- Detalles
Con gran emoción, las 150 familias del Comité “Vientos del Norte”, recibieron los certificados de subsidios que acreditan que en poco tiempo ya podrán iniciar la construcción de sus nuevas viviendas en el sector El Alto, cumpliendo así el anhelado sueño de la casa propia.
La presidenta del Comité, Dániza Fuenzalida, expresó su felicidad por sus futuros vecinos que dieron una lucha conjunta para cumplir su sueño, al mismo tiempo que agradeció todo el apoyo brindado por las autoridades gubernamentales. “A las familias que están postulando les digo que deben ser perseverantes y confiar en sus dirigentes, en que el Gobierno hace las cosas bien y trasparentes”, expresó emocionada.
La intendenta, Gladys Acuña, que entregó los certificados que acreditan que ya podrán iniciar la construcción de sus nuevas viviendas señaló que estos comités que han esperado por mucho tiempo, están recibiendo subsidios asociados a un proyecto real, a un terreno, y no se trata sólo de un sueño, sino de una realidad.
“Gracias al esfuerzo que hemos realizado como Gobierno de adquirir terrenos en sectores rurales y nuevos recursos a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) hemos logrado colocar más de 800 subsidios en el sector El Alto”, precisó la máxima autoridad regional.
Por su parte, la seremi de Vivienda, Claudia Bustos, destacó el esfuerzo realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tendiente a disminuir el déficit histórico habitacional, el cual se traduce en que 5.562 familias habrán accedido a una vivienda definitiva al término del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
En esta misma línea, el titular del SERVIU, Juan Arcaya, informó que estos proyectos se ajustan la política habitacional destinada a la construcción de barrios bien localizados; lo cual representa uno de los ejes rectores de la política urbano-habitacional del Minvu, posibilitando el acceso a soluciones habitacionales de calidad y contribuyendo al desarrollo de viviendas, barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables.
Proyecto
Cada departamento cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, estar, comedor, estudio y logia. Además, los espacios comunes contarán con senderos de circulación, sede social, zona de juegos, sombreaderos y bicicleteros, cumpliendo con las normativas de accesibilidad universal.
Es importante destacar que dada las características de las familias se han tomado medidas para atender a quienes tienen una movilidad reducida, implementando apoya brazos y duchas in situ que permiten acceder de forma adecuada en la zona de baño, además de rampas de acceso con barandas.
Por otra parte, en el caso de las familias en situación de discapacidad sensorial y/o mental, las medidas de adaptarán a las necesidades familiares, principalmente relacionadas con la instalación de timbre de luz, sensores de humo y barras de apoyo.
La Región de Arica y Parinacota se transformó en la primera de Chile en implementar una estrategia destinada a promover la formación de los técnicos profesionales y visibilizar los aportes que estos realizan en materia de innovación y competitividad, como contribución al desarrollo de esa zona en los ámbitos productivo y social.
20 mil personas que dejarán de atenderse en los consultorios Iris Veliz y Sapunar podrán acceder a la atención primaria en el Centro de Salud Familiar “CESFAM Sur” que edifica el Ministerio de Obras Públicas con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional en la población Cerro La Cruz.
Atrás quedaron los vehículos empantanados en el sector de Chamarcusiña para las celebraciones de las fiestas de la Virgen del Santuario de Las Peñas. Hoy el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, entregó al servicio de la comunidad el nuevo puente “Eliseo Vásquez Benitt”, que construyó a pocos metros del paradero donde comienza el peregrinar de los fieles que llegan al Santuario de Nuestra Señora del Rosario en octubre y diciembre.