Ultimas Noticias
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...

Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
El organismo reunió a 400 funcionarias quienes participaron de una actividad que puso en el valor de las trabajadoras que forman parte de la Dirección de Salud Municipal de...

Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
El gobernador Diego Paco sostuvo una reunión con la jefe de la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de Carabineros, ocasión en la que discutieron proyectos para aumentar el número...

GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
El organismo realizó más de 70 capacitaciones repartidas en las cuatro comunas de la región. Más de 70 sesiones de capacitaciones en todo el territorio de Arica y Parinacota permitieron...

Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
El gobernador Diego Paco destacó las nuevas oportunidades laborales que otorgará a la región este acuerdo entre los puertos de Chile y Perú. El primer barco del servicio Chancay...
-
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57 -
Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
Viernes, 21 Marzo 2025 15:29 -
Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
Jueves, 20 Marzo 2025 16:01 -
GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
Martes, 18 Marzo 2025 15:59 -
Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
Lunes, 17 Marzo 2025 11:36
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador Jorge Díaz llamó a SLEP Chinchorro a reconsiderar desvinculación de tutores
- Detalles

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, realizó un llamado al Servicio Local de Educación Pública Chinchorro para que reconsidere la decisión de desvincular a tutores de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Indicó que “eso provoca un retroceso en la manera en cómo se enfrenta el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo en niños que tienen este tipo de diagnósticos”.
El jefe regional abordó este tema durante un pasacalle organizado este sábado 2 de abril por la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Asperger y TGD Arica, en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
Indicó además que “es momento que tomemos conciencia de aquello” e hizo un “llamado a la ciudadanía para que también acompañen este tipo de agrupaciones, se interioricen y todos podamos informarnos respecto de la mejor manera que podamos integrarlos a la sociedad”.
Recordó que el año 2021 el Gobierno Regional financió un proyecto del 6% FNDR por 12 millones de pesos para apoyar la capacitación laboral de jóvenes de esta agrupación y manifestó que próximamente, en el marco del 7% FNDR 2022, el Consejo Regional nuevamente revisará iniciativas en beneficio de personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD).
AGRUPACIÓN
El llamado de la autoridad halló respaldo en el primer director de la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Asperger y TGD Arica, y consejero del Consejo Regional de la Sociedad Civil, Antonio Galleguillos, quien explicó que en diciembre el SLEP desvinculó a 186 tutores que atendían en aula a niños con necesidades educativas especiales, entre ellas Trastornos del Espectro Autista (TEA), en 45 establecimientos educacionales de enseñanza básica y media.
Indicó que se debe reconsiderar la medida que vulnera la Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. “Hay que entregar los recursos que sean convenientes para nuestros chicos, aun cuando el año escolar ya haya comenzado”, expresó.
Estimó que los establecimientos del SLEP Chinchorro tienen un universo de al menos 500 niños, niñas y adolescentes TEA.
PASACALLE
El pasacalle contó con la presencia de gran parte de las 70 familias que componen la Agrupación Asperger y TGD Arica. Las personas recorrieron el paseo 21 de Mayo de Arica con carteles que entre otras cosas señalaban: "No nos ignoren en la nueva Constitución". El grupo concluyó su recorrido en el parque Vicuña Mackenna con alocuciones y reflexiones de las familias.
El consejero regional Claudio Acuña señaló que “la región inclusiva es una aspiración que tenemos como Gobierno Regional. Tenemos que abrir los espacios necesarios, entender que las personas en situación de discapacidad, con autismo u otras discapacidades, tienen un espacio en nuestra región” y llamó a las autoridades políticas, en todos sus niveles, “para que pongan a su disposición recursos para el desarrollo de estas organizaciones y sus familias”.
En la actividad estuvieron presentes además los consejeros regionales Leonardo Bórquez, Sofía Clavijo y Daniel Linares.
Avanza construcción de estrategia de innovación de Arica y Parinacota
- Detalles

La División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Arica y Parinacota presentó esta semana los avances de la construcción de la Estrategia Regional de Innovación (ERI), que busca establecer el destino de la región para los próximos años en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Durante la jornada, el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, manifestó que “pensar en ciencia, tecnología e innovación, inmediatamente nos lleva a visionar Arica, de aquí al 2050. No solo nos va a permitir proyectar problemas que hoy existen y que quizá en el 2050 van a estar más acrecentados, sino que también nos va a permitir tener la oportunidad de pensar en focos específicos de desarrollo regional. Y ese proceso es absolutamente clave para avanzar de manera coordinada, todos juntos. Cómo la región va a crecer y desarrollarse”.
En la jornada se presentaron los resultados del trabajo realizado a la fecha para definir la ERI regional, como su misión, visión, objetivos estratégicos y áreas/nichos de especialización. Esto ha implicado la realización de 350 entrevistas, además de talleres, mesas y focus group, entre otros.
El jefe regional señaló que, a través de la ciencia, deben enfrentarse temas regionales relevantes como el despoblamiento del interior, el fomento al carácter transfronterizo de la región, el fortalecimiento de la sustentabilidad ambiental, la sequía, la integración del mundo académico, la incorporación de tecnología en la agricultura del desierto, los polimetales y su efecto en estudiantes con necesidades educativas especiales.
“Tenemos la misión de mejorar el bienestar regional, con más sustentabilidad, de la mano del mundo político, técnico, académico y de los servicios públicos”, manifestó el gobernador.
Se espera que en abril la propuesta de la ERI se encuentre terminada -con proyectos concretos a corto, mediano y largo plazo- y lista para ser presentada en mayo.
En la jornada estuvieron presentes los consejeros regionales Claudio Acuña, Leonardo Bórquez, Carolina Emparán, Daniel Linares y Lorena Ventura. También asistieron representantes de servicios públicos, miembros del mundo académico, analistas del Gobierno Regional y profesionales de la consultora a cargo de este proyecto, IDOM.
Gobierno Regional de Arica y Parinacota pide mayor celeridad en electrificación de General Lagos
- Detalles
Lograr mayor celeridad en las obras de electrificación de la comuna de General Lagos fue el objetivo primordial de la reunión que sostuvo el gobernador Jorge Díaz, junto a los consejeros regionales Lucio Condori, Ximena Valcarce y Gary Tapia con el ministro de Energía, Claudio Huepe.
“Vinimos junto a los consejeros regionales a plantear el tremendo problema que ha sido terminar con las obras de electrificación en la comuna de General Lagos. Expresar nuestra intención de que esto prospere, de que esto tenga una celeridad mayor para que se pueda resolver prontamente y cumplir el sueño de los habitantes de General Lagos que es tener electricidad de manera permanente”, sostuvo a la salida del encuentro con el secretario de Estado, el gobernador Díaz.
Enfatizó que “el proceso de electrificación ha sido complejo, pero como gobierno regional estamos muy dispuestos a solucionarlo para que por fin tengan electrificación permanente”.
Este proyecto posee un financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) superior a los 777 millones de pesos y la unidad técnica a cargo de su construcción es la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplader) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
En noviembre del año pasado, el gobernador regional, junto al Consejo Regional y la Asociación de Municipios Rurales, visitaron la comuna de General Lagos, oportunidad en la que realizaron una rogativa aymara (pawa) para solicitar permiso a la pachamama, protección y buenaventura para la esperada electrificación de General Lagos, la comuna más septentrional de Chile.
Vuelve el Carnaval de Sabores al Parque Centenario
- Detalles

El 9 y 10 de abril se llevará a cabo la V versión del Carnaval de Sabores, festival gastronómico que está vez está enfocado en reactivar y fortalecer las pymes del rubro, apoyando a más de 40 emprendimientos. Esta iniciativa organizada por la Corporación Costa Municipal Chinchorro e INACAP Arica, cuenta con recursos del 6 % del FNDR 2021 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Esta nueva versión será de manera híbrida, presencial y paralelamente con transmisión en vivo desde las redes de carnaval de sabores, y a diferencia de los años anteriores se realizará durante dos días para evitar las aglomeraciones.
El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra destacó esta iniciativa señalando que apunta en el camino del fortalecimiento de las pymes. “Resulta muy bueno que se reactive la industria del turismo, que se reactiven nuestros restaurantes, y qué mejor que con este Carnaval de Sabores que fue financiado con fondos regionales con parte del 6% del FNDR, son más de 11 millones de pesos que destinamos para que esto se pudiera realizar. Eso va a servir no solo para que nosotros podamos disfrutar de nuestras recetas regionales, sino que también tengamos la posibilidad de que el rubro gastronómico empiece de nuevo a emprender, empiece a tener de nuevo esa capacidad de estar de pie”, indicó la autoridad.
Por su parte, el presidente del directorio, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas, señaló que debemos reconocer que el turismo y la gastronomía son una industria. “Hoy día lo que tenemos que avanzar es construir clusters, de construir agrupaciones de las personas que hacen gastronomía. Valoro el trabajo de Inacap, valoro el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional, y por supuesto el impulso que estamos dando a través de nuestra Corporación Municipal Costa Chinchorro para poner en valor la gastronomía local, recordemos que de los 33 productos alimentarios que tiene Chile 29 está en Arica y no hemos sido capaces de sacarle el partido que merece”.
En tanto, el vicerrector de INACAP sede Arica, Daniel Uribe Mella, manifestó que el objetivo lograr que el Carnaval de Sabores se potencie y proyecte en el futuro. “La idea es relevar el patrimonio gastronómico de la región. Es un evento que queremos que se convierta en un hito regional, y que sea el evento del año. Tenemos la aspiración que en algún momento sea internacional y reúna exponentes de la macrozona andina y que venga gente de todo el país”.
EVENTO HÍBRIDO
Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Priscilla Aguilera Caimanque, detalló que se han tomado todas las precauciones sanitarias en el marco de la pandemia que incluye sanitizaciones constantes en los espacios de contacto. “En esta versión del Carnaval de Sabores vamos a tener tres patios de comida separados entre sí, la participación de 40 pymes gastronómicas y de artesanos que van a estar distribuidos en todo el espacio del parque Centenario. Esto se va hacer en dos jornadas para evitar las aglomeraciones y será desde las 12 del día hasta las 19.00 horas cumpliendo con todos los aforos y todas las medidas sanitarias, que incluyen tres sanitizaciones por día. Va haber una versión presencial acá en el parque y además online a través de nuestras redes, pues tendremos un show cooking, va a haber delivery por si no quieren moverse de su casa. Nos hemos preocupado de todos los detalles que permitan a la familia disfrutar tranquilamente”.