Panoramica.jpg

La alegría de 150 familias beneficiadas fue el marco de la celebración realizada esta jornada, que permitió firmar el acta de entrega del terreno, entregar subsidios e iniciar las obras del futuro conjunto Habitacional Nueva Oriente.

La actividad, encabezada por la intendenta, Gladys Acuña Rosales; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos Carpio y el director del Serviu; Juan Arcaya Puente, incorporó la entrega de los certificados de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, que permitirá la construcción de sus viviendas gracias al financiamiento compartido MINVU-PEDZE, por un total 4.700 millones de pesos.

En la oportunidad, la máxima autoridad regional, Gladys Acuña, enfatizó que “El conjunto Habitacional Nueva Oriente responde a los lineamientos de gestión que la propia Presidenta Bachelet ha establecido como pilar para la política habitacional que se está desarrollando en su mandato: óptima localización, concepto de integración social, infraestructura de calidad”. Agregó que “nuestro esfuerzo como Gobierno está precisamente orientado a disminuir la inequidad social, que también se traduce en el déficit de viviendas que tiene la región y la infraestructura de nuestros barrios y ciudades”.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos, señaló que “con responsabilidad, podemos afirmar que estamos haciéndonos cargo del déficit de viviendas en nuestra región, buscando las mejores soluciones que garanticen la respuesta a las necesidades de las familias, sobre todo las más vulnerables. Además de aportar significativamente al aumento la oferta laboral de la región”, indicó.

En tanto, el director de SERVIU, Juan Arcaya, explicó que “hoy estamos aquí celebrando con las familias el inicio de las obras de lo que serán sus futuras viviendas, donde ellos construirán sus hogares”, a lo cual agregó que “hemos firmado un acta de entrega de terreno, pero también hemos entregado subsidios e iniciado obras, demostrando que este Gobierno no entrega sólo un papel, sino que se trata de obras concretas. Hoy dimos el “Vamos” a la construcción de este conjunto habitacional, con lo cual también damos el vamos al cumplimiento de los sueños de 150 familias”, puntualizó Arcaya.

CARACTERISTICAS

El proyecto se conforma por 54 casas de 46,69 metros cuadrados ampliables en una segunda etapa y  96 departamentos de 60,85 metros cuadrados que ya incorporan la ampliación en su construcción.

Contemplan áreas verdes, áreas recreativas y mobiliario urbano y 1 sala Multiuso de 91,79 m2 la cual cuenta con dos baños; uno de ellos para personas con discapacidad,  cocina, hall y salón.

 

ABUELOS 17.JPGContentas y emocionadas tomaron la noticia Margarita Álvarez (84) junto a sus amigas de clubes de adultos mayores Lidia Copara, Rosa Contreras y Ruth Flores, quienes recibieron en su hogar a las autoridades regionales, encabezada por la intendenta Gladys Acuña, donde dialogaron y compartieron una once, en donde les informaron que más de 16 mil pensionados en la región son los beneficiados con el aumento del 10% en las pensiones del Pilar Solidario

Esta ley otorga el pago del reajuste extraordinario de los beneficios del pilar solidario y trata de dos importantes ayudas económicas, que son la Pensión Básica Solidaria y El Aporte Previsional Solidario, entregadas por el Estado a través del Instituto de Previsión Social (IPS), para las personas que integran el 60% de la población más vulnerable, así lo manifestó la máxima autoridad regional.

"Estamos aquí, dándoles a conocer esta importante noticia que es un tremendo esfuerzo fiscal, reafirmando un compromiso inquebrantable de la Presidenta Michelle Bachelet con los más necesitados. Además, reafirmar el deber de protección social del Estado que como país sabemos que tenemos que seguir avanzando en más equidad", expresó la máxima autoridad regional.

En este contexto, y compartiendo en un ambiente familiar de la población Las Vizcachas, la señora Lidia Copara (77), quien representa simbólicamente a las y los más de 16 mil pensionados beneficiados con la nueva ley, agradeció  emocionada a la Presidenta Michelle Bachelet por la preocupación constante hacia los adultos mayores.

“Este aumento en la pensión es una ayuda para mis gastos, mis nietos y mi familia, es poco pero hay que saber utilizarlo y administrar bien el dinero para que sea mejor aprovechado”, dijo la pensionada.

Asimismo, el seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga  señaló que como Gobierno se quiso entregar una respuesta a quienes más lo necesitan y reajustar en un 10% las pensiones en la fecha que corresponde a los beneficiarios del Pilar Solidario.

En la ocasión, la intendenta Gladys Acuña estuvo acompañada de los seremis de Gobierno y Desarrollo Social, Fernando Ossandon y Julio Verdejo, además del director regional (s) del IPS Eddie Correa y del coordinador regional de Senama, Orestes Echarri.

 

 

ESPACIOS AMIGABLES.JPGLas niñas y niños que acompañen por diversas razones a sus familias a realizar trámites  en el Gobierno Regional, cuentan desde hoy con un espacio habilitado por la JUNJI  con mobiliario, material didáctico y educativo.

La iniciativa,   que será replicada en otros servicios públicos,   tiene por finalidad velar por los derechos que tienen niñas y niños de permanecer en lugares que le generen bienestar, acorde a sus intereses, y que puedan vincularse con sus  necesidades de juego y expresión.

Sandra Flores, directora regional de la JUNJI, explicó que a través de la Unidad de Ambientes Bientratantes, y una vez que se visualizó esta necesidad en  la Intendencia, Departamento Social y la Subsecretaría de Prevención del Delito,  se procedió a reparar mobiliario y material en desuso mediante la colaboración de internos de Gendarmería, a fin de que quedaran en óptimas condiciones.

“En las últimas décadas hemos observados cambios en la dinámica y conformación de las familias, siendo común que los niños, niñas y adolescentes participen de actividades y espacios que antes eran exclusivos del mundo de los adultos. Actualmente, los niños y niñas acompañan a sus familias a diversos espacios y al desarrollo de trámites que antes no eran tan frecuentes, surgiendo y visibilizándose nuevas necesidades”, precisó.

En esta misma línea, la intendenta Gladys Acuña, felicitó la iniciativa, manifestando que contar con estos espacios amigables para la infancia  en los servicios públicos es tremendamente potente, “nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha enfatizado que las niñas y niños son sujetos de derecho y en este sentido este espacio es muy importante y significativo,  y se enmarca en el sello inclusivo que hemos impulsado en esta gestión”.

 

 

 

 

 

 

 

Gore.jpgEl terreno eriazo, utilizado como estacionamiento de vehículos de la intersección de René Schnaider con Joaquín Toesca se convirtió en la plazoleta “Campo Verde” beneficiando con ello a cerca de 12 mil vecinos entre niños, adultos y adultos mayores que podrán disfrutar de estas áreas verdes, estimulando el encuentro y esparcimiento de la población además de potenciar la actividad física.

Para inaugurar este espacio público financiado por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y ejecutado por el municipio local, la intendenta, Gladys Acuña y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola,  junto a vecinos y autoridades locales cortaron cinta esta tarde en el sector de la unidad vecinal Nº66 Campo Verde.

En la ocasión, la máxima autoridad regional destacó que con este tipo de iniciativas se aprovecha la capacidad de los espacios públicos ofreciendo condiciones de descanso adecuado a las personas que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

“El encuentro común borra las brechas sociales, dando especial énfasis al esparcimiento y a la sana competencia deportiva, generando inclusión y cohesión social de parte de la comunidad, por lo mismo, como Gobierno Regional apoyamos este tipo de iniciativas”, precisó la intendenta, Gladys Acuña.

Por su parte, el alcalde Gerardo Espíndola, valoró el trabajo asociativo entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Arica, argumentando que esta obra  “es un logro de todos los vecinos que tras años de trabajo han podido ver el término de este proyecto, añadiendo que  “nosotros como municipio asumimos el compromiso de mantener esta plaza, para que siempre este llena de vida y los niños puedan jugar”.  

Finalmente, Aida Jofré,  vecina del sector, agradeció que el Gobierno Regional escuchara el clamor de los vecinos y les permitiera contar con áreas verdes. “Se trata de un espacio público que estaba siendo mal utilizado y hoy permite a las familias apoderarse de él, logrando que sus hijos jueguen en un ambiente grato, libre de personas de mal vivir”.

 

EX ADUANA.jpgLa restauración del edificio patrimonial de la ex Aduana inició hoy el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura. El proyecto fue comprometido dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con el aporte del Gobierno Regional.

Hoy la intendenta Gladys Acuña visitó el inmueble que corresponde al Circuito Patrimonial de Eiffel, para dar la partida a los trabajos, junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y a la directora regional de Arquitectura, Cecilia Vásquez.

La máxima autoridad regional puntualizó que la preocupación por la conservación de este edificio que data del siglo XIX, fue asumida por el primer Gobierno de Bachelet, época en que se confeccionó un diseño para su restauración. “No vamos a referirnos a lo que ocurrió luego en el Gobierno pasado, donde la restauración no se hizo. Sin embargo, nuevamente en este segundo Gobierno de la Presidenta se comprometió su restauración y hoy estamos cumpliendo con ello. Podemos decir a la ciudadanía que ya tenemos en curso las obras, ya que el contrato fue aprobado por la Contraloría de la República. Son cerca de 1.200 millones dispuestos para relevar este importante patrimonio cultural”, indicó Acuña.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres destacó que  este será el segundo inmueble que el MOP restaurará dentro del Gobierno de Bachelet, ya que el primero fue la Catedral San Marcos, cuyas obras de rescate concluyeron en diciembre. “Es un orgullo como MOP llevar adelante este proyecto que significa rescatar un patrimonio de toda la ciudad. Esta obra simboliza el compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Bachelet con Arica y se suma al trabajo que hemos desarrollado en el borde costero. Es muy importante destacar el trabajo de la Dirección de Arquitectura  proyectando estas obras, las que esperamos entregar a fines de este año”, expuso la autoridad.

Trabajo

 Sobre la intervención que se hará de la ex Aduana, la directora regional de Arquitectura, Cecilia Vásquez, recordó que esta será la segunda que su institución hará al edificio, ya que la primera se efectuó a principios de la década de los noventa para evitar su colapso.

“Hoy enfrentamos este segundo desafío para dejar este edificio nuevamente al servicio de la comunidad. Vamos a reparar las superficies metálicas, los pavimentos, los cielos. Además, vamos impermeabilizar las cubiertas y reparar las fisuras que tiene la estructura por el interior y exterior. También instalaremos un nuevo sistema de iluminación que realce la arquitectura de este edificio y pondrá en valor este monumento nacional”, expuso.

Las obras cuentan con un aporte del Gobierno Regional de 1.225 millones de pesos y deberán concluir en diciembre de este año.

 

Volver al Inicio