- Detalles
Con una exposición de emprendedoras en el frontis de las dependencias de la Dirección Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que contó con la asistencia de vecinos y vecinas del sector, además de usuarios y autoridades regionales, se inició este 10 de marzo las postulaciones a los programas que ofrece el servicio público, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Con este instrumento, el Gobierno busca a poyar a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad para que desarrollen emprendimientos además de insertarlas en la vida laboral, para así fortalecer las capacidades propias y con ello, mejorar su calidad de vida.
Militza Riquelme, puntualizó que se siente muy agradecida del FOSIS afirmando que su experiencia fue como ganarse el Kino, ya que la primera vez que postuló no tuvo buenos resultados, insistiendo por segunda vez. “Estaba acostada en mi cama muy triste, y justo recibí un llamado, fue tanta la alegría, que sentí que me ganaba el Kino, por lo que puedo decir que el FOSIS me cambió la vida, ya que gracias a su financiamiento pude lograr realizar mi emprendimiento, trabajar desde mi hogar y apoyar a mi familia económicamente”.
Por su parte, el intendente (s), Roberto Lau, valoró el aporte de FOSIS para apoyar a las familias vulnerables de la región a las cuales se les ofrecen diversos programas. “El rol del FOSIS es tremendo en ese sentido y en la política de nuestro desarrollo, ya que tiene una relación directa y en terreno con la gente y eso permite que puedan fluir los beneficios y los vecinos sientan que el Gobierno se preocupa por ellos. Ahí el FOSIS es un organismo indispensable y su rol resulta fundamental”.
A su vez, la directora regional, Maria Isabel Cid, destacó el apoyo del Gobierno a través del FOSIS. “Cada una de las personas que postulan están respaldadas por el programa de gobierno de nuestra Presidenta. Cuando las personas tienen la motivación y ganas de poner en práctica sus objetivos, es muy importante que el trabajo que se realiza sea mutuo y por lo mismo, les entregamos las herramientas para salir adelante”.
Las postulaciones son hasta el 30 de marzo, y las personas que quieran inscribirse, pueden acercarse a las oficinas de Gallo 850 o hacerlo por la página del FOSIS: www.fosis.gob.cl. Los requisitos son pertenecer al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares y ser mayor de 18 años como además, residir en el lugar donde postulan.
El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, anunció que su cartera financiará la instalación de techos solares en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con el fin de avanzar en la eficiencia energética del establecimiento, ahorrar recursos por consumo eléctrico y contribuir con el medioambiente a través de la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
En dependencias del gimnasio mayor de la Universidad de Tarapacá, y junto a cerca de mil estudiantes, se realizó el lanzamiento del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), programa del Mineduc que es ejecutado por la UTA a nivel regional y que busca acompañar el proceso educativo de los terceros y cuartos medios y permitir que los alumnos dentro del 15% de mejor rendimiento escolar ingresen directamente a la Universidad.
Con una emotiva ceremonia, y la asistencia de gran parte del gabinete regional, se desarrolló el descubrimiento de la placa que da cuenta de la transformación en corporación sin fines de lucro del Colegio El Roble. Este punto marca un hito en la historia de nuestra región al ser el primer colegio particular subvencionado que se transforma en este tipo de sociedad gracias a la Ley de Inclusión.