- Detalles

Este fin de semana los miles de fieles que llegan al Santuario de La Virgen de Las Peñas se maravillarán ante su impactante paisaje y tendrán otro motivo para sorprenderse. Esto, porque se presentará el nuevo rostro del Santuario y del pueblo, iluminados con tecnología Led.
Aunque el Santuario no formaba parte del Programa de Recambio de Alumbrado Público que lidera y financia el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, dada la importancia que tiene esta celebración religiosa para la comunidad, sus autoridades lo incorporaron en el proyecto.
La intendenta Gladys Acuña valoró la iniciativa ya que ésta no sólo potenciará la belleza de una zona de gran interés para los fieles que cada año peregrinan para saludar a la Virgen, sino porque están contribuyendo a dotar al sector de tecnologías de punta en materia de ahorro de energía.
Y agregó que "son este tipo de iniciativas las que queremos impulsar, ya que tiene un claro efecto global, porque ayudan a disminuir las emisiones de CO2, pero también a dar más seguridad a los visitantes”.
En tanto, el seremi, Samuel Pozo, señaló que se está respondiendo a lo mandatado por la Presidenta Michel Bachelet en orden a atender los requerimientos y necesidades de la comunidad con la mayor celeridad y eso fue lo que se hizo. “Para nosotros es tremendamente satisfactorio haber incorporado al Santuario de las Peñas en el programa de recambio, cuestión que en un inicio no lo incluía”
El recambio contempló las luces de los 29 postes, donde se instalaron de 1 a 4 luminarias, dependiendo de la necesidad del sector, totalizando 63 proyectores led de 300 watts, lo que se traduce en una mejor iluminación con un consumo de energía más bajo.
Este punto, cobra real importancia en el lugar ya que la fuente de energía de la cual se alimenta es de un generador.
Completamente autosustentable será la operación de los servicios que tendrá el nuevo Paseo Costero de Playa Corazones, que construye el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, ya que su iluminación y la provisión de servicios utilizará energía solar en distintos puntos.
Esta mañana la intendenta, Gladys Acuña, y la seremi de Salud, Giovanna Calle, junto al consejero regional, Gary Tapia, supervisaron en terreno el inicio del proyecto “Control de Vectores en Sectores Vulnerables” que eliminará la presencia de garrapatas y otros molestos insectos en 30 unidades vecinales de la comuna de Arica.