Postes.jpg

Proyecto que implementa el  Gobierno Regional de Arica y Parinacota  lleva un 63% de avance  en su primera etapa.

Cae la noche y el tramo de la avenida principal de la emblemática población Cerro La Cruz, entre  Vicuña Mackenna y  Miramar, comienza a irradiar luz artificial. No sólo por el resplandor habitual de las casas, ni por la tenue iluminación de los autos de la locomoción colectiva que a diario recorren esta vía. Es porque, desde hoy- y después de más de 20 años- gracias a una iniciativa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota esta ruta cuenta con un eficiente sistema de iluminación led que dejó atrás las luces amarillas y mejoró el entorno y  la seguridad de los espacios públicos del sector.

Estas acciones, comentó la intendenta Gladys Acuña,  pueden constatarse en más de 40 poblaciones de Arica como: Nueva Esperanza, Chile, Magisterio, Campo Verde, Ignacio Loyola, Ampliación 21 de Mayo y  Capitán Avalos , que han sido beneficiadas con la implementación de las nuevas luminarias, que ahora cuentan con mayor y mejor tecnología.

Añadió que  actualmente el proyecto ha iniciado la segunda etapa de licitación que comprende parte del sector norte y centro de la ciudad de Arica, Ruta A27 (camino a Azapa) y Pueblo de Putre. Considerando  un total de 4.870 Luminarias.

Guacolda Tapia, secretaria de la Junta Vecinal N°37 “Miramar” y presidenta de la Coagi del Servicio de Salud de Arica, dijo “ahora da gusto caminar por la avenida con una iluminación que pareciera que estuviera de día; le da tranquilidad y seguridad a la gente en su transitar”.

 

 

 

 

 

 

 

AGUINALDO 1.jpgCon el propósito de difundir los beneficios del Pilar Solidario se encuentra en la ciudad la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, contexto en el que cumplirá una intensa agenda de trabajo que se inició con los saludos protocolares a la intendenta Gladys Acuña.

En la instancia, la subsecretaria Jeannette Jara se refirió a que más de 16 mil pensionados en la región son los beneficiarios con el aumento del 10% en las pensiones del Pilar Solidario; monto que se está entregando desde el 1 de enero a la Pensión Básica Solidara de Vejez y de Invalidez, que pasa de $93.543 a $103.897.

 “Hemos venido a conversar con la intendenta porque queremos contarle que la región hoy día está gozando de los beneficios de la ampliación del reajuste extraordinario del Pilar Solidario en un 10%, tema que se está dando en el marco de la discusión previsional de nuestro país, y queríamos comentarle las actividades que desarrollaremos hoy día acá como subsecretaría de Previsión Social”, comentó la subsecretaria.

Respecto de la agenda, señaló que realizará actividades con adultos mayores en Arica y en Codpa, acompañando los pagos rurales de las pensiones básicas solidaria y de todos los beneficios del Pilar Solidario.

También se reunirá con un conjunto de trabajadores en la construcción de un gimnasio, cerca del borde costero, para difundir la política nacional de seguridad y salud en el trabajo.

Pilar Solidario

Esta ley, otorga el pago del reajuste extraordinario de los beneficios del pilar solidario y trata de dos importantes ayudas económicas, que son la Pensión Básica Solidaria y El Aporte Previsional Solidario, entregadas por el Estado a través del Instituto de Previsión Social (IPS), para las personas que integran el 60% de la población más vulnerable, así lo manifestó la máxima autoridad regional.

La subsecretaria Jennette Jara, llegó acompañada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga.

playabrava.jpg El nuevo Paseo Costero de Playa Brava construido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, obtuvo el Sello Chile Inclusivo 2016, otorgado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) a los espacios públicos que destacan por su integración y accesibilidad para personas con capacidades diferentes y movilidad reducida.

El proyecto, que fue comprometido dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, fue distinguido junto a otros tres construidos por el MOP que se relacionan con las construcciones de los aeropuertos de Puerto Montt y Punta Arenas, y de borde costero en Ancud.

La directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, enfatizó en la importancia de generar espacios públicos que consideren la inclusión como factor clave. "Con infraestructura de protección y recreación, que además cuente con elementos de accesibilidad universal aportamos en la integración de todos y todas, cumpliendo así con nuestro objetivo de construir obras que acerquen a la ciudadanía al mar, ríos y lagos del país", expresó.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres valoró esta distinción, señalando que el nuevo Paseo Costero de Playa Brava cumple con más del 90 por ciento de las exigencias de accesibilidad establecidas en la normativa.

“Nos enorgullece mucho que por segundo año consecutivo un proyecto de infraestructura pública que hacemos en el borde costero obtenga este sello. Nos satisface que Arica esté marcando la pauta en accesibilidad universal e inclusividad a nivel nacional y por eso nos seguiremos esforzando para que más obras públicas incorporen estos conceptos. Hoy sentimos mucha alegría cuando vemos que niños en sillas de ruedas pueden acceder a los juegos y al paseo que construimos y que sus familias confíen en que pueden ir sin dificultad a estos espacios públicos”, expuso Cáceres.

Durante la premiación realizada en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, destacó a las instituciones premiadas y valoró el esfuerzo realizado por relevar la inclusión de personas con discapacidad.

El programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet considera un enfoque de inclusión en aspectos de infraestructura ya que en Chile más de 2 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales más de un millón tienen discapacidad física.

Es importante mencionar que el año 2015, el organismo del Ministerio de Desarrollo Social entregó el reconocimiento Sello Chile Inclusivo a las playas La Lisera de Arica y Pucara de Villarrica, esta última el primer balneario artificial construido en un lago del país, ambas ejecutadas por la Dirección de Obras Portuarias y también a la Plaza de Armas de Pucón, construida por la Dirección de Arquitectura.

 

AGUA CAIDA.jpgProblemas menores en las techumbres de 220 viviendas se registran en la Región de Arica y Parinacota, como resultado del frente de mal tiempo que afecta a la región desde el pasado martes 10 de enero.

La información fue dada a conocer por el director regional de Onemi, Franz Schmauck, al término de la mesa técnica liderada por la Oficina Nacional de Emergencia, este mediodía.

De acuerdo a lo señalado por Schmauck,  de las 220 viviendas con daño menor habitable por las lluvias, 70 corresponden a la comuna de Camarones y 150 a la provincia de Parinacota.

Asimismo, informó que, como medida preventiva, Onemi está entregando desde el pasado 9 de enero bobinas de naylon a las comunas de General Lagos, Putre, Camarones y a la Gobernación de Parinacota y que ellos ya están atendiendo los techos dañados menores.

Agua caída

En lo que dice relación a la cantidad de agua acumulada, Putre registra 42,9 mm; el pueblo de Parinacota, 121,2 mm; Chungara, 72,7 mm.

Dado que se mantiene el pronóstico de lluvias para la cordillera, precordillera y zona costera, la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)  mantuvo las alertas meteorológicas y amarillas, de acuerdo a lo indicado en el último reporte entregado por la mesa técnica liderada por la Oficina Nacional de Emergencia.

Finalmente, desde la Onemi realizaron un llamado a los turistas que visitan el altiplano a tomar las medidas de reguardo ante las condiciones climáticas que afectan a la provincia de Parinacota solicitando que  informen a Carabineros cuando se internen en caminos rurales de difícil acceso.

 

flapex.jpgLa Seremi de Salud de Arica y Parinacota en el marco de las fiscalizaciones rutinarias a las farmacias de la región, detectó en dos establecimientos del rubro, el producto Flapex Gotas (medicamento de uso pediátrico) identificado bajo el Lote 011080, que resultó ser falsificado, tras una investigación impulsada por esta Autoridad Sanitaria Regional.

Así lo informó el seremi subrogante de Salud, Francisco Rojas, quien planteó que los productos falsificados quedaron retenidos en cuarentena y se instruyó un sumario sanitario para esclarecer las causas del origen de esos falsos medicamentos que se encontraban en dos farmacias.

Cabe destacar que un establecimiento se encuentra ubicado en Diego Portales casi esquina Pedro Aguirre Cerda mientras que el otro está en Cancha Rayada. “Los productos falsificados ya fueron retenidos. Hacemos un llamado a la comunidad que si advierten un producto identificado como Flapex Gotas, Lote 011080, lo haga llegar a esta Autoridad Sanitaria, al primer piso de Maipú 410, Oficina OIRS, o nos llame al 2204260, y por cierto, no haga uso de ese medicamento, porque es falsificado”, expresó Francisco Rojas.

El seremi subrogante enfatizó que la detección se realizó en el marco de las fiscalizaciones de las farmacias de la región, y que ahora se continuará y reforzará la vigilancia e inspecciones, y que a la fecha, no se han reportado nuevos casos, de los ya informados.

 

 

Volver al Inicio