IKO.jpg

Instalación del STOP revierte tendencia al alza de los delitos en la región.

Una baja del 3% muestran los delitos contra las personas en Arica y Parinacota (51 víctimas menos), a seis meses de la implementación del Sistema Táctico de Operación Policial, informó este jueves la intendenta María Loreto Letelier, tras el término de la sexta sesión de este plan que lleva adelante Carabineros y el Gobierno.

Además, la jefa regional precisó que los detenidos de los Delitos de Mayor Connotación Social aumentaron en un 2% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que significa que la policía uniformada ha logrado 23 detenidos más.

“Podemos decir que, a seis meses de la instalación del STOP en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, las cifras se han revertido, hemos ido al alza en la cantidad de detenidos y a la baja en los delitos. En nuestra región hay un 3% menos de delitos a las personas; lo cual nos deja tranquilos, pero con la convicción de que seguiremos trabajando, porque la ciudadanía quiere poder pasear por las calles sin ser afectados por algún delito”, dijo la máxima autoridad regional.

Delegados STOP

Si bien, el total de los delitos  violentos  va a la baja, los delitos contra la propiedad están en alza, por lo que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ha asignado desde el nivel central a la jefa de la División de Gobierno Interior, Andrea Balladares como  “Delegado STOP”, quien regularmente  vista la Prefectura de Carabineros de la región.

En ese sentido, Andrea Balladares comentó que el proyecto del Gobierno, que institucionaliza el STOP, avanza en la Comisión de la Cámara de Diputados a paso seguro, tras ser aprobado en general por una amplia mayoría.

 “Esta iniciativa nace de la voluntad política del Presidente Sebastián Piñera, porque  necesitamos que este plan perdure en el tiempo. En ese sentido, es fundamental convertir este sistema en ley, pues de esta forma no dependerá de la buena voluntad de las instituciones, sino que las autoridades deberán asistir y los compromisos que se adquieran podrán ser fiscalizados por la sociedad civil”, comentó.

Por su parte, el prefecto de Carabineros de Arica, comandante Luis Rozas expresó que “el Sistema Táctico de Operación Policial es un gran aporte para combatir la delincuencia, pues gracias a la georreferenciación de los delitos se toman acciones para aumentar los niveles de prevención, generando mayor sensación de seguridad en la ciudadanía en la realización de todas sus actividades cotidianas”.

 

 

 

 

ABS_1301.JPG

Beneficiarias realizaron evaluación del trabajo anual y cómo ha influido en el mejoramiento de su calidad de vida personal, familiar y laboral.

Más de 100 mujeres de Arica participaron en el encuentro regional del programa “Mujeres Jefas de Hogar” del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y ejecutado por la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá, instancia en la que evaluaron su paso por el programa y cómo ha influido en el mejoramiento de su calidad de vida personal, familiar y laboral.

El programa Jefas de Hogar consideró desde sus orígenes la participación activa de las mujeres para contribuir al empoderamiento que les permita mejorar sus condiciones de vida y sus niveles de autonomía a través del acceso al mundo del trabajo remunerado. 

La intendenta María Loreto Letelier Salsilli compartió con las mujeres asistentes y agradeció el espacio que tuvieron para poder compartir y participar, pero principalmente el aunar ideas que les permitan tener la autonomía económica que necesitan. “El Presidente Piñera tiene una Agenda Mujer muy importante, él nos ha dicho equidad de género y en ese sentido se está trabajando para que las mujeres tengan la autonomía económica que les permita aportar al hogar, pero que al mismo tiempo les permita a ellas sentirse bien”, dijo.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza Pizarro, expresó que las mujeres en esta instancia evalúan el trabajo que han realizado en el año, analizando los aprendizajes, herramientas y habilidades que han adquirido, “y de esa manera logran desarrollar sus competencias para aprender y esto va encaminado a la autonomía económica de ellas para que logren en definitiva impulsar a sus familias y desarrollarse ellas como personas”, acotó.

Ximena Fernández Ardiles, directora regional (s) del SernamEG, explicó que el programa Jefas de Hogar nació junto al SernamEG y actualmente participan mujeres de la comuna de Arica y de los valles de Azapa y Lluta, “acá las mujeres hacen una trayectoria, tienen nivelación de estudios, apoyo a su salud y apoyo para emprender”, dijo.

Las mujeres beneficiarias del programa han participado este año de los talleres de formación laboral, además de pasar por una prueba que incluyó conocimientos en áreas como el género, autonomía económica, división sexual del trabajo, entre otros. Además, las mujeres han podido optar a diferentes cursos y capacitaciones como alfabetización digital, manicure, manipulación de alimentos, corte y confección, barbería moderna, entre otros.

En el encuentro comunal también se hizo presente la consejera regional Ximena Valcarce Becerra y Mauricio Avilés, subgerente regional de Microempresas de Banco Estado.

ABS_1052.jpg

La reinserción social y la seguridad ciudadana, fueron los temas principales tratados en una reunión de trabajo entre la intendenta María Loreto Letelier; el director de Gendarmería, coronel Roberto Maldonado;  la jefa de División de Gobierno Interior, Andrea Balladares, y el seremi de Justicia, Raúl Gil.

En la instancia, Gendarmería hizo una completa presentación sobre el Centro Educacional de Gendarmería, donde los internos pueden completar sus estudios y sacar un título técnico profesional.

Finalizado el encuentro, la máxima autoridad del Gobierno Regional valoró la información proporcionada por Gendarmería y manifestó que “en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se está trabajando fuertemente en el proceso de reinserción de los internos, para lo cual se mantendrán las mesas con Gendarmería, que ha establecido contactos con algunos empresarios de la zona, para abrir espacios laborales a aquellos internos que quieren realmente reinsertarse en la sociedad”.

Asimismo, destacó la labor de Gendarmería que tiene que ver con las diferentes acciones y estadísticas relacionadas con el Centro Penitenciario de Acha y otros temas de interés institucional.

Por su parte, el coronel Roberto Maldonado, dijo tener la plena convicción de que hablar de reinserción es hacerlo a través de la seguridad pública. “Entendemos que esta oportunidad que nos ofrecen las autoridades tiene que ver con potenciar el accionar nuestro; ir más allá de nuestras capacidades, como así también que el beneficio común tiene que ver con una mejor sociedad, con ofrecer oportunidades a la gente que ha cometido infracciones a la ley”.

En tanto, Andrea Balladares reiteró el apoyo del nivel central en el tema de la seguridad pública. “El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido desplegarnos en todo el país y poner la reinserción, la seguridad ciudadana y de todas las personas como foco número uno. Es por eso que un trabajo en conjunto entre los ministerios, las autoridades, y Gendarmería, que tienen una acción primordial en la reinserción social, es lo que necesitamos. Es ahí el compromiso de la intendenta y de todo el gabinete regional para llegar con esa coordinación que nos puede generar una mejor reinserción”.

EASY.jpg

Intendente (s) Roberto Erpel, explicó que la inauguración de la tienda forma parte de un proyecto mayor que  demuestra los esfuerzos que está realizando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el propósito de incentivar la inversión y la economía local.

A las ocho de la mañana de este jueves la tienda de mejoramiento del hogar EASY abrirá sus puertas al público ariqueño. Se trata del local número 36 de la cadena Cencosud, ubicado en la avenida Diego Portales, a un costado de Mall Plaza.

Tras participar de la ceremonia de inauguración, el intendente (s) Roberto Erpel comentó que esta inversión privada constituye en una importante fuente laboral para muchas familias ariqueñas. Un espacio donde 150 personas de nuestra ciudad prestarán sus mejores servicios a la empresa y a la comunidad.

Argumentando que la economía en nuestro país se empieza a reactivar, “tenemos buenas cifras en materia de crecimiento y también de inversión, pero el Presidente Sebastián Piñera nos ha dicho en forma enfática, que estas cifras económicas tienen que traducirse en la generación de más y mejores empleos, y que eso lleva aparejado mejores remuneraciones para los chilenos y chilenas”.

En la ocasión la autoridad regional también mencionó que el empleo genera estabilidad dentro de los hogares de la región, “y por eso hacemos un llamado al sector privado a que pueda sumarse a esta línea de buen camino, de confianza en el liderazgo del Presidente Piñera, para que en conjunto trabajemos con sentido de urgencia para provocar un buen trabajo, impulsando la productividad y a la economía local; teniendo en cuenta que el crecimiento es fundamental no sólo para los buenos empleos, mejores salarios y crear, sino para que el Estado financie sus programas sociales”.

Por su parte, Eduardo Mejías, gerente de la tienda Easy Arica, sostuvo que llegaron con una oferta muy amplia en productos y con un nivel de servicios de alta calidad. “Llegamos con buenas noticias para la región, generando 150 nuevos puestos de trabajo”.

La apertura de las diferentes tiendas, que están en proceso de instalación abrirán en forma progresiva sus puertas, estimando que antes que termine el año se realizará la inauguración oficial del centro comercial.

 

 

IZZY.jpg

Autoridades lanzaron en la región el #CompromisoPaís, programa público privado que buscará terminar con la pobreza multidimensional en Chile.

En la casa de Axel Meza, niño de 9 años con parálisis cerebral y que su familia forma parte del 40% más vulnerable de la población, las autoridades regionales lanzaron Compromiso País, programa liderado por el Ministerio de Desarrollo Social, que a través de líderes de la sociedad civil, del empresariado, de la academia y diez ministerios, buscará erradicar definitivamente la pobreza multidimensional en Chile durante la próxima década.

La instancia fue dada a conocer ayer por el Presidente Sebastián Piñera, pero hoy se liberaron los datos por región, los que para Arica y Parinacota arrojan impactantes resultados dentro de los 16 grupos definidos en un Mapa de la Vulnerabilidad.

Por ejemplo, hay más de 12 mil personas que viven en hogares que no tienen servicios básicos, más de 15 mil mujeres no tienen ingresos propios y son víctimas de violencia intrafamiliar, hay más de 700 adultos mayores con discapacidad que viven solos y más de 1.800 familias cuentan con uno a más integrantes que tienen dependencia severa o moderada.

“Existen más vulnerabilidades que solo la carencia de ingresos: hay falta de educación, falta de empleo, las discapacidades, las enfermedades, el déficit de viviendas, la falta de servicios básicos, la inseguridad, el hacinamiento y el entorno social insatisfactorio. Según la última Casen, Chile ha perdido la capacidad de reducir la pobreza, la pobreza multidimensional está estancada y las desigualdades están creciendo. Compromiso País permitirá diseñar políticas focalizadas, efectivas y con buen uso de los recursos del Estado”, explicó el intendente (s), Roberto Erpel

El seremi de Gobierno, Víctor Mardones, agregó que “El Gobierno, las universidades, el empresariado y la sociedad civil, trabajarán en conjunto para nuestro objetivo de ser un país desarrollado a fines de la próxima década y los instrumentos más poderosos para lograr este objetivo son la creación de muchos y buenos empleos, la mejoría en la calidad de la educación y el fortalecimiento de la familia”.

Cifras de los 16 grupos vulnerables de la región     

12.443 personas de la región, pertenecientes a 4.404 hogares, residen en una vivienda sin servicios sanitarios básicos.

15.182 mujeres sin ingresos propios, distribuidas en 13.841 hogares, son víctimas de violencia intrafamiliar.

7.186 personas, distribuidas en 1.483 hogares, viven en campamentos o niveles altos o críticos de hacinamiento.

Hay 778 adultos y personas mayores, distribuidas en 732 hogares, con discapacidades o con dependencia, que viven solos o que están institucionalizados y que pertenecen al 40% más vulnerable.

654 niños, niñas o adolescentes, distribuidos en 593 hogares, no asisten a ningún establecimiento educacional.

10.501 personas, distribuidas en 4.264 hogares, pertenecen a hogares en los que uno de sus integrantes o más declara haber presenciado continuamente en el último mes tráfico de drogas, disparos y/o violencia.

3.919 personas mayores de 18 años, distribuidas en 3.397 hogares, están sin empleo y buscando trabajo hace más de tres meses; no cuentan con ninguna fuente de ingreso y pertenecen al 40% más vulnerable.

1.826 familias, que afectan a 1.888 personas, tienen uno o más de sus integrantes con dependencia moderada o severa, que no les permite ser autovalente y forman parte del 40% más vulnerable.

36.371 personas, distribuidas en 25.258 hogares, no se encuentran estudiando y no han completado los años de escolaridad obligatorios.

26.546 personas, distribuidas en 8.830 hogares, pertenecen a nuestros pueblos originarios y al 40% más vulnerable.

Volver al Inicio