- Detalles
Con una inversión de más de 13 mil millones de pesos del Gobierno Regional, se pretende concretar otra iniciativa del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.
La aspiración regional de contar con un museo de primer nivel comienza a hacerse realidad, luego que esta semana el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Arquitectura, publicara en el Diario Oficial el llamado para que las empresas postulen con sus ofertas a la Construcción del Museo Antropológico de San Miguel de Azapa.
Gracias al aporte de 13 mil 907 millones de pesos del Gobierno Regional se concretará otra de las iniciativas comprometidas dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres dijo que este nuevo hito “demuestra el compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la región. Lejos de disminuir el ritmo de trabajo porque su mandato está en fase final, hoy estamos con más energía que nunca para dejar encaminados proyectos estratégicos que la región necesita, para consolidarse como un destino turístico y una potencia agrícola”.
La autoridad explicó que este 1 de diciembre se recepcionarán las ofertas técnicas y económicas para este contrato que considera el diseño y la construcción de un moderno edificio en San Miguel de Azapa. En tanto, el 5 de enero del próximo año se conocerán las ofertas económicas, y luego de la revisión de cada una, se espera adjudicar las obras durante el primer trimestre de 2018.
En cuanto a las características que tendrá este nuevo espacio público, Cáceres detalla que esta será una edificación totalmente nueva con casi 5 mil metros cuadrados construidos, de los cuales casi la mitad serán destinados a áreas de exposición y recepción, y el resto a depósitos y conservación. Junto a ello, habrá otro sector de 10 mil metros cuadrados en su exterior para que el público lo recorra y disfrute de un nuevo espacio público que no tiene precedentes en el Valle de Azapa.
La autoridad precisa que el diseño de esta infraestructura, considerará salas interactivas que darán cuenta de 9 mil años de historia de la humanidad situada en esta zona. “En la temática de exhibición habrá un acento importante en la Cultura Chinchorro. Así le sacaremos partido a este tesoro cultural tal como lo hacen países como Egipto, Italia o China con sus riquezas arqueológicas”, expuso Cáceres.
Esta obra atenderá la demanda ciudadana de contar con un museo de nivel internacional, con un recorrido y museología flexible para los visitantes y espacios para la investigación, conservación, exposición y educación o extensión. Según el anteproyecto definido para esta iniciativa, más de 2.500 piezas que hoy están guardadas por no contar con un espacio para ser exhibidas, podrán ser vistas por el público.
Seremi Jorge Cáceres dijo que obras deben ser adjudicadas al finalizar este año gracias al aporte de 3.521 millones de pesos del Gobierno Regional
Con una inversión superior a los 800 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se inauguró en Camarones el primer relleno sanitario de la Región de Arica y Parinacota, proyecto emblemático de la gestión edilicia de Iván Romero, apoyado en un 50% por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; el Consejo Regional y en un 50% por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).
A través del tradicional izamiento del pabellón patrio por dos tecnólogos médicos y de la interpretación del himno nacional a cargo del Orfeón Municipal de Arica, el Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé comenzó la conmemoración del Día del Hospital, fecha en que el establecimiento de salud regional cumple 440 años de existencia. Esta instancia fue sucedida por la misa de Acción de Gracias ofrecida por Monseñor Moisés Atisha, Obispo de Arica, dirigida a todo el personal hospitalario.