- Detalles
En la instancia, se presentó el Anteproyecto de la Política y los resultados de su proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, para su análisis, revisión y validación por parte de los actores invitados.
Al respecto, el jefe de la Diplade, Sergio Méndez, destacó que esta iniciativa permitirá conocer los principales resultados de esta Política, construida a través de diversos talleres con el sector público, privado y ciudadano en las 15 regiones del país, al mismo tiempo de conocer en detalle las próximas actividades que se desarrollarán en el marco de esta importante Política que, indudablemente, incidirá en la región de Arica y Parinacota.
La Comisión -presidida por la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball- es una instancia de coordinación en materia de políticas, planes y programas relacionados con el desarrollo y ordenamiento del territorio, con el objetivo de incrementar los estándares de calidad de vida y reducir las brechas en materia de equidad urbana y territorial en Chile.
La Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) busca establecer un nuevo equilibrio entre los requerimientos del crecimiento económico, las necesidades de las comunidades y el respeto y cuidado por el medio ambiente. Para ello, contendrá principios, objetivos, estrategias y directrices a las que deberán sujetarse los Planes de Ordenamiento Territorial.
La instancia está integrada por los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Minería, Economía, Desarrollo Social y Energía, además de la Subdere y la Secretaría General de la Presidencia.
El taller, también contempló la presentación de los resultados del primer taller regional de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial efectuado el martes 20 de junio pasado, en Arica.
Con el anuncio de la licitación de diagnóstico de la Reconversión del terreno de Guañacagua III y la presentación de prediseño de lo que será el Alto se realizó la tercera sesión del directorio encabezado por la intendenta, Gladys Acuña que contó con la presencia del subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt.
Como un hito en la implementación de la nueva institucionalidad ambiental calificó la intendenta, Gladys Acuña, la puesta en marcha del Primer Tribunal Ambiental que inició sus funciones el pasado viernes 6 de octubre en Antofagasta con jurisdicción entre las Regiones de Arica y Parinacota y de Coquimbo.