Ultimas Noticias
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...

Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
El organismo reunió a 400 funcionarias quienes participaron de una actividad que puso en el valor de las trabajadoras que forman parte de la Dirección de Salud Municipal de...

Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
El gobernador Diego Paco sostuvo una reunión con la jefe de la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de Carabineros, ocasión en la que discutieron proyectos para aumentar el número...

GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
El organismo realizó más de 70 capacitaciones repartidas en las cuatro comunas de la región. Más de 70 sesiones de capacitaciones en todo el territorio de Arica y Parinacota permitieron...

Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
El gobernador Diego Paco destacó las nuevas oportunidades laborales que otorgará a la región este acuerdo entre los puertos de Chile y Perú. El primer barco del servicio Chancay...
-
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57 -
Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
Viernes, 21 Marzo 2025 15:29 -
Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
Jueves, 20 Marzo 2025 16:01 -
GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
Martes, 18 Marzo 2025 15:59 -
Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
Lunes, 17 Marzo 2025 11:36
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Con pawa dan inicio al remate de carnaval 2022
- Detalles
Con una pawa o rogativa aymara se dio inicio al gran remate de carnaval 2022, donde participaron agrupaciones de tinku, tobas, salay, morenada, caporal, diablada, afro y pueblos.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó su alegría por la jornada de música, alegría y tradiciones ancestrales que se vivió y comentó que “es muy grato volver a escuchar el sonido de los bombos, de los platillos. Con una pawa de inicio empezó este remate de carnaval 2022, después de dos años donde la pandemia no había permitido que los fraternos danzaran. Estamos muy contentos de que nuestras tradiciones e identidad se tomen las calles nuevamente ”.
Martín Montecinos, presidente de la presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch’amampi, dijo que “emociona volver a recorrer nuestras calles con alegría, con ese ambiente de festividad. Lo estamos haciendo en una fecha especial, hace 3 semanas no lo hubiéramos imaginado. Gracias al apoyo principalmente de la Municipalidad de Arica, el trabajo de los bailarines, de los dirigentes, que están haciendo posible con un esfuerzo tremendo de pagar las bandas, de acomodar sus trajes, para dar vida a este remate de carnaval, que, sin lugar a dudas, es un día en el que volvemos a sentir esas ganas de vibrar con nuestras tradiciones ancestrales”.
El presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos explicó que en el remate de carnaval participaron finalmente 55 agrupaciones que llenaron de color y multiculturalidad el centro de Arica.
El remate de carnaval fue organizado por la Federación de la Cultura y las Artes Indígenas Kimsa Suyu, la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch’amampi y la Municipalidad de Arica.
Comenzó construcción de cartera estratégica para Arica y Parinacota
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota y tres de las cuatro municipalidades de la región se reunieron este miércoles 23 de marzo en una primera jornada de trabajo destinada a establecer una mirada compartida de inversión pública para los próximos tres años. La iniciativa impulsada por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, busca construir en conjunto una planificación estratégica, emulando de alguna manera los logros y el espíritu descentralizador de la recordada Junta de Adelanto de Arica.
La actividad titulada “Primer taller estratégico regional” se desarrolló en la sala 302 del campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá y contó con la participación del delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteíza; los alcaldes de Arica, Gerardo Espíndola Rojas; Camarones, Cristian Zavala Soto; y Putre, Maricel Gutiérrez Castro; consejeros regionales, seremi de Salud Leonardo Valenzuela y equipos técnicos de los municipios. No asistió el alcalde de General Lagos.
En la oportunidad, las instituciones presentes realizaron un trabajo de comisiones basado en los ejes temáticos “Región sustentable”, “Región socialmente integrada y equitativa”, “Región de economía diversificada”, “Región con calidad de vida” y “Región de culturas, turismo y patrimonio”.
Las conclusiones y directrices de este taller servirán para un trabajo que llevará a cabo el Gobierno Regional en cinco mesas intersectoriales, del 30 de marzo al 12 de abril, y que permitirá elaborar una cartera de proyectos acorde a las realidades y planteamientos de las comunas.
El gobernador regional Jorge Díaz manifestó que lo ocurrido este miércoles “es más que un taller, es la manera como visionamos el desarrollo de la región, como nos coordinamos y ponemos de acuerdo para que la ciudadanía vea que por fin las autoridades están actuando de manera conjunta. Es la oportunidad que tenemos para revivir una nueva Junta de Adelanto, donde se pongan por sobre cualquier interés, los intereses de Arica y Parinacota. Este espacio es clave para proyectar lo que queremos como región, qué queremos financiar y qué no, dónde queremos incorporar recursos específicos. Es la manera de construir una región que tenga una inversión inteligente, que sepamos con claridad en qué se va a gastar el presupuesto y que la ciudadanía también lo valide y controle”.
Explicó que un factor clave es proyectar la inversión pública regional hasta el año 2025 con iniciativas que sean necesidades reales de la ciudadanía. “Una vez que tengamos 50 ideas para el desarrollo de Arica y Parinacota en los próximos tres años, vamos a tener después una consulta pública para que sea la ciudadanía la que priorice cuáles son las inversiones que se deben realizar antes y cuáles después. Y junto con eso vamos a iniciar un plan de trabajo para que cada una de estas ideas se pueda concretar. Por eso, se hace necesario que se fortalezcan los equipos técnicos municipales y de los servicios públicos”, expresó.
DELEGADO PRESIDENCIAL
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, destacó la convocatoria que realizó el gobernador regional e indicó que “ésta es una iniciativa que nos parece que va justamente en la línea de lo que el Presidente Boric nos ha mandatado: la descentralización con enfoque regionalista, que tiene que ver con cómo somos capaces de priorizar las inversiones, los proyectos de desarrollo y cómo somos capaces de comprometer los fondos sectoriales y regionales para que esos sueños se hagan realidad en el corto plazo y de una manera bastante eficiente”.
ALCALDES
El alcalde de Camarones, Cristian Zabala, celebró esta instancia de coordinación regional y señaló que “son escasos los recursos en la región, pero hay que optimizarlos y la mejor forma de optimizar y llevar desarrollo desde la cordillera hasta el mar, es ponernos de acuerdo. Y en primera instancia lo que hoy hemos hecho es transparentar cuáles son nuestros cuellos de botella, cuáles son nuestras necesidades y hacia donde también van las soluciones”.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, dijo que “cuando peleamos muchos regionalistas por tener un gobernador regional en cada una de las regiones de Chile, lo hicimos especialmente para hacer acciones como ésta. Hoy, la acción que estamos haciendo tiene que ver con esa lucha regionalista, esa lucha de ponernos de acuerdo entre las diferentes comunas, con una mirada desde la autonomía y la independencia de quienes somos electos democráticamente. Y en conjunto además con la mirada del Gobierno, a nivel central, a través del delegado, para poder articular y actuar en torno a los desafíos de la región, no solamente en cuanto a la inversión que queremos realizar o cómo vamos a gastar el presupuesto, sino que acá lo que hemos visto en este espacio de conversación, son miradas, son focos, son acentos, qué espacios queremos empezar a profundizar y desde ahí empezar también con esta ejecución del presupuesto”.
La alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, señaló que “es interesante poder dar a conocer la cartera de proyectos. Siempre se hace, pero ahora es poder ordenar y priorizar junto con el gobernador regional, que es el que está a cargo de la inversión regional. Poder decidir dentro de nuestra autonomía, cuáles proyectos vamos a dar, de acuerdo a nuestra limitación de recursos, en una primera y segunda etapa. Y cómo también dejamos reflejados ya sueños de inversión para que la región completa sea mucho más sustentable y tenga identidad patrimonial, que es para nosotros relevante que todas nuestras inversiones posean aquello”.
Villa Esperanza tiene un nuevo espacio recreativo para sus familias
- Detalles
Villa Esperanza, ubicada en el extremo norte de Arica, frente al parque Punta Norte, cuenta con un nuevo espacio recreativo y deportivo construido con 96 millones 971 mil pesos del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
La obra, que ejecutó la Municipalidad de Arica con recursos transferidos por el @GoreAyP, fue inaugurada este martes 22 de marzo en un acto público encabezado por el gobernador Jorge Díaz Ibarra y que contó con la presencia del alcalde de Arica, consejeros regionales y vecinos del sector.
El gobernador Jorge Díaz manifestó que “ésta es la manera de hacer barrios, de tener mejores espacios” y explicó que “éste era antes un sitio erizado, lleno de basura, botellas, desnivelado, con muy poca iluminación” que sin embargo “ahora es un espacio completamente armado que se agrega también al gran parque Punta Norte y que además va a mejorar otros aspectos vinculados a la seguridad pública”.
Explicó que desde este año 2022 el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del FNDR, vía utilizada para financiar este espacio recreativo, permite que los proyectos nuevos puedan recibir hasta 136 millones de pesos ($36 millones más que antes) y además que se puedan presentar iniciativas de mejoramiento de proyectos FRIL antiguos “sin tope” de recursos.
La presidenta de la junta de vecinos de Villa Esperanza, Isabel Pizarro Castro, manifestó su agradecimiento al Consejo Regional por aprobar los recursos que se invirtieron en esta construcción, pues “esto antes era un tierral, con personas que se juntaban a tomar y no un espacio apto para hacer deporte. Entonces, hay un cambio radical”.
El acto contó además con la presencia de los consejeros regionales Alejandro Díaz, Gary Tapia, Leonardo Bórquez, Romina Cifuentes, Sofía Clavijo, Carolina Emparán, Daniel Linares, Lorena Ventura y David Zapata.
La nueva obra ubicada en avenida Linderos Oriente Nº 4542 (entre calles Los Andes y Mejillones), contempla una multicancha, cierre perimetral y luminarias. Villa Esperanza está compuesta por 116 familias que son las beneficiarias directas de esta iniciativa.
Inauguran cámaras de vigilancia que permitirán contar con un borde costero sur más seguro
- Detalles
Con el fin de recuperar los espacios públicos del borde costero sur la Corporación Municipal Costa Chinchorro inauguró un sistema de cámaras de televigilancia. Esta iniciativa, financiada por el 6 % de seguridad pública del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y del Consejo Regional, permite que hoy estén operando 12 cámaras de seguridad, sistema de Wi Fi, un sistema de alarmas y un pequeño centro de monitoreo.
Durante la actividad, el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra destacó esta iniciativa que permite entregar mayor seguridad a las familias que visitan el borde costero. “El año pasado cuando asumí como gobernador, asumí un compromiso importante para empezar a recuperar espacios públicos y sobre todo en invertir más recursos en seguridad pública. Uno de esos compromisos fue iniciar un concurso express de seguridad, en el mes de octubre se inició este proceso y la Corporación Costa Chinchorro postuló a estos fondos, eso significó que se pusiera en valor un aspecto distinto al que habíamos conocido en materia de seguridad, que no era seguridad en las poblaciones, sino en espacios turísticos y en espacios donde toda la comunidad disfrutaba, y es por eso que se financió este proyecto de más de 8 millones de pesos para fortalecer la seguridad pública en todo el borde costero sur”.
RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS
En tanto, el presidente del directorio de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, alcalde Gerardo Espíndola, señaló que este proyecto permite aumentar los puntos de televigilancia del borde costero sur. “Estamos super contentos porque acá en el borde costero nosotros tenemos las cámaras de seguridad que están instaladas y que tienen vigilancia desde Carabineros y desde la central de cámaras de la Municipalidad, pero siempre habían puntos ciegos que lamentablemente los delincuentes y personas que no tienen ningún cariño por Arica sabían que existían y lo ocupaban para robar, para destruir y hace sus necesidades básicas y nuestras playas sufrían, nuestra ciudad sufría, por eso que instalamos estas cámaras que fue un proyecto que postulamos como Corporación Municipal Costa Chinchorro al 6 %del FNDR”.
En tanto, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Priscilla Aguilera, informó que esta iniciativa surge para disminuir la incidencia de delitos e incivilidades que ocurren en el sector. “Esta es una iniciativa que comenzamos a trabajar con distintos actores del borde costero desde la Corporación Municipal y que fue aprobado y financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional son 12 cámaras de televigilancia que están instaladas en tres puntos del borde costero que nos han permitido disminuir y controlar de mejor manera los delitos e incivilidades que ocurren en los espacios pensando en los turistas y también los comerciantes que trabajan en el sector”.
Por su parte, la concejala Dolores Cautivo, quien encabeza la Comisión de Seguridad Pública del Concejo Municipal resaltó la necesidad de recuperar los espacios públicos. “necesitamos recuperar nuestros espacios que perdimos durante la pandemia y que significaron que los ariqueños y ariqueñas se sintieran inseguros, en espacios que siempre habían sido de ellos y ellas para su uso. Y hoy cuando volvemos a ocuparlos, nos encontrábamos con inseguridad, este proyecto viene a subsanar y a recuperar estos espacios que tenemos el derecho de disfrutar”.
La inauguración de este sistema de cámaras contó con la asistencia del gobernador regional; el alcalde de Arica; las consejeras regionales Ximena Valcarce, Lorena Ventura, Denisse Morales y Sofía Clavijo y el consejero Alejandro Díaz y las concejalas Dolores Cautivo y Carolina Medalla y el concejal Max Schauer.