ABS_9208.JPG

Intendenta regional y seremi de Obras Públicas, fiscalizaron los trabajos que desarrolla la Dirección Regional de Vialidad. 

Un nuevo rostro muestra la ruta de acceso a la localidad de Codpa (A-35) que fue intervenida a través de una conservación del pavimento, donde el Ministerio de Obras Públicas, destinó $580 millones para intervenir seis sectores de esa vía que conecta a la Ruta de Las Misiones y a los pueblos precordilleranos.

Así lo informaron la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, quienes recorrieron los trabajos, con el objetivo de fiscalizar el desarrollo de la iniciativa que tuvo una duración de 107 días y comprendió bacheo superficial, demarcación de pavimento, sello tipo lechada asfáltica y sellado de grietas.

“Estamos  junto al seremi del MOP y el director (s) de Vialidad, visitando la carretera A-35 de acceso a Codpa, donde estamos fiscalizando cómo van los trabajos realizados que en la actualidad tiene un 95 % de avance, con una duración de 107 días. Esta vía conecta a Codpa con otros pueblos del interior y forma del Plan de Conectividad del presidente Sebastián Piñera, por lo estamos muy contentos por esta iniciativa”, dijo la intendenta María Loreto Letelier.

Por su parte el seremi Obras Públicas, Guillermo Beretta, manifestó que, “esto forma parte del plan de conservación que tenemos para todas las rutas de la región.  Esta conservación le da nueva condición de servicio a la ruta y es parte del trabajo realizado en unos 30 kilómetros, por lo que estamos en la etapa final de demarcación, con un 95 % de avance”.

El seremi agregó que, “los trabajos son parte del compromiso de mantener con buena calidad las rutas que conectan a toda la red vial de la región, internacional,  nacional, rutas secundarias, de acceso a la cordillera, y en este caso por el sector que nos lleva a la ruta de Las Misiones. Nosotros tenemos un plan de inversiones a realizar en los próximos tres años, que mejorará la calidad desde la ruta A-35 en el cruce con la A-5 hasta la ruta internacional de Arica – Tambo Quemado, para poner en valor nuestros recursos patrimoniales y culturales”.

EVI.jpg

Operativo conjunto de Aduanas, Carabineros y Armada, lograron desbaratar rede de Narcotráfico, tres detenidos.

El trabajo coordinado de la Fuerza y Tarea de la Macrozona Norte contra el Crimen Organizado, permitió desarticular una banda dedicada al tráfico de drogas desde Tacna a Arica. Como resultado también fue posible la detención de un chileno y se incautación de más de $91 millones de marihuana prensada, gracias un operativo conjunto entre Aduanas, Armada y Carabineros de Chile.

La intendenta María Loreto Letelier,  expresó que “nuestro Gobierno ha tomado muy enserio el reguardo de nuestra fronteras en  el  extremo norte del país. Por tal motivo, Chile hoy cuenta con herramientas fundamentales para combatir el crimen organizado, como el Plan Frontera Segura y como la Fuerza de Tarea de la Marco Zona Norte, dijo la intendenta.
Agregando que “el Presidente Sebastián Piñera ha estado muy presente y ocupado del combate a las organizaciones criminales y prueba de ello es que este año ha visitado nuestra región para encargarse personalmente del tema. Más allá de las cantidades de las drogas incautadas, que a veces puedes ser más y otras veces puede ser menos, lo realmente importante, crucial y satisfactorio es ver que la coordinación entre las distintas instituciones de persecución delictual, está funcionando”.  

El Director Regional de la Aduana de Arica, Hugo Yávar Oñate, explicó que en base a análisis de riesgos y trabajo coordinado se interceptó en Chacalluta a un vehículo deportivo marca Honda. “Mediante nuestro camión escáner y el uso de canes detectores se confirmó la presencia de droga y se hallaron 31 paquetes con 18 kilos 220 gramos de marihuana”, relató Hugo Yávar

El jefe de la XV Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda Navarro, agregó que tras confirmar la presencia de droga se siguió con el procedimiento y se permitió detener al líder de la operación ilícita. “Esta es una investigación que desarrollamos con la Armada mediante una orden amplia de investigar en virtud a una serie de antecedentes que daban cuenta del eventual ingreso de droga a Chile por Chacalluta.  Agradecemos a las instituciones involucradas, quienes suman y aportan sus conocimientos técnicos, con el único propósito general, que es mantener la frontera segura”, expresó.

En tanto, el comandante en jefe de la IV Zona Naval, contraalmirante Alberto Soto Valenzuela, explicó que la autoridad marítima participa activamente en el resguardo fronterizo y en la nueva institucionalidad destinada a combatir el crimen organizado, narcotráfico y trata de personas. “Este operativo es una demostración más del éxito y los beneficios que significa un trabajo integrado, colaborativo y coordinado, que es lo que la comunidad espera de nosotros, para así podamos erradicar el flagelo de la droga”.

Toda la investigación contó con el apoyo del Ministerio Público. El control de detención del chileno N.A.S.A. y el peruano I.V.H. se realizó en la Sala N°1 del Juzgado de Garantía de Arica. El fiscal Cristian Sanhueza los formalizó por tráfico de drogas. La magistrada Gabriela Abusabal decretó legal la detención y determinó dejar a los imputados en prisión preventiva durante los 90 días que se fijaron para la investigación.

 

ERTA.jpg

"Pymes Motor de Chile” es la premisa de este año. En Arica y Parinacota están programadas 10 actividades organizadas con el foco de posicionar el rol de las Pymes en el desarrollo económico y social del país.

Este lunes 12 de noviembre, se dio inicio a una nueva versión de la Semana de la Pyme en Arica y Parinacota. Esta instancia, que se realiza en todo Chile en la misma fecha, fue instaurada por el Presidente Sebastián Piñera el año 2012. El objetivo perseguido es poner a las pymes y emprendedores de la región en el centro de atención, resaltando la importancia que tienen en el desarrollo y crecimiento económico.

Bajo el lema #PymesMotorDeChile, la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Economía Cristián Sayes, junto con los directores de servicios dependientes del Ministerio de Economía y diversos actores involucrados, dan vida a esta semana que promete ser una instancia de encuentro para todos los que se han atrevido a emprender.

“El Presidente Sebastián Piñera en cada momento de participación con las Pymes ha reforzado el lineamiento del Gobierno en cuanto al trabajo con ellas. De esta forma, junto a autoridades regionales estamos dando inicio a la  “La Semana de la Pyme” en nuestra  región, dijo la intendenta María Loreto Letelier.

Añadiendo, que el Gobierno trabaja intensamente en recuperar e incentivar la inversión, los empleos de calidad, productividad y competitividad. “Promoviendo en las Pymes la capacitación, una mejor competencia, que sus derechos sean debidamente resguardados, la innovación y uso de nuevas tecnologías, que el Estado no sea un ente burocrático, sino que facilite las cosas, a los pequeños y medianos empresarios”.

La versión 2018 de esta Semana contará con ferias que acercará a los emprendedores con los vecinos de Arica y seminarios con temas de interés de los pequeños empresarios de la región.

Esta instancia de celebración fue creada para reconocer el trabajo, el valor y esfuerzo que cada día desarrollan los emprendedores del país. “Esta semana vamos a posicionar a los emprendedores como la semilla que hará prosperar al país. Ellos tendrán la oportunidad de crecer a través de una serie de actividades gratuitas para capacitarse, crear redes y obtener asesoría experta. Vamos a validar que el crecimiento económico sustentable implica una cancha pareja para nuestros emprendedores y las pequeñas empresas en materia regulatoria” comentó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes.

Fiesta de la Primavera

Una de las novedades de este año es el concurso la “Reina de la Primavera” concurso que está dentro de la celebración de la Fiesta de la Primavera, que por segunda vez es organizado por la directiva del Barrio Primavera el cual se creó hace dos años bajo el Programa de Fortalecimientos de Barrios Comerciales de Sercotec.

La fiesta busca dinamizar el comercio a través de ofertas, concursos y descuentos; además de retomar una antigua tradición de la ciudad. Durante esta semana todo el comercio asociado del barrio estará realizando promociones especiales.

En esta versión, con el objetivo de incorporar a la comunidad, las candidatas reinas son representantes de nuestra ciudad quienes frente a un jurado disputarán el galardón 2018.

Calendario Semana de la Pyme

Martes 13 de noviembre

Expo “El emprendimiento no tiene edad ni fronteras”

12:00 hrs

Paseo Colón entre Sotomayor y 21 de mayo

Miércoles 14 noviembre

Expo Mujer Emprendedora

Inauguración 11:00 hrs

Explanada Parque Vicuña Mackenna

Jueves 15 de noviembre

Seminario “Desarrollando Pymes, emprendimiento y competitividad”

09:00 horas

Casino Luckia

Punto de prensa Lanzamiento concurso DFL 15.

12:00 horas

Terraza Hotel Antay

Inauguración actividades Fiesta de la Primavera

18:00 horas

Por confirmar entre polígono de Barrio Primavera

Viernes 16 de noviembre

Seminario para el Fortalecimiento de las capacidades Empresariales

09:00 horas

Sala de Ciencias Universidad de Tarapacá

 

 

Vista Mar.JPGPor fin el campamento Coraceros pasa a la historia y es que desde hoy las 140 familias se trasladaron a su nuevo hogar. Se trata de Vista Mar que tras el corte tradicional de cinta y entrega de llaves, cambia la vida a estas familias que después de 10 años ven hecho realidad su sueño y hoy son dueñas de departamentos de alto estándar, con equipamiento comunitario y una vista privilegiada.

Al respecto, la dirigenta Gregoria Cabezas, presidenta del comité enfatizó que “fueron años en donde tuvimos momentos buenos y malos. Sin embargo, finalmente logramos nuestro sueño de la casa propia”. Agregó que “represento a un grupo de familias que han vivido un proceso que no ha sido fácil, pero no por eso imposible. Después de una espera de 8 años, que fue angustiosa, viviendo sin agua, sin luz, en forma precaria y mal vistos. Hoy por fin, nos cambia la vida”.

La actividad estuvo encabezada por la intendenta, Maria Loreto Letelier; el diputado, Luis Rocafull; seremi de Vivienda y urbanismo, Giancarlo Baltolu y la directora(s) de Serviu, Nancy Araya Cáceres; entre otras autoridades que compartieron junto a los nuevos residentes del sector.

La intendenta, María Loreto Letelier destacó el esfuerzo de las familias que se vio coronado con la entrega de su departamento. La autoridad enfatizó que “hoy estamos muy contentos porque estamos dado respuesta a familias que esperando largo tiempo, por muchos años y que por fin cumplen el sueño de la casa propia, entregando así dignidad y mejorando su calidad de vida como nos ha pedido el Presidente Piñera”.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu señaló que “nos sentimos felices por estas 140 familias, por ser parte de este cambio radical, ya que hoy comienzan una nueva vida, en un conjunto habitacional de calidad, con infraestructura complementaria y en un lugar privilegiado, que destaca por su vista insuperables. Esto es lo que nos ha pedido el presidente Piñera, trabajar para todos y contribuir a levantar mejores ciudades”.

A su vez, la directora de SERVIU, Nancy Araya, manifestó que “es un gran orgullo para nosotros entregar este conjunto habitacional, ya que además de cumplir con altos estándares de calidad, representa el cierre del campamento Coraceros; el último catastrado en la región”, puntualizó.

CARACTERISTICAS

Proyecto que implicó una inversión de 178.806 UF, es decir alrededor de  4.909 millones de pesos, dando cabida a un total de 140 familias, de las cuales 125 corresponden al programa Campamentos.

La construcción, financiada a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, FSEV, permitirá a estas familias dejar atrás el hacinamiento y allegamiento, con departamentos en hormigón armado de 61 metros cuadrados.

Cada uno cuenta con 3 dormitorios, 1 baño , estar, comedor, estudio y logia, dentro del conjunto se desarrollaran senderos de circulación, sede social, zona de juegos, sombreadores y bicicleteros, emplazados en una zona segura, con una vista plena de la ciudad de Arica.

COE.JPGConsiderando que ya llegó la primavera y por ende se acerca el verano, el Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional se reunió hoy para iniciar las coordinaciones con miras a las próximas lluvias estivales.

El COE Regional fue encabezado por la intendenta regional María Loreto Letelier Salsilli y el director regional de la Onemi, Franz Schmauck, y asistieron además los titulares y suplentes de las instituciones que lo conforman.

“Siempre es bueno que recordemos, que estemos preparados, por lo que esta reunión fue para ver temas de importancia y los protocolos que tiene cada institución para estar preparados ante cualquier eventualidad”, fueron las primeras palabras de la jefa regional tras el encuentro sostenido en las dependencias de la Onemi Regional.

La máxima autoridad aclaró que la sesión no obedeció a una reacción ante los numerosos sismos que se han registrado en el último tiempo en la zona. “Esta sesión es habitual del COE Regional y no sólo reunió a los titulares sino que también sumó a los suplentes, porque también hay un protocolo ante la ausencia del titular, por lo tanto siempre es bueno recordar”.

Por su parte, Franz Schmauck explicó que iniciaron las coordinaciones de cara a las próximas lluvias estivales. “Estas reuniones son fundamentalmente para prepararnos y actualizar los protocolos existentes para cualquier tipo de amenaza. Ahora vienen las lluvias estivales, por lo tanto ya comenzamos a coordinar las acciones para garantizar la seguridad en nuestra población”.

Volver al Inicio