Su objetivo fue identificar los desafíos comunes para las regiones de la Macrozona Norte (XV, I, II y III) para una internacionalización efectiva que beneficie a la comunidad.

La región de Arica y Parinacota considera a la agricultura como un eje de su desarrollo. Es por esto que el Gobierno decidió este año, en materia agrícola, contemplar una inyección especial de $1.464 millones (USD 1,8 millones) para financiar proyectos de riego enfocados en obras civiles. Esta medida necesaria frente a la situación compleja por la crisis sanitaria será financiada por medio de la Comisión Nacional de Riego (CNR) e INDAP. 

Para mejorar el desarrollo agrícola, identificar los desafíos comunes para las regiones de la Macrozona Norte (XV, I, II y III) y lograr una internacionalización efectiva que beneficie a la comunidad, el Intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel Seguel, participó del Primer Consejo Exportador de Agroalimentos junto a sus pares de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

La reunión, realizada en modalidad virtual, contó además con la participación de seremis de Agricultura y Hacienda, y de empresas representativas del sector agrícola y pesquero del norte de Chile, donde participantes compartieron sus experiencias y estrategias contempladas para desarrollar el rubro.

“Nuestra región tiene reservado un lugar muy importante para la labor agrícola, siendo uno de nuestros tres ejes de desarrollo regional. En relación con nuestras exportaciones agrícolas, nos hemos trazado el desafío de potenciar y apoyar a todas las empresas que están ya exportando, pero también generar nuevos exportadores, especialmente del sector de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMEX)”, afirmó el Intendente Erpel.

Asimismo, el jefe regional resaltó que “desde el Gobierno Regional estamos apoyando a la Dirección Regional de ProChile con iniciativas concretas por medio del Fondo de Desarrollo Regional, entre ellas, posicionar la aceituna de Azapa en el mercado de Brasil, país que fue antes gran consumidor de aceitunas ariqueñas. Por otra parte, estamos apoyando para aumentar la competitividad de nuestras MIPYMEX y reactivarlas económicamente a través de las exportaciones”.  

Por su parte, el seremi de Hacienda de Arica y Parinacota, Pablo Arancibia, indicó que “La Mesa público privado Regional para el desarrollo del Comercio Exterior regional impulsada en Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha realizado 16 sesiones, en que se han abordado diversos temas que van en directo beneficio del sector exportador actual. Es una instancia de integración que nos permite compartir desafíos, logros, anhelos comunes y que nos lleva a pensar en nuestro futuro como regiones integradas al comercio internacional, a través de un productivo diálogo que tiene como principal objetivo el bienestar de nuestras regiones y de su comunidad”.

Es la primera vez que se reúnen las máximas autoridades regionales de la Macrozona con sus empresas representativas para identificar alternativas de fomentar sus productos en exportaciones.

Las exportaciones agrícolas de Arica y Parinacota se han ido incrementando en los últimos años, razón del por qué ProChile explora aumentar la presencia de micro, pequeñas y medianas empresas en la labor exportadora, que actualmente impacta positivamente en más de 10.000 empleos directos. hacienda1.jpeg

 

Intendente Roberto Erpel explicó que estos puestos de trabajo están insertos en 84 proyectos del Plan “Paso a Paso Chile se Recupera” para el periodo 2020-2022.

El plan “Paso a Paso Chile se Recupera” del Ministerio de Obras Públicas contempla un total de 3.408 ofertas de empleo en Arica y Parinacota, para llevar a cabo obras por US$ 458 millones, entre los años 2020 y 2022.

El intendente Roberto Erpel explicó que esta estrategia considera 84 proyectos, entre los que destacan caminos, edificación pública, borde costero y la construcción/mejoramiento de sistemas de agua potable rural.

“Este plan de obras que está impulsando con mucha fuerza el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, marca un punto de inflexión muy importante en tiempos difíciles, porque no solo entrega trabajo, que en sí mismo es algo esencial, sino que además renuevas esperanzas, devuelve la fe a nuestras familias ariqueñas y parinacotenses en un futuro más próspero, reactiva la economía local y hace crecer la región desde su base estructural”, afirmó el jefe regional.

El administrador regional y secretario ejecutivo del plan “Paso a Paso” en la región, Giancarlo Baltolú, indicó que “no existe mejor política pública que generar empleos, ya que el trabajo entrega dignidad a las personas”.

Entre los puestos de trabajo que se requerirán destacan profesionales residentes, jefes de terreno, prevencionistas, topógrafos, arqueólogos, administrativos, electricistas, mecánicos, niveladores, choferes, operadores, capataces, soldadores, enfierradores, albañiles, carpinteros, pintores, ceramitas, gasfíter, ayudantes, alarifes y jornaleros.

 

OBRAS DE VIALIDAD

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta dijo que “incrementaremos nuestro su presupuesto en un 44% en el periodo 2020-2022, con el objetivo de dar un fuerte impulso a la recuperación económica, que es el mandato de nuestro Presidente Piñera”.

Explicó que la Dirección Regional de Vialidad dispone de $151 mil millones para llevar a cabo 23 iniciativas. Entre éstas destacan las siguientes:

Se necesitarán 450 trabajadores para las obras de dos pasos bajo nivel en las rotondas Manuel Castillo Ibaceta y Rodolfo Arenas, por $31 mil millones. Estos proyectos se licitarán el primer semestre del 2021.

Se requerirán 250 puestos de trabajo para el proyecto “Ampliación Ruta 5, sector Bifurcación Aeropuerto-Complejo Chacalluta”, que tendrá una inversión de $11 mil millones y se licitará el próximo año.

Se abrirán 350 oportunidades laborales para la reposición de la carpeta de rodado de los kilómetros 100 al 127 de la ruta internacional 11 Ch Arica–Tambo Quemado (tramo Zapahuira- Putre), con una inversión de $37 mil millones.

Se necesitarán 300 trabajadores para la reposición de pavimentos del tramo Cuesta Cardones - Zapahuira, que tiene una inversión de $17 mil millones.  

Se generarán 300 puestos de trabajo para la reposición del tramo El Águila- Cardones de la ruta 11-Ch, que tiene una inversión de $15 mil millones.

 

OTRAS OBRAS

El seremi Beretta entregó además el detalle de otros proyectos:

La licitación del borde costero de playa Las Machas y que tendrá una inversión de más de 46 mil millones.

Nuevos sistemas de agua potable rural por $13 mil millones.

Las obras en la pista de rodado del aeropuerto, que tiene un presupuesto de $7.745 millones y dará empleo a 205 personas. mop2.jpeg

 

El intendente Roberto Erpel recordó que el SARS-CoV-2 “está a la vuelta de la esquina”.

Tras el incremento de personas en espacios públicos y privados de Arica, durante los primeros tres días de la fase “Transición” del plan Paso a Paso, el intendente Roberto Erpel hizo un llamado este miércoles a la población local a “asumir el paso 2 con más calma y responsabilidad”.

Solicitó a la comunidad “no bajar los brazos” ni “confiarse”, puesto que el virus SARS-CoV-2 “está a la vuelta de la esquina”.

Precisó que hoy el objetivo de las familias locales debe ser esforzarse, desde sus realidades particulares, para mejorar aún más los indicadores epidemiológicos, de manera que Arica no retroceda, sino que avance al paso 3 “Preparación”, “ojalá antes de la Navidad, para dar a nuestros niños y niñas la celebración de fin de año que merecen después de tanta restricción”.

 

“LO BUENO Y LO MALO”

El intendente Erpel indicó que en estos primeros días del paso 2 se han visto cosas tanto positivas como negativas y llamó a corregir estas últimas.

Dentro de lo positivo destacó que la región ha logrado mantener un número bajo de contagios diarios y una positividad semanal de la enfermedad en torno al 4%, igual al promedio nacional.

En cambio, puso mala nota a la gran cantidad de personas que ha salido a las calles, principalmente al centro, borde costero y mall, sin tomar mayores resguardos con la distancia física y, en muchos casos, con un uso deficiente de mascarillas.

“Sé que muchas personas no se atreven a pedirle a otras que guarden su distancia, pero a esta altura de la pandemia, esto ya debería ser una práctica habitual”, dijo el jefe regional.

 

FIN DE SEMANAS CON RESTRICCIÓN

Recordó que los fines de semana y festivos volverá la restricción vehicular, no habrá acceso a las playas y las personas deberán sacar permiso en ComisaríaVirtual.cl para salir de sus hogares a compras y asuntos esenciales.

 

COMPROMISO COLECTIVO

Asimismo, llamó a la comunidad a asumir un compromiso colectivo con la mejoría de la ciudad y ayudar a concientizar sobre este tema, en sus redes sociales, con los hashtag #AricaVaXElPaso3, #AricaSeCuida+ y #MayorEsMiResponsabilidad

En las últimas 24 horas la ciudad de Arica registró 18 nuevos contagios y 214 casos activos de la enfermedad. Archivo Gore1.jpeg

 

El jefe regional entregó un balance de la jornada junto a Ejército, Carabineros y Salud, enfatizando que ahora el desafío pendiente es salir de la cuarentena.

El intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, felicitó y agradeció, “por su comportamiento ejemplar”, a todas las personas que participaron en el Plebiscito Nacional de este domingo 25 de octubre.

“La gente, los ciudadanos de nuestra región, en su gran-gran mayoría estuvieron absolutamente a la altura del desafío planteado. Ese es un hecho digno de destacar y que merece todo nuestro reconocimiento”, expresó el jefe regional, durante un balance del acto eleccionario realizado este lunes, junto a la seremi de Salud, Beatriz Chávez; el jefe de la Defensa, general de Brigada Luis Cuéllar y el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda.

Indicó que “la región, en términos generales, vivió una jornada democrática, pacífica, ordenada, participativa y segura” y manifestó que estas votaciones marcan “el inicio de una nueva etapa para nuestro país y región”.

Por otro lado, ya concluido el acto eleccionario, invitó a los habitantes de la región a “avanzar hacia las próximas etapas del plan Paso a Paso”, pues “no debemos olvidar que seguimos en cuarentena y que, por ello, es absolutamente necesario no relajar las medidas de autocuidado, para que podamos superar pronto esta situación sanitaria”.

 

ATENTOS A SINTOMAS

La seremi de Salud Beatriz Chávez dijo que durante el plebiscito los funcionarios ministeriales se desplegaron en distintos locales de votación para realizar un trabajo preventivo-educativo, sin detectar a personas con covid-19 positivo.

Sin embargo, llamó a concurrir con prontitud a los centros de salud de la región a todas las personas que eventualmente comiencen a manifestar síntomas de la enfermedad, principalmente a las que participaron en algún acto o manifestación pública. “Queremos evitar que se produzcan nuevos contagios en los días posteriores”, afirmó.

El general de Carabineros, Rodrigo Cerda, indicó que durante el domingo la ciudadanía tuvo “un comportamiento cívico ejemplar y de mucho respeto” y  dijo que la policía uniformada solo cursó una denuncia por realizar propaganda electoral fuera del plazo legal.

Señaló que desde el término de los comicios hasta bien entrada la madrugada de este lunes, se congregaron en la rotonda Tucapel personas que “en forma muy cívica celebraron y festejaron” y, por lo tanto, no hubo detenidos.

El general de Ejército, Luis Cuéllar, felicitó a la ciudadanía por su muestra de civilidad; recordó que “la pandemia sigue” e hizo énfasis en que la población refuerce sus medidas sanitarias, observando que “está en nosotros el poder salir de la cuarentena”. plebis.JPG

 

En lo medular, pusieron el acento en obligaciones, recomendaciones y requisitos esenciales para ir a las urnas.

Desde el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el intendente Roberto Erpel y el jefe de Fuerza, general de Brigada Luis Cuéllar, entregaron este viernes su último mensaje a la población antes del Plebiscito Nacional del próximo domingo 25 de octubre.

Señalaron que todo está dispuesto para que la región pueda vivir un proceso “ordenado y seguro” y llamaron a la comunidad a informarse con anticipación sobre sus locales de votación, puesto que éstos pudieron haber cambiado respecto de las últimas elecciones.

El intendente Erpel dijo que las Fuerzas Armadas y de Orden ya tomaron el control de los 49 locales de votación de la región y de distintos puntos estratégicos del territorio, recordando además que desde las 00:00 horas de este viernes está prohibida toda reunión y manifestación pública de carácter electoral.

Indicó que las personas con sospecha o con confirmación de covid-19 no podrán asistir a votar, sino que deberán mantenerse aisladas en cuarentena. Los que contravengan esta norma se expondrán a fuertes sanciones y denuncias por infracción al artículo 318 del Código Penal.

Asimismo, llamó a los electores, antes de salir de sus casas, a revisar elementos esenciales para este proceso, como cédula de identidad, lápiz pasta azul, botella de agua para evitar la deshidratación, mascarilla de repuesto (fuera de la que se debe usar de manera obligatoria en todo momento) y alcohol gel.

El general Cuéllar recordó que el Ejército está a cargo del orden público dentro de los locales de votación y Carabineros y PDI fuera de éstos.

Indicó que habrá puestos de vigilancia militares en Zapahuira y en la salida sur de Arica, para controlar a las personas que deban trasladarse a votar desde Arica hasta Visviri, Belén, Putre, Codpa y Camarones. En estos puntos se solicitará cédula de identidad e inscripción electoral para permitir el paso de las personas.

El uniformado fue enfático en señalar que los electores de estas localidades deberán trasladarse solos y sin parientes, porque “esto no es un paseo familiar”, de lo contrario serán devueltos a Arica bajo la normativa de prohibición de traslado a segundas viviendas.

Durante este proceso Arica y Parinacota registra un padrón electoral de 191.498 personas (95.140 mujeres, 96.358 hombres), asignadas a 49 locales de votación y 552 mesas receptoras de sufragio, que se mantendrán abiertas desde las 08:00 hasta las 20:00 horas. En toda la región hay nueve circunscripciones electorales que abarcan cada una de sus cuatro comunas. 2 Intendente Roberto Erpel y general Luis Cuéllar.jpeg

 

Volver al Inicio