Abuelas.jpg

Una rica once, adelantándose al “Día de la Madre” compartió la intendenta, Gladys Acuña, con las socias del Club de Adulto Mayor “San Valentín” en dependencia de la Junta Vecinal N° 69 que lleva el mismo nombre.

En la ocasión,  agasajó a sus socias con rosas en esta especial fecha, deseándoles un feliz día y ratificando el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet para trabajar día a día por y con todas las mujeres de Arica y Parinacota.

“Las madres chilenas cumplen un rol fundamental, porque son el motor de la familia y la familia es el pilar de la sociedad y en ese sentido, como representante del Gobierno, quisimos traer un mensaje   de reconocimiento a  quienes  han entregado su vida en la crianza de sus hijos, y que hoy, muchas de ellas  desde su rol de abuela, siguen criando a sus nietos”, dijo la intendenta Acuña.

Por su parte, la presidenta del  Club de Adulto Mayor “San Valentín”, Rita Baluarte, dijo que esta celebración  anticipada se debe a que  en sus hogares  siempre tienen demasiada demanda  de sus familiares en esta fecha.  “Estamos muy agradecidos  que venga a celebrar con nosotros la primera autoridad de la región, porque además de ser nuestra madrina, le tenemos un cariño especial”, resaltó la dirigenta vecinal.

 

 

 

artesaartesa.jpg115 millones de pesos para seis agrupaciones de la pesca artesanal entregó el Gobierno Regional y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, a través del Fondo de Administración Pesquero (FAP), del Programa de Fomento Productivo para el Sector Pesquero Artesanal de la Región de Arica y Parinacota, 2014-2016.

Acompañada del director zonal de Subpesca, Marcos Soto y de los consejeros regionales, Claudio Acuña y Ernesto Lee, la intendenta, Gladys Acuña, entregó  simbólicamente un cheque gigante a las seis agrupaciones adjudicatarias que recibieron con satisfacción esta ayuda gubernamental que diversificará la pesca artesanal y orientará algunas iniciativas hacia la gastronomía, otorgando un valor agregado a los recursos pesqueros y conocimiento.

Alejandro Luque, dirigente de los  Buzos Mariscadores a Pulmón y Auxiliares de Buzos agradeció el apoyo, indicando que durante los últimos 6 a 8 años les han otorgado estos beneficios que han sido aprovechados al máximo. “Esto nos ha servido  porque hemos hecho cursos de gestión, donde nos preparamos en emprendimientos  comerciales”.

María Morales,  socia de la “Agrupación Social Cultural de Integración de Mujeres Unidas por el Mar: Mejorando Nuestra Gastronomía Marina con Capacitación en Cocina Típica en Productos del Mar” dijo que  estas iniciativas les fortalece como institución.

“Nosotras tenemos un carro y con este beneficio, vamos a hacer un curso para perfeccionarnos en platos típicos del mar, además de mejorar la implementación para guardar nuestros productos”.

Emiliano Orellana, tesorero Sindicato de Buzos Mariscadores y Asistentes de Buzos Mariscadores de Arica, señaló que con este aporte fortalecen su labor como trabajadores de  mar, dando  un valor agregado a sus productos, como también realizar cursos de fortalecimiento para sus socios mejorando la capacitación de los buzos jóvenes en materia de seguridad laboral.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, destacó que este  convenio se votó de forma unánime para apoyar  al sector de la pesca artesanal. “Sabemos que con estos recursos no se resuelve el problema general que tiene la pesca pero si es una contribución para que los pescadores artesanales y sus familias puedan mantener una actividad que les ayude al sustento de los mismos”.

El presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, Ernesto Lee, comentó que es gratificante ver cómo se concretan algunos proyectos en favor de la pesca artesanal. “En mi juventud  trabajé  en el mar, y ahora como consejero regional, estaré apoyando al máximo estos proyectos”, aseveró.

 

 

 

Corte 1.JPGAcompañada de los dirigentes, trabajadores y autoridades locales, la Presidenta Michelle Bachelet inspeccionó el 26 por ciento de avance del conjunto habitacional Nueva Oriente. Compartiendo la alegría de las familias del Comité Igualdad para Todos que ven como su esfuerzo de organización y ahorro se están concretando en la vivienda propia.

La actividad contó con la presencia de la intendenta, Gladys Acuña; la ministra de Educación, Adriana Del Piano; el subsecretario de Vivienda, Iván Leonhardt; los diputados, Luis Rocafull y Vlado Mirosevic; el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; el alcalde, Gerardo Espíndola; la seremi de Vivienda y Urbanismo; Claudia Bustos y el director de Serviu, Juan Arcaya; además de dirigentes del comité.

En la oportunidad, la Mandataria manifestó su satisfacción por la calidad de la obra precisando que ha sido una preocupación de la política habitacional entregar conjuntos habitacionales que cuenten con una óptima localización, bajo una mirada de integración social e infraestructura de calidad y que en definitiva mejoran sustantivamente la calidad de sus habitantes.

Se trata de un conjunto que beneficiará a 149 familias del Comité Igualdad para Todos y una familia de postulación individual; de ellas 124 mujeres y 26 hombres que ya cuentan con una obra en marcha y cuya inversión asciende a las 177.022,22 U.F.  correspondientes al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda -  D.S N° 49; más el incremento del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas –PEDZE-.

Al respecto la intendenta explicó que “el esfuerzo como Gobierno está precisamente orientado a disminuir la inequidad social, que también se traduce en el déficit de viviendas que tiene la región y que hemos enfrentando responsablemente, construyendo más y mejores hogares para nuestras familias. Incorporando para ello infraestructura a los barrios y ciudades que permiten generar espacios integrales para la familia”.

CARACTERISTICAS OBRA

El proyecto se conforma por 96 departamentos (60,85 metros cuadrados)  y 54 casas (26 pareos y dos casas aisladas de 46 metros cuadrados)

A ello se suman las áreas verdes, áreas recreativas y mobiliario urbano y  una sala Multiuso de 91,79 metros cuadrados,  la cual cuenta con dos baños; uno de ellos para personas con discapacidad,  cocina, hall y salón.

conjuntohabitacional.jpgAcompañada de los dirigentes, trabajadores y autoridades locales, la Presidenta Michelle Bachelet inspeccionó el 26 por ciento de avance del conjunto habitacional Nueva Oriente. Compartiendo la alegría de las familias del Comité Igualdad para Todos que ven como su esfuerzo de organización y ahorro se están concretando en la vivienda propia.

La actividad contó con la presencia de la intendenta, Gladys Acuña; la ministra de Educación, Adriana Del Piano; el subsecretario de Vivienda, Iván Leonhardt; los diputados, Luis Rocafull y Vlado Mirosevic; el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; el alcalde, Gerardo Espíndola; la seremi de Vivienda y Urbanismo; Claudia Bustos y el director de Serviu, Juan Arcaya; además de dirigentes del comité.

En la oportunidad, la Mandataria manifestó su satisfacción por la calidad de la obra precisando que ha sido una preocupación de la política habitacional entregar conjuntos habitacionales que cuenten con una óptima localización, bajo una mirada de integración social e infraestructura de calidad y que en definitiva mejoran sustantivamente la calidad de sus habitantes.

Se trata de un conjunto que beneficiará a 149 familias del Comité Igualdad para Todos y una familia de postulación individual; de ellas 124 mujeres y 26 hombres que ya cuentan con una obra en marcha y cuya inversión asciende a las 177.022,22 U.F.  correspondientes al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda -  D.S N° 49; más el incremento del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas –PEDZE-.

Al respecto la intendenta explicó que “el esfuerzo como Gobierno está precisamente orientado a disminuir la inequidad social, que también se traduce en el déficit de viviendas que tiene la región y que hemos enfrentando responsablemente, construyendo más y mejores hogares para nuestras familias. Incorporando para ello infraestructura a los barrios y ciudades que permiten generar espacios integrales para la familia”.

CARACTERISTICAS OBRA

El proyecto se conforma por 96 departamentos (60,85 metros cuadrados)  y 54 casas (26 pareos y dos casas aisladas de 46 metros cuadrados)

A ello se suman las áreas verdes, áreas recreativas y mobiliario urbano y  una sala Multiuso de 91,79 metros cuadrados,  la cual cuenta con dos baños; uno de ellos para personas con discapacidad,  cocina, hall y salón.

Foto Anuncio (002).jpg

El inicio de la construcción del Embalse Chironta a partir de hoy en la parte alta del Valle de Lluta, anunció esta mañana la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, tras encabezar un Gabinete Regional en Arica.

La Primera Mandataria confirmó que las obras podrán comenzar inmediatamente, luego que la Contraloría General de la República tomara razón del contrato esta semana, adjudicándolo al Consorcio Besalco-Dragados, conformado por Besalco S.A. y Dragados S.A. Agencia en Chile.

“Una gran noticia que yo creo es esperada por mucho tiempo, es que ya está en condiciones de iniciar obras el Embalse Chironta, porque ya se recibió la toma de razón de la Contraloría. Este va a ser un avance esencial en la región, para el buen manejo de los recursos hídricos y que, además, de paso, va a evitar los efectos complicados cuando crece el río Lluta y se generan las inundaciones posteriores. Creo que es una gran noticia para los agricultores. Va a permitir que Arica siga proveyendo mayores productos no sólo a Arica sino al resto del país”, puntualizó Bachelet junto a la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

El embalse es una obra solicitada desde 4 décadas por los regantes del valle de Lluta. Según el proyecto diseñado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, el tranque tendrá una capacidad de 17 millones de metros cúbicos y servirá para la regulación de las aguas del río Lluta. A través de esta iniciativa, se pretende mejorar las condiciones de riego en el valle de 2.384 hectáreas, específicamente 515 predios, otorgando una seguridad de regadío del 85 por ciento.

El Consorcio Besalco-Dragados presentó en septiembre del año pasado una oferta de $ 83.237.064.597, para la construcción del proyecto más  complejo y cuantioso del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

El emplazamiento de esta obra será a 70 kilómetros al noreste de la ciudad de Arica en la parte alta de este valle, conocido por su producción de maíz originario de esta zona, cebollas, ajos, alfalfa, betarragas y tomates.

Logros regionales

La Presidenta Bachelet repasó los logros gubernamentales tras culminar el Gabinete Regional donde participó la ministra de Educación, Adriana del Piano y la intendenta Gladys Acuna.

Sobre el cumplimiento de las metas del Gobierno, dijo es que “de lo que se trata entonces,  es que tengamos es un desarrollo armónico. Que se evite que haya localidades que queden aisladas en tiempos de lluvia y otras abandonadas por la sequía. Que Arica y también las zonas rurales vean por igual que este Gobierno entiende el desarrollo como el aseguramiento de condiciones dignas, tanto en las ciudades grandes como en las localidades más pequeñas”, aseveró.

Prueba de ello, expresó, es que durante su periodo se decidió aumentar en un 67 por ciento la inversión pública en la región en comparación con la del Gobierno anterior, es decir, 321 mil millones de pesos más para Arica y Parinacota.

“Estos recursos se notan en distintas áreas, en Vivienda es uno de ellos con 257 por ciento en aumento de la inversión para más hogares y condiciones dignas en espacios públicos. Es un gusto decir como Presidenta que estamos cumpliendo. Aquí hay más de 8 mil estudiantes que se han beneficiado con la gratuidad en educación superior”, planteó la Mandataria.

Agregó que en materia de Vivienda, por ejemplo, serán entregadas 3.500 casas y departamentos para familias vulnerables, además de proyectos para familias de clase media. En total, entonces, aseguró, en la región el Gobierno entregará 5.500 viviendas para los distintos estratos sociales, destacando también la primera iniciativa de vivienda rural en Putre “Taapaca Marka” para 23 familias.

Finalmente, la Jefa de Estado mencionó que la comunidad local, ha podido apreciar las inversiones en infraestructura pública como los paseos costeros de Cuevas de Anzota, Playa Brava y Playa Corazones, además de la restauración de la Catedral San Marcos, el Complejo Fronterizo Chungará, el entubamiento del Canal Azapa, la pavimentación de 394 kilómetros de caminos básicos y la construcción de los puentes de Sora, Ticnámar, Alto Azapa y Camarones.

Volver al Inicio