Eleam EGB.jpgAutoridades asistieron al Eleam de Tierras Blancas y certificaron a 100 personas mayores, como parte de las nuevas políticas del Gobierno para este grupo etario.  

En Arica y Parinacota continúan los festejos del Mes del Adulto Mayor, liderados por la intendenta María Loreto Letelier y organizados por el Ministerio de Desarrollo Social y Senama.  

 Las autoridades visitaron el Establecimiento de Larga Estadía (Eleam) de Tierras Blancas, reconocido como uno de los mejores del país en acompañamiento, terapias, estimulación, recreación y comodidad  para la s0 personas mayores que allí habitan.

 “Esta visita nos deja muy contentos porque hemos visto que las personas mayores están muy buenas condiciones, atendidas y cuidadas, a un estándar altísimo, y por ello nos vamos tranquilos. Hoy día, una prioridad del Presidente Sebastián Piñera son las personas mayores. En este sentido, Senama realiza una serie de actividades para que estas personas tengan un envejecimiento activo”, señaló la intendenta.

 En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel, explicó que “nuestra Primera Dama Cecilia Morel está encabezando las nuevas políticas para que los adulto mayores sean adultos mejores y el Eleam es un claro ejemplo de cómo llevarlas a cabo, con una vejez positiva, con dignidad y respetando los derechos de las personas mayores”.   

 La directora técnica de establecimiento, Romina Leblanc, sostuvo que  “nosotros recibimos mucho más de nuestros adultos mayores cuando nos dan la mano, cuando nos miran con una sonrisa, cuando nos dicen gracias. Este es el trabajo que tenemos con la supervisión constante de Senama, del seremi Erpel y ahora, muy contentos con la visita de la intendenta que conozca viendo la cara de los residentes, cómo están; es muy importante para nosotros y, simbólicamente en el mes del adulto mayor”.

 Certificación

 Posteriormente, las autoridades asistieron a certificar a 100 persona mayores que participaron de un curso donde aprendieren las distintas técnicas del liderazgo, jornada organizada en conjunto entre Senama y Prodemu.

“Tenemos muchas actividades en el mes del adulto mayor. Comenzamos con una misa en la catedral con muchas personas participando, galas folklóricas, también estas capacitaciones para presidentes de agrupaciones de adultos mayores y pasacalles de disfraces, viajes de turismo social a Pica en donde, conjuntamente con Sernatur y Senama, pagamos todo. Tenemos actividades todo el año con nuestros adultos mayores”, comentó el director regional de Senama, Neil Castillo.

“Para la fundación Prodemu es de gran interés haber hecho un convenio de colaboración con Senama.  Poder intervenir a los adultos mayores es muy importante, se les entregó las herramientas para un liderazgo. Esto les permitirá a ellos fortalecer sus conocimientos, como así también en el tema de género hacer una buena gestión como dirigentes”, precisó la directora regional, Alicia Quispe.

 

Entrevista 2018.JPGEl proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2019, que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso, contempla más de 32 mil millones de pesos para la Región de Arica y Parinacota. Esto representa un crecimiento de un 3% respecto de 2018, equivalente a $ 926.330 millones.

Esta información fue dada a conocer este miércoles 3 por la Intendenta María Loreto Letelier, junto al seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, quien señaló que “este presupuesto es el resultado de un trabajo en equipo integrado por los jefes de División y los consejeros regionales, que se complementa con nuestras distintas visiones para el desarrollo de Arica y Parinacota”.

En esa línea, destacó la defensa que se hizo en Santiago  que permitirá “mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región”, a través del financiamiento de proyectos contemplados en los cuatro ejes estratégicos de la región: Turismo, Agricultura, Servicios Logísticos y Prioridades Sociales como Salud, Educación y Seguridad Ciudadana.

“Hoy somos portadores de grandes noticias. Tenemos la oportunidad de enfrentar el próximo año con recursos frescos que nos ayudarán a materializar lo que nuestras familias requieren, que son las mismas cosas que el Presidente Piñera destacó en su reciente visita a nuestra Región: fomentar la inversión, el empleo, renovar nuestro borde costero y contar con agua de calidad para la agricultura”.

Por su parte, el seremi Pablo Arancibia, manifestó que a nivel nacional el Presupuesto de la Nación tuvo un incremento de un 3,2% respecto de 2018. “Eso en concordancia para dar cumplimiento al programa que el Presidente Sebastián Piñera estableció en medidas de infancia, seguridad, educación, las regiones, el crecimiento y con la disminución del déficit estructural”.

Iniciativas en Vivienda

En relación a iniciativas de Vivienda y Urbanismo en la región, el Ministerio  asigna un total de $5 mil 657 millones. Esto incluye recursos para diferentes iniciativas: Proyectos básicos adultos mayores ($644 mil 126 millones); Conservación de parques urbanos ($126 mil 147 millones); Espacios públicos ($94 millones 492 mil); Pavimentos participativos  ($1.371.millones 660.mil); Vialidad estructurante ($938 mil 315.mil); Movilidad sustentable; ($515 millones); Establecimientos Larga Estadía ($327mil 395 millones); Saneamiento de poblaciones ($82 millones 400 mil); y Otros (polimetales) ($1.258 millones 157 mil).

Salud

En cuanto al gasto de Salud el proyecto de ley provee un total de $1.245 millones.476 mil. Esto incluye $641 mil 595 millones para fortalecer la Red Hospitalaria y $603 mil.881 millones, destinados a la salud primaria.

Obras Públicas

Sobre las Obras públicas de la región, el proyecto de ley asigna en total $67 mil 103 millones 551 mil, lo que incluye: $2.800 millones para la Dirección General de Obras Públicas; $70 millones 895 mil para la Dirección de Arquitectura; $18. 918 millones  973 mil para la Dirección de Obras Hidráulicas; $37 mil 710 millones 361 mil para la Dirección de Vialidad; $1.066 millones.973 mil para la Dirección de Obras Portuarias; $4 mil 952 millones163 mil para la Dirección de Aeropuertos; $3 mil 99 millones 634 mil para Agua Potable Rural; $6 mil 438 millones para la Dirección de Planeamiento; $178 mil .551 millones para la Dirección General de Concesiones; y $197mi 763 millones para la Dirección General de Aguas.

El 30 de noviembre vence el plazo para que el Congreso despache el proyecto.

 

 

Las Peñas 18.JPGLa intendenta María Loreto Letelier,  junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, informaron sobre los trabajos del MOP, que están dejando totalmente pavimentado el acceso de la ruta A-27, que lleva al paradero de Chamarcusiña, en el valle de Azapa, hasta donde podrán desplazarse los taxibuses que llevan a los peregrinos al Santuario de la Virgen de Las Peñas, que este año lo harán en mejores condiciones de seguridad vial.

Ambas autoridades concurrieron hasta el sector de Sobraya- Ausipar (Chamarcusiña), junto al jefe de Zona de Carabineros, general Mauricio Gonzáles,  al seremi de Transporte, Alfredo Araya y al coordinador de Seguridad Pública de la Intendencia, Gonzalo Medina.  

Los trabajos de Vialidad se realizaron a través del proyecto de Conservación Global Mixto (CG-NS), que contempló la conservación entre el kilómetro 42 al 51, con una inversión de $3.357 millones, para mejorar la conectividad del sector Sobraya – Ausipar.  Las obras se iniciaron el 5 de julio y tienen de entrega para el 15 de noviembre próximo, con un avance físico de un 93 % a la fecha.

La intendenta manifestó que estando próximos a la peregrinación al Santuario de Las Peñas y en un trabajo coordinado  “hemos hecho un recorrido para ver cómo está el camino y nos hemos encontrado con la ruta pavimentada desde la Rotonda Arenas hasta el paradero donde llegan los vehículos. Estamos muy contentos con esta obra, ya que les entregaremos a la comunidad un desplazamiento más seguro y más rápido, de acuerdo a lo mandatado por el Presidente Sebastián Piñera”.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, dijo que, “estamos entregando seguridad al ciudadano, especialmente para estas fechas donde hay mucho desplazamiento de transporte público y privado, con personas que acceden a Las Peñas, para cumplir con sus compromisos religiosos”.

Por su parte, el general de Carabineros, Mauricio Gonzáles se refirió al control que realizará carabineros durante la peregrinación al Santuario de Livílcar. “Vamos a estar trabajando durante las 24 horas del día, lo que se hará en concordancia con la gente que sube y que debe entender que existe el autocuidado en el tránsito nocturno, ojalá con linternas, linternas de cintillo en el acceso tanto vehicular como peatonal”.

Entre las características de los trabajos destacan: corte en roca; terraplenes; preparación de la sobrasarte; enrocados de protección; rectificación y limpieza de cauce del río San José; base granular y una tratamiento superficial simple, con una lechada asfáltica. A la fecha los trabajos restantes son el trazado que pasa por la instalación de faenas de la empresa a cargo de las obras, ubicado a un kilómetro del paradero de Chamarcusiña.

TPA tolva.JPGSe trata de 8 mil toneladas de Clinker (principal componente del cemento) que permitirán iniciar prontamente las operaciones de la empresa Cementos Biobío en el sector de Villa Frontera.

Cumpliendo los más altos estándares de calidad y con maquinaria e infraestructura de primer nivel, se prepara la histórica operación de descarga, almacenamiento y traslado de 8 mil toneladas de Clinker para el inicio de las operaciones de Cementos Biobío en el sector de Villa Frontera en el lado norte de la ciudad.

La firma cementera que hoy se encuentra en etapa de instalación, considera una dotación propia de 30 personas más una de personal contratista en torno a los 60 trabajadores y la apuesta es mano de obra ariqueña para fortalecer la economía local.

Para conocer la infraestructura destinada al proceso de descarga, acopio y los protocolos para el traslado del material; la intendenta María Loreto Letelier junto a los seremis del Medio Ambiente y Hacienda, Marcelo Cañipa y Pablo Arancibia, respectivamente, visitó las instalaciones.

“Hace un par de meses se instaló en nuestra región la empresa Cementos Biobío lo que para nosotros es muy importante, porque significan puestos de trabajo que es lo que estamos buscando en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: trabajos de calidad”, explicó la intendenta.

En este sentido, agregó la autoridad, “hemos  visitado a la empresa y, al mismo tiempo, estamos aquí en el TPA, viendo como ellos han implementado infraestructura destinada al proceso de descarga, acopio y los protocolos para el traslado de Clinker que lleven al cuidado del medio ambiente. Hemos visto todo el proceso, estamos muy tranquilos y muy conforme con este trabajo que está realizando el TPA para su cliente Cementos Biobío”.

Operaciones

Hermann Gratzel, gerente comercial de TPA, explicó que la operación considera un proceso mecánico con grúas de tierra, un clamp especializado, autónomo e hidráulico para “recepcionar esta carga en nuestra tolva ecológica de última generación que fue construida en Chile y ensamblada en Arica, esta tolva tiene diferentes sistemas de filtros y pre filtros que absorben todo el material fugitivo que sale de la operación”.

El procedimiento considera además la estandarización de los camiones a una misma altura, tipo, capacidad de carga y sistema de encarpe en óptimas condiciones para que no queden polvos  o residuos que se liberen al medio ambiente; además de un sistema de aspirado para los camiones  lo que resguarda el procedimiento desde el inicio de su recorrido.

Por su parte Marcelo Palma, subgerente de la Planta Arica de Cementos Biobío, dijo que dentro de las instalaciones con que cuenta la empresa se encuentra “la estructura moderna de un domo presostático que nos da la claridad y certeza que no se va a generar polvo fugitivo al medio ambiente; esta es la primera bodega de este tipo que se implementa en la región de Arica y Parinacota”.

En tanto, el seremi del Medio Ambiente, Marcelo Cañipa, valoró la inversión y trabajo que están realizando las empresas por cuanto están relevando la protección del medio ambiente y con ello la salud de la población. “Estamos muy contentos y orgullosos por cuanto estamos aportando al desarrollo de la región de la mano del desarrollo sostenible, esto producto de los altos estándares que ha adoptado tanto TPA como Cementos Biobío lo que es tremendamente positivo y nos permite evitar cualquier tipo de impacto en el medio ambiente referido a material particulado y así ofrecer mayor tranquilidad a nuestra comunidad".

Veredicto CIJ 2018.JPGEn compañía de parlamentarios y alcaldes de la región, la intendenta María Loreto Letelier esperó, escuchó y posteriormente valoró la decisión de la Corte de Justicia de la Haya, de que Chile no contrajo con Bolivia la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico.

La jefa regional estuvo acompañada desde temprano por el senador José Durana, los diputados Luis Rocafull y Nino Baltolu, además de tres de los cuatro alcaldes de la región: Maricel Gutiérrez (Putre), Iván Romero (Camarones) y Alex Castillo Blas (General Lagos). Estos, la Gobernadora de Arica y seremis siguieron de cerca los pormenores de la jornada en pantalla gigante, desde uno de los salones de conferencias del Gobierno Regional.

María Loreto Letelier destacó el fuerte espíritu de unidad regional frente a esta coyuntura internacional, señalando que "ha sido un momento de unión, un momento histórico, un gran triunfo para nuestro país. Y nosotros, como ariqueños y parinacotenses, estamos muy contentos, porque este triunfo también lo sentimos nosotros aquí, en esta región bifronteriza".

Asimismo, agregó que "ahora con mayor razón y con energías renovadas debemos concentrarnos en llevar adelante y concretar los anuncios de desarrollo y prosperidad hechos recientemente por el Presidente Sebastián Piñera para nuestra Región de Arica y Parinacota".

La intendenta Letelier enfatizó que Arica y Parinacota tiene una larga historia de convivencia con personas de los países limítrofes, entre ellos, Bolivia, y destacó la importancia del llamado del Presidente Piñera de "no caer en pequeñeces ni en soberbia, sino a celebrar con mesura, con tranquilidad, con altura de miras y poniendo por delante siempre las buenas relaciones que deben existir entre países vecinos".

REACCIONES

Senador José Durana

La unidad de todos los chilenos sobre la base de un fallo que en algún minuto nos tuvo muy nervioso: Todos sabemos cómo falla la Corte Internacional de Justicia. Es una gran sorpresa que haya fallado en todos los puntos, hablando de más de 8 considerandos jurídicos que presentó Bolivia, que en todos sus puntos la Corte le entregó la razón a Chile que nunca hubo la obligación de negociar .

Diputado Nino Baltolú

Evo Morales, perdió la oportunidad de hacer lazos mejores con Chile. La amistad  es más grande que la política y estamos muy contentos con este fallo que por fin libera a Chile de este karma que tiene con Bolivia. Para nosotros  que convivimos diariamente con ellos, los mejores deseos de hermandad cívica y que la política mal vista quede atrás.

Diputado Luis Rocafull

Chile es un país que siempre ha respetado todos sus acuerdos internacionales y en ese sentido no teníamos nada que temer. Hoy día es el resultado de un trabajo contundente que se inició en el gobierno de la Presidenta Bachelet y el canciller  Heraldo Muñoz y se concluyó con el Presidente Piñera y el canciller Roberto Ampuero.

Alcalde de General Lagos

Como consecuencia de lo ocurrido hacia atrás, hoy día tenemos el anuncio de un Plan Parinacota Estratégico presentado por el Presidente Sebastián Piñera. Las relaciones con Bolivia siempre han sido buenas en la frontera; los hermanos bolivianos dialogan  y trabajan  con sus pares chilenos y es la oportunidad de avanzar en el fortalecimiento de Parinacota.

Alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez

Nos hemos sumado a esta posición y a estar contentos y tranquilos porque nos permite, de mejor manera, proyectar el desarrollo de la Provincia. Como comunas rurales, estamos mirando su desarrollo en forma potente. La migración campo ciudad es un tema impactante y ahora, dada esta circunstancia a la que nos ha llevado Bolivia y, con este triunfo, nos da nuevos bríos; expectativas que el Plan Parinacota, con la participación de las bases sociales sea un plan contundente para dar un desarrollo con Identidad.

Alcalde  de Camarones, Iván Romero

Es un día para celebrar; ha sido un fallo categórico 12 a 3. Hay que tener claro que en la constitución de Bolivia está la idea del mar.  Como ariqueños y parinacotenses tenemos que decirle al Estado, al Gobierno que también tiene que preocuparse de las zonas extremas, donde hay que mantener fronteras vivas y darle más auge a lo que es el repoblamiento de nuestras comunas rurales.

Volver al Inicio