormente ser enviado como proyecto de Ley al Congreso Nacional para su aprobación como la Ley de Presupuesto 2017.

En esta jornada de análisis presupuestario, realizada en el edificio del Ministerio de Hacienda de calle Teatinos, participaron el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña; presidente de la  Comisión de Presupuesto, Raúl Castro; los jefes de las Divisiones de Planificación y Desarrollo (Diplade), Sergio Méndez;  de Control y Gestión (Doacog), Patricio Negrón; de Administración y Finanzas, Patricia Segovia.

 

AGRUPACIÓN VIVIENDA.JPGUna reunión de carácter informativa sostuvo durante esta jornada la agrupación social de dirigentes habitacionales “Voces por el Sueño de la Casa Propia”, encabezada por su presidenta, Oriele Olave, con la intendenta Gladys Acuña, en el salón 2 del Gobierno Regional.

La agrupación, integrada por trece comités del sector El Alto, que reúne a 878 familias, está organizada desde noviembre del 2015, con el propósito de conseguir el acceso a la casa propia.

 Al respecto, la presidenta Oriele Olave valoró la acogida de la máxima autoridad del Gobierno Regional. “En nuestra condición de nuevo directorio de la agrupación social quisimos presentarnos a la intendenta y  decirle que queremos trabajar juntas  y apurar nuestra causa que es la entrega de departamentos en el sector El Alto. Añadiendo que “estamos muy conformes con lo que la intendenta nos ha dicho, con su apoyo y también la gestión de las presidentas y por estar en esta reunión”.

En relación a la situación actual de sus demandas, explicó que aún no se les entrega los loteos, para lo cual buscarán reunirse, a la brevedad, con el director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Juan Arcaya.

 

CABILDO.jpg “Estamos muy contentos que tanto  en las provincias de Arica y Parinacota, como en el resto del país, se haya despertado tanto interés por participar en estos cabildos provinciales. Se apreció entusiasmo, interés por debatir, por conversar,  por dialogar, por seguir profundizando la conversación respecto cual es el país que queremos. Este es un buen día para la democracia” enfatizó el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza Gómez, al realizar el balance de los cabildos provinciales en Arica y Parinacota, junto a la intendenta de la región, Gladys Acuña Rosales y el gobernador de Arica Ricardo Sanzana Oteíza.

En este sentido, las autoridades señalaron que en la región habían participado 430 personas, que debatieron en 20 salas de trabajo permanente. Y donde también participaron jóvenes entre los 14 y 18 años. “Hay un alto interés por pensar el país. Lo que ha pasado en la Región de Arica y Parinacota refleja que los ariqueños y parinacotenses están pensando su región y están pensando su país” indicó el Ministro Barraza.

Por su parte, la intendenta de la región Gladys Acuña Rosales  indicó que esta había sido una excelente jornada participativa. “Relevar esta tremenda participación que se ha tenido en las dos provincias; donde los ciudadanos y ciudadanas han dado algunas horas de su tiempo para pensar en lo que queremos como país,  con pertinencia cultural que nos identifica como región.  Relevar la participación de la provincia de Parinacota, zona extensa que abarca precordilera, cordillera y altiplano; en donde las familias hicieron un sacrificio importante, bajando desde Visviri. Por lo tanto,  la Región de Arica y Parinacota, en toda su extensión y en el resto del país, hoy se ha  pronunciado en estos cabildos provinciales” señaló la autoridad regional.

Respecto de la próxima etapa del proceso, la intendenta  señaló que el cabildo regional se efectuará el  sábado 6 de agosto en el Liceo Artístico, extendiendo la invitación a quienes han participado y a las personas que no asistieron al cabildo provincial, está  es la instancia para hacerlo en el cabildo regional.

Por su parte el gobernador de Arica, refiriéndose al desarrollo de la jornada de hoy indicó que hubo un trabajo importante para entregar todas las facilidades y condiciones  para que la gente pudiera trabajar en este proceso. “Tuvimos tanto jóvenes desde los 14 años  como adultos mayores que pudieron debatir en términos fraternales, destacamos el espíritu cívico de quienes participaron en este momento histórico” puntualizó Ricardo Sanzana.  

Volver al Inicio