Cheques injuv.JPGDeporte, cultura y medio ambiente, entre otros, fueron algunos de los beneficiados con los fondos que entrega el Instituto Nacional de la Juventud.

Cinco organizaciones de jóvenes sin fines de lucro,  que se adjudicaron recursos de los Fondos Participa Dos del Institutito Nacional de la Juventud (INJUV), recibieron los cheques simbólicos de manos de la intendenta María Loreto Letelier y del seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel; recursos que irán en beneficio de iniciativas de carácter medioambiental, diversidad y salud sexual, folclore local y fomento a actividades deportivas, entre otras.

En la instancia, la máxima autoridad de la región valoró la participación de las organizaciones que, con sus proyectos innovadores y de contenido social, promueven la colaboración e integración juvenil y generan cambios en la sociedad.

 “Hemos hecho entrega de estos recursos concursables a jóvenes de instituciones sin fines de lucro que contribuyen a la sociedad, a jóvenes emprendedores, jóvenes que están buscando espacios para aportar con sus iniciativas a la comunidad en forma positiva. Por ello, nos da mucho gusto apoyarlos porque son líderes, personas que pueden generar cambios en la sociedad y es lo que queremos para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, subrayó la autoridad.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel Seguel, dijo que “a nombre de nuestro director del Instituto Nacional de la Juventud, Mirko Salfate, hemos hecho entrega de estos cheques simbólicos a las organizaciones que obtuvieron tras la participación en este concurso, que apunta al compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera de entregar a los jóvenes las herramientas necesarias para salir de sus vulnerabilidades y que sean parte del desarrollo de Chile. Esto también es pate del Compromiso País”

Uno de los beneficiados con un millón de pesos fue el Club Deportivo Social y Cultural Slackline Arica; su presidente, Pablo Moya contó que con este cheque “buscamos compartir, entre todos los jóvenes, un deporte no convencional como el slackline y la escalada. Con este dinero llegamos a muchos jóvenes y los sacamos del mal uso del tiempo libre”.

La ceremonia, que tuvo lugar en la sala de eventos del Centro de Formación Técnica Tarapacá (CFT), contó además con la presencia de los seremis de Salud, Claudia Torrealba y de Energía, Cristian Fuentes.

 ParticipaDos consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años, buscando de esta forma promover la colaboración juvenil y que a las agrupaciones les permita seguir desarrollando su labor.

BU.jpg

Intendenta, María Loreto Letelier, despidió a funcionarios del Mineduc Arica que son parte del torneo que reúne a las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Tarapacá y Arica y Parinacota.

Gracias a un proyecto presentado al 6% de los fondos concursables del FNDR, el Club Deportivo de Mineduc de Arica, viajó este miércoles con una delegación de 30 funcionarios a la Región de Atacama, con la convicción que podrán retener los títulos de campeones obtenidos en versiones pasadas.

El evento deportivo inter-regional, del Ministerio de Educación, reúne en un ámbito de amistad y fraternidad, a más de 140 funcionarios de la zona norte y centro del país. Los encuentros deportivos de fútbol, atletismo y juegos de salón se desarrollarán entre viernes y jueves en la ciudad de Caldera.

La intendenta María Loreto Letelier, quien en años anteriores participó de estos juegos,comentó que “esperamos como todos los años, que las competencias se desarrollen en un ambiente de camaradería, y que nuestros deportistas ratifiquen sus pergaminos de campeones, representando con mucha hidalguía a Arica y Parinacota.

En tanto, el presidente del Club Deportivo de Mineduc local, Oscar Videla, manifestó que se han preparado tanto en la parte física como psicológica para ratificar sus títulos de campeones, tanto en los equipos femeninos como masculinos. Además, el dirigente agradeció al Consejo Regional de Arica y Parinacota por entregar recursos que permitieron a los funcionarios asistir a esta olimpiada.

 

 

INO.jpg

El salón auditórium Cripac de Arica fue el escenario para que cincuenta familias de la región recibieran de manos de la intendenta María Loreto Letelier y la Seremi Karla Villagra, su Título de Dominio, documento legal que asegura la calidad de poseedor regular de la propiedad, ahora los nuevos propietarios podrán optar a subsidios, programas de mejoramiento, créditos, vender, construir y arrendar.

Así lo aseguró Karla Villagra, seremi de Bienes Nacionales “sabemos lo importante que es la obtención de un título de dominio, acá hay familias que esperaron por años que se le tramitara su documento, demanda histórica que hoy estamos resolviendo de acuerdo a la  instrucción de nuestro ministro Felipe Ward quien nos ha encargado acelerar los procesos de gestión, para reducir la espera. Sabemos lo que significa ser propietario regular de una propiedad, no entregamos una carpeta con papeles, entregamos un Título de Dominio, documento que genera seguridad a las familias acreditando que son los dueños de su bien raíz”, señaló Villagra.

La entrega de títulos que contó con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier acompañada de los seremis de Desarrollo Social, Roberto Erpel; Salud, Claudia Torrealba, de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Luza, entre otras autoridades regionales quienes celebraron el programa nacional “Chile Propietario”, cuyo objetivo es regularizar 700 propiedades que actualmente se encuentran rezagadas en la región.  Desde mayo a la fecha ya se han entregado alrededor de 150 títulos de dominio.

“Hoy en una actividad muy emotiva estamos  dando  un paso más en la tarea que nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera, poniéndole título al sueño de las familias de nuestra región de tener  la tranquilidad que la propiedad estará inscrita a su nombre ", señaló la intendenta María Loreto Letelier.

En tanto, una de las beneficiarias que recibió su título de dominio fue Grimaldina Ruíz, quien tras un largo proceso de tramitación logró regularizar su propiedad y con evidente emoción entregó su testimonio frente a todo el auditorio, agradeciendo la gestión del Ministerio de Bienes Nacionales y el significado que cobra para ella y su grupo familiar conseguir este importante documento que le permitirá postular a mejoramiento habitacional.

Simultáneamente en la ceremonia también se entregaron 16 Concesiones de Uso Gratuito a organizaciones sociales y organismos públicos cuya modalidad de administración se le otorga a la entidad beneficiaria el derecho a uso y goce sobre un determinado mueble fiscal para desarrollar su trabajo comunitario en un período establecido y para el cumplimiento de una finalidad específica.

En esta oportunidad los beneficiarios son: el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, la Asociación de Municipios, los Comité de Agua Potable Rural de Acha y Pampa Algodonal, las asociaciones indígenas Wali Qhantati y Quechua Wakmanta Paqariy, Agrupación Oro Negro de Afrodescendientes chilenos, Centro de Ancianos Los Payachatas, Iglesia Metodista Pentecostal, Junta Vecinal N°1 de Putre,  entre algunos.

Trámite de regularización de la propiedad

Regularizar la propiedad raíz, permite a los interesados solicitar el reconocimiento de su calidad como poseedor material para adquirir el dominio del inmueble, sitio o terreno, una vez inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.

Este trámite lo pueden hacer personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que cumplan (por un período mínimo de cinco años) con los requisitos de posesión material, continua y exclusiva de una propiedad. Es decir, que no exista discusión sobre el dominio o posesión del inmueble.

Cabe señalar que el costo de la regularización del título de dominio de la propiedad lo debe financiar el solicitante y depende de varios factores, entre ellos la ubicación geográfica del inmueble, superficie y accesibilidad.

Las personas que no cuenten con los recursos suficientes para financiar la regularización de la propiedad podrán optar al subsidio de financiamiento, siempre y cuando sean parte del Registro Social de Hogares.

 

ABS_4252.JPG

La medida, anunciada por el Ministerio de Educación, tendrá el foco puesto en los liceos Técnicos Profesionales y se espera llegar a 300 antes del final del periodo presidencial beneficiando a más de 150 mil estudiantes.

 En el Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández, la intendenta María Loreto Letelier y la seremi de Educación, Lorena Ventura, dieron a conocer a la comunidad educativa la convocatoria para la creación de 35 nuevos liceos Bicentenarios Técnicos Profesionales; política pública que busca implementar nuevos proyectos a nivel nacional y que tendrá el foco puesto en aquellos establecimientos de la modalidad Técnica Profesional.

En la oportunidad, la jefa del Gobierno Regional manifestó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha propuesto crear una Red Pública de Excelencia Escolar, ampliando a 300 los Liceos Bicentenario, con énfasis en la educación técnico-profesional.

“Sabemos que hay un porcentaje altísimo de alumnos, cerca del 40% que hoy día cursan tercero y cuarto medio en educación técnico profesional, y un 42% de los estudiantes que están en la educación superior son de los institutos profesionales”, precisó.

En este sentido, hizo un llamado a los liceos a que postulen. “Queremos que  vean lo que significa un Liceo Bicentenario, enfocado con el proceso productivo, que podamos cruzar la información pre escolar con la técnico profesional y de nivel superior”, a lo que agregó: “esperamos que muchos establecimientos postulen a este gran proyecto que el Presidente Inició en su primer Gobierno”, subrayó la intendenta.

Durante la ceremonia, el director del liceo Bicentenario Jovina Naranjo, Juan Zenteno, destacó la importancia que tuvo la modificación del proyecto educativo para alcanzar las cifras que tienen hoy a la vanguardia de la educación regional y que durante la primera generación alcanzó un 90% de acceso a una carrera universitaria.

“Sin duda que en estos resultados hay hitos importantes: el apoyo permanente de la Secretaría Técnica de Santiago, la capacitación a nuestros docentes, a los equipos técnicos, la flexibilidad de currículo que nos permitió  dejar de lado un nivel para recuperar los contenidos que los estudiantes no tenían, la implementación de la biblioteca y que logramos convencer a una comunidad que esto era posible”, puntualizó el director.

Por su parte, la seremi Lorena Ventura,  explicó que a partir de este miércoles partieron las postulaciones a través de la plataforma que está disponible en las páginas del Ministerio de Educación, las que se recibirán hasta el 21 de noviembre próximo.

Asimismo, invitó a la comunidad educativa de la región a que “se  acerquen a nuestras oficinas de la Secretaría Regional Ministerial, al Departamento Provincial de educación en donde todas sus inquietudes serán subsanadas. El Gobierno quiere llegar a 300 Liceos Emblemáticos y en la región queremos uno, dos o tres establecimientos.

De acuerdo con las cifras entregadas por el Mineduc, la implementación de 240 nuevos Liceos Bicentenarios beneficiaría alrededor de 150 mil estudiantes del país.

Convocatoria para todas las regiones

Aquellos establecimientos Técnicos Profesionales que deseen participar de la convocatoria 2018 deberán presentar un proyecto de fortalecimiento educativo para alcanzar los estándares de excelencia que exigirá el programa Bicentenario, el cual contempla mantenerse dentro del 20% superior en el rendimiento Simce y alcanzar una tasa de titulación del 75% de los estudiantes.

Para poder ingresar al concurso, los establecimientos deben entregar la documentación requerida en papel en las oficinas del Ministerio de Educación antes del 21 de noviembre.

Las áreas que serán consideradas en la ponderación serán Resultados Actuales (40%), Procesos Relevantes del Área Técnico Profesional (20%) y Calidad del proyecto (40%).

Los establecimientos que sean seleccionados para formar parte del programa serán informados en diciembre de 2018 y recibirán un aporte que va desde los $140 a los $234 millones de pesos dependiendo de la matrícula, los cuales deberán ser utilizados en un 70% a financiar mejoras de infraestructura y mobiliario, mientras que el otro 30% serán utilizados para mejorar el proyecto educativo.

ABS_5169.JPG

La intendenta María Loreto Letelier señaló que “la Región de Arica y Parinacota juega un rol clave en la nueva Fuerza de Tarea contra el crimen organizado de la macro zona norte”, grupo interinstitucional creado este martes por el Presidente Sebastián Piñera en Iquique, para que Carabineros, la PDI y otros organismos del Estado combatan en forma coordinada los delitos de narcotráfico, tráfico de migrantes, trata de personas y contrabando, en las regiones del norte de Chile.

“Nuestra región tiene una vocación para la investigación policial de delitos complejos como la trata de personas, tráfico de migrantes y narcotráfico. Nuestras amplias fronteras terrestres, parajes desérticos, son el paso que las organizaciones criminales buscan para internar sustancias ilícitas al país, pero al mismo tiempo son el mejor campo de entrenamiento diario de nuestras policías especializadas en este tipo de delitos. Los policías que se desempeñan en Arica y Parinacota desarrollan técnicas y un sentido especial para detectar a los grupos criminales. Y, por lo tanto, tenemos mucho que aportar al fortalecimiento de la inteligencia de la nueva Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte”, precisó la intendenta Letelier.

Indicó que esta medida es la forma moderna de enfrentar la acción del crimen organizado y que su objetivo es aprovechar al máximo los recursos para lograr la complementariedad y evitar la duplicidad de funciones.

“Una de las tareas que nos ha pedido el Presidente es potenciar al máximo la colaboración y coordinación del trabajo que realiza Carabineros y la PDI”, señaló la intendenta.

Esta Fuerza de Tarea fue creada a través de un decreto firmado por el Presidente Sebastián Piñera este martes en Iquique. El grupo que lidera el Ministerio de Interior, está compuesto por Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y Dirección General de Aeronáutica Civil (DGCA).

También participan el Estado Mayor Conjunto, Servicio Nacional de Aduanas, SAG, SII y Gendarmería, entre otros, en estrecha colaboración con el Ministerio Público.

El grupo tiene su base central de operaciones en Iquique y abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Cuenta con una sede física, acondicionada para que trabajen las diferentes instituciones relacionadas con el combate a la delincuencia.

Volver al Inicio