ABS_6791.JPG

Este lunes fue realizado el último Consejo de Seguridad Pública del 2018, oportunidad en la que fueron informados los números más importantes arrojados en Arica y Parinacota. La tendencia mostró como principales delitos los robos en lugar habitado y no habitado, los cuales mantuvieron el porcentaje de ocurrencia con respecto al 2017.

En esta misma línea, las cifras de detenciones realizadas en la región aumentaron un siete por ciento con respecto al año pasado, lo que refleja el aumento de fiscalizaciones y controles preventivos realizados por efectivos de Carabineros, PDI y Armada.

Además, esta semana se registró un aumento en los delitos de robo de cuentas bancarias tanto a través de la clonación de tarjetas como por el ingreso ilegal a través de internet. Por tal motivo, el llamado es a tener resguardo al momento de ingresar las tarjetas bancarias y las claves de acceso, sobre todo durante las fiestas de fin de año cuando este tipo de crímenes están más presentes.

La Intendenta María Loreto Letelier,  junto con destacar la labor realizada por las policías locales, hizo un llamado a la comunidad a celebrar con responsabilidad este fin de año, tomando en consideración las precauciones para evitar accidentes que puedan empañar las celebraciones de este 1 de enero.

“Una gran cantidad de denuncias de la últimas semanas son por conducción en estado de ebriedad y por infracciones vehiculares. Por lo tanto, nosotros hacemos un llamado a toda la comunidad a que el día de hoy que celebran el año nuevo, salgan en locomoción colectiva. Si usted va a consumir alcohol, deje el vehículo en la casa, es la seguridad de todos y el autocuidado que necesitamos que la comunidad tenga”, enfatizó la máxima autoridad regional.

Chacalluta al cien por ciento

Por su parte, la Gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, señaló que este fin de año el Complejo Fronterizo Chacalluta atenderá con dotación completa, con el fin de agilizar los procedimientos de control de ingreso y salida del país.

“Tenemos mandatado a través de nuestro Presidente Sebastián Piñera la seguridad pública. Es por ese motivo que hemos redoblado nuestros esfuerzos en nuestra frontera, el Complejo Fronterizo Chacalluta estará con dotación completa para que las personas que van a ir en tránsito entre Arica y Tacna, tengan una atención ágil pero sin descuidar la seguridad de nuestra frontera”.

A su vez, la Gobernadora explicó que desde el viernes han sido realizadas fiscalizaciones a los eventos públicos que se realizarán esta jornada en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud y OS-10 de Carabineros. En este sentido, este lunes fueron autorizadas la tradicional Corrida San Silvestre, tres shows municipales en el parque Vicuña Mackenna, San Miguel de Azapa y playa Chinchorro; además de los distintos espectáculos privados.

Parinacota

Finalmente, el Gobernador de Parinacota Marcelo Zara, hizo un llamado a los conductores al autocuidado y la precaución, debido a que las condiciones de la Ruta 11-CH y caminos hacia los diversos pueblos varían constantemente debido a lluvias y nevazones.

“Como el tiempo es cambiante en altura, en estos momentos tenemos nevazones en ciertos sectores como Chungará, algo de nieve ha caído en Putre y en el sector de General Lagos. Las conexiones están funcionando, pero cualquiera que vaya ahí debe tomar las precauciones del caso, llamar a Carabineros para consultar las condiciones, ir con cadenas. Estamos en alta montaña, el tiempo es cambiante y para pasar un buen fin de año, hay que prever”, expresó la autoridad.

ABS_6747.JPG

La noticia fue entregada por la Intendenta María Loreto Letelier, en conjunto con la Seremi de Educación, Lorena Ventura. A nivel nacional, fueron 40 los recintos seleccionados.

A partir de marzo próximo, el Liceo Domingo Santa María pasará a ser Liceo Bicentenario. Así lo informó la Intendenta María Loreto Letelier, en conjunto con la Seremi de Educación, Lorena Ventura, quienes llegaron hasta el recinto estudiantil para celebrar la designación junto a los docentes, directivos y asistentes de la educación.

A través de la resolución exenta N° 6.735, el Ministerio de Educación entregó el listado de los 40 establecimientos elegidos para el Proyecto Bicentenario, seleccionados de un total de 271 postulaciones a nivel nacional y que fue entregada al recinto por la Intendenta, a través de su directora Mercedes Corrales.

De entre todos, el Santa María obtuvo el lugar 14, ingresando de manera destacada al grupo que cuenta con un 67 por ciento de recintos municipales, 23 por ciento de particulares subvencionados y otro 10 por ciento de administración delegada.

La elección fue valorada por la Intendenta Letelier, quien recalcó la historia del liceo y su significado para Arica y Parinacota, albergando a más de 4.000 estudiantes y posicionándose como el tercer establecimiento del país con mayor número de alumnos.

“Hoy estamos terminando el año con una gran noticia para nuestra Región, tenemos un segundo Liceo Bicentenario. Esta política pública que ha sido tan exitosa y que fue implementada durante el primer gobierno del Presidente Piñera, hoy día se hace realidad con un segundo liceo.

“El liceo Santa María presentó un proyecto para todos sus estudiantes muy exitoso, muy exigente además, y que sabemos que lo llevarán de manera muy comprometida con lo que significa el proceso educativo de sus 4.000 alumnos”, enfatizó la máxima autoridad regional.

Proyecto técnico-profesional

El futuro Liceo Bicentenario Domingo Santa María postuló un proyecto educativo cimentado en su enseñanza técnico profesional. El recinto cuenta con más de 400 estudiantes en esta área, quienes mantienen una carrera dual. Es decir, a partir de 3° Medio, los alumnos realizan su proceso educativo dedicando semanas a la práctica en empresas, comenzando como aprendices para desarrollar sus habilidades blandas.

“Es un tremendo desafío como colegio el fortalecer la educación técnico profesional. Para nosotros es muy meritorio, se hizo un trabajo muy acabado, presentando un proyecto que establecía las necesidades que tenemos como colegio. El área técnico profesional nos ha entregado muchos éxitos, pero queremos también fortalecerla”, explicó la directora del Santa María, Mercedes Corrales.

Por su parte, la Seremi de Educación, Lorena Ventura, enfatizó la calidad particular subvencionada del recinto, lo que demuestra una preocupación de parte del Gobierno por otorgar mayores y mejores herramientas a todos los escolares de Chile, sin importar el establecimiento en el que estudien.

“Esta buena noticia se enmarca dentro de los ejes que tiene el Presidente Piñera en el marco de la Agenda de Modernización de los Técnicos Profesionales. El liceo Santa María va a ser de excelencia el próximo año, un colegio que se ha destacado por su trayectoria”, expresó la autoridad.

De esta forma, el Liceo Bicentenario Domingo Santa Mará recibirá recursos para alcanzar las metas establecidas dentro de la calidad de excelencia. El recinto deberá invertir en infraestructura, adquisición de equipamiento y/o mobiliario, capacitaciones, asesorías, certificaciones, entre otras instancias de fortalecimiento educativo.

ABS_6941.JPG

A pasos agigantados avanza el proyecto para ampliar el actual Instituto Teletón de Arica y Parinacota, luego que el Consejo Regional aprobara el financiamiento para la construcción del segundo piso y el equipamiento del recinto.

La iniciativa, presentada por la Intendenta María Loreto Letelier en el marco de la última Teletón, contará con una inversión de $2.525.966.000 para ampliar el recinto inaugurado en 1989 y que en 2016 registró 20.819 atenciones.

Al respecto, la directora del Instituto Teletón Arica, doctora Patricia Huber, destacó la aprobación como un gran avance para mejorar la atención de no sólo los 600 pacientes que presentan actualmente, sino que de todos aquellos niños y jóvenes que lo requieran en un futuro.

“Estoy muy contenta de que se haya aprobado el proyecto de ampliación y remodelación del Instituto. Vamos a tener la oportunidad de ampliar un segundo piso en nuestro actual recinto que tiene más de treinta años de vida en nuestra región. También vamos a poder incorporar nuevas tecnologías, nuevo equipamiento, así que para nosotros es una maravillosa noticia en pos de mejorar la calidad de atención a todos nuestros usuarios”, expresó la directora.

En materia de equipamiento, el proyecto contempla una sala multisensorial, refrigerador clínico, horno infrarrojo, camillas Bobhat, muebles, mesas terapéuticas, sillas infantiles y camilla de traslado.

SAR Eugenio Petrucceli

Durante la jornada también fueron aprobados los dineros para la construcción del Servicio de Atención Primaria (SAR) Euenio Petruccelli, obra que contará con un financiamiento de $1.668.187.000.

El proyecto tiene como objetivo entregar atención de urgencia oportunidad, resolutiva y de calidad a la población, descomprimiendo los actuales servicios de emergencia hospitalaria. Los dineros irán destinados a las obras civiles del nuevo recinto, a su equipamiento y adquisición de vehículos, entre otros.

El SAR estará ubicado en el sector norte de Arica, al costado del actual Cesfam del mismo nombre y contará con un recinto de 514 metros cuadrados.

ABS_6640.JPG

El anuncio fue realizado por el club de tiro con arco local “Ajayu Thaya”. La competencia ha sido realizada históricamente en la Región Metropolitana.

Por primera vez en su historia, el Campeonato Nacional Sub-20 de Tiro con Arco saldrá de la capital para llegar a la ciudad de Arica. Así lo dio a conocer Denis Leiva, presidenta del club “Ajayu Thaya” durante una reunión sostenida con la intendenta María Loreto Letelier y el Seremi de Deportes, Rodrigo Bustamante.

El club llegó al Gobierno Regional para contar su experiencia en el último Festival de Campeones de Guayaquil, en Ecuador, certamen en la delegación de 12 arqueros ariqueños logró cosechar 18 medallas.

 En dicha instancia, el club local anunció que estarán a cargo de la competencia nacional durante el 2019, la que se sumará al campeonato internacional organizado por Ajayu Thaya en el mes de septiembre.

Respecto a los resultados obtenidos en Ecuador, Denis Leiva indicó que “el rendimiento y el resultado fueron los óptimos. Por supuesto, hay que agradecer el apoyo que las autoridades nos dan como club deportivo, que le llega a los deportistas directamente  a través del financiamiento. Quisimos contar todas las bondades de este proyecto, todo lo que nos sirvió y agradecerles”, señaló.

Por su parte, la Intendenta María Loreto Letelier, destacó la importancia de financiar a clubes de la región en sus distintas competencias, debido a que son estas las instancias que permiten a niños y jóvenes alcanzar un nivel competitivo de excelencia y conseguir medallas para la región.

“El Gobierno Regional junto a los consejeros regionales, aprueban muchos proyectos con recursos para deportes, juntas de vecinos, seguridad pública. Nos da mucho gusto ver cuando estos recursos son bien utilizados, hoy tenemos un grupo de jóvenes de tiro al arco quienes han vuelto de un campeonato en Guayaquil y han traído muchas medallas, además de muchas otras satisfacciones durante el año”, señaló la autoridad.

Por su parte, el Seremi de Deportes Rodrigo Bustamante, recalcó que el futuro del tiro con arco está ligado al desarrollo de infraestructura deportiva. En ese sentido, explicó que “en infraestructura de nuestra región, particularmente con nuestra piscina, vamos a mejorar toda la zona de entrenamiento que tiene el tiro con arco en nuestra región”.

xu.jpg

Las autoridades establecieron restaurar el actual recinto para mantener su valor patrimonial y construir un nuevo edificio que cuente con los estándares internacionales.

Una gran noticia recibió el mundo de los deportes acuáticos en Arica, luego que el Gobierno Regional y la Municipalidad de Arica establecieran las bases para el nuevo proyecto de restauración de la Piscina Olímpica.

Los equipos técnicos de ambas reparticiones sostuvieron una reunión que contó con la presencia del Seremi de Deportes, Rodrigo Bustamante, y el Seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel. La oportunidad permitió discutir el presente del histórico recinto y buscar soluciones para recuperar el espacio de manera definitiva.

En este sentido, la reunión estableció trabajar en un proyecto que restaure el actual edificio y construya una nueva piscina para el desarrollo competitivo en el sector alto de la ciudad, iniciativa que contarán con financiamiento PEDZE.

La propuesta considera dos partes. Primero, la conservación patrimonial de la actual Piscina Olímpica, recinto que será destinado para la práctica recreativa de toda la comunidad y que conservará la estructura que data de la década del 60’.

En segundo lugar, será levantado un  polideportivo con piscina que considere los estándares establecidos por la Federación Internacional de Natación, con el fin de albergar eventos deportivos y permitir el entrenamiento de deportistas de elite.

Al respecto, al Intendenta María Loreto Letelier enfatizó en la necesidad de contar con más y mejores espacios para que la comunidad pueda realizar prácticas deportivas, recintos que permitan generar futuros campeones ariqueños en disciplinas como los saltos ornamentales, la natación y el waterpolo.

“Sabemos que hay un gran anhelo de la comunidad frente a la Piscina Olímpica. Es por eso que nos hemos juntado con el alcalde y su equipo de planificación y el Seremi de Deportes para ver cómo seguiremos avanzando en lo que significa la conservación de la piscina. Este recinto que tiene historia, que ha albergado grandes eventos deportivos y que tenemos hoy día muchos deportistas que hacen uso de ella y que es necesario poder hacer una conservación”, señaló la intendenta.

Por su parte, el alcalde Gerardo Espíndola indicó que con este paso se busca cumplir una demanda histórica por nuevos espacios para el desarrollo de los deportes de piscina en la ciudad, que apunte tanto al crecimiento competitivo como al uso recreacional.

“Tenemos un edificio patrimonial valioso, que ha sido un espacio formativo por décadas en nuestra ciudad y que además tiene un carácter patrimonial, arquitectónico e ingenieril únicos y que, por lo tanto, hay que conservar”, explicó el alcalde.

Mientras el seremi de Deporte, Rodrigo Bustamante, sostuvo que el encuentro materializó acuerdos que apuntan a que la Municipalidad de Arica sea la entidad ejecutora del Proyecto de Conservación de la Piscina Olímpica. Asumiendo que el Gobierno Regional a través de sus equipos técnicos impulsará la construcción de un nuevo recinto.

 

Volver al Inicio