- Detalles
El Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores de orilla, recolectores y ramos conexos de la ciudad de Arica, recibieron de manos de la intendenta, Gladys Acuña, y del director zonal de Pesca y Acuicultura de las Regiones XV, I y II, Marco Soto, 25 generadores eléctricos, en el marco del proyecto “Mejorando los procesos productivos mediante la adquisición de generadores eléctricos para la mantención de la cadena de frío”.
El cierre del proyecto contempló, además, la certificación a los socios del sindicato en el uso y mantención de los equipos, actividad que tuvo lugar en la Junta Vecinal N° 32 Los Jardines, población Santa Rosa.
La iniciativa, financiada por el programa de “Fomento productivo para el sector pesquero artesanal de la XV Región”, convenio entre Gobierno Regional de Arica y Parinacota y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, a través de su Fondo de Administración Pesquero (FAP), busca apoyar a las organizaciones de pesca artesanal de la zona en el incentivo al crecimiento de la actividad y la modernización del sector.
En la oportunidad, la jefa del Gobierno Regional dijo que el proyecto, aprobado por el Consejo Regional, colaborará con la seguridad alimentaria, dado que esta nueva implementación mejorará la mantención de la cadena de frío de los recursos que capturan al trabajar en el borde costero durante varios días.”De esta forma estamos apoyando al desarrollo del sector y mejorando su calidad de vida”, sostuvo.
Por su parte, Marco Soto, director zonal de Pesca y Acuicultura, manifestó que este proyecto financiado al sindicato de pescadores de orilla de Arica es muy relevante dado que “les estamos entregando 25 generadores para que ellos puedan ir a trabajar y tener toda la cadena de frío para que los productos no se echen a perder”.
Alberto Olivares, presidente de la Federación Regional de Pescadores, agradeció a la intendenta y al Fondo de Administración Pesquero, por este gran aporte que nos ha permitido optar a este proyecto”. Participaron además de la actividad, el gerente y profesional administrativo de Corpesca Arica, Pedro Moreno y Claudio Riquelme, respectivamente; el director ejecutivo dela empresa de capacitación de motores pesqueros, Marcelo Pavés, familiares y amigos de los socios del Sindicato de trabajadores independientes de pescadores de orilla, recolectores y ramos conexos de Arica.
Una fructífera reunión es la que sostuvo el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, en el marco de los preparativos de las elecciones 2017 en la provincia. La autoridad se reunió con representantes del Ejército, el general de Carabineros, Nino Morelli, la directora (s) del Servicio Electoral, Roxana Mellado, representante de la Seremi de Transporte, el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón y la administradora municipal de la Municipalidad de Camarones.
En la región de Arica y Parinacota, 16.585 son los estudiantes que forman parte de 64 establecimientos públicos distribuidos entre las comunas de Arica, Putre, Camarones y General Lagos, y son ellos, los que se verán beneficiados tras la promulgación de la Ley que crea el Sistema de Educación Pública, normativa que tiene como objetivo principal reconstruir el sistema educativo en base al desarrollo de habilidades que los niños, niñas y jóvenes requieren potenciar para formar parte del desarrollo futuro de nuestro país.
Durante el tercer trimestre del 2017, Arica y Parinacota registró a nivel nacional la mayor tasa de crecimiento en el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) con un 7,6% en los meses julio, agosto y septiembre comparado al mismo periodo del año anterior, con una variación acumulada en el año del 5,5%, logrando posicionarse en el segundo lugar de mayor crecimiento entre todas las regiones del país.