COE.JPGConsiderando que ya llegó la primavera y por ende se acerca el verano, el Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional se reunió hoy para iniciar las coordinaciones con miras a las próximas lluvias estivales.

El COE Regional fue encabezado por la intendenta regional María Loreto Letelier Salsilli y el director regional de la Onemi, Franz Schmauck, y asistieron además los titulares y suplentes de las instituciones que lo conforman.

“Siempre es bueno que recordemos, que estemos preparados, por lo que esta reunión fue para ver temas de importancia y los protocolos que tiene cada institución para estar preparados ante cualquier eventualidad”, fueron las primeras palabras de la jefa regional tras el encuentro sostenido en las dependencias de la Onemi Regional.

La máxima autoridad aclaró que la sesión no obedeció a una reacción ante los numerosos sismos que se han registrado en el último tiempo en la zona. “Esta sesión es habitual del COE Regional y no sólo reunió a los titulares sino que también sumó a los suplentes, porque también hay un protocolo ante la ausencia del titular, por lo tanto siempre es bueno recordar”.

Por su parte, Franz Schmauck explicó que iniciaron las coordinaciones de cara a las próximas lluvias estivales. “Estas reuniones son fundamentalmente para prepararnos y actualizar los protocolos existentes para cualquier tipo de amenaza. Ahora vienen las lluvias estivales, por lo tanto ya comenzamos a coordinar las acciones para garantizar la seguridad en nuestra población”.

No violencia.JPGIntendenta regional destacó esta cifra durante el lanzamiento de la campaña “tolerancia cero” contra la violencia de género que impulsa el Gobierno.

 Arica y Parinacota es la única región de Chile que no registra femicidios, estadística que resaltó hoy la intendenta María Loreto Letelier Salsilli durante el lanzamiento regional de la campaña contra la violencia de género #NoLoDejesPasar.

El objetivo de la campaña -que impulsa el gobierno del Presidente Sebastián Piñera- es hacer un llamado tanto a hombres como mujeres, para generar un cambio cultural en nuestro país y dejar en claro que no existe nada que justifique la violencia en contra de la mujer.

HOMBRES Y MUJERES

Este año el foco está en no “minimizar ningún tipo de violencia”, “ya que todo acto de violencia es violencia. Desde la violencia física, sicológica, laboral, acoso”, declaró la máxima autoridad regional durante la Feria de Mujeres Emprendedoras organizada por Indap y Prodemu, habilitada en 21 de Mayo.

La intendenta regional agregó que “esta campaña no sólo está dirigida a mujeres, también a los hombres, ya que se trata de un compromiso que tenemos todos como sociedad, ya que cuando la sociedad ve un hecho de violencia pasa a ser cómplice si no lo denuncia”.

Por su parte, la seremi de la Mujer, Carolina Luza, hizo un llamado al compromiso de todos en la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. “Se trata de un cambio cultural que debemos hacer tanto hombres como mujeres y el Gobierno del Presidente Piñera está comprometido con esta campaña de ‘tolerancia cero’ ante todo tipo de violencia contra las mujeres. Y aunque no tenemos femicidios en la región ya van 451 denuncias este 2018 de violencia contra mujeres”.

IMG-20181106-WA0044.jpg

El Presidente Sebastián Piñera se reunió el martes de esta semana, con la intendenta de Arica y Parinacota María Loreto Letelier, en La Moneda, para revisar los principales proyectos de desarrollo productivo y social de la región.

La jefa regional señaló que “el Presidente conoce bien a nuestra región, a la que le está dando una lectura tremendamente especial, porque entiende las necesidades, aspiraciones y anhelos de las familias que habitan en este territorio, que además ocupa una posición estratégica y clave para la seguridad nacional”.

Agregó que el Mandatario está interesado principalmente en "que avancemos hacia todas aquellas medidas que favorecen a los trabajadores, a la clase media y a los sectores más vulnerables, con más y mejores empleos, con vivienda y más oportunidades en salud y educación".

Por ello -explicó María Loreto Letelier- al Mandatario le pareció pertinente avanzar en el plan habitacional de la región que apunta, en estos cuatro años de gestión, a entregar 5.860 viviendas que disminuirán en un 66% el déficit del sector.

Asimismo, la intendenta señaló que el jefe de Estado entregó un amplio respaldo a iniciativas como el Plan Parinacota, que busca reimpulsar esa provincia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y el Plan Frontera Segura, que reconoce la condición especial de esta región, en materia de seguridad nacional, debido a sus amplias fronteras.

También el Presidente Piñera, dijo Letelier, solicitó avanzar en la construcción de viviendas tuteladas para adultos mayores, nuevos centros de salud, la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Chacalluta, la construcción de un atravieso para calle Guillermo Sánchez, el emplazamiento de 15 nuevos sistemas de agua potable rural; el mejoramiento de la calidad de las aguas de los ríos Colpitas, Azúfre y Caritaya; la continuidad del borde costero, especialmente el arreglo del balneario de Chinchorro y el mejoramiento de las condiciones de cuatro jardines infantiles y salas cunas, entre otros.

"Nuestro Presidente Sebastián Piñera tiene un profundo conocimiento de las fortalezas y oportunidades de la región y por ello valora que en estos meses, junto con llevar adelante las prioridades del Plan de Gobierno, nos hayamos abocado a impulsar los principales ejes de desarrollo local, es decir, el turismo, la agricultura, los servicios logísticos y las urgencias sociales, como el empleo, la seguridad pública y la salud", dijo la intendenta.

En la cita estuvieron presentes además el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Francisco Meza.

ABS_9157.JPG

En una aplaudida jornada en el Teatro Municipal la Escuela Tucapel presentó la Gala de Teatro “Cuántos Cuentos Cuentas Tú”, como culminación del proceso lector, para lo cual alumnos y alumnas hicieron representaciones teatrales de cuentos clásicos elegidos por ellos para leer y presentarlos ante el público.

Tras la fiesta, el intendente (s) Roberto Erpel, expresó: “Vayan mis primeras palabras para felicitar a las niñas, niños, a los profesores, a la directora y, por supuesto, a las familias que han hecho posible esta hermosa presentación que nos ha sorprendido”.

“Como Gobierno que encabeza nuestro Presidente Sebastián Piñera, sabemos que la lectura permitirá que tengamos niños más reflexivos, más participativos y más informados. Porque a través de la comprensión lectora ellos vayan  superando las brechas que existen de desigualdad. Estamos muy contentos y vamos a seguir trabajando porque los niños están primero”, manifestó la autoridad regional.

En tanto, la directora de la Escuela Tucapel, Susana Contreras Quintana, explicó el sentido de esta cuarta gala teatral: “Estamos culminando el proceso lector, ya que los niños y niñas con los años van corrigiendo la lectura y su comprensión, y llega este momento en que ellos escogen un cuento y lo dramatizan. Esta es la muestra de los resultados del Plan Lector de nuestra escuela”.

Comentó que la gala se hace desde primero a cuarto básico, pero desde el año pasado los niños del segundo ciclo también han querido continuar con esta motivación de la lectura y también están haciendo representaciones.

Programa

La función se inició con las palabras de bienvenida de la directora del establecimiento, Susana Contreras, para dar paso a la Orquesta Sinfónica Infantil que interpretó el tema “La conquista del paraíso” de Vangelis, bajo la dirección del profesor Eduardo Prado.

El programa continuó con la declamación del alumno Jader Correa del fragmento poético Defensa de Violeta Parra.

El tercer y primer ciclo de la educación básica de la Escuela Tucapel presentó dramatizaciones de cuentos y fábulas tradicionales. La gala se inició con el cuento Los Fantasmas en el Teatro y luego Matrioska.

Luego de variadas presentaciones, la muestra concluyó con una obra de teatro clásica, representada por alumnos y alumnas del segundo ciclo, quienes fueron largamente aplaudidos por el público del Municipal.

En todas las presentaciones estuvo presente el concepto que la lectura cultiva el espíritu y la mente, que permite conocer el mundo y las diferentes culturas.

La ceremonia finalizó con la interpretación del himno de la Escuela Tucapel.

Liceoa1.jpg

Entre las características del edificio es la incorporación de todos los elementos de eficiencia energética.   

Un 42 %  de avance de obras lleva a la fecha el proyecto desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas  “Normalización e Infraestructura Liceo Octavio Palma Pérez”, donde se están invirtiendo $12. 215 millones desde el Ministerio de Educación y que fue visitado por el intendente (s) Roberto Erpel, junto al alcalde de Arica Gerardo Espíndola y el seremi del MOP, Guillermo Beretta.

Las autoridades constataron el proceso de ejecución de obras, a cargo de la Dirección de Arquitectura, recorriendo los interiores del emblemático establecimiento educacional de avenida Santa María, que abrirá sus puertas para el año académico 2020.

“Hay satisfacción de ver que en plan estratégico de infraestructura educacional, levantado en el primer Gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera, estaba este liceo emblemático, que hoy vemos que se está haciendo realidad. También hay que recalcar que dentro de las prioridades de este Gobierno, está la de mejorar la calidad de nuestros estudiantes, que tendrán un espacio cómodo en este liceo, del cual han egresado muchos profesionales y técnicos que han aportado al desarrollo de la región”, dijo Erpel.

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola, manifestó que, “estamos viendo cómo se ha avanzado y realmente es una obra de calidad, de este establecimiento emblemático, como es el liceo A-1, y que responde a una demanda histórica de la comunidad estudiantil. Estamos felices con esta obra, que es el Arica que todos soñamos con acceso para todos y todas".

En tanto, el seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, manifestó que “estamos verificando en terreno el avance de la obra, que hoy está en un 42 %  y donde esperamos llegar a un 52 para fin de año. Estamos dando diligencia a los procesos constructivos, ya que ese fue  el compromiso con la comunidad educativa”.

El seremi agregó que, “este edificio será el único en Arica que incorporará todos los elementos de eficiencia energética”.   

La iniciativa final considera obras nuevas con estándares superiores a los actuales, nuevas instalaciones, con sistemas modernos, aislación térmica para ahorro de energía, renovación de pasillos y sectores correspondientes a áreas verdes, entre otros beneficios a la comunidad. Además contempla  un 80 % de obras nuevas, donde destaca la construcción de un acceso universal que conectará la primera planta con el segundo piso.  

Volver al Inicio