Ultimas Noticias

Exportaciones y desarrollo: el foco para Arica y Parinacota tras ENADE 2025
Bajo el lema “Palabras y hechos” se realizó la XLVII versión del Encuentro Nacional de Empresas (ENADE 2025), instancia que reunió a representantes del sector público y privado,...

GORE de Arica y Parinacota suma apoyo del Congreso para impulsar el Corredor Bioceánico
Durante la defensa del Presupuesto 2026, el gobernador Diego Paco expuso las oportunidades que significarían para Chile poder mejorar la infraestructura portuaria nacional. En...
.jpg)
Gobernador Diego Paco llevó la defensa del presupuesto de Arica
c El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, expuso ante la Subcomisión Mixta de Hacienda los argumentos que respaldan la necesidad de aumentar los recursos regionales...

Gobernador destaca labor del general Pedro Álvarez y da la bienvenida al nuevo jefe de zona de Carabineros
En una ceremonia realizada en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Arica, se efectuó el cambio de mando de la Zona de Carabineros de Arica y Parinacota, donde el general Pedro...

Gobierno Regional participa en el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio y proyecta alianza estratégica con el corredor “Rondón”
Durante su visita a San Salvador de Jujuy, Argentina, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, participó del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, con el...
-
Exportaciones y desarrollo: el foco para Arica y Parinacota tras ENADE 2025
Martes, 14 Octubre 2025 16:42 -
GORE de Arica y Parinacota suma apoyo del Congreso para impulsar el Corredor Bioceánico
Martes, 14 Octubre 2025 16:33 -
Gobernador Diego Paco llevó la defensa del presupuesto de Arica
Lunes, 13 Octubre 2025 16:05 -
Gobernador destaca labor del general Pedro Álvarez y da la bienvenida al nuevo jefe de zona de...
Viernes, 10 Octubre 2025 13:46 -
Gobierno Regional participa en el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio y proyecta...
Jueves, 09 Octubre 2025 16:50
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Vecinos de Ignacio Serrano plantean inquietudes a gobernador
- Detalles
En la junta vecinal Ignacio Serrano se reunió el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, con los vecinos del sector, quienes le plantearon diversas inquietudes para el desarrollo de su población.
Entre las necesidades más urgentes que plantearon los vecinos está el mejoramiento de la iluminación, las áreas verdes, pavimentación y postulación a proyectos, inquietudes que el gobernador junto a los profesionales del Gobierno Regional comprometieron gestionar para resolver a la brevedad.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “estuvimos compartiendo con las vecinas y vecinos de Ignacio Serrano conociendo y difundiendo sus necesidades en el proceso del 7% y tuvimos la posibilidad de compartir distintos anhelos que ellos tienen. Efectivamente hay muchos problemas que debemos solucionar y es por eso que les pedimos que priorizaran sus necesidades. Se requiere priorizar la inversión regional para que pueda alcanzar para todos, para todos los sectores, barrios y comunas y eso es algo que debemos construir junto al Consejo Regional. Fue una jornada con hartos compromisos que cumplir”.
Marta García, presidenta de la junta vecinal Ignacio Serrano, comentó que “la visita fue muy buena, nos dejó bien satisfechos con todo lo que nos dijo porque como junta de vecinos teníamos hartas dudas y él nos aclaró todo en realidad. Estamos conformes, muy conformes, completamente, lo entendimos todo”.
En la reunión se acordó realizar un trabajo y seguimiento permanente de las necesidades de los vecinos y la coordinación para mejorar su barrio y calidad de vida.
Hasta el 01 de abril siguen las capacitaciones del 7%
- Detalles

Con éxito se desarrollan las capacitaciones del 7% del FNDR, que comenzaron el 09 de marzo y se realizarán hasta el 01 de abril. Las organizaciones pueden postular a las categorías social, medio ambiente, cultura, deporte, adulto mayor y seguridad ciudadana.
Esta semana se capacitó a organizaciones ligadas al trabajo con personas en situación de discapacidad, las cuales se informaron sobre las bases y la metodología para postular a sus organizaciones, con personalidad jurídica mínima de 2 años, al fondo concursable.
El gobernador, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “pueden seguir inscribiéndose a las capacitaciones del 7% para que puedan postular, posteriormente, al fondo concursable, desde el 04 al 18 de abril. Esperamos que muchas organizaciones de la región puedan acceder a las capacitaciones y luego a la postulación de estos recursos”.
Frida Quispe, presidenta del Consejo Comunal de Personas con Discapacidad, dijo que “la capacitación me gustó porque, por lo menos, tenemos más claro cómo va a ser y el acompañamiento qué no van a realizar porque siempre como dirigentes hemos tenido un problema, ya que la postulación no es amigable y ahora vamos a sentirnos acompañados”.
Mario Bahamondes, presidente de La Unión Comunal De y Para Personas con Discapacidad, comentó que “esta capacitación es muy buena para los proyectos que se presentan en el 7%, es muy importante poder contar con este apoyo. Le agradecemos al gobernador por su preocupación”.
Claudio Acuña, presidente de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social, enfatizó que “son muy necesarias estas capacitaciones porque es muy importante que los fondos públicos vayan rotando sean equitativos y no siempre el acceso tiene las mismas oportunidades. Queremos que se mejore la calidad de los proyectos, que se innove y hayan proyectos de mayor impacto social. Agradecemos que se estén llevando a cabo estas capacitaciones. Hay un avance importante y queremos que haya una educación permanente”.
Este año los recursos para el 7% son de $ 2.832.249.000 (dos mil millones ochocientos treinta y dos mil doscientos cuarenta y nueve pesos) con un incremento de 700 millones de pesos más respecto al 2021, gracias al aumento presupuestario que la región de Arica y Parinacota obtuvo.
Las inscripciones a las capacitaciones se pueden realizar a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">tyare.espejo@
Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial realiza operativo de limpieza
- Detalles
2 toneladas de residuos domiciliarios y escombros recopilaron los miembros de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial en el operativo de limpieza que realizaron en calle Robinson Rojas, donde participaron 100 personas que limpiaron 2 kilómetros y medio, desde Robinson Rojas con Antártica hasta Robinson Rojas con Diaguitas.
El gobernador Jorge Díaz, felicitó a los miembros de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, por su iniciativa y amor por el cuidado de la región y comentó que “estoy muy contento por lo que está haciendo la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial por Arica. Ellos están preocupándose de un aspecto que, en realidad, a diario quizás muchos nos quejamos, que es la basura, pero ellos se pusieron en la vereda de la solución y con el ánimo que los caracteriza pusieron manos a la obra”.
Agregó que “estamos llamados todos como buenos ciudadanos a dar el ejemplo y si vemos que hay algo que está sucio a limpiarlo, a recogerlo, así es que muchas felicitaciones a la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial”.
César Yauyo, encargado de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial en Arica y Parinacota, dijo que “para nosotros es muy importante una fiesta que se llama la Pascua del Nuevo Pacto, a través de la cual Dios nos da la vida eterna, por eso en conmemoración a esta fiesta que celebraremos el 15 de abril, estamos haciendo la campaña de limpieza para preparar la Pascua. Esta campaña se está haciendo a nivel nacional, desde Arica hasta Punta Arenas, y también a nivel mundial, ya que nuestra iglesia se encuentra en 175 países del mundo, tenemos 8 mil templos y 3 millones de miembros, con este propósito estamos haciendo la campaña de limpieza”.
Gobernador Jorge Díaz y diputado Luis Malla alinean acuerdos en pos del desarrollo regional
- Detalles
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, manifestó su apoyo a la candidatura del dr. Bernardo Arriaza como Premio Nacional de Historia 2022, propuesta por el Instituto de Alta Investigación y académicos de la Universidad de Tarapacá.
A través de una carta dirigida a los miembros del Jurado del Premio Nacional de Historia, el gobernador expresó su admiración y reconocimiento al antropólogo físico por sus méritos y contribución al reconocimiento de la Cultura Chinchorro como Patrimonio Mundial de la Unesco.
“Este premio ha sido muy pocas veces obtenido por personas de regiones y desde el extremo norte de Chile considero que el doctor Arriaza debe tener la misma oportunidad que un académico de Santiago. La Cultura Chinchorro ha tenido grandes promotores, grandes personas y académicos, investigadores, que se han dedicado a fortalecer la Cultura Chinchorro y han permitido que hoy tenga una nominación importantísima que es el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hay muchos actores que han intervenido en este proceso y uno de ellos es el doctor Bernardo Arriaza que hoy postula al Premio Nacional de Historia 2022. Desde luego, la labor que ha realizado, no solamente para acompañar y colaborar la preparación del dossier para que la Unesco declarara Patrimonio Mundial de la Humanidad a la Cultura Chinchorro sino que también desde su profunda y larga trayectoria académica”.
Añadió que “como Gobierno Regional adherimos con toda nuestra convicción a que el profesor doctor Bernardo Arriaza sea nominado como Premio Nacional de Historia por su aporte a la nominación de la Cultura Chinchorro como Patrimonio ante la Unesco, pero además por su larga trayectoria académica y su gran aporte a la región de Arica y Parinacota”.
Parte de la misiva destaca el aporte extraordinario que el antropólogo ha realizado a nivel mundial, liderando y logrando que después de décadas de trabajo los asentamientos de la cultura Chinchorro fuesen declarados patrimonio de la humanidad por Unesco en julio de 2021.