POP.jpg

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, junto a la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, Maria Loreto Letelier, encabezó la ceremonia de Primera Piedra del proyecto “Construcción de Obras de Captación del Sistema de Agua Potable Rural de Villa Frontera y La Ponderosa, iniciativa esperada por muchos años por los habitantes de ese sector de Arica y que permitirá acceder al servicio de agua potable,  directamente a través de la conexión  que se hará a la matriz de la empresa sanitaria local. 

“Esta es una obra muy importante para nosotros porque permite traer el bienestar y progreso a esta población. Se trata de una inversión $2.548 millones del Ministerio de Obras Públicas, para traer agua a través de una tubería de casi 9 kilómetros, que permita a la empresa sanitaria aportar agua de buena calidad con un servicio estable y a un menor costo”, detalló el ministro Fontaine.  

El ministro resaltó que, “hoy ponemos la primera piedra para el mejoramiento del sistema de captación de los servicios de Agua Potable Rural APR de Villa La Frontera y La Ponderosa acá en Arica, dando inicio a los trabajos para mejorar el servicio de agua potable en total para 1.048 chilenas y chilenos, compatriotas de Arica, de esta puerta norte del país,  quienes cuando terminen estas obras, en junio del próximo año, tendrán un mejor acceso a agua potable”.

La intendenta enfatizó que el Presidente Sebastián Piñera lo ha dicho: los niños primero. “Y hoy con este hito tan importante que significa la primera piedra para el suministro de agua potable en Villa Frontera este jardín infantil se beneficiará con este vital recurso. Estamos muy contentos, estas son pequeñas obras pero, sin duda, mejoran la calidad de vida de todos sus habitantes”:

Los trabajos, que serán ejecutados por el MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, contemplan entre otras obras: el mejoramiento del sistema de captación con un total de 8.688 metros de tuberías, la construcción de 57 cámaras de desagüe, ventosa y corte, 5 atraviesos viales y 3 atraviesos ferroviarios.

 Entre los beneficios, para los pobladores, están la de entregar un servicio que mejorará en la cantidad y continuidad el abastecimiento de agua potable.  Además, el cobro disminuirá considerablemente con la sanitaria, ya que será el mismo valor que en la ciudad.

 

 

 

 

VTR.jpg

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, junto a la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, Maria Loreto Letelier, anunciaron en Arica la iniciativa “Ampliación y Mejoramiento Aeropuerto Chacalluta”, donde se invertirán $ 55.547.850 millones, para contar con un nuevo terminal más amplio y que incluye criterios de edificación sustentable de acuerdo a su entorno.

El ministro destacó que la nueva concesión se encargará, “de la ampliación, reparación, conservación y reposición de la infraestructura, equipamiento e instalaciones existentes del Aeropuerto Chacalluta de Arica, con todas las obras civiles e instalaciones necesarias para dar a las líneas aéreas, pasajeros y demás usuarios, las condiciones de servicio, confort y seguridad, acordes a las de un aeropuerto regional con carácter internacional”, dijo el titular de la cartera.

Añadiendo que “las principales obras a realizar son, ampliación edificio terminal, ampliación plataforma principal, nuevas instalaciones DGAC la que incluye torre de control, cuartel SSEI, sub estación eléctrica, Oficina Informaciones de tránsito Aéreo ARO, nuevo edificio terminal de carga, nueva vialidad y ampliación de estacionamientos, nueva señalética, obras de normalización como son márgenes, curvas de rodaje, reconstrucción  plataforma de aviación comercial”.

En la misma línea dijo que “hoy estamos dando una gran noticia, ya que este 21 de septiembre se inició la licitación de la ampliación del Aeropuerto de Chacalluta y en diciembre se conocerá a la empresa que tomará la concesión y se hará cargo de la ampliación, lo que en la práctica significa duplicar en metros cuadrados la capacidad para atender personas. Con esto se pasará de 2 a 5 puertos de embarque”.

Por último el ministro valoró que esta iniciativa está inserta dentro del Plan de Aeropuertos que está desarrollando el MOP y la DGA. “En la actualidad el tráfico aéreo está creciendo muy rápidamente 10 % por año y esto refleja el progreso del país y la irrupción de líneas aéreas de bajo costo que abren las oportunidades para que la gente ocupe más este servicio aéreo”.  

Por su parte la intendenta María Loreto Letelier expresó que “estas obras son muy importantes, nosotros tenemos ejes de desarrollo validados por la comunidad y uno de esos es turismo y por lo tanto nos abre muchas puertas para que la gente pueda llegar a nuestra región. Las estadísticas nos señalan que en junio de este año aumentaron en un 17% los vuelos en relación al año pasado. Por lo tanto, creemos que es esta es una gran noticia; lo anunció  también el Presidente en su cuenta pública”, explicó la máxima autoridad regional.

En este contexto, valoró el que se generen cielos abiertos con Argentina, que hará posible que Arica tenga vuelos  directos a distintos puntos del país trasandino, un  acuerdo que se generó en la reunión bilateral en agosto pasado. “Acciones que permitirán que nuestro eje de turismo sea cada vez más desarrollado”.

 

Chao.jpg

Campaña del Ministerio del Medio Ambiente denominada #ChaoBombillas busca generar conciencia sobre el cuidado del planeta y promover prácticas más sustentables.

Una bombilla de plástico demora un minuto en fabricarse, se usa en promedio por 15 minutos y tarda más de 200 años en degradarse, causando millones de muertes en distintas especies marinas que las ingieren al confundirlas con alimento. Si a ello agregamos que una persona utiliza en promedio 38 mil bombillas a lo largo de su vida y no siempre las necesitamos el panorama resulta más que preocupante.

Nuestra región entendió este mensaje y en la férrea lucha contra la contaminación por plástico, ahora suma la campaña #ChaoBombillas, iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera impulsada a través del Ministerio del Medio Ambiente para generar conciencia sobre el cuidado del planeta y promover prácticas más sustentables.

En este contexto la intendenta María Loreto Letelier, junto al seremi del Medio Ambiente, Marcelo Cañipa, visitaron los establecimientos Gelatería Di Mango y Shopdog, quienes decidieron adherirse voluntariamente a la iniciativa.

La intendenta María Loreto Letelier explicó que esta es una campaña para ir dejando, por la vía de las buenas prácticas, el uso de bombillas.

“En nuestra región iniciamos una nueva etapa en el cuidado del medio ambiente, y como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos combatiendo la contaminación por plástico. Esta es una campaña para ir dejando en forma voluntaria el uso de bombillas plásticas, porque creemos que es un objeto prescindible y que las personas que no lo necesitan pueden dejar de usarlo ya que produce un gran daño al medio ambiente,” dijo la autoridad regional. Destacando que gracias  a la firma de una carta de compromiso con el Gobierno, desde hoy los establecimientos Gelatería Dimango y Schopdog cuentan con el sello #ChaoBombillas.

Sobre las personas que por motivos médicos o de edad necesiten utilizar este implemento la intendenta sostuvo que en el caso de niños, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad deben proporcionarles elementos alternativos como bombillas reutilizables o de papel.

Por su parte el seremi del Medio Ambiente, explicó que la campaña considera dos aristas principalmente “donde nos hemos reunido con los propietarios de los establecimientos para que ellos dentro de las propuestas de sus negocios comiencen a eliminar paulatinamente el uso de las bombillas; y por otra parte, para que los consumidores rechacen estos productos cuando el establecimiento se las ofrezca”

Cañipa agregó que aquellos establecimientos que deseen adherirse a la campaña  “pueden visitar la página web www.chaobombillas.cl e inscribirse y nosotros nos contactaremos con ellos para coordinar charlas informativas y la entrega del adhesivo con que se suman a nuestra campaña”.

Ricardo Vinet, administrador y dueño de Gelatería Dimango sostuvo que como familia Vinet Mattasoglio siempre han estado con la disposición para apoyar las iniciativas que mejoren el entorno de la región. “Ojalá se puedan sumar más establecimientos comerciales a esta iniciativa que va en directo beneficio del medio ambiente  y del entorno que habitaran nuestra futras generaciones”, dijo el empresario.          

Por su parte, Marylyn Jeyston, administradora del local Shopdog, manifestó que “en este local nuestros clientes han entendido la importancia de evitar el uso de las bombillas plásticas y nos han felicitado por suspenderlas, por lo que llamo a todos los empresarios a sumarse a esta iniciativa que no es para nosotros sino para nuestros hijos y el planeta”. 

La actividad concluyó con la instalación de adhesivos que certifican que ambos locales se han sumado a esta iniciativa, que busca bajar la contaminación por plástico en el litoral ariqueño y detener el daño ambiental que causa el plástico en la fauna marina.

 

 

 

 

 

 

MAN.jpg

Iniciativa promueve el uso de bolsas reutilizables de la mano de la nueva Ley de Bolsas Plásticas para hacer frente a la contaminación por plástico que afecta al planeta. 

En total son 10 mil unidades de bolsas reutilizables gestionadas por la seremi del Medio Ambiente con la colaboración de la empresa privada (Empresa Portuaria Arica, Constructora San Felipe, Embonor y Aguas del Altiplano), las que serán distribuidas de manera gratuita en la comunidad para promover su uso por sobre las contaminantes de plástico.

Hoy en día según las estimaciones de la de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), en nuestro país se utilizan 3.400 millones de bolsas plásticas al año lo que se traduce en 200 bolsas anuales por persona. Su fabricación demora un minuto y los expertos estiman que una bolsa plástica convencional se demora 400 años en degradarse y tiene una vida útil de sólo 15 a 30 minutos.

La campaña de la seremi del Medio Ambiente nace tras la aprobación de la Ley de Bolsas Plásticas que corresponde al primer proyecto del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera aprobado en el congreso. “Sabemos que esto significa un esfuerzo de toda la ciudadanía, pero creemos que es una tarea que todos debemos hacer en beneficio del medio ambiente y nuestra calidad de vida”, expresó la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier.

La autoridad agregó que “cómo país estamos marcando un liderazgo  para proteger la naturaleza y el medio ambiente. En nuestra región queremos cambiar la cultura de vida de los ariqueños y parinacotenses; estamos dando un gran paso hacia una región más limpia que nos permita cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones”.

Compromiso

Por su parte el seremi del Medio Ambiente, Marcelo Cañipa, destacó y agradeció la colaboración de la empresa privada “ya que sin su valiosa ayuda no habríamos podido implementar esta campaña ciudadana lo que habla muy bien de su responsabilidad y compromiso con nuestra región y su gente”.

En cuanto a la distribución de las bolsas, la autoridad medioambiental explicó que “iniciaremos la coordinación con las uniones comunales de juntas de vecinos  para hacerlas llegar a una mayor cantidad de personas, también las entregaremos en cada una de nuestras actividades como servicio y quienes lo deseen se pueden acercar a la oficina de la seremi del Medio Ambiente ubicada en Blanco Encalada 252”.

El diseño de las bolsas contribuye además a la educación ambiental de la comunidad al considerar el mapa de la región de Arica y Parinacota con las imágenes del picaflor de Arica, pingüino de Humboldt, vicuña y cóndor; todas especies representativas de cada uno de los pisos ecológicos que presenta la región.

 

Bárbara sename.JPGLa joven, que acaba de cumplir 18 años, ingresará al CFT de Tarapacá, será contratada por Casa Iberia y contará con un subsidio de arriendo para continuar su proyecto de vida.  

La intendenta María Loreto Letelier, junto a la subsecretaria de la Niñez Carol Bown, participaron del cumpleaños que el Ministerio de Desarrollo Social le organizó a Bárbara, para celebrar sus 18 años y para comunicarle las buenas noticias que el Gobierno tiene para ella.

Bárbara pertenece al Sename, por lo que al cumplir la mayoría de edad, debería dejar la institución. Sin embargo, para no quedar abandonada a su suerte, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel lideró un trabajo multisectorial que también incluyó a fundaciones y privados para otorgarle una red de apoyo que le permita continuar con su sueño de estudiar y superarse.

Así, el CFT de Tarapacá le otorgó a Bárbara una beca para estudiar el CFT de Tarapacá, a través de la Fundación Impulso se le consiguió trabajo en Casa Iberia y se le está gestionando un subsidio de arriendo. Todo, para poder llevar una vida independiente y aminorar sus vulnerabilidades.

Al respecto, la intendenta María Loreto Letelier destacó la red de apoyo que se generó entre el Gobierno y los privados para ayudar a Bárbara. “El Presidente Sebastián Piñera fue capaz de crear una mesa con distintos actores para trabajar en la protección de los niños, que son para nosotros una prioridad y un claro ejemplo es lo que estamos haciendo con Bárbara, a quien gracias a una alianza público privada podemos ayudarla en su proyecto de vida”.

Por su parte, la secretaria de Estado, explicó que éste es, justamente, el objetivo de la nueva Subsecretaría de la Niñez: “Uno de los temas que establece el Acuerdo Nacional por la Infancia es entregar a los niños que están bajo el sistema de protección las herramientas para enfrentar la vida independiente, porque es muy triste que un cumpla 18 años y tenga la angustia de no saber cómo hacerse cargo de sí mismo. Y aquí está el desafío, que Bárbara sea un comienzo para que logremos que todos los niños en esta condición salgan adelante, eso es lo que nos dice nuestro Presidente Sebastián Piñera cuando se refiere a los niños primero”.

El objetivo de la Subsecretaría de la Niñez será trabajar en la promoción y protección de los derechos de los niños y  ejecutar un nuevo plan de acción para la niñez en la prevención de casos de abuso.

Volver al Inicio