- Detalles
Setenta y dos organizaciones sociales y/o deportivas además de escuelas de la región de Arica y Parinacota se beneficiarán con las clínicas de tenis que el reconocido entrenador argentino de esta disciplina, Horacio de la Peña, junto a profesores de esta rama, impartirán a más de 3.600 niños y jóvenes de las comunas de Arica, Camarones, General Lagos y Putre.
El proyecto denominado “Masificando el Tenis en Arica y Parinacota”, fue presentado por la intendenta, Gladys Acuña, al pleno del Consejo Regional, instancia que aprobó casi, por unanimidad, la iniciativa y adjudicó 79 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la adquisición de implementos y la contratación de los profesores que serán capacitados por el propio de la Peña.
“Estoy muy contento y agradecido por la oportunidad que nos está brindando el Gobierno Regional de Arica y Parinacota que tomando la experiencia del Gobierno Regional de Tarapacá -donde llevamos 16 meses trabajando- la intendenta, Gladys Acuña y el Consejo Regional nos apoye de esta forma”, precisó “El Pulga”, tras la aprobación.
Por su parte, la máxima autoridad de la región agradeció el apoyo transversal de los consejeros regionales por aprobar esta iniciativa que se realizará durante abril y diciembre del presente año. “Queremos que estas clínicas lleguen a la mayor cantidad de niños y jóvenes de las cuatro comunas de la región, promoviendo integralmente este deporte”, declaró la intendenta.
Precisó que la idea es masificar el tenis como deporte escolar y regional asociativo; generando actividades deportivas y motivacionales fuera del horario escolar, al mismo tiempo que se combate la obesidad y el sedentarismo y se difunde la experiencia del tenis y el deporte, nutriendo a la región de esta práctica.
El presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, puntualizó su satisfacción tras la venia que le entregó el Cuerpo Colegiado a este proyecto que intentará masificar el tenis en nuestra región. “Es una propuesta que nos presentó el Gobierno Regional como una réplica de Tarapacá para acercar y masificar el tenis en aquellos niños que no tienen la oportunidad de practicar esta disciplina”.
Mauricio Paredes, presidente de la Comisión de Deportes y Recreación del Consejo Regional, destacó que cuando el Gobierno Regional presenta proyectos acertados como este, las distintas comisiones no dudan en concurrir con su respaldo y posterior votación favorable en el Plenario.
“Son menores que en algunos casos, jamás han tenido la oportunidad de jugar al tenis ni menos conocer a figuras como Horacio de La Peña, por lo que considero que el proyecto tendrá un impacto social importante”, aseguró Paredes.
Los recursos del FNDR permitirán los talleres de tenis en cada comuna; la capacitación a profesores por parte de Horacio de la Peña; la entrega de materiales a las comunas y un torneo inter-escolar dentro de las últimas actividades del año.
71 años y es paciente de este nuevo centro oftalmológico del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé. Mientras es atendido por la tecnólogo médico Kitty Astete, entrega su opinión sobre estas nuevas instalaciones. “Este adelanto es algo muy grande para todos los que venimos porque ya no tenemos que esperar tanto” afirma don Audo.
Debido al éxito que ha tenido el programa de las playas inclusivas en Arica, los Gobiernos Regionales de Arica y Parinacota y de Tarapacá, liderados por sus intendentas, Gladys Acuña y Claudia Campos, respectivamente, firmaron un “Convenio de Colaboración Técnica” para que la iniciativa sea implementada en Iquique.
“Si pudiéramos mirar hoy al pasado, y mirásemos hacia la costa, desde aquí divisaríamos “La Chimba”, y si nos adentrásemos en sus pasajes de tierra, llegarían a nosotros los olores de esos sabrosos cocimientos que hacían las mujeres afrodescendientes, o las deliciosas empanadas de camote que niños y mujeres salían a vender a lo que hoy es nuestro casco antiguo”.
“Estamos muy contentos de estar acá en la ciudad de Arica, avanzando en la consulta ciudadana del Plan Chile 30.30, en el que ya han participado más de 10.000 personas en cerca de 300 talleres realizados en todo el país y que esperamos sigan convocando, porque creemos que el futuro no se espera, se construye, y que mejor que construirlo entre todos”, destacó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante la ceremonia de apertura del Taller “Chile 30.30: Obras Públicas y Agua para el Desarrollo”, instancia participativa de planificación que busca recoger el aporte de las regiones para que Chile alcance estándares de infraestructura de países con ingresos de 30 mil dólares per cápita hacia al año 2030.