ABS_1594.JPG

Niños y jóvenes aprenderán a tocar instrumentos musicales, gracias a la adjudicación del 6% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), recursos que permitirán a la organización cultural, social y deportiva  La Frontera, instalar un Taller de eventos y  agrupaciones musicales en la  Iglesia Metodista Pentecostal, de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Fue la propia intendenta, María Loreto Letelier, quien hizo entrega de los instrumentos  de cuerda, viento y percusión a los futuros músicos, quienes no ocultaron su emoción al ver concretado un deseo largamente esperado en su congregación.

“Esta es una agrupación que, por primera vez, postuló a un proyecto  del Fondo Nacional que se lo adjudicó por un monto de  $2.500 millones y que hemos podido ver hoy día que han invertido muy bien sus recursos. Lo han hecho en instrumentos que van para la formación de un grupo de jóvenes que harán uso de estos instrumentos que practicarán en una actividad que los llevará también a ocupar su tiempo libre”, expresó la máxima autoridad regional.

Por lo mismo, manifestó su satisfacción por cuanto se está cumpliendo el objetivo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en orden a que “invirtamos en los niños en recursos para quienes los utilizan de muy buena manera como lo hemos visto en esta organización. Junto a los consejeros que asistieron a esta ceremonia, Ximena Valcárcel y Jorge Díaz, estamos muy satisfechos al ver que los recursos se invierten en buena forma”.

Asimismo y, en su condición de presidenta de la Comisión de Cultura del Core, Ximena Valcarce, confesó que  “cuando una está en comisión no dimensiona lo grande e importante que es el trabajo que estamos haciendo hasta que una llega y ve los rostros de la personas que va a ser uso- en este caso- de los instrumentos. Me voy muy contenta, porque es lo que queremos: servir a la gente, que los recursos  se usen de la mejor manera y en este caso se está haciendo.

De igual forma, el consejero, Jorge Díaz dijo sentirse muy agradado, por cuanto  esta organización Frontera cumple una labor social bastante importante, sobre todo para la comunidad del sector Norte de Arica.

Esta agrupación quiso tener una apuesta distinta y cuando nosotros analizamos este proyecto en el Consejo Regional nos dimos cuenta que debía ser financiado. Hoy vemos cómo esa apuesta da resultados positivos, cómo los sueños de las organizaciones se hacen realidad; en este caso, para un grupo de jóvenes que apuesten con su energía a mejorar falencias y flagelos que se vayan instalando en el sector norte de la ciudad.

El proyecto

El proyecto consiste en  2 millones 500 mil pesos, de los cuales, un millón 350 mil fue destinado a la adquisición de instrumentos musicales. El resto de los recursos serán usados en la contratación de un profesor para que enseñe a los niños y jóvenes a tocar los instrumentos musicales.

DIÁLOGOS EDUCATIVOS.JPGEsta mañana, el Ministerio de Educación coordinó el trabajo de 153 mesas de diálogo a lo largo de Chile, el cual se traduce en la participación de cerca de 1400 asistentes en todo el país.

La iniciativa, que convocó a sostenedores, docentes y directores, forma parte del plan Todos al Aula, y busca recoger experiencias, opiniones y propuestas respecto del problema de la sobrecarga administrativa, esto con el fin de generar condiciones para que los profesores y directores, puedan dedicar su tiempo a la sala de clases.

En la instancia, la intendenta, María Loreto Letelier expresó que  “todos sabemos lo que significa la calidad de la Educación y la calidad de Educación en nuestro país ha estado estancada o ha crecido muy poco. Es por ello que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera creó El plan “Todos al Aula”  que tiene como principal objetivo simplificar el proceso administrativo y regulatorio en los establecimientos de educación dentro del aula”.

De esta forma, las autoridades del Mineduc se trasladaron a diferentes regiones del país para participar de la instancia. La secretaria de Estado, Marcela Cubillos, visitó la Escuela Básica Arturo Alessandri Palma de Estación Central, mientras que el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, estuvo en la Escuela República del Ecuador ubicada Viña del Mar. Por su parte la subsecretaria de Educación Pavularia, María José Castro, asistió al Liceo Domingo Santa María de Tarapacá.

En tanto, La Seremi de Educación, Lorena Ventura, estuvo en el North American College, institución que albergó la comisión de Arica para Todos al Aula, instancia donde manifestó su compromiso con mejorar la calidad de la educación "Hoy los profesores, directivos y directores están manifestando sus problemas y dificultades para que podamos mejorar la calidad de la educación" manifestó

Estos diálogos regionales se suman a la Comisión de Expertos presidida por la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, la cual ha sesionado durante estos meses. Además de esta instancia, el pasado 3 de septiembre el programa lanzó una consulta online para los directores y sostenedores de las más de 11 mil escuelas del país la cual estará disponible durante 15 días.

Cabe destacar que el programa “TODOS AL AULA” concluirá con una hoja de ruta que se dará a conocer a fines de este año y que determinará cuales son aquellos procedimientos que se pueden simplificar y que permitan liberar tiempos para que los equipos que trabajan al interior de la escuela puedan dedicarlo a actividades pedagógicas.

Tard.jpg

La intendenta María Loreto Letelier felicitó y entregó los trofeos a los ganadores del encuentro deportivo.

Con la premiación de los equipos ganadores de los encuentros  de futbolito masculino y femenino, las  Organizaciones  Indígenas de Arica realizaron la clausura de sus actividades conmemorativas de su cuarto aniversario.

La actividad fue presidida por la intendenta María Loreto Letelier, quien junto al gobernador de Parinacota Marcelo Zara, el seremi Giancarlo Baltolú y la consejera regional Ximena Valcarce, llegaron hasta el Consejo Nacional Aymara, ubicado a un costado de las canchas del  complejo deportivo Liga Andina, para participar de la ceremonia donde las autoridades entregaron sus felicitaciones a las agrupaciones indígenas que conmemoraron un nuevo aniversario.

En el encuentro, las autoridades entregaron trofeos a los equipos ganadores del campeonato de futbolito que en esta oportunidad se lo adjudicaron los equipos de damas y varones del comité Pueblos Originarios “Flor del Sol”.

Al término de la actividad protocolar la intendenta María Loreto Letelier comentó  que como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, “el compromiso de nuestro Gobierno es reconocer la riqueza que representan nuestro pueblos originarios: su historia, costumbres, cosmovisión y su amor por la tierra, que son valores muy importantes, que sin lugar a dudas  siempre estaremos apoyando”.

Por su parte  la consejera regional Ximena Valcarce, agradeció la invitación y entregó un fraterno saludo de parte del senador José Miguel Durana, que por encontrarse en la capital no puedo asistir a la celebración. “Como parte del Consejo Regional de Arica y Parinacota he venido a entregar mis saludos y compromiso de trabajar junto a estas organizaciones para que en un futuro cercano sus proyectos y sueños se puedan hacer realidad”, dijo la consejera regional.

En tanto Jacqueline Bustillos, dirigenta de las organizaciones indígenas, agradeció la visita de las autoridades, valorando el compromiso que han asumido de acompañarlos y trabajar para que sus proyectos puedan materializarse.

Finalmente la actividad concluyó con una muestra folclórica que incluyó un pie de cueca y danzas andinas. 

Proyectos UMA.JPGRecursos por 1.600 millones de pesos  en subsidios entregó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena a 71 beneficiarios del concurso de proyectos UMA 2018, en una ceremonia que fue encabezada por la intendenta Maria Loreto Letelier y por el director nacional de Conadi, Jorge Retamal.

En la instancia, la máxima autoridad de la región reafirmó el compromiso del Presidente Sebastián Piñera con los pueblos indígenas en lo que dice relación con la búsqueda de soluciones, de acuerdos y de reconocimiento.

“Es así como el canciller Roberto Ampuero, tras una visita de tres días a la zona altiplánica, se reunió con los subsecretarios de diferentes carteras y parlamentarios de nuestra región para recoger necesidades y sugerencias que darán forma al Plan  Maestro Intersectorial para Parinacota”, afirmó la intendenta.

Por su parte el director de la Corporación  calificó de relevante el subsidio estatal  de   mil 600 millones que van a las comunidades indígenas, para obras de riego, en tanto el agua es muy importante para mejorar la productividad, el forraje, el aumento de la producción; lo que les va a permitir mayores ingresos que les mejorará la calidad de vida.

Asimismo, dijo que como Gobierno se está trabajando con  los  nueve pueblos indígenas; pues muchas veces se confunde y se cree que sólo son los pueblos del sur. “Nosotros ya hemos estado tres veces en cinco meses en la región y por tanto  el compromiso del Gobierno es total con el pueblo  aimara y el pueblo quechua.”

En esta oportunidad, para los proyectos comunitarios se dispuso subsidios por montos de hasta 55 millones de pesos, para aquellos de partes de comunidades hasta 40 millones, y los proyectos individuales hasta 10 millones.

El Concurso

El concurso subsidia la construcción y puesta en marcha de proyectos para la obtención de agua y/o drenaje en terrenos de personas, comunidades o parte de comunidades indígenas, que les permitan optimizar las actividades agro-productiva que conducen a mejorar la calidad  de vida de los beneficiarios y beneficiarias, dotándolos con infraestructura de riego u obras complementarias para el buen uso y manejo del escaso recurso hídrico en la región.

A través de este concurso el Estado subsidia el financiamiento de los proyectos hasta el 95% de las obras contempladas en sus proyectos y el beneficiario o la beneficiaria aporta el 5% restante del proyecto.

No tome.JPG

La Junta de Vecinos N°8 Chinchorro se hizo presente en la fonda preventiva del Senda; quienes recibieron el mensaje preventivo sobre los riesgos del consumo abusivo de alcohol e invitaron al resto de la ciudanía a celebrar con responsabilidad en este dieciocho.

Este sábado 8 de septiembre, el Senda realizó la Ramada Preventiva “En Este 18 la Prevención La Hacemos Todos” en la multicancha de la Junta de Vecinos N°8 Chinchorro, en búsqueda de promover costumbres, tradiciones chilenas y estilos de vida saludable para toda la familia.

En la oportunidad la Intendenta Regional Arica y Parinacota, María Loreto Letelier comentó que como Gobierno se ha acompañado al Senda para en estas fiestas patrias celebremos con responsabilidad. “Este es un trabajo preventivo en conjunto con la comunidad de tal manera que estas fiestas patrias no tengamos que lamentar ningún tipo de tragedia, que disfrutemos en familia y que si vamos a beber seamos prudentes en nuestras actividades que vamos a realizar”, comentó la Intendenta Regional.

Durante la actividad en la que se compartieron terremotos sin alcohol, empanadas, juegos criollos, monos porfiados, argollas y tirar la cuerda, se promovió entre la comunidad conductas de autocuidado y se sensibilizó, con el objetivo de evitar situaciones de riesgo en el fin de semana largo de festividades.

“En el marco de nuestra campaña Senda a nivel nacional “En este 18 la Prevención la Hacemos Todos”. Si usted va a beber no conduzca, no queremos lamentar accidentes fatales en este feriado largo que tenemos. Es por ello que estamos aquí en terreno compartiendo con los vecinos y vecinas de manera saludable y preventiva”, dijo la directora regional de Senda, Paula Bravo, quien además agregó que tampoco se debe subir a un automóvil manejado por alguien que ha consumido alcohol.

Además, participaron en la ramada preventiva Senda, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Seremi de Salud, Instituto Nacional del Deporte, Oficina de Protección de Derechos OPD, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, CONAF, Liceo Domingo Santa María y Senda Previene Arica.

 

Volver al Inicio