- Detalles
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició a la totalidad de las empresas eléctricas de distribución que operan en el país, para que se abstengan de cortar el suministro eléctrico, en caso de no pago del consumo mensual, en aquellos hogares que cuenten con pacientes electrodependientes, es decir, que requieran estar conectados, permanentemente, a la red eléctrica, para continuar viviendo.
El organismo fiscalizador tomó esta decisión luego de una serie de reuniones con representantes de las empresas eléctricas, quienes se mostraron disponibles a colaborar con esta medida, entendiendo el drama que conlleva este tipo de enfermedades, las que, además, generalmente, son muy costosas.
El oficio se apoya en recientes fallos judiciales y en la reglamentación eléctrica vigente que impide el corte de suministro en hospitales, entendiendo que allí permanecen pacientes que requieren de un suministro continuo, lo que ahora se extiende a los hogares bajo el concepto de hospitalización domiciliaria y electrodependientes.
Al respecto el Director Regional de SEC Arica y Parinacota don Hugo Ardiles Chavez, sostuvo que “lo que buscamos con este oficio, es poder resguardar la salud de las personas que requieren estar permanentemente conectados a la red eléctrica, quienes a partir de ahora, pasan a ser clientes prioritarios para las empresas”.
REGISTRO DE PACIENTES
Ardiles agregó que además se solicitó a las empresas un registro, que debe ser actualizado, semestralmente, de todos los clientes que sean electrodependientes, a fin de identificar aquellos hogares donde se encuentren estos pacientes y poder verificar que las distribuidoras estén respetando esta instrucción.
Finalmente, el director regional añadió que la SEC espera que, además, las empresas pudieran priorizar a estos hogares ante cortes imprevistos de suministro, por fuerza mayor, es decir, que ante cortes imprevisibles de luz, se dé prioridad, en cuanto a la recuperación del suministro, a las casas y departamentos donde vivan pacientes electrodependientes, a lo largo del país.
La intendenta Gladys Acuña valoró la decisión del Consejo Regional de Arica y Parinacota de aprobar el financiamiento del proyecto del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) destinado a la construcción del Museo Antropológico San Miguel de Azapa.
A los sones del himno “Los viejos estandartes “800 efectivos entre oficiales, clases, soldados de tropa profesional y soldados conscriptos juraron a la bandera en Arica, en una ceremonia encabezada por el intendente subrogante, Ricardo Sanzana, y a la que asistieron las principales autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la región.
La intendenta Gladys Acuña catalogó como un hito histórico los acuerdos firmados en la cita entre los presidentes de Chile y Perú, Michelle Bachelet y Pedro Pablo Kuczynski, que se centran en medidas que impactarán favorablemente a las ciudades de Arica y Tacna y la integración de ambos países.