INDECI 18.JPGCon el propósito de conocer  la  experiencia que tiene Arica en la implementación del sistema de alerta temprana para tsunamis, el director del Instituto Nacional de Defensa del Perú (Indeci), general, Jorge Chávez, y su equipo, se reunió con la intendenta, María Loreto Letelier y con el director regional de Onemi, Franz Schmauck.

El encuentro fue calificado por la máxima autoridad regional como muy importante y crucial para el trabajo que se está realizando en nuestro país y principalmente en la región.

“Lo hemos dicho muchas veces, mientras más preparados estamos más seguros estamos frente a cualquier catástrofe que se produzca. Y hoy es una jornada de trabajo entre dos países hermanos, dos países que intercambian muchas experiencias para poder ir mejorando cada uno de ellos y principalmente nuestra región, en su condición fronteriza porque tanto Arica como Tacna somos dos ciudades que estamos en permanente contacto”.

El director de Indeci, señaló que como resultado de un encuentro entre los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera y Martín Vizcarra, el presidente del vecino país dispuso la implementación de un sistema de alerta temprana que en Arica ya está implementado y “nosotros queremos conocer las experiencias de tal manera de integrarnos a este sistema con Arica”.

A lo que agregó “a emergencia no tiene fronteras y ambas regiones, tanto Arica como Tacna deben estar integradas y complementadas en la gestión de riesgos y desastres y nuestro propósito es conocer  esa experiencia, entrelazar, articular y coordinar conocimientos para poder asistirnos mutuamente, en el caso de una emergencia”

La región de Arica y Parinacota ha demostrado un liderazgo en temas de prevención y autocuidado.

PAL.jpg

Jornada fue organizada por el SernamEG gracias a proyecto del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Más de 400 personas, entre mujeres, hombres, adultos mayores, niñas y niños, participaron de la segunda Corrida Familiar por la No Más Violencia contra las mujeres, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y financiada por el 6% de deportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

La jornada deportiva forma parte de una de las actividades organizadas durante este mes para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, teniendo en cuenta que en nuestro país, una de cada 3 mujeres ha sufrido violencia, es decir, que más de 2,8 millones de chilenas declaran haberla vivido.

La corrida se realizó en las categorías de 3 y 5 kilómetros, además de todo competidor, destacando a los grupos familiares que asistieron en masa, además de estudiantes de diversos sectores.

La intendenta María Loreto Letelier explicó que fue una jornada muy bonita con una gran asistencia de público, “la sociedad quiere un cambio cultural y que no toleremos ningún tipo de violencia contra la mujer por muy mínima que sea. Esta es una actividad más de una serie de actividades que ha tenido la Seremi de la Mujer y el SernamEG para poder concientizar a la gente a que la violencia contra la mujer no puede ser. El Presidente Piñera tiene una Agenda Mujer, él lo ha dicho, todos los hombres y mujeres deben tener los mismos derechos, deberes y oportunidades”, dijo.

Carolina Luza Pizarro, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, destacó el trabajo realizado en la corrida, “hemos tenido una serie de actividades y esta fue un éxito, es importante este compromiso al que se han sumado muchos, autoridades, privados y la sociedad civil”, acotó.

La corrida fue realizada con la colaboración de la Seremi del Deporte, y el Instituto Nacional del Deporte, quienes instalaron juegos inflables, taca taca, camas saltarinas, bicicletas estáticas, ajedrez gigante, además de las clases de zumba para el precalentamiento de la jornada.

La directora regional (s) del SernamEG, Ximena Fernández Ardiles, expresó que fue una jornada que superó las expectativas, “tuvimos un gran compromiso de la comunidad, vimos familias completas, y continuaremos con nuestro trabajo de prevención de violencia contra las mujeres”, dijo.

Ximena Valcarce Becerra, consejera regional, detalló que el Consejo Regional está comprometido con erradicar la violencia contra la mujer, “y el objetivo más importante es no tener que conmemorar nunca más este día y erradicarlo completamente, tener cero violencia y para eso no se necesita solamente de los recursos de un Consejo Regional, necesitamos que los hombres entiendan lo que valen las mujeres y que no puede haber ningún tipo de violencia”, acotó.

Asimismo participaron como colaboradores la Universidad Santo Tomás a través de sus alumnos de la carrera de Técnico en Enfermería, la Seremi de Salud, Carabineros de Chile y la ambulancia del IST, como también se hicieron presentes los auspiciadores que entregaron premios para los ganadores, entre los que estaban: Oxford, Rotter & Krauss, Tarragona, Telepizza, Reiki Ruth Plaza, Happyland, Munay Identidad Regional, Kayser, Indah Nail Spa, entre otros.

 

 

 

Equipamiento.JPGEl Gobierno Regional de Arica y Parinacota entregó equipamiento aprobado por el Consejo Regional para 74 juntas de vecinos de las comunas de Arica y Putre.

La ceremonia de entrega oficial se realizó en  la Plaza Andrés Bello, y fue encabezada por  la intendenta María Loreto Letelier, junto a la jefa de la División de Desarrollo y Humano, Arline Piñones, consejeros regionales y representantes de las organizaciones beneficiadas.

En la instancia, se concedió equipamiento a 74 Juntas de Vecinos, dotándolas de mesones, sillas, escritorios, televisores, data show, cocinas, computadores, equipos de amplificación, impresoras, equipos musicales, muebles de cocina, cámaras digitales, refrigeradores, sillones y un sinnúmero de equipamiento que fue solicitado por los organismos mediante proyectos.

El objetivo del proyecto “Adquisición de equipamiento para organizaciones sociales” que financia el Gobierno Regional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,  es robustecer la participación de la ciudadanía al interior  las organizaciones comunitarias.

La intendenta María Loreto Letelier sostuvo que para el Gobierno Regional  es muy grato hacer entrega de este beneficio a juntas vecinales que no habían recibido implementación de proyectos de años anteriores que se quedaron en el camino. “Hoy, estamos respondiendo al mandato del Presidente Piñera, en el sentido que agilicemos todas las acciones necesarias para poder escuchar a la gente y satisfacer sus necesidades; trabajo que hizo la jeda de la División Social y Humana, Arline Piñones junto a su equipo”.

Por su parte, el consejero regional Mario Luza  señaló la importancia de poder aportar  como ente colegiado  a lo que es la base de la organización de la sociedad. “Me alegro mucho que esto se haya hecho carne porque en su momento no se entregó y nosotros estamos mandatados por la comunidad, por lo cual me deja muy conforme”.

En tanto, el presidente de la población Juan Pablo II, Álvaro Morales, expresó que “nos parecía pertinente aprovechar la instancia para agradecer al Gobierno que, como pobladores, hemos sentido el acercamiento impresionante que hemos tenido con las autoridades. Nunca antes habíamos tenido la oportunidad de hablar directamente con la intendenta, o con los seremis, en la población, viendo los problemas reales”, subrayó el dirigente.

En la oportunidad, se hizo entrega simbólica de equipamiento a la Junta de Vecinos 78 Chinchorro Oriente 1; Junta de Vecinos Juan Pablo II y Junta de Vecinos 46 Bellavista. Todas estas organizaciones esperaron varios años para ser beneficiadas con la implementación que esta mañana les entregó el Gobierno Regional.

WA.jpg

La comunidad educativa del North American College apostó por prevenir la violencia escolar, fortalecer la convivencia al interior del colegio y erradicar el bullying; iniciativa que le permitió adjudicarse recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2018.

La ceremonia de entrega del material de difusión fue encabezada por la intendenta María Loreto Letelier, acompañada por el coordinación regional de Seguridad Pública, Gonzalo Medina, instancia en que la máxima autoridad de la región reafirmó que uno de los ejes centrales del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es la seguridad ciudadana.

“Estamos muy contentos de poder entregar estos recursos a este establecimiento destacado de nuestra región que trabajará este tema con toda la comunidad educativa. Es un tema muy importante, por cuanto la comunidad y  los alumnos pasan gran parte del día en los establecimientos y en ello debemos comprometernos todos”, manifestó la intendenta Letelier.

Expresó además que “esperamos que estas experiencias se repitan en muchos establecimientos educacionales de la región y que los recursos que hoy entregamos generen cambios visibles que permitan a la comunidad educativa y a las personas en general, sentirse más seguros en sus casas y en sus barrios.

Asimismo el coordinador regional de Seguridad Pública, Gonzalo Medina, dijo que es importante para “nuestro gobierno estar en este colegio haciendo la premiación del proyecto sobre prevención de la violencia escolar, que se ganó por intermedio del Fondo Nacional de Seguridad Pública y que fue el único proyecto de la región que se adjudicó este premio”, para lo cual contará con el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que le otorgó recursos por $ 48.282.080.

Por su parte, el director del colegio, Omar Rojas, valoró los recursos otorgados que ayudarán a prevenir la violencia al interior del establecimiento. “Estoy muy feliz no por mí sino por mis estudiantes, porque es ahí donde se produce el bulling  que también lo tenemos entre los padres y apoderados y donde también tenemos que mediar, porque es una práctica transversal a todo”, precisó el educador.

El Fondo

El Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) es un concurso anual de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que busca incorporar a agrupaciones sociales, organizaciones sin fines de lucro, municipios y universidades al desarrollo y ejecución de iniciativas de prevención de la violencia y el delito.

El tipo de proyectos que pueden ser financiados por el FNSP se divide en tres categorías:

Área Psicosocial: proyectos que buscan disminuir factores de riesgo psicosocial, reinserción social, apoyo a víctimas y participación comunitaria.

Área Situacional: equipamiento, recuperación de espacios públicos, alarmas comunitarias, iluminación peatonal o cámaras de televigilancia.

Área de Estudios: proyectos de investigación en diversas temáticas de seguridad pública y de interés dentro del área de prevención del delito.

 

ÑI.jpg

La iniciativa, que se enmarca en el Plan Nacional de Ferias de Empleo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se realizó en el Parque Vicuña Mackenna donde un total de 17 empresas ofrecieron más de 1.500 puestos de trabajo.  

Una masiva concurrencia tuvo la Feria Laboral SENCE Arica 2018, que organizó el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), donde hasta pasado el mediodía ya eran más de 3 mil las personas que acudieron al recinto ferial levantado en el Parque Vicuña Mackenna, al pie del histórico Morro.

“Sin duda que iniciativas como éstas son el eje del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pues no es solo un trabajo, sino que es mejorar la calidad de vida de toda una familia”, indicó la intendenta regional de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, tras el corte de cinta, instancia en que fue acompañada por empresarios y autoridades del Gobierno Regional.

SENCE RETOMA EL CAMINO

Desde las 6 de la mañana las personas comenzaron hacer largas filas,  que alcanzaron varios metros abarcando incluso el pie del Morro de Arica y la avenida Comandante San Martín, ansiosos de postular a los más de 1.500 puestos de trabajo que ofrecieron las 17 empresas que participaron. 

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, que se dio cita al inicio de la jornada, indicó que “aquí hay dos hechos destacables, por un lado el compromiso de los empresarios de nuestra región, que acogieron el llamado a participar; y por otro que se retoma por parte de SENCE el objetivo de sus labor que es empleabilidad, y no tan solo capacitación”.

MÁS EMPLEOS

La intendenta María Loreto Letelier asimismo, hizo hincapié en que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos comprometidos con el desarrollo y la creación de muchos y mejores empleos. Estamos trabajando para ello y para mejorar los salarios de los trabajadores y trabajadoras de nuestra región; lo que sin duda redundará en una mejor calidad de vida de ellos y sus familias”.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan Nacional de Ferias de Empleo, anunciado por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Mönckeberg en septiembre y que contempla el desarrollo de ferias a lo largo de todo el país, con el objetivo de fortalecer la creación de más y mejores trabajos para chilenos y chilenas dentro de la denominada “Ruta del Empleo”, cuyo primer fin es la creación de 35 mil nuevos puestos de trabajo.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la Intendenta Regional María Loreto Letelier Salsilli y contó con la presencia del seremi de Gobierno Víctor Mardones, el seremi del Ministerio de Hacienda, Pablo Arancibia, la consejera regional Ximena Valcarce, el director regional (S) de SENCE Arica y Parinacota, Mario Cortez, el director regional del IPS, Rafael Carvajal, el director regional del ISL, Jorge Cartagena,  la directora regional (S) del Trabajo Carmen Montecinos y el director regional de CORFO, Manuel Rodríguez.  Asimismo, estuvieron presentes los representantes de las 17 empresas que dieron vida a esta feria.

GRAN OPORTUNIDAD

Mario Cortez, director regional (S) de SENCE destacó la relevancia de esta iniciativa “que busca lograr mejorar la empleabilidad de los ariqueños y ariqueñas y vemos que hubo un gran interés en postular desde muy temprano. En ese punto queremos anticipar que el SENCE 2.0, va a orientar ahora sus capacitaciones también en consideración de las demandas de mano de obra, donde se busca una pertinencia con la realidad de nuestra región”.

Para el ariqueño, Oscar Quispe (29 años), mientras entregaba sus antecedentes a la empresa Quiborax, indicó que “esta feria es muy buena, porque es una oportunidad para encontrar un trabajo relacionado con mi título, pues estudié instrumentista industrial, y hace un mes que quedé cesante. Ahora lo único que quiero es trabajar, por lo que agradezco a todos los que hicieron esta feria”.

Luisa Nicolta, de nacionalidad colombiana lleva 10 años en nuestro país y para ella “es una gran ayuda para todos nosotros porque no hay discriminación por pertenecer a otro país y otras veces también he postulado a otras ferias. Creo que es una experiencia positiva y tengo la fe y la esperanza que voy a quedar en el trabajo que postulé en la empresa Luckia”.   

La Feria contó con un total de 20 stands que incluyó uno de la OMIL de la Municipalidad de Arica, SENCE y la Plataforma Laboral, Mientras que las empresas que adhirieron a este llamado del Gobierno fueron Golden Omega, Ariztía, la constructora Guzmán y Larraín, Lombardi, el Terminal Puerto de Arica (TA), Quiborax, Adecco, Inmobiliaria Armas, Ultraport, las semilleras Syngenta, Tuniche, Casino Luckia, Hotel Antay, Inacap, la embotelladora Embonor, Hotel Diego de Almagro, Movistar y Clínica San José. 

 

 

 

 

Más información en la Oficina Regional del Sence, Paseo 21 de Mayo N°423, Arica. Lunes a viernes, 09:00 a 14:00 horas. Teléfono: +56 22 383 04 00, anexo 1502.

Volver al Inicio