- Detalles
Control integrado y migratorio fue parte de la agenda que reunió a delegados de Chile y de Bolivia en la decimocuarta reunión del Comité de Fronteras e Integración, a nivel de autoridades nacionales, regionales, policiales y aduaneras que se dieron cita en el Hotel Arica.
Se trata del segundo encuentro en una mesa de negociación de representantes chilenos y bolivianos desde que ambos países celebraran en Santa Cruz, en julio de 2017, cita en la que las delegaciones acordaron activar una serie de instancias y mecanismos de cooperación.
En la instancia, la máxima autoridad regional, junto con dar la bienvenida a las delegaciones, destacó la relación entre ambos países que comparten una extensa frontera con un significativo y creciente flujo de personas, y los requerimientos sociales que les acompañan.
“En dicho contexto es destacable el gran número de bolivianos que han hecho de Chile su segundo hogar, muchos de los cuales nos acompañan ahora en Arica y Parinacota”, señaló.
Añadió que la integración vecinal requiere de la vinculación de entidades y miembros de la sociedad civil porque ello ayuda a acrecentar los espacios de convergencia que permiten, a su vez, sustentar valores comunes que propicien el fortalecimiento de una relación vecinal constructiva y duradera.
En materia de recursos humanos y presupuestarios, la jefa del Gobierno Regional, hizo referencia a los trabajos de rediseño y mejoramiento de la Ruta 11 CH, los que estarán terminados en los próximos meses, con altos estándares de seguridad vial.
Asimismo, mencionó el nuevo Complejo Fronterizo en Chungará –en funcionamiento- destinado a servir en la mejor forma posible al tránsito de personas y otorgando un apoyo moderno y eficaz a la actividad comercial. También al esfuerzo de la Empresa Portuaria de Arica con el establecimiento de la Zona de Extensión Portuaria.
La delegación chilena está liderada por Ximena Fuentes, directora nacional de Fronteras y Límites del Estado y la boliviana por Jessica Elio Mancilla, directora general de Asuntos Bilaterales. El Comité finaliza este viernes 13 de octubre pasado el mediodía.
Con distinciones a mujeres destacadas por su aporte a la Agricultura Familiar Campesina de la provincias de Arica y Parinacota, el reconocimiento a los avances en equidad alcanzados en los últimos años, y un mensaje de cariño y reconocimiento para las dirigentas de los sectores rurales de la región, se celebró el Día Internacional de la Mujer Rural, a 10 años de su instauración por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
Tras una destacada participación en el VI Campeonato Sudamericano de Taekwondo en Lima, Perú, los deportistas de la región fueron invitados por la intendenta Gladys Acuña, a quien exhibieron sus medallas ante la mirada de sus padres; instancia en que agradecieron a la autoridad el aporte del 6% de Deportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para su viaje.
A primera hora de hoy, en el marco del décimo aniversario de la Región de Arica y Parinacota; del Gobierno Regional y de la Intendencia, las principales autoridades regionales –civiles y militares- entregaron sus saludos protocolares a la intendenta, Gladys Acuña, en el Gobierno Regional, al mismo tiempo que destacaron los avances materializados en estos dos años.